Este foro ha sido actualizado a una versión más reciente, segura y estable de phpBB.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.
Bajo tipo MM custom pasivo.
Moderadores: KingMatt, yimijendriss, vaiges, HoraceWimp, fervili, fley, Bartok, OutRo, Dexter_Bass
Re: Bajo tipo MM custom pasivo.
Todo empezó a partir de este hilo:
viewtopic.php?t=78264
Y a partir de ese cuerpo de sugerentes formas y un mastil que tenia por ahí con pala tipo music man nos pusimos (mis amigos se pusieron) a dar vida a Frankenstain.
El cuerpo no tenía los ruteados habituales como comenté en el hilo. Solo una cavidad trasera para albergar las tripas y cables de dos potenciometros y solo dos agujeros para potes y la cavidad de la pastilla en la parte delantera. Pero era fresno de una sola pieza, y muy barato. Le habian metido mano de manera poco afortunada, pero nada que las habilidosas manos de Raulón no pudieran solucionar.
El mastil venia del primer bajo que tengo, un Jim Harley tipo Stingray que tenía mucho castigo, un cuerpo de contrachapado que junto con una ferralla de calidad justita formaban un tandem pesadísimo aunque cumplidor, y ya afectado por el tiempo.
Pero el mastil si me gustaba. Encajaba con este cuerpo y tiene un perfil fino, un diapasón de palorosa delgadito y con poco radio y una medida a la altura de la cejilla típica de precission.
De nuevo Raulón lo sometió a intervención en su banco de trabajo y lo devolvio lijadito, con trastes nuevos, cejilla de hueso y hidratadito.
El mastil encajaba bien, pero Raulón adaptó la caja para recibirle con cuatro tornilos en vez de los seis que traia el cuerpo, al igual que merojó el hueco de la cavidad de la electrónica, tanto en profundidad como para que ajustara la tapa que traía y retocó también el agujero para la entrada del jack, que parecía un tunel. Amén de otras cosas que haya tenido que hacer por el camino, como solventar mi error de no comprar una clavija de afinación en reverso, y conseguir encajar la mecaníca de la nueva con la base para el atornillado en la pala de la antigua, que son muy diferentes.
Un crack el tío.
Electronica pasiva SKL. Volumen y tono con push-pull serie-paralelo. Pastilla Seymour Duncan de alnico. Puente Babicz. Clavijas ligeritas.
Mi guitarrista, Jairo, se encargó del trabajo de lijado, pintura y barnizado. El mastil por detrás tiene un tacto maravilloso. El sunburnst suavecito y el tono a madera caramelizada le dan un aspecto elegante y apetecible.
Iba a haberlo dejado tal cual, solo madera, la pastilla, los potes, el puente y los tornillos en los agujeros de la madera donde íría el golpeador pero sin él.
Pero cuando llegó a mí Raulón le habia incluído el golpeador que luce ahora mismo, y que me parece todo un acierto.
Es un bajo muy ligero. El cuerpo tiene una ergonomía rara, que no mala, y un mastil como digo agradabilísimo al tacto, pero exigente en los trastes altos, tipico de la anchura de cejilla de los P's.
En cuanto a sonido tiene poca salida. Algo que ya sabíamos y me advirtió Ezequiel, ya que esa pastilla esta pensada para trabajar junto con su previo, y en este caso no es así.
En paralelo es bastante acusado, nada que no se puede solucionar con un previo externo, la ganancia del compresor, la del propio ampli, un booster u otra de las muchas posibilidades.
En serie ya mete un chute adicional de graves que lo hacen mucho mas utilizable tal cual, y por aquí es por donde voy a tirar con él.
Eentrega sonido es muy muy particular. A medio camino entre un Stingray y un precission sin ser uno ni otro. No tiene los graves del P por el tipo y la ubicación de la pastilla, pero si ese puntito de corte y gruñido de híbrido entre P y MM que definiría como elemental y primitivo.
Os dejo que tengo que darle caña. Hay que hacer que vaya cogiendo resonancia.
viewtopic.php?t=78264
Y a partir de ese cuerpo de sugerentes formas y un mastil que tenia por ahí con pala tipo music man nos pusimos (mis amigos se pusieron) a dar vida a Frankenstain.
El cuerpo no tenía los ruteados habituales como comenté en el hilo. Solo una cavidad trasera para albergar las tripas y cables de dos potenciometros y solo dos agujeros para potes y la cavidad de la pastilla en la parte delantera. Pero era fresno de una sola pieza, y muy barato. Le habian metido mano de manera poco afortunada, pero nada que las habilidosas manos de Raulón no pudieran solucionar.
El mastil venia del primer bajo que tengo, un Jim Harley tipo Stingray que tenía mucho castigo, un cuerpo de contrachapado que junto con una ferralla de calidad justita formaban un tandem pesadísimo aunque cumplidor, y ya afectado por el tiempo.
Pero el mastil si me gustaba. Encajaba con este cuerpo y tiene un perfil fino, un diapasón de palorosa delgadito y con poco radio y una medida a la altura de la cejilla típica de precission.
De nuevo Raulón lo sometió a intervención en su banco de trabajo y lo devolvio lijadito, con trastes nuevos, cejilla de hueso y hidratadito.
El mastil encajaba bien, pero Raulón adaptó la caja para recibirle con cuatro tornilos en vez de los seis que traia el cuerpo, al igual que merojó el hueco de la cavidad de la electrónica, tanto en profundidad como para que ajustara la tapa que traía y retocó también el agujero para la entrada del jack, que parecía un tunel. Amén de otras cosas que haya tenido que hacer por el camino, como solventar mi error de no comprar una clavija de afinación en reverso, y conseguir encajar la mecaníca de la nueva con la base para el atornillado en la pala de la antigua, que son muy diferentes.
Un crack el tío.
Electronica pasiva SKL. Volumen y tono con push-pull serie-paralelo. Pastilla Seymour Duncan de alnico. Puente Babicz. Clavijas ligeritas.
Mi guitarrista, Jairo, se encargó del trabajo de lijado, pintura y barnizado. El mastil por detrás tiene un tacto maravilloso. El sunburnst suavecito y el tono a madera caramelizada le dan un aspecto elegante y apetecible.
Iba a haberlo dejado tal cual, solo madera, la pastilla, los potes, el puente y los tornillos en los agujeros de la madera donde íría el golpeador pero sin él.
Pero cuando llegó a mí Raulón le habia incluído el golpeador que luce ahora mismo, y que me parece todo un acierto.
Es un bajo muy ligero. El cuerpo tiene una ergonomía rara, que no mala, y un mastil como digo agradabilísimo al tacto, pero exigente en los trastes altos, tipico de la anchura de cejilla de los P's.
En cuanto a sonido tiene poca salida. Algo que ya sabíamos y me advirtió Ezequiel, ya que esa pastilla esta pensada para trabajar junto con su previo, y en este caso no es así.
En paralelo es bastante acusado, nada que no se puede solucionar con un previo externo, la ganancia del compresor, la del propio ampli, un booster u otra de las muchas posibilidades.
En serie ya mete un chute adicional de graves que lo hacen mucho mas utilizable tal cual, y por aquí es por donde voy a tirar con él.
Eentrega sonido es muy muy particular. A medio camino entre un Stingray y un precission sin ser uno ni otro. No tiene los graves del P por el tipo y la ubicación de la pastilla, pero si ese puntito de corte y gruñido de híbrido entre P y MM que definiría como elemental y primitivo.
Os dejo que tengo que darle caña. Hay que hacer que vaya cogiendo resonancia.
TENEIS DEMASIADOS BAJOS
Re: Bajo tipo MM custom pasivo.
Me alegro un montón que te haya hecho tanta ilusión. Un bajo/guitarra Frankenstein es como empezar de cero,hay que montar y probar intentando pulir hasta el minimo detalle.
A la clavija mini hubo que hacerle obra.Quise adaptar la mariposa y el engranaje Gotoh y tuve que agrandar los agujeros pasanres del soporte para que cupiese,luego hacer una ranura en esa base para meter una grapa de fijación para que no se moviera el sinfín de su sitio,hubo que agrandar el agujero donde va el tornillo de apriete del engranaje.Curiosamente esa historia fue lo que más tiempo me llevó. Lo demás madera,cola,tonillos..
A la clavija mini hubo que hacerle obra.Quise adaptar la mariposa y el engranaje Gotoh y tuve que agrandar los agujeros pasanres del soporte para que cupiese,luego hacer una ranura en esa base para meter una grapa de fijación para que no se moviera el sinfín de su sitio,hubo que agrandar el agujero donde va el tornillo de apriete del engranaje.Curiosamente esa historia fue lo que más tiempo me llevó. Lo demás madera,cola,tonillos..
"Los Baxter a un lado,los Rojo al otro,y yo en el medio"
Re: Bajo tipo MM custom pasivo.
Pues ha quedado chulísimo.
Muy buen trabajo.

Muy buen trabajo.


-
- BAJ
- Mensajes: 956
- Registrado: Sab Ago 17, 2013 1:05 am
- Ubicación: Pamplona
Re: Bajo tipo MM custom pasivo.
Cómo mola. Enhorabuena, tanto por el buen trabajo como por haber rescatado el cuerpo y el mástil que se merecían esta mejor etapa. Repito, enhorabuena.
Re: Bajo tipo MM custom pasivo.
Está guapísimo y hay muchos detalles de calidad. Buen trabajo!
Re: Bajo tipo MM custom pasivo.
Enhorabuena. Ha quedado muy guapo. A mí personalmente, sin golpeador me parece perfecto. Pero ese golpeador no le queda nada mal (y mira que no me gustan los golpeadores redondos de los MM).
A darle caña
A darle caña
Re: Bajo tipo MM custom pasivo.
Ha quedado muy chulo: ese sunburst sutil es de nota. Pastilla igual con el tiempo puedes buscar alguna más caliente sino, como dices, cualquier previo que le puedas subir el volumen te hará el apaño. Tiene muy buena pinta la combinación de sonido que dices.
Felicidades a los artesanos y a ti por él.
Saludos.
Felicidades a los artesanos y a ti por él.
Saludos.
Novato desde 09/2021
Aria Pro II CSB-380 · Jackenbacker
Orange Terror
Aria Pro II CSB-380 · Jackenbacker
Orange Terror