Este foro ha sido actualizado a una versión más reciente, segura y estable de phpBB.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.

¿Cuándo se fue la originalidad al carajo?

Moderadores: KingMatt, yimijendriss, Dexter_Bass, vaiges, HoraceWimp, fervili, fley, Bartok, OutRo

Avatar de Usuario
KingMatt
Moderador
Mensajes: 5738
Registrado: Sab Ene 10, 2009 3:18 pm
Ubicación: Galiza Noroeste

Re: ¿Cuándo se fue la originalidad al carajo?

Mensaje por KingMatt »

Cerio escribió: Sab Ago 05, 2023 4:43 pm Al hilo del enésimo hilo en el que se critica a Fender por su falta de originalidad
Pues "esperarsus" que ya ha salido otra serie más... O ya salió y no la vi, aunque ya están anunciados en tiendas, creo que aún no están disponibles... Teleca, Strato y Jazz Bass FENDER SUONA... :mrgreen: :mrgreen:
Fender Suona Jazz Bass Thinline Limited Edition... Cuerpo de fresno semi-hollow, tapa de pino de los Alpes italianos, mástil de arce tostado y acabado en nitro, sólo en color Violin Burst... 3000 pavetes...
Ya será bueno el pino por esa pasta, me voy a seguir quedando con mi Hollow Japo de caoba viejuna... :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
prowler_bass
BAJ
BAJ
Mensajes: 948
Registrado: Sab Ago 17, 2013 12:05 am
Ubicación: Pamplona

Re: ¿Cuándo se fue la originalidad al carajo?

Mensaje por prowler_bass »

Un bajo ideal para el aficionado que quiere tocar en casa sin enchufarse y sin molestar a los vecinos ...
póngame un par... :-D :-D
Aporreador de bajos
sainz18
B
B
Mensajes: 126
Registrado: Mar Mar 15, 2011 8:38 am

Re: ¿Cuándo se fue la originalidad al carajo?

Mensaje por sainz18 »

Recuerdo que Fender trato de inovar hace unos años, hubo modelos desde Squier hasta american deluxe, una buena campaña de marketing y al final la respuesta del mercado fue fría, tanto que solo duró unos años la inovación:

Imagen

También de vez en cuando ya sacado variaciones de los modelos clásicos pero o son signature que cuestan un ojo de la cara, ediciones limitadas o modelos de un mercado específico:
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
(Este jodido jazz bass aerodyne del mercado japo tiene años haciendome rabiar de de G.A.S. algún día caerá)

Fender ha tratado de inovar, pero la gente sigue comprándoles precisión y jazz bass tradicionales, y al ser una empresa que solo le interesa vender, venden lo que la gente les pide, pareciera que para experimentos han dejado a Squier, ahí se tienen al jazz y precisión de la serie contenporary con humbuckers y electrónica activa

Una compañía que a mi gusto sigue tratando de inovar es ibanez, los EHB a mi gusto son todo lo que se busca en un bajo moderno y a sus modelos tradicionales (SR y BTB) les dan versiones interesantes, inovación hay, pero los bajistas se están estancando con lo de siempre
Última edición por sainz18 el Lun Ago 21, 2023 8:32 am, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
javi_bassist
BAJIS
BAJIS
Mensajes: 1844
Registrado: Vie Sep 09, 2011 3:33 pm
Ubicación: Madrid

Re: ¿Cuándo se fue la originalidad al carajo?

Mensaje por javi_bassist »

Que el Fender Dimension se fuera al carajo, me fastidió mucho. Yo tengo uno y me parece que tiene un mástil comodísimo. Pero bueno, si no se vendió pues no se vendió. El mercado solo demanda lo clásico de Fender, y Fender tiene que dar lo que el mercado pide. Aunque nos parezca increíble que solo vivan de reeditar lo mismo, es lo que se les pide.
Avatar de Usuario
juanbcn83
BAJIST
BAJIST
Mensajes: 2264
Registrado: Mié Ene 21, 2009 2:08 pm
Ubicación: Bcn

Re: ¿Cuándo se fue la originalidad al carajo?

Mensaje por juanbcn83 »

Los culpables de esta falta de originalidad en el fondo creo que somos nosotros mismos.

No son pocas veces las que hemos hablado o escuchado "es siempre lo mismo", "queremos algo nuevo"...pero luego acabamos yendo a lo mismo de siempre.

Y cuando alguien intenta hacer algo diferente pues no gusta, pero seguimos quejándonos de la falta de originalidad.

Fender es esclava de su propia historia en el sentido de que no puede fabricar modelos económicamente exitosos fuera de sus 2 modelos estrella.

Nos reímos o metemos con ellos cuando crean reediciones o cuando llaman "cambios" a poner un traste más, un color más o un herraje nuevo a un instrumento pero para seguir vendiendo lo que venden no les queda más que ofrecer siempre lo mismo.

A principios del 2000 rediseñaron los modelos deluxe dándoles un aspecto un poco más modernete y eso duro.....pues nada porque ahora los deluxe activos son lo mismo de siempre pero con circuito activo.

La única mejora que parece aceptar la gente es el rebaje en el talón del mástil con el cuerpo, seguramente porque no se vea.

Otras marcas intentan ofrecer diseños diferentes desde hace mucho tiempo pero ni de lejos tienen la aceptación de Fender.

Tema sonido lo dejamos a parte porque si tocas en un grupo soul jamás sonarás bien si no tocas con un Fender o derivados.

En parte los culpables somos los consumidores.
La música es infinita
Avatar de Usuario
Franciscus
BAJ
BAJ
Mensajes: 593
Registrado: Mar Ago 01, 2006 4:24 pm
Ubicación: Pamplona

Re: ¿Cuándo se fue la originalidad al carajo?

Mensaje por Franciscus »

Pero no es solo Fender, que siempre les cae a ellos el sanbenito.
Music Man sigue viviendo de la saga Stingray
Lakland sigue ordeñando la vaca 50-94 (50-02)
Rickenbacker lo mismo, Hoffner lo mismo.

Fender tiene que vender un montón de Precisions y Jazzbases para poder permitirse hacer Dimensions y Meteoras.

Si nos vamos a las guitarras el panorama es similar. Los usuarios somos los que acabamos definiendo lo que se vende.
Que puede salir alguien con un bajo que reviente el mercado? Pues puede ser, pero lo dudo seriamente. Está casi todo inventado
Avatar de Usuario
juanbcn83
BAJIST
BAJIST
Mensajes: 2264
Registrado: Mié Ene 21, 2009 2:08 pm
Ubicación: Bcn

Re: ¿Cuándo se fue la originalidad al carajo?

Mensaje por juanbcn83 »

Franciscus escribió: Lun Ago 21, 2023 3:04 pm Pero no es solo Fender, que siempre les cae a ellos el sanbenito.
Music Man sigue viviendo de la saga Stingray
Lakland sigue ordeñando la vaca 50-94 (50-02)
Rickenbacker lo mismo, Hoffner lo mismo.

Fender tiene que vender un montón de Precisions y Jazzbases para poder permitirse hacer Dimensions y Meteoras.

Si nos vamos a las guitarras el panorama es similar. Los usuarios somos los que acabamos definiendo lo que se vende.
Que puede salir alguien con un bajo que reviente el mercado? Pues puede ser, pero lo dudo seriamente. Está casi todo inventado
Suscribo palabra por palabra.

Viéndolo desde otra perspectiva a veces uno se siente un poco infantil cuando habla de este tipo de cosas.

Pienso en qué pensará alguien que toca el violín, contrabajo, tuba (apunto a Bartok, XDDDD). Son instrumentos que han cambiado poco o nada desde hace 1000000000000000000 años y creo que están más preocupados de tocar y no tanto de ver modelos nuevos y tal, vamos creo yo.

Dicho esto, voy a ver que hay de nuevo en Thoman :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
La música es infinita
Avatar de Usuario
Cerio
BAJIST
BAJIST
Mensajes: 2331
Registrado: Mar May 05, 2009 8:47 am
Ubicación: Estepona
Contactar:

Re: ¿Cuándo se fue la originalidad al carajo?

Mensaje por Cerio »

sainz18 escribió: Lun Ago 21, 2023 2:48 am Recuerdo que Fender trato de inovar hace unos años...
En realidad, y con mayor o menor acierto, Fender ha lanzado a lo largo de los años muchos modelos totalmente alejados de los clásicos Precision y Jazz, otra cosa son los prejuicios foriles, que esos modelos no se conozcan lo suficiente o que a la gente, simplemente, les traen al pairo estos modelos y les siguen demandando los Precision y Jazz de toda la vida (en este sentido, criticar a Fender por seguir produciendo Precision y Jazz sería como criticar a Coca Cola por seguir fabricando Coca Cola).

Por poner algunos ejemplos, y dejando a un lado la infinidad de variaciones de esos modelos clásicos (tipo American Deluxe FMT, los antiguos Elite, algunos modelos signature, o similares):

Bass VI
Imagen

Bass V
Imagen

Mustang
Imagen

Musicmaster
Imagen

Bullet
Imagen

Coronado
Imagen

Starcaster
Imagen

HM (Heavy Metal)
Imagen

JP-90
Imagen

Performer
Imagen

Zone
Imagen

Urge
Imagen

Steve Bailey Jazz VI
Imagen

Katana
Imagen

Lead Bass
Imagen

Roscoe Beck
Imagen

Dimension (90s)
Imagen

Dimension (2000)
Imagen

P Lyte
Imagen

Rascal
Imagen
Última edición por Cerio el Mar Ago 22, 2023 12:40 am, editado 4 veces en total.
prowler_bass
BAJ
BAJ
Mensajes: 948
Registrado: Sab Ago 17, 2013 12:05 am
Ubicación: Pamplona

Re: ¿Cuándo se fue la originalidad al carajo?

Mensaje por prowler_bass »

Por añadir uno , el Fender Pawn Shop Reverse Jaguar Bass.
Es de escala media.

Imagen
Aporreador de bajos
Avatar de Usuario
Guayo
Colaborador
Mensajes: 1257
Registrado: Jue Jul 14, 2016 3:29 pm

Re: ¿Cuándo se fue la originalidad al carajo?

Mensaje por Guayo »

Cerio escribió: Lun Ago 21, 2023 8:19 pm
sainz18 escribió: Lun Ago 21, 2023 2:48 am Recuerdo que Fender trato de inovar hace unos años...
En realidad, y con mayor o menor acierto, Fender ha lanzado a lo largo de los años muchos modelos totalmente alejados de los clásicos Precision y Jazz, otra cosa son los perjuicios foriles, que esos modelos no se conozcan lo suficiente o que a la gente, simplemente, les traen al pairo estos modelos y les siguen demandando los Precision y Jazz de toda la vida (criticar a Fender por seguir produciendo Precision y Jazz sería como criticar a Coca Cola porque fabrica Coca Cola).

Por poner algunos ejemplos, y dejando a un lado la infinidad de variaciones de esos modelos clásicos (tipo American Deluxe FMT, los antiguos Elite, algunos modelos signature, o similares):
Wow, hay algunos muy chulos, la mayoría no los conocía, algunos da la sensación de que son diseños de los 70´s u 80´s ¿no?
Avatar de Usuario
javi_bassist
BAJIS
BAJIS
Mensajes: 1844
Registrado: Vie Sep 09, 2011 3:33 pm
Ubicación: Madrid

Re: ¿Cuándo se fue la originalidad al carajo?

Mensaje por javi_bassist »

prowler_bass escribió: Lun Ago 21, 2023 8:52 pm Por añadir uno , el Fender Pawn Shop Reverse Jaguar Bass.
Es de escala media.

Imagen
Este también me flipó cuando salió
Avatar de Usuario
gonzabass7
BAJ
BAJ
Mensajes: 679
Registrado: Mié Mar 14, 2018 4:34 pm
Ubicación: Barcelona

Re: ¿Cuándo se fue la originalidad al carajo?

Mensaje por gonzabass7 »

Jajja!! Ahora encima va a ser de las marcas más innovadoras, punto para fender!! :-D
Tampoco conocía algunos modelos, muy bueno. Como fan del stingray me gusta mucho como suena el dimension aunque no tanto estéticamente.

:saludos:
Avatar de Usuario
Kelembor
BA
BA
Mensajes: 384
Registrado: Mié Jul 13, 2022 10:57 am
Ubicación: El Montseny, Barcelona

Re: ¿Cuándo se fue la originalidad al carajo?

Mensaje por Kelembor »

Pero salvo el Katana, el Performer y los semihollow, todos son variaciones de forma del p-bass y el j-bass de siempre, ¿no?
prowler_bass escribió: Lun Ago 21, 2023 8:52 pm Por añadir uno , el Fender Pawn Shop Reverse Jaguar Bass.
Es de escala media.

Imagen
Bueno y este, que me parece el más chulo.

Saludos.
Novato desde 09/2021
Aria Pro II CSB-380 · Peavey Fury · Epi T-Bird Goth · Jackenbacker
Orange Crush 25 · Peavey Combo 300
Avatar de Usuario
KingMatt
Moderador
Mensajes: 5738
Registrado: Sab Ene 10, 2009 3:18 pm
Ubicación: Galiza Noroeste

Re: ¿Cuándo se fue la originalidad al carajo?

Mensaje por KingMatt »

Kelembor escribió: Mar Ago 22, 2023 8:38 am Pero salvo el Katana, el Performer y los semihollow, todos son variaciones de forma del p-bass y el j-bass de siempre, ¿no?
Claro... No como el resto de marcas...
Que copian a Ritter y a Carl Thompson. :mrgreen:
Avatar de Usuario
Trencamoles
BAJI
BAJI
Mensajes: 1045
Registrado: Vie May 12, 2017 8:39 pm

Re: ¿Cuándo se fue la originalidad al carajo?

Mensaje por Trencamoles »

Os leo atentamente.

Pero lo de la originalidad de qué va?;...de nuevos mundos tímbricos, tonales y/o ergonomía....o pura y llanamente estéticos?

Yo comparto la opinión inicial de Cerio. A Fender se le puede criticar muchas cosas. Que hagan reediciones de sus modelos clásicos, no.
PEYOTE BRUJO
Stoner/Rock/Psychedelic/Doom
https://www.instagram.com/peyotebrujo_band/
Avatar de Usuario
Cerio
BAJIST
BAJIST
Mensajes: 2331
Registrado: Mar May 05, 2009 8:47 am
Ubicación: Estepona
Contactar:

Re: ¿Cuándo se fue la originalidad al carajo?

Mensaje por Cerio »

Kelembor escribió: Mar Ago 22, 2023 8:38 am Pero salvo el Katana, el Performer y los semihollow, todos son variaciones de forma del p-bass y el j-bass de siempre, ¿no?
Hombre, si nos ponemos así, prácticamente todos los bajos del mundo son variaciones de forma del pbass.

Se salva el palo de Steinberger y poco más :mrgreen:

Edito: olvidaba los Meteora, que Fender ofrece actualmente en su catálogo.
Imagen

La verdad es que los bichos suenan bien, pero como siempre pasa con todas las alternativas a los modelos tradicionales que saca la marca, no venderán un carajo (porque la gente no quiere otra cosa que jazz y precision) y desaparecerán del catálogo en breve. Y en los foros se les seguirá poniendo a parir por no sacar otra cosa que jazz y precision :mrgreen:

Última edición por Cerio el Mar Ago 22, 2023 10:59 pm, editado 3 veces en total.
Avatar de Usuario
Miki.Brut
Colaborador
Mensajes: 1804
Registrado: Lun Abr 12, 2010 8:59 pm
Ubicación: Barcelona

Re: ¿Cuándo se fue la originalidad al carajo?

Mensaje por Miki.Brut »

Hostia el zone me flipa!
Avatar de Usuario
carax
BAJI
BAJI
Mensajes: 1233
Registrado: Dom Ene 01, 2006 12:10 pm
Ubicación: BARCELONA

Re: ¿Cuándo se fue la originalidad al carajo?

Mensaje por carax »

Pero en hay algo que no entiendo puesto que no soy un experts en marketing, pero si Fender reeditara el Roscoe Beck, ¿no se vendería?, muchos andamos locos detras de uno que nunca podemos comprar, el Zone, el Steve Bailey, ¿en serio alguien cree que no se venderian….yo mismo venderia gran parte de mi modesto arsenal para hacerme con un Roscoe Beck, debo ser muy raro.
Avatar de Usuario
juanbcn83
BAJIST
BAJIST
Mensajes: 2264
Registrado: Mié Ene 21, 2009 2:08 pm
Ubicación: Bcn

Re: ¿Cuándo se fue la originalidad al carajo?

Mensaje por juanbcn83 »

carax escribió: Mar Ago 22, 2023 6:07 pm Pero en hay algo que no entiendo puesto que no soy un experts en marketing, pero si Fender reeditara el Roscoe Beck, ¿no se vendería?, muchos andamos locos detras de uno que nunca podemos comprar, el Zone, el Steve Bailey, ¿en serio alguien cree que no se venderian….yo mismo venderia gran parte de mi modesto arsenal para hacerme con un Roscoe Beck, debo ser muy raro.
Estoy contigo, creo que el Roscoe Beck es uno de los bajos más interesantes que ha hecho Fender nunca, especialmente a nivel de electrónica. El único problema que le veía al de 5 cuerdas era que pesaba como una hipoteca de 30 años.

Ha habido otros modelos interesantes pero estoy con el comentario general de que al ser el Jazz bass y el Precision sus buques insignia pues sea lo que realmente pide la gente. Hasta cierto punto no lo veo mal, lo que veo mal es que la gente vea algo fuera de esto, no le parezca bien, pida originalidad pero automáticamente solo vea Jazz o Precision.

Sus modelos de caja también me han parecido muy interesantes y como olvidar este experimento:
ty zamora1.jpg
ty zamora.jpg
Viéndolos con perspectiva y con tiempo a parte de verle un punto Warwick (o Spector) tengo que reconocer que no me disgusta pero especialmente por eso que estábamos hablando, por original y por salir de lo típico.

En comparación con bajos de corte moderno este se ve bastante tosco, pero aprecio del intento de Fender por hacer algo fuera de su zona de confort.

En el tema guitarrístico siempre me gustó la de Robben Ford, aunque él siempre acaba tirando hacia modelos clásicos:
robben ford.jpg
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
La música es infinita
Avatar de Usuario
Kelembor
BA
BA
Mensajes: 384
Registrado: Mié Jul 13, 2022 10:57 am
Ubicación: El Montseny, Barcelona

Re: ¿Cuándo se fue la originalidad al carajo?

Mensaje por Kelembor »

Cerio escribió: Mar Ago 22, 2023 2:11 pm
Kelembor escribió: Mar Ago 22, 2023 8:38 am Pero salvo el Katana, el Performer y los semihollow, todos son variaciones de forma del p-bass y el j-bass de siempre, ¿no?
Hombre, si nos ponemos así, prácticamente todos los bajos del mundo son variaciones de forma del pbass.
Claro, y de ahí el hilo, ¿no? ¿ese es el problema? :roll:
Novato desde 09/2021
Aria Pro II CSB-380 · Peavey Fury · Epi T-Bird Goth · Jackenbacker
Orange Crush 25 · Peavey Combo 300
Avatar de Usuario
Franciscus
BAJ
BAJ
Mensajes: 593
Registrado: Mar Ago 01, 2006 4:24 pm
Ubicación: Pamplona

Re: ¿Cuándo se fue la originalidad al carajo?

Mensaje por Franciscus »

Algo tendrá que ver la "selección natural" de 70 años, a base de prueba y error, no? El Audivox de 1933 no fue tan afortunado...

Si P y J han acabado dominando el mundo (con todas las excepciones que queráis) será que han resultado ser un diseño acertado, y aceptado, hasta el punto de ser la base de muchas otras variaciones famosas (siempre Leo...)

Coincido en que hasta los 80 se innovó y experimentó, pero es que salieron tantas cosas que llegó un momento en el que llegó la criba. Yo quiero pensar que fue porque la originalidad en realidad en muchos casos equivalía a incomodidad, y las soluciones técnicas que aparentemente se incorporaban no fueron bien recibidas, y en no pocos casos, se rozaba la marcianada. Los 80 fueron muy locos en muchas cosas (afortunadamente :-D )

La originalidad posiblemente se fue al carajo cuando Fender no logró patentar sus modelos al completo (no sólo la pala). Y poco más...
Avatar de Usuario
Guayo
Colaborador
Mensajes: 1257
Registrado: Jue Jul 14, 2016 3:29 pm

Re: ¿Cuándo se fue la originalidad al carajo?

Mensaje por Guayo »

Cerio escribió: Mar Ago 22, 2023 2:11 pm
Kelembor escribió: Mar Ago 22, 2023 8:38 am Pero salvo el Katana, el Performer y los semihollow, todos son variaciones de forma del p-bass y el j-bass de siempre, ¿no?
Hombre, si nos ponemos así, prácticamente todos los bajos del mundo son variaciones de forma del pbass.

Se salva el palo de Steinberger y poco más :mrgreen:

Edito: olvidaba los Meteora, que Fender ofrece actualmente en su catálogo.
Imagen

La verdad es que los bichos suenan bien, pero como siempre pasa con todas las alternativas a los modelos tradicionales que saca la marca, no venderán un carajo (porque la gente no quiere otra cosa que jazz y precision) y desaparecerán del catálogo en breve. Y en los foros se les seguirá poniendo a parir por no sacar otra cosa que jazz y precision :mrgreen:

[YouTube]0l7oBzu-E7w[/YouTube]
Ayer precisamente un compañero del foro subió su review de este bajo:
https://youtu.be/7aflhN-1V2c?si=dw-wd8RyDWnRxNoH
sainz18
B
B
Mensajes: 126
Registrado: Mar Mar 15, 2011 8:38 am

Re: ¿Cuándo se fue la originalidad al carajo?

Mensaje por sainz18 »

Yo hace dos meses en un viaje de trabajo por poco compro un jazz bass de estos, 24 trastes, electrónica activa, pastillas y previo seymour Duncan, afinadores hipshot y un bonito acabado traslúcido, este modelo estuvo hasta hace unos años en producción pero muchos bajistas lo ignoraron 1 por alejarse del concepto de un jazz bass tipico y 2 por ser de fabricación koreana me quedé con ganas de comprarlo ya que no pude coincidir con el vendedor por tiempo :(

Imagen
Responder