Este foro ha sido actualizado a una versión más reciente, segura y estable de phpBB.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpar las molestias ocasionadas.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpar las molestias ocasionadas.
¿Cómo grabáis en casa? ¿Salida DI o directo a tarjeta?
Moderadores: KingMatt, yimijendriss, Bartok, HoraceWimp, fervili, vaiges, fley, OutRo, Dexter_Bass
- javi_bassist
- BAJIS
- Mensajes: 1618
- Registrado: Vie Sep 09, 2011 3:33 pm
- Ubicación: Madrid
¿Cómo grabáis en casa? ¿Salida DI o directo a tarjeta?
Buenas
Recientemente estoy grabando un EP con un grupo. Guitarras y bajo desde casa. El caso es que el productor al principio se quejó un poco del ruido de mi técnica. Nunca me habían dicho nada en ningún estudio en el que había estado ni con ningún productor con los que he trabajado. Incluso pregunté a un par de ellos que son colegas y me dijeron que no me rayase, que no había ningún problema. Al final, hablando con el productor actual, resultó que eran unos arrastres de tónica a octava que no le convencían. Pero bueno, eso resuelto.
El caso es que me preguntó también que cómo me grababa en casa. No es la primera vez que lo hago, y siempre suelo grabar dos canales a la vez. Uno limpio y otro con efectos, simulaciones o lo que sea. El caso es que mi línea es la siguiente:
Bajo--> Radial SB2--> XLR a Focusrite 2i4. De la Radial, por jack, me conecto al HX Stomp y le meto efectos, simulaciones y lo dejo como me gusta; y de ahí va a otro canal de la Scarlet. El limpio lo grabo siempre para hacer cambios o si algo no queda bien, se puede jugar con el limpio. El caso es que el productor me dice que hay algo de ruido de fondo en las pistas y me dice que no use la DI porque cualquier cosa que añada a la cadena puede meter ruido. No digo que no tenga sentido, pero es la primera vez que me dicen que hay ruido en las pistas, y tampoco sé cómo solucionarlo. He medido el ruido directo con la Focusrite o con la DI y básicamente no he escuchado nada. Mi piso es bastante antiguo, así que no sé si el problema vendrá de ahí.
¿Cómo recomendáis grabar? ¿Con DI o sin DI? Acepto ideas porque no tengo ya claro si la estoy cagando en algo o no sé. Pero quiero saber cómo os grabáis para coger ideas.
Recientemente estoy grabando un EP con un grupo. Guitarras y bajo desde casa. El caso es que el productor al principio se quejó un poco del ruido de mi técnica. Nunca me habían dicho nada en ningún estudio en el que había estado ni con ningún productor con los que he trabajado. Incluso pregunté a un par de ellos que son colegas y me dijeron que no me rayase, que no había ningún problema. Al final, hablando con el productor actual, resultó que eran unos arrastres de tónica a octava que no le convencían. Pero bueno, eso resuelto.
El caso es que me preguntó también que cómo me grababa en casa. No es la primera vez que lo hago, y siempre suelo grabar dos canales a la vez. Uno limpio y otro con efectos, simulaciones o lo que sea. El caso es que mi línea es la siguiente:
Bajo--> Radial SB2--> XLR a Focusrite 2i4. De la Radial, por jack, me conecto al HX Stomp y le meto efectos, simulaciones y lo dejo como me gusta; y de ahí va a otro canal de la Scarlet. El limpio lo grabo siempre para hacer cambios o si algo no queda bien, se puede jugar con el limpio. El caso es que el productor me dice que hay algo de ruido de fondo en las pistas y me dice que no use la DI porque cualquier cosa que añada a la cadena puede meter ruido. No digo que no tenga sentido, pero es la primera vez que me dicen que hay ruido en las pistas, y tampoco sé cómo solucionarlo. He medido el ruido directo con la Focusrite o con la DI y básicamente no he escuchado nada. Mi piso es bastante antiguo, así que no sé si el problema vendrá de ahí.
¿Cómo recomendáis grabar? ¿Con DI o sin DI? Acepto ideas porque no tengo ya claro si la estoy cagando en algo o no sé. Pero quiero saber cómo os grabáis para coger ideas.
Re: ¿Cómo grabáis en casa? ¿Salida DI o directo a tarjeta?
Algunos productores, entre los que me incluyo, a veces usan excusas torticeras para "hacerse valer" y generar sensación de "autoridad".
Me sorprende mucho que tu cadena de señal genere ruido de fondo, pero aunque así fuera me extraña que ese ruido sea un inconveniente en el contexto de una mezcla.
La prueba es muy sencilla, con la señal del bajo deberías grabar (o medir en la entrada) unos -9dBs de pico, medida digital, dbFS, y con el bajo enchufado, con volumen, pero sin tocar, deberías medir cerca de -80 dBs.
Si tu techo con señal es ese y tu suelo (el ruido) está en torno a eso tienes un tipo como en la primera frase. Si tu suelo está entorno a -60 dBs tienes un problema, posiblemente en el ajuste de ganancia.
El inconveniente que le veo a tu cadena de señal es que entras a la interface a través de un medio eléctrico (cero latencia) y uno digital, (algo de latencia) y la suma de ambas señales puede (teóricamente) estar ligeramente desfasada.
Si conoces exactamente el valor de esa latencia es fácil de corregir en el DAW, o bien grabar una señal sinusoidal para medir cuánto hay que corregir.
Personalmente me saltaría la Radial, enrutaría en el HX las 2 salidas, limpia y procesada. A no ser que seas hiper-mega-quisquilloso con el audio...
La ventaja (aparte de la latencia) es que ambas señales se digitalizan en el mismo sitio y que el AD del Stomp probablemente sea mejor que el de la Focusrite. (Suposición, off course)
La desventaja es que añades 2 conversiones, AD/DA en el Stomp y luego AD en la Focusrite.
Otra opción es grabar sólo a través de la Radial y posteriormente re-amplificar.
Pero si como dices siempre has funcionado bien con tu cadena me remito de nuevo a la primera frase...
Otra historia es que tengas ruido, zumbido, de la red eléctrica.
Otra cosa, la sonoridad de una pista de bajo desnuda NO SE PARECE NADA a esa misma pista de bajo en el contexto de la mezcla. Ni la sonoridad ni los ruidos propios de la ejecución, me extrañaría que si vuestro productor es un tipo solvente esté mirando minuciosamente las tomas, porque las tomas desnudas generalmente son "sucias".
Saludos!
Me sorprende mucho que tu cadena de señal genere ruido de fondo, pero aunque así fuera me extraña que ese ruido sea un inconveniente en el contexto de una mezcla.
La prueba es muy sencilla, con la señal del bajo deberías grabar (o medir en la entrada) unos -9dBs de pico, medida digital, dbFS, y con el bajo enchufado, con volumen, pero sin tocar, deberías medir cerca de -80 dBs.
Si tu techo con señal es ese y tu suelo (el ruido) está en torno a eso tienes un tipo como en la primera frase. Si tu suelo está entorno a -60 dBs tienes un problema, posiblemente en el ajuste de ganancia.
El inconveniente que le veo a tu cadena de señal es que entras a la interface a través de un medio eléctrico (cero latencia) y uno digital, (algo de latencia) y la suma de ambas señales puede (teóricamente) estar ligeramente desfasada.
Si conoces exactamente el valor de esa latencia es fácil de corregir en el DAW, o bien grabar una señal sinusoidal para medir cuánto hay que corregir.
Personalmente me saltaría la Radial, enrutaría en el HX las 2 salidas, limpia y procesada. A no ser que seas hiper-mega-quisquilloso con el audio...
La ventaja (aparte de la latencia) es que ambas señales se digitalizan en el mismo sitio y que el AD del Stomp probablemente sea mejor que el de la Focusrite. (Suposición, off course)
La desventaja es que añades 2 conversiones, AD/DA en el Stomp y luego AD en la Focusrite.
Otra opción es grabar sólo a través de la Radial y posteriormente re-amplificar.
Pero si como dices siempre has funcionado bien con tu cadena me remito de nuevo a la primera frase...
Otra historia es que tengas ruido, zumbido, de la red eléctrica.
Otra cosa, la sonoridad de una pista de bajo desnuda NO SE PARECE NADA a esa misma pista de bajo en el contexto de la mezcla. Ni la sonoridad ni los ruidos propios de la ejecución, me extrañaría que si vuestro productor es un tipo solvente esté mirando minuciosamente las tomas, porque las tomas desnudas generalmente son "sucias".
Saludos!
Re: ¿Cómo grabáis en casa? ¿Salida DI o directo a tarjeta?
Mi experiencia con el pedal Sadowsky DI es la siguiente: con la DI se graba mucho mejor, tanto con la Eq. activada como en bypass (o sea, simplemente metes el instrumento por jack y lo sacas por salida DI), peero:
si el Sadowsky estaba alimentado por trafo daba un ligero ruido de fondo. Si tenía el pedal alimentado por batería daba cero ruidos.
si el Sadowsky estaba alimentado por trafo daba un ligero ruido de fondo. Si tenía el pedal alimentado por batería daba cero ruidos.
Re: ¿Cómo grabáis en casa? ¿Salida DI o directo a tarjeta?
Hola:
Yo grabo en casa también con una focusrite y la cadena es bajo->efectos-> PEdal Tone Hammer salida DI->Focusrite y no tengo ningún problema de ruidos. Otra cosa es el posible zumbido si las pastillas son single y no hay buena tierra o algún fluorescente, pero eso grabando o en directo.
Yo grabo en casa también con una focusrite y la cadena es bajo->efectos-> PEdal Tone Hammer salida DI->Focusrite y no tengo ningún problema de ruidos. Otra cosa es el posible zumbido si las pastillas son single y no hay buena tierra o algún fluorescente, pero eso grabando o en directo.
Cuantos más bajos pruebo, más me gusta mi jazz bass.
- javi_bassist
- BAJIS
- Mensajes: 1618
- Registrado: Vie Sep 09, 2011 3:33 pm
- Ubicación: Madrid
Re: ¿Cómo grabáis en casa? ¿Salida DI o directo a tarjeta?
Mil gracias por la respuesta. Voy a ir respondiendo poco a poco jeje.
Creo que voy a cambiar la manera de trabajar para hacerlo de la siguiente manera:
Bajo--> Warm Audio DI--> Focusrite. Line6 estaba de oferta y, habiendo comprado el HX, me he comprado el HX Native (el plug in) y voy a trabajar sobre él. Y la otra opción, sería reamplificar. Voy a grabar la señal limpia y trabajar sobre ella, así me olvido de temas de latencia. Aunque mi pregunta ahora sería, la DI Warm Audio ¿sería mejor quitarla e ir directo a la Focusrite? A veces también uso algún previo que tengo que me gustan, pero ya me como la cabeza pensando en no meter nada que pueda generar algo de ruido. Igual sería mejor reamplificar a través del HX grabando alguno de los previos por el loop, pero también he grabado con gente que prefería meterlo. Por ejemplo, un Avalon U5 (no es mi caso, que no lo tengo) también lo meten en la señal antes de la interfaz... La verdad es que pensaba que lo tenía claro, pero el productor este me ha dejado descolocado.
He de añadir como información adicional, que esta grabación está siendo de las más problemáticas. El productor está super quisquilloso con todo, y creo que hay cosas en las que no tiene razón, pero bueno. He trabajado con muchos otros, unos mejores y otros peores, incluso con algunos que le prestaban muchísima atención al bajo, y nunca he tenido los problemas que tengo con este hombre. Cada vez que veo un mensaje de whatsapp suyo tiemblo y pienso "a ver que quiere que corrija ahora" XDDD
Brutal. Esto lo voy a medir bien para comprobarlo. ¡Era lo que necesitaba saber para estar más tranquilo!P1kw escribió: La prueba es muy sencilla, con la señal del bajo deberías grabar (o medir en la entrada) unos -9dBs de pico, medida digital, dbFS, y con el bajo enchufado, con volumen, pero sin tocar, deberías medir cerca de -80 dBs.
Si tu techo con señal es ese y tu suelo (el ruido) está en torno a eso tienes un tipo como en la primera frase. Si tu suelo está entorno a -60 dBs tienes un problema, posiblemente en el ajuste de ganancia.
Esto sí que lo pensé, pero al grabar las dos pistas por separado, lo único que luego tengo que sincronizar un pelín a la que viene del HX. No obstante, voy a cambiar el sistema. Lo comentaré más abajo.P1kw escribió:El inconveniente que le veo a tu cadena de señal es que entras a la interface a través de un medio eléctrico (cero latencia) y uno digital, (algo de latencia) y la suma de ambas señales puede (teóricamente) estar ligeramente desfasada.
Si conoces exactamente el valor de esa latencia es fácil de corregir en el DAW, o bien grabar una señal sinusoidal para medir cuánto hay que corregir.
Esto no lo he entendido muy bien. No sé si te refieres a saltarme la Radial, pero también la Focusrite. El HX se puede usar como tarjeta de sonido, pero la verdad es que nunca me ha convencido. Desde los cascos y desde los monitores prefiero como suena la Focusrite. Pero es verdad que al hacer más conversiones, puede ser un inconveniente.P1kw escribió:Personalmente me saltaría la Radial, enrutaría en el HX las 2 salidas, limpia y procesada. A no ser que seas hiper-mega-quisquilloso con el audio...
La ventaja (aparte de la latencia) es que ambas señales se digitalizan en el mismo sitio y que el AD del Stomp probablemente sea mejor que el de la Focusrite. (Suposición, off course)
La desventaja es que añades 2 conversiones, AD/DA en el Stomp y luego AD en la Focusrite.
Esto también lo he hecho en otras grabaciones con buenos resultados.P1kw escribió:Otra opción es grabar sólo a través de la Radial y posteriormente re-amplificar.
Esto sí me preocupa más. Pero con las mediciones que me has dado, veré a ver si puedo hacer algo con eso.P1kw escribió:Otra historia es que tengas ruido, zumbido, de la red eléctrica.
Creo que voy a cambiar la manera de trabajar para hacerlo de la siguiente manera:
Bajo--> Warm Audio DI--> Focusrite. Line6 estaba de oferta y, habiendo comprado el HX, me he comprado el HX Native (el plug in) y voy a trabajar sobre él. Y la otra opción, sería reamplificar. Voy a grabar la señal limpia y trabajar sobre ella, así me olvido de temas de latencia. Aunque mi pregunta ahora sería, la DI Warm Audio ¿sería mejor quitarla e ir directo a la Focusrite? A veces también uso algún previo que tengo que me gustan, pero ya me como la cabeza pensando en no meter nada que pueda generar algo de ruido. Igual sería mejor reamplificar a través del HX grabando alguno de los previos por el loop, pero también he grabado con gente que prefería meterlo. Por ejemplo, un Avalon U5 (no es mi caso, que no lo tengo) también lo meten en la señal antes de la interfaz... La verdad es que pensaba que lo tenía claro, pero el productor este me ha dejado descolocado.
Esto lo sé, porque además me rayó tanto la cabeza este hombre que estuve investigando un montón. Incluso las enseñé para tener otras opiniones y me decían que estaban bien, que no me preocupara porque el ruido era lo normal. Incluso me llegaron a decir que tendía a hacer menos ruido de lo normal, pero hasta ese momento estuve comiéndome la cabeza.P1kw escribió:Otra cosa, la sonoridad de una pista de bajo desnuda NO SE PARECE NADA a esa misma pista de bajo en el contexto de la mezcla. Ni la sonoridad ni los ruidos propios de la ejecución, me extrañaría que si vuestro productor es un tipo solvente esté mirando minuciosamente las tomas, porque las tomas desnudas generalmente son "sucias".
Esa es mi preocupación también. Aunque es verdad que a veces alimentaba algún pedal ruidoso con la Cioks en vez de con transformador y el ruido desaparecia. Pero también me preocupa eso, que sea algo eléctrico.rafunk escribió:Mi experiencia con el pedal Sadowsky DI es la siguiente: con la DI se graba mucho mejor, tanto con la Eq. activada como en bypass (o sea, simplemente metes el instrumento por jack y lo sacas por salida DI), peero:
si el Sadowsky estaba alimentado por trafo daba un ligero ruido de fondo. Si tenía el pedal alimentado por batería daba cero ruidos.
El/Los bajo/s no son. Los he ido llevando todos al luthier desde que hice una sesión con mi jazz bass que me dijo el productor (no este, otro con el que trabajo a menudo) que hacía algo de ruido. Los otros dos que he uso para grabaciones son muy silenciosos.Jesús escribió:Hola:
Yo grabo en casa también con una focusrite y la cadena es bajo->efectos-> PEdal Tone Hammer salida DI->Focusrite y no tengo ningún problema de ruidos. Otra cosa es el posible zumbido si las pastillas son single y no hay buena tierra o algún fluorescente, pero eso grabando o en directo.
He de añadir como información adicional, que esta grabación está siendo de las más problemáticas. El productor está super quisquilloso con todo, y creo que hay cosas en las que no tiene razón, pero bueno. He trabajado con muchos otros, unos mejores y otros peores, incluso con algunos que le prestaban muchísima atención al bajo, y nunca he tenido los problemas que tengo con este hombre. Cada vez que veo un mensaje de whatsapp suyo tiemblo y pienso "a ver que quiere que corrija ahora" XDDD
Re: ¿Cómo grabáis en casa? ¿Salida DI o directo a tarjeta?
Pues está claro, tienes que modificar el bajo e incorporar un nuevo control
https://youtu.be/wFkEgUJzldU
https://youtu.be/wFkEgUJzldU
Cuantos más bajos pruebo, más me gusta mi jazz bass.
- javi_bassist
- BAJIS
- Mensajes: 1618
- Registrado: Vie Sep 09, 2011 3:33 pm
- Ubicación: Madrid
Re: ¿Cómo grabáis en casa? ¿Salida DI o directo a tarjeta?
Jesús escribió:Pues está claro, tienes que modificar el bajo e incorporar un nuevo control
https://youtu.be/wFkEgUJzldU



Re: ¿Cómo grabáis en casa? ¿Salida DI o directo a tarjeta?
Yo no me complicaría la vida y grabaría directamente con la Stomp 2 canales: una pista limpia y otra con tu configuración.
Re: ¿Cómo grabáis en casa? ¿Salida DI o directo a tarjeta?
sin mirar el enlace. ¿aparece un señor con barba larga?Jesús escribió:Pues está claro, tienes que modificar el bajo e incorporar un nuevo control
https://youtu.be/wFkEgUJzldU

Re: ¿Cómo grabáis en casa? ¿Salida DI o directo a tarjeta?
Que hace magia... Y no es Gandalf...albertus escribió:sin mirar el enlace. ¿aparece un señor con barba larga?Jesús escribió:Pues está claro, tienes que modificar el bajo e incorporar un nuevo control
https://youtu.be/wFkEgUJzldU





Re: ¿Cómo grabáis en casa? ¿Salida DI o directo a tarjeta?
Pues yo, las pocas veces que he grabado, me enchufo el bajo a la tarjeta de sonido y pa'lante...
En el estudio me enchufaba a un previo Avalon VT737, que es una auténtica maravilla, y de ahí a la mesa. En casa tengo una tarjeta SSL 2 que tengo y en el DAW uso el Helix Native... Sencillo y efectivo.
En el estudio me enchufaba a un previo Avalon VT737, que es una auténtica maravilla, y de ahí a la mesa. En casa tengo una tarjeta SSL 2 que tengo y en el DAW uso el Helix Native... Sencillo y efectivo.
Es el indio, no la flecha.
Re: ¿Cómo grabáis en casa? ¿Salida DI o directo a tarjeta?
Si la tarjeta tiene entrada de "instrumento" como es el caso, no hay problema, puedes grabar con el jack directo del bajo a la tarjeta. No hace falta previo, ni DI ni nada.
Re: ¿Cómo grabáis en casa? ¿Salida DI o directo a tarjeta?
Con ambos. Enchufa del bajo a la DI, de la salida XLR al previo de micro de la tarjeta en modo LINEA, y de la salida THRU de la DI a un micro frente al ampli. Usa un micro de gran diafragma y de condensador delante de uno de los conos y graba el bajo en dos pistas, la del micro + ampli y la DI. La buena es la del micro. La de DI es por si acaso. La del micro la usas como señal principal y la de DI para ponerle un filtro pasa altos y añadirle graves a la otro sin ecualizar. Combinando ambas señales tendrás un sonido óptimo.javi_bassist escribió: ↑Dom Abr 02, 2023 4:50 pm Buenas
Recientemente estoy grabando un EP con un grupo. Guitarras y bajo desde casa. El caso es que el productor al principio se quejó un poco del ruido de mi técnica. Nunca me habían dicho nada en ningún estudio en el que había estado ni con ningún productor con los que he trabajado. Incluso pregunté a un par de ellos que son colegas y me dijeron que no me rayase, que no había ningún problema. Al final, hablando con el productor actual, resultó que eran unos arrastres de tónica a octava que no le convencían. Pero bueno, eso resuelto.
El caso es que me preguntó también que cómo me grababa en casa. No es la primera vez que lo hago, y siempre suelo grabar dos canales a la vez. Uno limpio y otro con efectos, simulaciones o lo que sea. El caso es que mi línea es la siguiente:
Bajo--> Radial SB2--> XLR a Focusrite 2i4. De la Radial, por jack, me conecto al HX Stomp y le meto efectos, simulaciones y lo dejo como me gusta; y de ahí va a otro canal de la Scarlet. El limpio lo grabo siempre para hacer cambios o si algo no queda bien, se puede jugar con el limpio. El caso es que el productor me dice que hay algo de ruido de fondo en las pistas y me dice que no use la DI porque cualquier cosa que añada a la cadena puede meter ruido. No digo que no tenga sentido, pero es la primera vez que me dicen que hay ruido en las pistas, y tampoco sé cómo solucionarlo. He medido el ruido directo con la Focusrite o con la DI y básicamente no he escuchado nada. Mi piso es bastante antiguo, así que no sé si el problema vendrá de ahí.
¿Cómo recomendáis grabar? ¿Con DI o sin DI? Acepto ideas porque no tengo ya claro si la estoy cagando en algo o no sé. Pero quiero saber cómo os grabáis para coger ideas.
Ojo, entre las dos señales habrá un pequeño desfase de polaridad. Tendrás que ajustarlo a mano o con algún plugin tipo Mautolign de Melda o similares, si no cagada.
- Franciscus
- BA
- Mensajes: 396
- Registrado: Mar Ago 01, 2006 4:24 pm
- Ubicación: Pamplona
Re: ¿Cómo grabáis en casa? ¿Salida DI o directo a tarjeta?
Lo malo es que ese milagroso dispositivo no funciona "online" Te tienen que verKingMatt escribió: ↑Lun Abr 03, 2023 11:47 amQue hace magia... Y no es Gandalf...albertus escribió:sin mirar el enlace. ¿aparece un señor con barba larga?Jesús escribió:Pues está claro, tienes que modificar el bajo e incorporar un nuevo control
https://youtu.be/wFkEgUJzldU
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
