Este foro ha sido actualizado a una versión más reciente, segura y estable de phpBB.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.

IA y el futuro de la música

Moderadores: KingMatt, yimijendriss, Dexter_Bass, vaiges, HoraceWimp, fervili, fley, Bartok, OutRo

Responder
Avatar de Usuario
Cerio
BAJIST
BAJIST
Mensajes: 2331
Registrado: Mar May 05, 2009 8:47 am
Ubicación: Estepona
Contactar:

IA y el futuro de la música

Mensaje por Cerio »

Ya se ha tocado este tema en distintos hilos por aquí, dejo este video sobre el tema, por si queréis comentar.



Siendo alguien a quien desde siempre le ha fascinado la tecnología, a mi personalmente me parece muy triste lo que está ocurriendo con la IA, en particular sobre su aplicación a la "creación" musical, y a otros campos similares (escritura, ilustración, video, etc)

Creo que se está devaluando muy rápidamente uno de los aspectos que más nos identifican como especie (la capacidad de crear) y que, a la larga, eso conducirá a un mundo aún más idiotizado de lo que tenemos hoy.

Y hasta aquí mi queja del domingo.
Última edición por Cerio el Dom May 05, 2024 11:50 am, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Trencamoles
BAJI
BAJI
Mensajes: 1042
Registrado: Vie May 12, 2017 8:39 pm

Re: IA y el futuro de la música

Mensaje por Trencamoles »

Yo lanzo una pregunta dada mi ignorancia:

Es capaz de innovar? O desarrolla estilos ya existentes?....vamos sería capaz de crear un Chuck Berry? Unos Beatles?....Napalm Death?

Es un debate que tuvimos entre colegas hace unos dias.
PEYOTE BRUJO
Stoner/Rock/Psychedelic/Doom
https://www.instagram.com/peyotebrujo_band/
Avatar de Usuario
Cerio
BAJIST
BAJIST
Mensajes: 2331
Registrado: Mar May 05, 2009 8:47 am
Ubicación: Estepona
Contactar:

Re: IA y el futuro de la música

Mensaje por Cerio »

Pues de momento lo dudo mucho. Lo que hacen estos programas, hasta donde yo se, es combinar elementos de las (enormes) bases de datos con que han sido entrenadas, dando la ilusión de crear algo nuevo (cuando en realidad no es así) y con resultados espectaculares, eso sí.
Última edición por Cerio el Dom May 05, 2024 12:14 pm, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
albertus
Colaborador
Mensajes: 3638
Registrado: Mar Feb 05, 2013 7:16 pm

Re: IA y el futuro de la música

Mensaje por albertus »

a mí me interesa mucho el tema. Adam Neely tocaba hace pocos días el tema con una visión muy parecida a la mía





tendremos que reeducarnos todos y empezar a dar valor al creador y al proceso más allá del resultado. yo ya he visto opiniones por aquí de gente que no le da ninguna importancia, así que menos esperanza hay en el mundo de los no artistas o no músicos. pero realmente tengo fe en el ser humano. habrá públicos de todos los tipos. la música evoluciona y así lo hace la audiencia. y cada uno a ser feliz con sus decisiones.
www.albertanguela.com
https://www.youtube.com/albertanguela
no necesitas motivación, necesitas disciplina
Avatar de Usuario
Chirro
Colaborador
Mensajes: 3243
Registrado: Mié Jun 13, 2007 3:13 pm
Ubicación: Cartagena/Murcia

Re: IA y el futuro de la música

Mensaje por Chirro »

Yo trabajo con inteligencia artificial en varias facetas de mi vida profesional y creo que aunque los resultados son sorprendentemente buenos, no se puede reducir la música actual exclusivamente a lo que se oye.

Desde luego que ya está habiendo un gran impacto en muchas áreas relacionadas con los artistas. En mi caso, utilizo bastante las imágenes generadas con IA para mis proyectos. Con un poco de curro en los prompts, los resultados son rápidos y excelentes (y muy baratos comparado con lo que tenía antes).

También soy programador, y aunque no con frecuencia, de vez en cuando he pedido una ayudita a Chat GPT.

También he compuesto (he pedido componer) alguna canción a mi perro (de coña) a base de IA y he flipado. La verdad es que es un mundo que sigo de cerca porque me llama poderosamente la atención.

Peeeero...

Como he dicho antes, la música actual tiene una parte humana que trasciende los meros sonidos. El faránduléo, el aspecto físico, lo que trasmite la personalidad de alguien, cómo habla, cómo se mueve, lo que representa, las tribus urbanas, etc. tienen mucho peso en el éxito de un artista. Esa cualidad de poder identificarte (o querer desear ser o soñar) con alguien con una vida y unas vivencias determinadas es muy importante.

Creo que el arte (música, escritura, imagen, vídeo , etc.) generado por IA tiene su puesto y va a transformar (ya lo está haciendo) muchas cosas, pero sin embargo, estoy convencido de que el de la música de consumo general (y los conciertos en directo) va a ser poco tocado.

No tengo tiempo para explayarme más, pero me interesa saber lo que opináis.

Un saludo.
No importa lo rápido o pirotécnico que puedas ser. Te van a valorar por el groove que puedas crear.
Avatar de Usuario
fervili
Moderador
Mensajes: 2105
Registrado: Sab Jul 27, 2013 12:01 pm
Ubicación: Pontevedra

Re: IA y el futuro de la música

Mensaje por fervili »

Pues hace unos meses, se nos pidió opinión sobre la IA en un tema de educación.
Mi opinión fue en esta misma línea.
Como novedad tecnológica, implantada ya en muchos campos profesionales, no debemos oponernos, negarnos o menospreciar: debemos conocerla y tratar de extraer de ella lo que nos resulte útil.
Porque ya la tenemos entre nosotros.
¿Puede tener usos no deseables? ¿consecuencias no buscadas?

Aquí saco mi teoría (de andar por casa) del cuchillo:
¿Un cuchillo es algo bueno o es algo malo?
Si se utiliza para preparar la comida, es una "herramienta positiva"?
Si se usa para atracar a alguien o para clavárselo, es una "herramienta negativa"?
Dependerá del buen uso o mal uso de quien la utilice.
La herramienta en sí, es.....eso, una herramienta.

En el mundo de la música:
En las grabaciones, composición,....es una herramienta más, que espero aporte mucho.
En directo: aquí soy de esos fanáticos de que lo que suene en directo, tiene que ser tocado en directo.
"La vida es demasiado corta como para usar bajos feos"
Avatar de Usuario
contrabajo
BAJIST
BAJIST
Mensajes: 2789
Registrado: Lun Ene 25, 2010 9:54 pm
Ubicación: Madrid

Re: IA y el futuro de la música

Mensaje por contrabajo »

Me gano la vida profesionalmente como programador y sysadmin a ratos.

Yo utilizo bastante ChatGPT, he aumentado mi productividad muchísimo, para mí, es un como una especie de buscador "vitaminado" que me ahorra muchísimo tiempo de penar entre búsquedas, foros, páginas de manuales. Me apunta en la mayor parte de los casos en la dirección correcta, y me permite sacar más curro adelante que antes ahorrándome bastantes frustraciones.

El peligro que veo es que gente sin experiencia empiece a tirar de código generado por ChatGPT o CoPilot sin validarlo ni estudiarlo, un poco como ya se hacía cuando se tiraba del código que veías en foros, pero ahora sin esperar a que alguien te conteste, te lo da al momento.

No sé cómo lo van a hacer los profesores de programación cuando encarguen prácticas y programas típicos. Las IA escriben mejor código a veces que los humanos, pero otras veces salen por peteneras y escriben cosas sin sentido, o erróneas porque tienen cargada en la base de datos algo obsoleto, o incorrecto, o se lían. Como no dejan de ser como un loro, que hacen y dicen cosas sin saber lo que dicen, es el riesgo. Hay que validar lo que sale de ahí.

Más centrándose en producción "industrial" de "cosas artísticas", está claro que va a suponer un gran cambio: creación de carteles, imágenes de stock, infografías, musiquilla de anuncios, efectos sonoros... Eso lo hace muy bien y cada vez lo hará mejor. En el vídeo de Adam Neely suena un "jingle" compuesto por una IA, y no está mal.

Pero cuando alguien quiera disfrutar escuchando algo, y disfrutar de la interpretación, ¿qué tiene que aportar? No creo que sea nada disruptivo.

Siempre hago la misma comparación: hace décadas que los ordenadores son superiores a los seres humanos jugando al ajedrez, sin embargo, la gente sigue jugando al ajedrez y disfrutando.

Recuerdo hace años que el Band in a Box tenía una función para generar un solo a partir de una secuencia de acordes, y algunas cosas que generaba no sonaban nada mal. Estoy seguro que ahora cualquier IA con un buen conjunto de datos de entrada sería mejor improvisadora que Parker, Coltrane o quién se nos ocurra. Más variada, con más vocabulario, sin tirar de clichés... ¿pero quién querría escuchar eso en directo? Es como una calculadora gigante, ya sé de sobra que va a hacer las cuentas más rápidamente y mejor que cualquier persona, ¿y?
Avatar de Usuario
Torices
BA
BA
Mensajes: 372
Registrado: Sab Feb 15, 2020 3:11 pm
Ubicación: En el Café Fútbol

Re: IA y el futuro de la música

Mensaje por Torices »

La mayoría de mis discos favoritos fueron un fracaso de crítica cuando salieron, y eso la IA no lo hace, no hace el idiota esperando que 20 años después se reconozca la obra. Incluso con los libros y la pintura pasa: el Black Sabbath 1, 2, 3..., Led Zeppelin, los Stooges, Pixies, REM, Misfits, Satie, Baudelaire, Van Gogh... fracasaron hasta mucho tiempo después. Jagger desafina, Joyce estaba medio loco, Faulkner escribía folios sin puntos. Mucha IA pero el mundo sigue siendo muy burocrático, las pelis son cada día más malas y los libros aún peores
"The bass has to either be sexy or aggressive, or it shouldn’t be there" ADAM CLAYTON
Avatar de Usuario
Cerio
BAJIST
BAJIST
Mensajes: 2331
Registrado: Mar May 05, 2009 8:47 am
Ubicación: Estepona
Contactar:

Re: IA y el futuro de la música

Mensaje por Cerio »

Buenas noticias, a tomar porculo la puta IA :mrgreen:
Avatar de Usuario
contrabajo
BAJIST
BAJIST
Mensajes: 2789
Registrado: Lun Ene 25, 2010 9:54 pm
Ubicación: Madrid

Re: IA y el futuro de la música

Mensaje por contrabajo »

Viene a ser el equivalente a "no dejes que tu perro se coma su propia caca" :mrgreen:
Avatar de Usuario
albertus
Colaborador
Mensajes: 3638
Registrado: Mar Feb 05, 2013 7:16 pm

Re: IA y el futuro de la música

Mensaje por albertus »

escuchaba hace un par de días LOGICAL de SUPERTRAMP, y pensé, no hay manera de que una IA cree algo así.
igual que con las imágenes. viendo este vídeo ves lo que hace un humano cuando dice que cuando estaba desesperado por buscar inspiración, compraba revistas y posters para buscar algo que robar
cuando explica lo que hacía con esas cosas, bueno, pues no creo que una IA llegue a ese pensamiento ni de lejos
www.albertanguela.com
https://www.youtube.com/albertanguela
no necesitas motivación, necesitas disciplina
Avatar de Usuario
Guayo
Colaborador
Mensajes: 1252
Registrado: Jue Jul 14, 2016 3:29 pm

Re: IA y el futuro de la música

Mensaje por Guayo »

Torices escribió: Lun May 06, 2024 9:23 pm La mayoría de mis discos favoritos fueron un fracaso de crítica cuando salieron, y eso la IA no lo hace, no hace el idiota esperando que 20 años después se reconozca la obra. Incluso con los libros y la pintura pasa: el Black Sabbath 1, 2, 3..., Led Zeppelin, los Stooges, Pixies, REM, Misfits, Satie, Baudelaire, Van Gogh... fracasaron hasta mucho tiempo después. Jagger desafina, Joyce estaba medio loco, Faulkner escribía folios sin puntos. Mucha IA pero el mundo sigue siendo muy burocrático, las pelis son cada día más malas y los libros aún peores
Esto me parece interesante, yo desconozco cómo funcionan las IA, pero entiendo que cuando se le dan instrucciones no demasiado específicas tienden a alimentarse de lo que se considera bueno/popular/exitoso (por ejemplo si le pides un dibujo cubista tomará como referencia los pintores/cuadros más famosos y/o exitosos), porque son muy imitativos. Y la duda que me entra es hasta dónde pueden realmente llegar a innovar, especialmente en el campo de lo no exitoso y hasta desagradable/impopular/políticamente incorrecto, si a una IA se le hubiera ocurrido por sí sola el punk, o un grupo como Extremoduro, o un escritor como Bukowski.

Es decir, entiendo que si el humano que da las instrucciones es creativo puede encontrar en la IA una herramienta poderosa, pero no sé si tener toda la información del mundo implica tener la chispa de la creatividad o si eso es exclusivo de algunos seres humanos. Y -sin profundizar demasiado- tampoco creo que tengan la capacidad de conmoverse, de sentir que han hecho algo que toca la sensibilidad íntima (aunque no dudo que con el hardware adecuado -sensores de calor, de retina, de ritmo cardiaco- sean o serán capaces de reconocer y valorar de acuerdo a ciertos parámetros la respuesta que lo que hacen tiene en las personas).

Y ahí es donde veo el factor diferenciador, porque todo lo demás relacionado con la música (rapidez, virtuosismo, etc.) lo hacen ya mejor que nosotros.
Responder