Este foro ha sido actualizado a una versión más reciente, segura y estable de phpBB.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.

HOHNER B2 A

Moderadores: KingMatt, yimijendriss, Dexter_Bass, vaiges, HoraceWimp, fervili, fley, Bartok, OutRo

Avatar de Usuario
Miki.Brut
Colaborador
Mensajes: 1799
Registrado: Lun Abr 12, 2010 8:59 pm
Ubicación: Barcelona

Re: HOHNER B2 A

Mensaje por Miki.Brut »

contrabajo escribió: Sab Mar 30, 2024 3:29 pm Pues me uno al club, provisionalmente 😅

Imagen
Miki.Brut escribió: Dom Mar 24, 2024 11:52 pm Me encantó, yo ya era fan de los heladless por su compresión natural ...
No entendia muy bien esto, pero tras haberlo tocado un rato ya sé a lo que te refieres.
Incluso desenchufado la respuesta de la cuerda es distinta a otros bajos, parece efectivamente como que tiene un compresor, es muy curioso.
Yo creo que es por la construcción neck-through, de alguna forma al vibrar la cuerda sobre la misma pieza la respuesta es distinta.
En algún otro bajo que he tenido así, de mástil atravesado, también me daba una sensación parecida, aunque no tan notoria como en éste.
Pues yo me decanto más por la teoría de que la pala de un bajo favorece/amplifica los armónicos y al quitarla reduce esa carga armónica fuera de los fundamentales que conforman la nota y sonoridad de lo que estás tocando. Pero no tengo data científica que lo corrobore, solo conversación con distintos luthiers y conclusiones basadas en mi humilde oreja.

Yo solo siento eso con los heladless, con el que más a gusto he estado ha sido con el Washburn S1000 (el sucedáneo Status), pero estos hohner son una joyita, por 300 pavos es un regalo.
Avatar de Usuario
Franciscus
BAJ
BAJ
Mensajes: 585
Registrado: Mar Ago 01, 2006 4:24 pm
Ubicación: Pamplona

Re: HOHNER B2 A

Mensaje por Franciscus »

Miki.Brut escribió: Dom Mar 31, 2024 12:17 am Pues yo me decanto más por la teoría de que la pala de un bajo favorece/amplifica los armónicos y al quitarla reduce esa carga armónica fuera de los fundamentales que conforman la nota y sonoridad de lo que estás tocando. Pero no tengo data científica que lo corrobore, solo conversación con distintos luthiers y conclusiones basadas en mi humilde oreja.

Coincido al 100%. En los 80 toqué un par de esos (Hohner y Westone) y esa fue mi sensación. En mi memoria quedaron como una mera curiosidad estética.
Responder