El VM trae una pastilla tipo Precision invertida y otra tipo Musicman. Tiene un control para elegir entre las pastillas o juntar las dos. No es un switch de 3 posiciones, permite mezclar al gusto la cantidad de cada pastilla en el sonido general. He tenido antes Precisions y tuve un Stingray, así que estoy familiarizado con su sonido. Actualmente tengo otro bajo, un Fender jazz.

- Cuerpo: Es más pequeño de lo que habitualmente son los Fender. Me recuerda en tamaño a los Sterling económicos. Es de aliso y pesa solo 3'7. Super ligero y muy cómodo. Puedo estar 3 horas de ensayo con él colgado y ni me entero. Muy contento. No me gustan los bajos grandotes y pesados.
- Mástil: El mejor que he probado nunca junto al de un Sterling Sub4. Ancho de 39 (poco más que un Jazz bass) y ratio 12, muy planito. Delgadito, satinado, una delicia. Noto que cuando estoy tocando unos días con él, luego al coger el Fender (que también tiene un mástil delgado y muy cómodo) se me hace menos agradable, supongo que por la curvatura del diapasón. Los trastes están super bien acabados y permite dejar las cuerdas muy pegadas al diapasón sin trasteos. Maravilloso. Una delicia tocarlo.
- Puente: hace lo mismo que cualquier Fender, pero es mucho más complejo, hasta el punto de que para ajustarlo hay que recurrir al manual o ver videos de Youtube donde explican para qué sirve cada agujerito. Es bonito, pero me gustan más los Fender o Musicman.
- Pastillas: Una tipo Precision y otra tipo Stingray. La pastilla P invertida a mí personalmente me gusta. Suena muy mediosa y creo que más compensada. No suena como un Precision, pero se le acerca mucho. Me gusta más el sonido del Precision, las cosas como son, pero no me gustan los mástiles Precision, así que por mi parte vale la pena sacrificar un poco de sonido por comodidad.
La pastilla del puente suena muy a Stingray. Está colocada más abajo que la del Musicman, pero a pesar de que me esperaba poco grave, tiene una pegada descomunal. El brillo para mí es muy similar al del Stingray. Me gusta más como suena el Musicman, pero creo que no es por la pastilla. Luego lo explico. EL Musicman que yo tuve era muy grandote para mi gusto y pensaba mucho. Aunque era una pasada de bajo y para mi gusto sonaba impresionante, el Sandberg me compensa por comodidad, peso y versatilidad.
La posición central suena muy gruesa y llena, pero no es tipo jazz bass. Suena guay, pero la veo menos útil y no suelo ponerla. Quizá para estilos que requieran un bajo poco presente, pop de toda la vida o músicas tranquilas.

- Previo: para mí es lo menos bueno. Me esperaba más. El Sandberg lleva un Glockenklang. Tiene la parte buena de que el bajo puede usarse en pasivo o activo con un push-pull, y eso me gusta. En pasivo saca un grave precioso, redondo, lleno, que al pasar a activo se pierde un poco. Sigue sonando parecido, pero no igual. Un poco de grave se va. En pasivo me falta brillo, incluso con cuerdas nuevas. Al cambiar a activo sale un poco más de brillo y se pierde un poquito del grave bonito del pasivo. Me jode porque el sonido perfecto sería el grave del pasivo y el brillo del activo, pero no es posible. Y pensarás... "Pues dale graves en activo y arreglado". Pues no. El grave del activo no me gusta tanto como el del pasivo. Debe tener un corte demasiado arriba para mi gusto. El grave del pasivo es muy abajo, imagino que sobre los 40hz. El grave del activo da pegada pero es que no le hace falta, ya la tiene de serie. El grave del activo yo nunca lo uso, porque el bajo ya tiene mucho grave, nunca necesito más.
El brillo también está ajustado muy arriba, tipo los Musicman, imagino que sobre los 6 o 7 khz. Es un brillo super bonito. Lo que le echo en falta esa que no tiene control de medios. En general, el Sandberg tiene un sonido más HIFI, mucho grave y mucho brillo, pero creo que le falta presencia. En casa suena de la hostia, en el ensayo suena un grave demoledor, pero a veces siento que le falta presencia. Mi Fender en el ensayo lo noto mucho más presente, aunque no tengo el grave pega-hostia del Sandberg, claro.
Para mí el previo debería tener el corte de graves más abajo y estaría bien incluir control de medios. Un apunte positivo es que al pasar de pasivo a activo el volumen no aumenta, es idéntico, y eso es un punto a favor.
Si en pasivo tuviera más brillo yo creo que acabaría siempre usándolo de ese modo. Aun así el previo siempre da versatilidad y te me ayuda a acomodar desde el bajo el sonido a la situación de manera sencilla.
- Sonido: El sonido es... como la primera vez que tocas un Stingray... impresiona. Creo que mi Fender tiene más presencia en medios-agudos y más gruñido, pero suena menos espectacular.
Si voy a tocar rock potente suelo usar la pastilla Musicman, y si es pop o Soul la Precision. La pastilla Precision me gusta más en pasivo. Suena más redondo y con un grave tipo Fender, pero me faltan agudos. Es como un Precision con el tono a mitad. Si lo pongo a activo consigo más medios pero me falta un poco de grave. Y el grave del bajo es tipo hostia en los morros, no grave gordo y dulce tipo Fender.
Así que al final tengo más sonidos de los que esperaba: pastilla del mástil en pasivo para sonido Precision viejuno, y en activo para rock o punk rock medioso. Posición Musicman para metal o funk, siempre en activo porque en pasivo me suena apagado, aunque el grave es mejor, tipo bombardero. Posición del medio para baladas, pero siempre en activo, porque en pasivo se pasa de grave y le falta definición.
El Fender tiene mucha más dinámica. Se nota más la diferencia entre tocar flojo o fuerte. En el Sandberg la diferencia es menor. Eso me gusta porque me disimula cuando toco más fuerte porque me emociono, pero a veces hago algún dibujito en agudos y no me escucho como con el Fender.
Ajuste: el mástil se ajusta super recto y con las cuerdas pegaditas al diapasón. Muy buen nivelado de trastes, mejor que cualquier Fender que yo haya probado en mi vida.
Con las pastillas he flipado un poco. La Precision me gusta alta porque saca un grave más tipo Fender, y la del puente me gusta alta porque saca más punch tipo Stingray, pero entonces la posición central es casi inusable de tanto grave que saca. Al bajar la pastilla de arriba la posición central suena mucho mejor, pero al tocar con la de arriba tiene menos cuerpo y suena menos Precision.
Al final contacté con Sandberg porque en su web no hay nada sobre altura de las pastillas.
El señor Sandberg me ha dicho:
Bridge Pickup:
5mm bass side, 5mm treble side
Neck Pickup:
4mm Bass side, 5mm treble side
Eso con las cuerdas al aire. Pues nada, lo puse así y fatal. Super grave, super descompensado. Es muy alto, muy cerca de las cuerdas. No me gustó el setup de fábrica, y a oreja las he bajado ambas. Para mí con las pastillas más abajo suena mucho mejor. Pero cuesta encontrar el punto en que las 3 posiciones sean usables. Normalmente la del medio tiene demasiado grave a menos que alguna de las dos pastillas (o las dos) estén más bajas.
En cuanto a cuerdas, le probé unas de acero y no me convencieron nada, y al final le puse unas de níquel de núcleo redondo y le han sentado super bien. Se toca muy agradable y suena rotundo y con un grave que tira de espaldas.

Y eso es mi parecer. Le he sacado las pegas que le encuentro. Yo le mejoraría cosas, pero personalmente estoy encantado con el bajo. Es el mejor que he tenido nunca, super cómodo y suena de la hostia. Siemprelo toco mucho más a gusto que el Fender. Cuando después de varios días tocando solo el Sandberg vuelvo a coger el Fender tengo una sensación de palo, de primitivo, de que es un bajo más tosco y menos agradable. Eso sí, el Sandberg no tiene el sonido del Fender, ni el gruñido, ni la mala hostia, ni el sonido tan equilibrado en graves, medios y agudos, ni la dinámica ni la presencia ni el tono jazz bass que el Fender me da. Me gustaría probar un Sandberg TT para ver si le planta cara a mi Fender, pero no sé si se dará la ocasión. Si sonara parecido seguramente lo cambiaría porque me encanta la comodidad del Sandberg, incluso aunque sacrificara un poco de tono.
Como mi sonido principal es ahora mismo el de jazz bass, el Sandberg me da sonido Stingray y Precision en un solo instrumento, y como es tan cómodo y agradable, es un gusto tenerlo y tocarlo. Ojalá tuviera el sonido de mi jazz bass en este mismo mueble.
Es un bajo caro, pero para mí es normal que cueste mucho dinero porque está muy bien construido y te da muchas cosas. Lo veo más justificado que en los Fenders de este precio que los sacan como churros en una fábrica y con peor mimo y cuidado. Es mi opinión.
A ver si quienes tengáis este modelo u otro Sandberg opináis si estáis de acuerdo con algunas cosas o no.
Saludos