Este foro ha sido actualizado a una versión más reciente, segura y estable de phpBB.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.

¿Qué hace que un bajo suene con pelotas?

Moderadores: KingMatt, yimijendriss, Dexter_Bass, vaiges, HoraceWimp, fervili, fley, Bartok, OutRo

Avatar de Usuario
P1kw
BAJI
BAJI
Mensajes: 1289
Registrado: Vie Abr 25, 2014 1:26 pm
Ubicación: Артёмовск

Re: ¿Qué hace que un bajo suene con pelotas?

Mensaje por P1kw »

pollastre escribió: Jue Abr 18, 2024 4:01 pmpero yo lo comento porque he tenido varios jazz bass o Precision, misma marca, misma madera, etc, y algunos tenian rugido y otros no.
Por centrar este interesante debate. ¿Has tenido bajos idénticos en el mismo momento vital, con la misma banda, el mismo equipo, misma actitud, misma época del año y uno era un lindo gatito pero el otro un fiero león?
¿Puedes dar detalles exactos sobre modelo, año, marca, etc?
pollastre escribió: Jue Abr 18, 2024 4:01 pm Del mismo modo, he tenido bajos a los que he cambiado pastillas y demás y mi sensación es que el bajo siempre conserva el mismo tono, si bien unas pastillas mejores mejoran el tono del instrumento, pero no lo varían.
¿Se puede deducir que has cambiado todo menos la madera?
pollastre escribió: Jue Abr 18, 2024 12:08 pmNo quiero el debate de la madera.
Por hacer la gracia del juego de palabras y el título del post... (sólo es una broma, no malinterpretes) ¿Entonces, que pelotas quieres? :mrgreen:
pollastre escribió: Jue Abr 18, 2024 4:01 pmEn mi caso son mismas manos, mismo ampli, mismo local, mismas cuerdas...
¿Mismas pastillas? ¿Mismos herrajes? Pero no quieres un debate sobre la madera, que es el único elemento impredecible de un bajo.
A ver si va a ser la correa, es lo último que nos queda. :axe:

Saludos!
ViLex Project

Be free.
pollastre
B
B
Mensajes: 223
Registrado: Mar Mar 14, 2023 10:33 pm
Ubicación: Valencia

Re: ¿Qué hace que un bajo suene con pelotas?

Mensaje por pollastre »

Pues no pienso que sea la madera, sino el trozo exacto de madera, que esté perfectamente unido al mástil, que esté perfectamente construido y perfectamente ajustado. Pero es solo mi intuición. Creo que las pastillas amplifican el sonido que el instrumento ya posee, no lo crean ellas, y que es una especie de suerte, de pillar un trozo de madera que resuene, que la unión con el mástil sea perfecta y se transmita la vibración por todo el instrumento. Además, no todo el fresno o aliso son iguales. Habrá piezas más curadas o más tiernas, más densas o menos, más pesadas o más ligeras, más viejas o más jóvenes... Pero no puedo probarlo, por eso pregunto.
Mi experiencia... Contradictoria, por supuesto, si no no tendría dudas.
Ahora mismo tengo dos Sandberg, uno de fresno que gruñe como un cabrón, y otro de aliso que no gruñe por mucho que le ajuste pastillas o le baje la acción. No por eso voy a deducir que la diferencia la hace el fresno.
He tenido un Squier de fresno que nunca pude hacerlo gruñir por mucho que lo intenté y le invertí pasta cambiando componentes.
He tenido un Fender Precision de 2004 de aliso que gruñía, otro similar de 2008 que no gruñía, otro Mex de 2003 que sí gruñía.
He tenido Fender jazz de aliso de 2008 que sí gruñía, otro de 2003 que no, un Mim de 2005 que sí... Y no es por el aliso, el fresno, Mim o Usa ni por el año ni las pastillas. Simplemente unos sí y otros no, y los que gruñeron (o gruñen) lo hicieron siempre, y los que no, nunca por mucho que los ajusté y mejoré.
Solamente me crea dudas, porque a mí me encanta el gruñido, pero no acabo de encontrar qué es lo que lo provoca.
Saludos
albassman
B
B
Mensajes: 180
Registrado: Mar Jun 09, 2009 5:21 pm
Ubicación: Pamplona

Re: ¿Qué hace que un bajo suene con pelotas?

Mensaje por albassman »

Buenas compañero, yo te entiendo, he tenido un monton de bajos y guitarras y tambien lo he experimentado sobre todo con los precision, ahora tengo un american standar que tiene ese crujido que as mi siempre me ha gustado tambien, en precision he tenido custom shop, american vintage y el standar de ahora es el que mas me gusta de todos los que he tenido, tengo un ampeg valvular svt-vr con 4x10 y 1x18 de ampeg que ya lo borda, en guitarras tambien me ha pasado lo mismo stratos custom shop que sonaban muy sosas y les cambia las pastillas, hacia un monton de ajustes y nada y no conseguia el sonido que buscaba,ahora tengo una american vintage que me convence mas..,asi que deduzco que sera el mueble, el cuerpo y sobre todo el mastil, tambien elegir unas buenas cuerdas y tocar con pua ayuda bastante
Jazz bass un amigo tiene un american vintage 75 con mucho gruñido y yo me compre otro igual y el mio tambien lo tiene pero no tanto, les pusimos las mismas cuerdas y al mio le hize el mismo ajuste de altura y pastillas y nada.., son diferencias minimas pero se nota..
Lakland he tenido 4 americanos y son muy buenos bajos con una construccion excelente pero a mi no me convencen y mira que lo he intentado :mrgreen: a todos les faltaba esa mala ostia que no a todo el mundo le gusta claro esta, prefiero un bajo con caracter aunque tenga puntos muertos a instrumentos mejor construidos pero sin personalidad para mi gusto y forma de tocar
Última edición por albassman el Lun Abr 22, 2024 10:10 am, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
P1kw
BAJI
BAJI
Mensajes: 1289
Registrado: Vie Abr 25, 2014 1:26 pm
Ubicación: Артёмовск

Re: ¿Qué hace que un bajo suene con pelotas?

Mensaje por P1kw »

pollastre escribió: Lun Abr 22, 2024 6:38 amAhora mismo tengo dos Sandberg, uno de fresno que gruñe como un cabrón, y otro de aliso que no gruñe por mucho que le ajuste pastillas o le baje la acción. No por eso voy a deducir que la diferencia la hace el fresno.
¿Podrías poner muestras de audio sin procesar de ambos?
Y detallar que modelos son, a lo mejor no son tan idénticos...

Saludos!
ViLex Project

Be free.
pollastre
B
B
Mensajes: 223
Registrado: Mar Mar 14, 2023 10:33 pm
Ubicación: Valencia

Re: ¿Qué hace que un bajo suene con pelotas?

Mensaje por pollastre »

No son el mismo modelo, así que suenan muy diferentes
Avatar de Usuario
JazzMarius
BAJ
BAJ
Mensajes: 623
Registrado: Vie Abr 10, 2009 5:45 pm
Ubicación: prov. Barcelona

Re: ¿Qué hace que un bajo suene con pelotas?

Mensaje por JazzMarius »

pollastre escribió: Lun Abr 22, 2024 6:38 am Pues no pienso que sea la madera, sino el trozo exacto de madera, que esté perfectamente unido al mástil, que esté perfectamente construido y perfectamente ajustado. Pero es solo mi intuición. Creo que las pastillas amplifican el sonido que el instrumento ya posee, no lo crean ellas, y que es una especie de suerte, de pillar un trozo de madera que resuene, que la unión con el mástil sea perfecta y se transmita la vibración por todo el instrumento. Además, no todo el fresno o aliso son iguales. Habrá piezas más curadas o más tiernas, más densas o menos, más pesadas o más ligeras, más viejas o más jóvenes... Pero no puedo probarlo, por eso pregunto.
Mi experiencia... Contradictoria, por supuesto, si no no tendría dudas.
Ahora mismo tengo dos Sandberg, uno de fresno que gruñe como un cabrón, y otro de aliso que no gruñe por mucho que le ajuste pastillas o le baje la acción. No por eso voy a deducir que la diferencia la hace el fresno.
He tenido un Squier de fresno que nunca pude hacerlo gruñir por mucho que lo intenté y le invertí pasta cambiando componentes.
He tenido un Fender Precision de 2004 de aliso que gruñía, otro similar de 2008 que no gruñía, otro Mex de 2003 que sí gruñía.
He tenido Fender jazz de aliso de 2008 que sí gruñía, otro de 2003 que no, un Mim de 2005 que sí... Y no es por el aliso, el fresno, Mim o Usa ni por el año ni las pastillas. Simplemente unos sí y otros no, y los que gruñeron (o gruñen) lo hicieron siempre, y los que no, nunca por mucho que los ajusté y mejoré.
Solamente me crea dudas, porque a mí me encanta el gruñido, pero no acabo de encontrar qué es lo que lo provoca.
Saludos
Pues yo tuve un Bongo (HH) que gruñía mazo y era de basswood... 🤷
Avatar de Usuario
P1kw
BAJI
BAJI
Mensajes: 1289
Registrado: Vie Abr 25, 2014 1:26 pm
Ubicación: Артёмовск

Re: ¿Qué hace que un bajo suene con pelotas?

Mensaje por P1kw »

albassman escribió: Lun Abr 22, 2024 7:40 amasi que deduzco que sera el mueble el cuerpo y sobre todo el mastil, tambien elegir unas buenas cuerdas y tocar con pua ayuda bastante...
Supongo que la púa es irrelevante, pues es la misma.
Mi teoría es que la cuerda es un material ligeramente elástico, que vibra sobre un soporte que también es elástico, el bloque cuerpo/mástil, y dentro de este bloque considero que el cuerpo se deforma en una medida imperceptible, mientras que el mástil (mucho más deformable) es el que absorbe mayor parte de la vibración de la cuerda.
Aunque es evidente que toda la madera que hay en un bajo condiciona en mayor o menor medida la vibración de la cuerda.
Es fácil pensar en un arco, cuando se dispara la flecha y la cuerda vuelve al estado de reposo apenas oscila, toda vibración posible la absorbe el arco, que es muy flexible.
Por eso el debate es La Madera y como esta ensamblada, pues el resto de elementos que conforman un bajo eléctrico, herrajes, pastillas, electrónica, etc, aún dentro de las variables de tolerancia que tengan son fácilmente clonables.
Y el debate de la madera, aparte de ancestral, infinito e irresoluble, es sobretodo muy cansino. Hay toneladas de información, de estudios, debates, pajas mentales... y ni un gramo de conclusión.

Saludos!
ViLex Project

Be free.
Avatar de Usuario
OutRo
Moderador
Mensajes: 4565
Registrado: Lun Jul 06, 2009 11:26 am
Ubicación: Cangas, Pontevedra

Re: ¿Qué hace que un bajo suene con pelotas?

Mensaje por OutRo »

pollastre escribió: Lun Abr 22, 2024 6:38 am Pues no pienso que sea la madera, sino el trozo exacto de madera, que esté perfectamente unido al mástil, que esté perfectamente construido y perfectamente ajustado. Pero es solo mi intuición. Creo que las pastillas amplifican el sonido que el instrumento ya posee, no lo crean ellas, y que es una especie de suerte, de pillar un trozo de madera que resuene, que la unión con el mástil sea perfecta y se transmita la vibración por todo el instrumento. Además, no todo el fresno o aliso son iguales. Habrá piezas más curadas o más tiernas, más densas o menos, más pesadas o más ligeras, más viejas o más jóvenes... Pero no puedo probarlo, por eso pregunto.
Vaya por delante que no entiendo muy bien la diferencia entre que no crees que sea la madera y lo del trozo exacto de madera, y por qué comentaste que no querías el debate de las maderas.

Si con "el trozo exacto de madera" te refieres a que dentro de una misma especie y variedad (por ejemplo, fresno ligero de pantano) hay diferentes calidades y unos sonarán mejor que otros, yo te doy la razón, y creo que parte del truco está ahí.

La otra parte está en saber combinar ese cuerpo de fresno de pantano con el mástil de arce adecuado, y a su vez con el diapasón de palisandro que haga sonar aún mejor al conjunto.

Todo lo demás afecta al resultado final, por supuesto: los puentes se fabrican en serie idénticos unos a otros, la unión mástil/cuerpo, las cejuelas... etc. pero ya son piezas/partes que serán todo lo buenas que estemos dispuestos a pagar, sin más.

Yo creo que el carácter viene definido por el mueble.
He probado diferentes pastillas y hardware en el mismo bajo sin notar diferencias en el caracter sonoro del mismo. Incluso he cambiado de tipo de pastillas, de dos tipo jazz a una tipo precision y el conjunto sigue sonando con la misma personalidad.
Y las mismas pastillas probadas en ese bajo montarlas en otro que suena muy distinto y entonces sí haber diferencia con el bajo anterior.

Yo diría que tu experiencia con el tema es muy similar a la mía.

¿El secreto de que un bajo tenga ese gruñido?
La verdad, lo de predecir el tipo de sonido que tendrá un bajo antes de montarlo me sigue pareciendo magia, pero poco a poco se va aprendiendo :wink:

:brindis:
Avatar de Usuario
P1kw
BAJI
BAJI
Mensajes: 1289
Registrado: Vie Abr 25, 2014 1:26 pm
Ubicación: Артёмовск

Re: ¿Qué hace que un bajo suene con pelotas?

Mensaje por P1kw »

pollastre escribió: Lun Abr 22, 2024 6:38 amAhora mismo tengo dos Sandberg, uno de fresno que gruñe como un cabrón, y otro de aliso que no gruñe por mucho que le ajuste pastillas o le baje la acción. No por eso voy a deducir que la diferencia la hace el fresno.
pollastre escribió: Lun Abr 22, 2024 10:07 amNo son el mismo modelo, así que suenan muy diferentes
Pero es que eso contradice en gran medida el "espiritu" que yo he entendido del hilo;
pollastre escribió: Jue Abr 18, 2024 4:01 pmpero yo lo comento porque he tenido varios jazz bass o Precision, misma marca, misma madera, etc, y algunos tenian rugido y otros no.
Bajos iguales o muy similares que uno lo tiene y el otro no lo tiene, habré leído mal, sorry. En cualquier caso, y partiendo de que hacer unas muestras de audio puede dar pereza, ¿Tanto te cuesta detallar modelos? Es que si no pareces el típico paciente que dice que le duele sin aclarar donde ni cuando...

Saludos!
ViLex Project

Be free.
Avatar de Usuario
Kelembor
BA
BA
Mensajes: 381
Registrado: Mié Jul 13, 2022 10:57 am
Ubicación: El Montseny, Barcelona

Re: ¿Qué hace que un bajo suene con pelotas?

Mensaje por Kelembor »

P1kw escribió: Lun Abr 22, 2024 9:55 am¿Podrías poner muestras de audio sin procesar de ambos?
Y detallar que modelos son, a lo mejor no son tan idénticos...
Por favor! [-o< [-o<

Yo ni se a que te refieres con "pelotas" o "gruñido"
Novato desde 09/2021
Aria Pro II CSB-380 · Peavey Fury · Epi T-Bird Goth · Jackenbacker
Orange Crush 25 · Peavey Combo 300
rafunk
BA
BA
Mensajes: 412
Registrado: Vie Abr 21, 2017 5:18 pm
Ubicación: Valencia

Re: ¿Qué hace que un bajo suene con pelotas?

Mensaje por rafunk »

La altura de las pastillas.
Lo primero que se dice es el bajista, claro. Pero cuando al mismo bajista
un bajo le gruñe y otro no... hay que buscar algo más. Incluso el uso del pote de tono.
pollastre
B
B
Mensajes: 223
Registrado: Mar Mar 14, 2023 10:33 pm
Ubicación: Valencia

Re: ¿Qué hace que un bajo suene con pelotas?

Mensaje por pollastre »

OutRo escribió: Lun Abr 22, 2024 12:09 pm
Vaya por delante que no entiendo muy bien la diferencia entre que no crees que sea la madera y lo del trozo exacto de madera, y por qué comentaste que no querías el debate de las maderas.
Quería decir que no creo que haya tipos de madera mejores o peores, o que por ser determinada madera ya tenga que sonar mejor o peor, o más así o asá. Con lo del trozo de madera quiero decir que es probable que una empresa que construya bajos (Fender, por ejemplo) compre remesas mejores y peores, de más o menos calidad, y que luego haga un triaje para elegir las mejores piezas, de tal modo que un custom shop y un mex pueden ser ambos de aliso o fresno, pero ser dos calidades totalmente distintas.
OutRo escribió: Lun Abr 22, 2024 12:09 pm Si con "el trozo exacto de madera" te refieres a que dentro de una misma especie y variedad (por ejemplo, fresno ligero de pantano) hay diferentes calidades y unos sonarán mejor que otros, yo te doy la razón, y creo que parte del truco está ahí.
Pues eso intuyo, y supongo que buscaba un tipo de respuesta como que las piezas más ligeras, o más pesadas, o más viejas, o más densas, o con mayor densidad, o más lo que sea, ayudan bastante. Eso es lo que me provoca curiosidad. Aparte imagino que un buen encastre, mimo al construirlo y ajustarlo, pastillas, etc, también tendrán su parte, claro.

Luego hago unos audios.
Avatar de Usuario
P1kw
BAJI
BAJI
Mensajes: 1289
Registrado: Vie Abr 25, 2014 1:26 pm
Ubicación: Артёмовск

Re: ¿Qué hace que un bajo suene con pelotas?

Mensaje por P1kw »

Kelembor escribió: Lun Abr 22, 2024 1:07 pm
P1kw escribió: Lun Abr 22, 2024 9:55 am¿Podrías poner muestras de audio sin procesar de ambos?
Y detallar que modelos son, a lo mejor no son tan idénticos...
Por favor! [-o< [-o<

Yo ni se a que te refieres con "pelotas" o "gruñido"
No lo he pillado a la primera... :mrgreen:
:lol: :lol: :lol:
ViLex Project

Be free.
pollastre
B
B
Mensajes: 223
Registrado: Mar Mar 14, 2023 10:33 pm
Ubicación: Valencia

Re: ¿Qué hace que un bajo suene con pelotas?

Mensaje por pollastre »

Kelembor escribió: Lun Abr 22, 2024 1:07 pm Yo ni se a que te refieres con "pelotas" o "gruñido"
Ahí van ejemplos de lo que yo llamo gruñido. O crujido, o guarreria, o que no suena limpio, como que hay un toque sucio por ahí detrás todo el rato.





Sé que bajando la acción y dejando que cerdee un poco en los trastes se saca parte de esa suciedad, pero en algunos bajos ni así he conseguido sacarselo, sonaban como muy limpios. Ya no conservo ninguno de esos para hacer audios.

Un audio del mío, Sandberg TT4 pasivo, fresno y arce, las dos pastis a la vez
Avatar de Usuario
JazzMarius
BAJ
BAJ
Mensajes: 623
Registrado: Vie Abr 10, 2009 5:45 pm
Ubicación: prov. Barcelona

Re: ¿Qué hace que un bajo suene con pelotas?

Mensaje por JazzMarius »

pollastre escribió: Lun Abr 22, 2024 5:18 pm
Kelembor escribió: Lun Abr 22, 2024 1:07 pm Yo ni se a que te refieres con "pelotas" o "gruñido"
Ahí van ejemplos de lo que yo llamo gruñido. O crujido, o guarreria, o que no suena limpio, como que hay un toque sucio por ahí detrás todo el rato.





Sé que bajando la acción y dejando que cerdee un poco en los trastes se saca parte de esa suciedad, pero en algunos bajos ni así he conseguido sacarselo, sonaban como muy limpios. Ya no conservo ninguno de esos para hacer audios.

Un audio del mío, Sandberg TT4 pasivo, fresno y arce, las dos pastis a la vez

Para mi es Volumen/Tono todo a tope y tocan bastante agresivo. También bastante boost desde el ampli.
Para mí es el típico tono de Jazz. (De hecho yo siempre conseguí ése tono con Fender/Yamaha/Lakland. Lo difícil siempre me ha sido conseguir ése tono más suave, educado de un jazz 😁😁)
Avatar de Usuario
contrabajo
BAJIST
BAJIST
Mensajes: 2789
Registrado: Lun Ene 25, 2010 9:54 pm
Ubicación: Madrid

Re: ¿Qué hace que un bajo suene con pelotas?

Mensaje por contrabajo »

Añade la altura y anchura de los trastes a la ecuación.
Avatar de Usuario
ankbass
Colaborador
Mensajes: 4805
Registrado: Lun Abr 20, 2009 4:23 pm
Ubicación: Ávila/Madrid
Contactar:

Re: ¿Qué hace que un bajo suene con pelotas?

Mensaje por ankbass »

Pues yo he tenido dos abuelas, y una gruñía más que la otra. Una del 35 y la otra del 36 con apenas 3 meses de diferencia. No sé si es cosa del operario que las ensambló, el aire serrano para el curado o qué... pero al final a pesar de ser ambas un amor y cocinar bien, una tenía ese gruñido y la otra no...

En serio... nos hacemos unas pajas mentales de la ostia. Yo cojo un bajo, y si no me gusta lo vendo, y si me gusta me lo quedo hasta que deje de gustarme :fumado:
Peavey T-40
Fender Jazz Bass Special Duff McKagan
Epiphone Jack Cassady
Avatar de Usuario
P1kw
BAJI
BAJI
Mensajes: 1289
Registrado: Vie Abr 25, 2014 1:26 pm
Ubicación: Артёмовск

Re: ¿Qué hace que un bajo suene con pelotas?

Mensaje por P1kw »

pollastre escribió: Lun Abr 22, 2024 5:18 pmUn audio del mío, Sandberg TT4 pasivo, fresno y arce, las dos pastis a la vez
Oído el audio, si no tienes dos bajos iguales o muy similares para comparar, un sólo audio no sirve de nada.
Los ejemplos que has puesto no los daría como válidos desde el momento en el que el bajo este conectado a una cadena Preamp>Amp>Conos puesto que añades un elemento ajeno al bajo.
ankbass escribió: Mar Abr 23, 2024 7:33 amEn serio... nos hacemos unas pajas mentales de la ostia.
...y de paso le damos un poco de vidilla al foro, que estudiar y preparar temas es muy cansino, hay distender un poco la mente y los dedos... :mrgreen:

Saludos!
ViLex Project

Be free.
FranP
B
B
Mensajes: 11
Registrado: Lun Abr 17, 2023 4:10 pm

Re: ¿Qué hace que un bajo suene con pelotas?

Mensaje por FranP »

Creo que no se dijo nada de cuerdas. Cuáles les funcionan mejor para que esas pelotas se inflen a tope?
Avatar de Usuario
Kelembor
BA
BA
Mensajes: 381
Registrado: Mié Jul 13, 2022 10:57 am
Ubicación: El Montseny, Barcelona

Re: ¿Qué hace que un bajo suene con pelotas?

Mensaje por Kelembor »

pollastre escribió: Lun Abr 22, 2024 5:18 pm
Kelembor escribió: Lun Abr 22, 2024 1:07 pm Yo ni se a que te refieres con "pelotas" o "gruñido"
Ahí van ejemplos de lo que yo llamo gruñido. O crujido, o guarreria, o que no suena limpio, como que hay un toque sucio por ahí detrás todo el rato.
Vale gracias, creo que te sigo, esa vibracion que suena tras la nota al tocar la cuerda. Un poco el rollo Geddy Lee, no? Desde mi punto de vista de novato: creo que lo que se oye son "harmonicos" del cerdeo de la cuerda. Con el tono abierto se aprecian mejor por lo que entiendo que son medios y agudos... cuerdas roundwound y accion baja podrian ayudar... si saturas el previo sea por pastillas mas cañeras, forma de tocar agresiva o con overdrive puede que se realcen. Me da que pensar que la forma de pisar y levantar los trastes en el diapason tambien puede afectar, si levantas lo suficiente como para que cerdee por un momento antes de mutear, igual tambien ayuda.

Dos bajos iguales pueden tener ajustes ligeramente diferentes: accion, trastes, altura pastillas, bobinado de pastillas, potenciometros y condensadores, cuerdas mas nuevas... Ligeros valores diferentes que van sumando. Si quereis, podeis sumar diferentes maderas, o diferentes pedazos de la misma, a la ecuacion... pero yo no creo en el vudú de las maderas, lo siento.
Novato desde 09/2021
Aria Pro II CSB-380 · Peavey Fury · Epi T-Bird Goth · Jackenbacker
Orange Crush 25 · Peavey Combo 300
Avatar de Usuario
OutRo
Moderador
Mensajes: 4565
Registrado: Lun Jul 06, 2009 11:26 am
Ubicación: Cangas, Pontevedra

Re: ¿Qué hace que un bajo suene con pelotas?

Mensaje por OutRo »

Ok, ahora entiendo a qué "gruñido" te refieres.
Eso es básicamente trasteo. Cuerdas muy bajas o pulsación de mano derecha muy fuerte, o una mezcla de ambas cosas.

Yo por gruñido había entendido ese tono de precision bastante característico con ese rugido (que a mi me parece) tan agradable:

Avatar de Usuario
Miki.Brut
Colaborador
Mensajes: 1802
Registrado: Lun Abr 12, 2010 8:59 pm
Ubicación: Barcelona

Re: ¿Qué hace que un bajo suene con pelotas?

Mensaje por Miki.Brut »

Dos páginas y lo que buscábamos era que el bajo trastee! Me cago en mi vida jajaja

Fuera coñas, es solo eso, ajuste bajo y mano derecha contundente, incluso pastilla del puente bien subida.

Yo es como suelo ajustar los jazz bass y precision, DR Pure Blues 45-100, altura tirando a baja y si pulsas con la dinámica adecuada suena así.

Por otra parte para que suene ese trasteo fenderiano tiene que tener los trastes bastante bien nivelados por que es fácil que en alguna nota concreta ese sutil trasteo pase a ser una maraca insoportable. Ojo cuidao
Avatar de Usuario
yimijendriss
Moderador
Mensajes: 6553
Registrado: Mié Sep 21, 2005 2:20 pm
Ubicación: Madrid

Re: ¿Qué hace que un bajo suene con pelotas?

Mensaje por yimijendriss »

OutRo escribió: Mar Abr 23, 2024 5:57 pm Yo por gruñido había entendido ese tono de precision bastante característico con ese rugido (que a mi me parece) tan agradable:

Justo lo que pensaba yo. Siempre me encantó el sonido ronco de ese Pulser en ese video. También es cierto que no sabemos a qué esta enchufado.
Los videos que has subido para mi es trasteo y gain subidito. Incluso la saturación me resulta un poco molesta, ya que no saca un sonido para nada redondo.
Avatar de Usuario
gonzabass7
BAJ
BAJ
Mensajes: 679
Registrado: Mié Mar 14, 2018 4:34 pm
Ubicación: Barcelona

Re: ¿Qué hace que un bajo suene con pelotas?

Mensaje por gonzabass7 »

Pues en el caso de los ejemplos que puso el compañero, no me parece que trasteen los dos sandberg y suenan muy bien, bastante "macarra". En el caso de los fender si que ya se escucha más trasteo y sobretodo el tercero, en acabado natural, que ya le trastean las cuerdas al aire...y que también me gusta eh!
Avatar de Usuario
gonzabass7
BAJ
BAJ
Mensajes: 679
Registrado: Mié Mar 14, 2018 4:34 pm
Ubicación: Barcelona

Re: ¿Qué hace que un bajo suene con pelotas?

Mensaje por gonzabass7 »

Después de escuchar otra vez los ejemplos de los sandberg diría que tira más de la pastilla del mástil, me suena bastante a precision, sobretodo el primer ejemplo más que el de la chica asiática...
Responder