Hace años que no escribo por aquí pero ya llevo adquiridos algunos cacharritos por el foro y en mis principios bajísticos hace ya 14 años por aquí me motivasteis mucho así que acudo a vuestra sabiduría una vez más para ver si puedo encontrar respuestas.
Estoy a la búsqueda de mi tercer ampli serio. Empecé con un Behringer Ultrabass 1200 que sirvió hasta que quería escuchar un bajo en vez de un pedo mal comprimido.
Le sustituyó un Hartke LH500 primero con una 410 a la que añadí al cabo de 2 años un 15 para sacar toda la potencia al bicho. Una gran experiencia pero que no disfruté tanto como me hubiera gustado. Dos cajas de 40kg más cabezal con su flightcase para tocar en baretos y algun exterior ocasional era una inversión de esfuerzo que rara vez compensaba si le quería dar cera.
Ese full stack fue sustituido hace ya 4 añitos por un combo Fender Rumble 500 V3 más su pantalla 210 a juego. A todos los dueños de este combo os recomiendo encarecidamente la pantalla 210 contra la opción de añadir un 15. Al ser los mismos altavoces enfasan perfectamente y parece que tienes un ampli mucho más potente y lleno cuando montas las dos cajas una encima de la otra.
Con este setup he hecho todo tipo de conciertos. Escenarios grandes, pequeños, bodas, fiestas... Me funciona en todo tipo de espacios con muy buenos resultados y el compromiso de tamaño/peso/sonido es para mi gusto muy muy bueno. He tenido la suerte de poder probar de todo, Ampeg svt3 con pantalla 810, Markbass pequeño, Ampeg Vb4 de los 70 con pantalla 410 a juego, Orange AD200... y de momento este combo con su pantallita se queda en el top 1 para mi día a día.
Peeero (siempre tiene que haber un pero) pasa que al mudarme a un primer piso sin ascensor, haber sufrido un accidente en moto con rotura de tibia y peroné el año pasado y tener un coche pequeño, me estoy planteando después de haber pasado este verano cargando más viajes de los que me gustaría, un cambio a un setup algo más pequeño, y a ser posible si es que es posible, sin perder calidad de sonido.
Soy consciente de que la física es la que es. Tener una caja de madera con unas medidas gordas ofrece una respuesta en graves que una caja pequeña rara vez puede dar. Imposible no lo sé, por eso pregunto por aquí a ver vuestras experiencias.
Os cuento mis candidatos.
Orange Bass Terror con dos cajas OBC112
Este ampli me llama la atención por color y carácter de sonido. El Orange Ad200 que toqué una vez me dejó muy buen sabor y en teoría el Bass Terror comparte previo y filtros así que debería de tener un carácter similar salvando diferencias. Elegí mi Rumble en función a un Bassman 100T y no me equivoqué por cuestión de tono.
La valvulita de previo es un añadido que ya probé en su día con mi Hartke LH500 y está bien pero tampoco lo vi como la ventaja definitiva. Volveré a este tema más adelante.
Otro tema que no me convence 100% es que la DI es post EQ y post volume, siempre. Se podrían haber ahorrado el post volume y dejar la EQ y el previo dentro de la salida.
Después estan las pantallas de 12, que tienen un peso y tamaño contenido y parece que funcionan bien para el ampli. Lo único que no me gusta es que son rear ported. Este sistema me da que me puede dar problemas en espacios cerrados por la bola de graves al tener esos graves para las paredes, y después en exteriores se pierden en la nada al salir para detrás, o entran por el micro del bombo de forma no deseada. En fin, a estas alturas estoy tiquis miquis
El otro candidato sería el Aguilar Tone Hammer 500 con dos cajas Sl112. Este ampli tiene un tono que me gusta mucho y la combinación cumple con el peso/tamaño/potencia que busco. Lo que ya no me gusta tanto es el precio. El cabezal tiene un precio razonable, pero cada pantalla 870€, con otras pantallas disponibles de características similares (la Orange OBC112 por ejemplo) por la mitad de precio me da que pensar. Es un modelo de caja que ya tiene sus 10 años en el mercado y bueno, eso, que me gustaría saber vuestra opinión sobre la calidad de estas cajas si alguien las tiene y usa regularmente. El sistema rear ported aparece aquí otra vez, con las dudas que me genera
Otro cabezal que me ha llamado la atención es el Markbass LM Vintage, que tiene buenas posibilidades para la DI, valvulita en el previo y unas EQs en la línia del Rumble por lo que parece en las demos. No sé sus pantallas de 12 si me convencen mucho pero bueno, si hay alguien en la sala que me pueda hablar desde la experiencia lo agradeceré.
También decir que el precio para mí no es un inconveniente. El equipo que adquiera lo voy a usar para trabajar diariamente y cargar descargar mucho. Ahora bien, tampoco quiero gastar por gastar.
A todo esto tengo que hablaros de la pedalera que uso. En el grupo con el que toco principalmente hacemos música disco/electrónica en directo y hay varios momentos en que me encargo de poner los sonidos de ambiente y los subidones. Los hago con el bajo, pasado por delays con mucho feedback, uso también un Earthquaker Rainbow Machine, big muff, sub octavador, etc
Al final de la cadena va un HX stomp, al que le meto un compresor de estilo estudio para evitar los picos que puede meter a veces un feedback del delay o algún setting del suboctavador que se puede desmadrar. Es una solución que funciona pero todavía no me convence al 100%. Me he planteado a ver si podría conseguir lo mismo regulando bien la ganancia de un ampli valvular o con una válvula de previo, o incluso con el Tone Hammer. Tocando la guitarra juego con ello, con amplis de 5w valvulares o máximo de 15w, y el resultado es bueno. Cuándo entras en la compresión valvular el delay, o la suboctava se convierte en distorsión harmónica y mola. Creéis que con alguno de los amplis que he comentado se podría conseguir este resultado, con el ajuste de ganancia en el previo. Incluso me he planteado la adquisición de un JHS Color Box para hacer esta función y tener una DI pata negra
Ya por último, os dejo los bajos que uso actualmente:
Ibanez Roadstar MC900 del 84 adquirido en este magnífico foro. Sonido aproximadamente Jazz Bass, con posibilidades varias con su electrónica pasiva
Epiphone Jack Casady con flats
Squier Affinity Precision modificado con Seymour Duncan Spb3, electrónica allparts y puente himass. Pero vamos, un precision
Me gusta el sonido pasivo. También tengo un ATK300 japonés para llenar ese hueco estilo Musicman pero solo lo uso para ensayos y estudio así que no entra en la decisión para elegir ampli
Se aceptan sugerencias. El concepto es cabezal ligero y dos pantallas, a ser posible con conos de 12". Si se puede conseguir compresión valvular en la entrada, ya lo petamos.
Birras virtuales para todos!

