Este foro ha sido actualizado a una versión más reciente, segura y estable de phpBB.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.
Pues sí, tras darle muchas vueltas y pensarlo mucho, me decidí a encargar un bajo a mis gusto. No es un concepto habitual y mezcla varias cosas que me han gustado de mis instrumentos preferidos. El concepto base era un bajo P/J con cuerpo de jaguar pero con acabado plano y binding, mástil de 32" y una pala a medio camino entre el Starcaster y la Telecaster; además de otras ocurrencias estéticas.
Tras preguntar mucho, me decidí por la alternativa local, y lo encargué aquí en Zaragoza. A Jesús Valero de Rodval Guitars.
Y llegó el tiempo de ponerse con las maderas. La premisa que le di al Luthier fue clara: El peso del instrumento para mí es absolutamente primordial; mi espalda manda. Al final, tras barajar varias opciones convenimos que el mejor equilibrio calidad-peso-precio me lo iba a dar el aliso. Y a por ello fuimos.
y entonces pasamos a trabajar el preceptivo binding blanco
luego el ruteado
la entrada lateral del jack
la zona de atornillado al mástil, que copiamos de una guitarra que nos gustó
El mástil, arce americano y diapasón de palosanto. 32" y 38mm. En cuanto a la forma, pasa de un modern C a una especie de C chata más abierta en las notas altas. El trabajo más delicado fue incluir un inlay con forma de clave de fa en el traste 12. Era mi capricho. Para el resto, block inlays y el preceptivo binding.
Vamos a por la pala. Nos inspiramos en la del Starcaster bass aunque, para evitar utilizar unas clavijas de afinación tan largas y grandes como el modelo de Fender, modificamos el acabado final hacia arriba por un remate más tradicional
La idea es que el rebaje de la parte baja permitirse un acabado bicolor
Respecto al hardware, tiré por lo sencillo, unas Gotoh GB707C para el clavijero y el puente se lo pille al amigo vaiges en el foro. La idea era que tuviera un poquito más masa que el clásico de Fender (que sigue siendo con el que mejor me apaño), pero sin arriesgar el tema del peso general. Y ya era momento de hacer el primer ensamblaje para ver qué tal
Para las pastillas, volví a buscar entre los tesoros del foro de "compraventa" y me hice -merced al compañero proscrito- con un juego P/J DiMarzio de los 70 que, le dejé a un amiguetes para que les diera un tratamiento de pintura que les devolviera su perdida juventud.
En el caso del golpeador, volví a un Moniker Bass que fue desde el principio fuente fundamental de inspiración.
Durante un tiempo pensé en los colores, tenía claro que quería algo que contrastara claramente con el binding por lo que debía ser tirando a oscuro. Pensé en varias alternativas, pero como no podía ser de otra forma ya que a mis 47 años jamás me he decidido por otro color, opté por el rojo. Concretamente el fenderiano Fiesta Red.
El decal con la marca del Luthier y mi apellido (a lo signature, tú )