Este foro ha sido actualizado a una versión más reciente, segura y estable de phpBB.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.

Todos los bajos que hemos tenido (con pequeña reseña).

Moderadores: KingMatt, yimijendriss, Dexter_Bass, vaiges, HoraceWimp, fervili, fley, Bartok, OutRo

bassbaix
B
B
Mensajes: 147
Registrado: Lun Ene 21, 2019 1:41 am

Re: Todos los bajos que hemos tenido (con pequeña reseña).

Mensaje por bassbaix »

1 FENDER JAZZ BASS MEXICO
Un bajo correcto por precio y calidad, al menos los que yo he tenido que fue hace tiempo. ahora estan un poco subidos de precio
2 FENDER JAZZ BASS MADE IN JAPAN MARCUS MILLER
He tenido varios, ruido hasta que los apantallas, pesan una barbaridad para mi sobrevalorados y mucho, se ven a unos precios de segunda mano que alucino.
3 FENDER JAZZ BASS AMERICAN DELUXE (CREO ERA 60A ANIVERSARIO)
Una delicia de bajo no debí venderlo. Comodo poco pesado, ademas creo que el modelo que tenia yo aniversario el cuerpo era algo mas pequeñito.
4 FENDER PRECISION MADE IN MEXICO 75 ANIVERSARIO
Expectacular por el precio, el mejor precision que he tenido, no se porque, pero me ha salido increible, este sigue en casa.
5 FENDER RESSIU MADE IN JAPAN 62
Me encanta este bajo, de hecho tengo dos modificados a dos tonos dos volumenes concentricos. Unica pega mastil lacado brillante, segun como te de un foco pierdes todas las marcas laterales del mastil y hasta te ciega jajajaja. Los dos siguen en casa.
6 FENDER MUSTANG
Con el descubri que la escala corta no es lo mio.
7 PEAVEY FURY MADE IN USA
Bajazo por el precio, cuerpo precision con mastil jazzbass.Poco peso. Aun lo tengo
8 PEAVEY FORUM P/J
Muy buen bajo por lo que valen aunque me gusta mas el Fury y al menos de los mios era mas liviano el Fury.
9 WARWICK CORVETTE PASTILLAS DOBLES ALEMAN
Buen sonido pero muy gordote el mastil para mi. Por lo demas un buen bajo.
10 EPIPHONE EB3
Por el precio esta muy bien, pesa poco, esta chulo como bajo de batalla sin mas, para tenerlo en el local de reserva y si te lo roban no pasa nada.
11 JACKSON SIGNATURE DAVID ELLEFSON
Vale para cualquier Jackson creo de esa gama he tenido un par. Super planos de sonido, no se no me transmitian mucho.
12 GRESTCH G2220
No es mal bajo para el precio que tiene, tiene un buen sonido, eso si escala corta.
13 YAMAHA BB
He tenido varios de gama media de esta serie, suenan bie,n un pelin pesados, personalmente me quedo con un buen fender mexico buscando un poco.
14 YAMANA TRBX304
Es un buen bajo por el precio que tienen, quizas el 504 por el tema pasivo/activo sea mejor opción.
15 IBANEZ PRESTIGE SR 1800
Un bajo super comodo y bonito, lo vendi y me arrepiento porque ibanez de segunda mano cuesta de vender a un buen precio, de hecho lo vendi para comprar el precision 75 aniversario, con eso me consuelo que pille un bajo que me salio super bueno.
16 SANDBERG SUPERLIGHT
Un bajazo 2,6 kilos es una pasada muy arrepentido de haberlo vendido, eso si el cuerpo delicado es una madera muy blanda, pero lo vendi impoluto.

Y AHORA RESERVADO A MIS DOS BAJOS TITULARES
17 LAKLAND LARRY JONES 4 CUERDAS
Pues un encanto de bajo me recuerda al tocarlo un montón al fender american deluxe aniversario,por su comodidad y ajuste. Es super comodo un pelin pesado 4.2kg, pero mola muchooooo tocarlo. Solo lo venderia para comprarme otro como el siguiente el 18.
18 SANDBERG MARLOWE
BUFFF como me gusta, el acabado relic, lo comodo que es, como suena, como se ajusta, 3,6kg no pesa nada. Me hacia mucha ilusion comprarme un Fender custom shop, pero este bajo ya me llena creo del todo, y cuesta la mitad, por lo que me digo y porque no cojo otro igula en otro color?,
Saludos
Fender jazzbass, Lakland Darryl Jones, Sandberg Marlowe & Markbass,
:brindis:
dicon85
BAJIS
BAJIS
Mensajes: 1671
Registrado: Jue Sep 11, 2008 10:14 pm
Ubicación: Navalmoral de la Mata

Re: Todos los bajos que hemos tenido (con pequeña reseña).

Mensaje por dicon85 »

Yo voy a escribir solo los que tengo ahora... He tenido muchísimos y se me olvidará más de uno.

1_ STR-LS
Sonido moderno perfecto y acabados de altísima gama. Encima es plug and play, no le veo ni un solo defecto.
2-Lakland 55-02
Son varios los que he tenido y son bajazos. Me entró como parte de pago de un streamer stage I custom y no lo echo de menos. Para acompañar mejor que para solear. Punto negativo, el peso.. 4.8 kilos pero tengo que decir que está super bien balanceado y colgado no parece que sea tanto.
3-fender precision del 69
Puro sonido motown, el sonido de los discos de los 60 y 70. Enamora.
4-squier precision special 5.
Llevo poco con el y encima tiene alguna derivación que hace que suene un zumbido con el que no se puede tocar, pero es comodisimo, se ajusta como si fuera un alta gama y pesa poco. Lleva pastillas sadowsky y la electronica pasiva de serie. Se le intuye buen sonido... Cuando venga del luthier me pensaré si me lo quedo o lo vendo.
Fender Precision Bass 1969
Str LS5 made in japan
Warwick streamer stage 5
Fender JB american deluxe
andresbass
B
B
Mensajes: 152
Registrado: Mar Ene 07, 2020 8:55 am

Re: Todos los bajos que hemos tenido (con pequeña reseña).

Mensaje por andresbass »

Salud peña!

Pues os separo un poco por marcas. Los que tienen un * (asterisco) antes son los que tengo actualmente.

FAIM Jazz Bass (de algún momento de los '80): mi primer bajo, copia de FAIM, Fábrica Argentina de Instrumentos Musicales. No estaba tan mal.
FAIM Precision fretless (de algún momento de los '80): mi segundo bajo, otra copia, este sí era bastante malo, pero inició una época de 4 años en los '90 en la que mi instrumento principal fue el fretless.

FENDER Jazz Bass fretless (MIJ, 1994): fretless muy serio y resultón, el mástil no era la cosa más estable del mundo (raro siendo japo).
FENDER Jazz Bass (MIJ, 1995): bajazo, este me enamoró de por vida del Jazz Bass, en la época en que Geddy Lee había vuelto al Jazz Bass (en Counterparts).
FENDER American Deluxe P 5 (USA, 2000s tempranos): este no fue mío realmente, lo tuve prestado varios meses de Javi Morgado (batería de Camela, era de su hermano) y no me convenció nada de nada. Al lado de cualquier Musicman de la época parecía chinorri, 5ta. cuerda penosa y la verdad cualquier Squier Precision suena más convincente a Precision.

IBANEZ CT-B5 (MIK, 1993): mi primer 5 cuerdas, línea barata del momento (luego salieron los TR), muy solvente realmente, lo tuve muchos años de backup cuando dejó de ser 5 cuerdas "titular".
IBANEZ SR-505 (MIK, mediados de los '90): bajo muy cómodo, las Bartolini MK1 lo arruinaban un poco (para variar matan la zona del timbre donde está la personalidad de un instrumento).
IBANEZ ATK-305 (MII, 2009): bajazo, algo pesado y de mástil algo gordito, pero sonidazo y pre muy bueno.
IBANEZ ATK-405 (MIK, 2001): simplemente el mejor ATK que he tocado (con pastilla J agregada del lado del mástil), y el mástil más fino de ATK que existe (fino nivel Soundgear).
* IBANEZ EHB1005MS (MII, 2021): lo pillé porque era una ganga (segunda mano, presunta avería, 100% "user error"), nunca soñé que me pegaría un bajo así (headless, multiescala), pero la verdad es que es un bajazo, comodísimo y perfecto para llevar de viaje. Como en el medio sólo tuve ATKs me había olvidado lo horribles que son las humbuckers Bartolini. Las BH2 de este bajo son un asquete tanto en serie (de fábrica) como en paralelo, las tengo en single coil, que está aceptable.

* MUSICMAN Stingray5 (USA, 1997 y 2003): EL bajo de mi vida, el cerámico de 3 bobinas, he grabado casi todo lo que he grabado con ellos y han viajado conmigo por medio mundo. Posiblemente el peor bajo para ponerte a tocar solo en casa, el mejor en cualquier mezcla.
MUSICMAN Sterling5 HS (USA, 2014): un caprichito que me di, pero teniendo los SR5 cerámicos como que no le encontré uso, y era más pesado que los SR5 así que no duró mucho conmigo.
STERLING BY MUSICMAN Ray35 (MII, 2017): a mi modo de ver los SBMM caros no tienen sentido. Luego de la experiencia no me compraría más que SUBs o directamente EBMM USA usado.

G&L 1505 (USA, 2000): el supuesto "Stingray5 on steroids", mentira, una caca, mástil gordo, electrónica ridícula, lo mejor que puedo decir de él es que sólo lo soporté alrededor de un año.

FERNANDES APB5 (MIK, '90s tardíos o 2000s tempranos): precursor del Gravity, bajazo, comodísimo, ligero, buena 5ta. cuerda, sonido muy Trujillo de la época Fernandes).
FERNANDES Gravity 5 (MIC, 2007): razonable, pero a la larga me quedé sólo con el APB5.

CORT Curbow 5 (MIK, 2000s tempranos): un bajo muy cómodo y fácil de tocar, con buena EQ (el mío traía pastilla Mighty Mite), pero el sonido en general muy genérico para mi gusto, poca personalidad.

EPIPHONE Viola (MIK, 2010): con sus 30.5" de escala se pasó casi toda su vida encordado BEAD y punkeando, un despropósito. Como hollow está bien, pero yo es que soy más de hollow trampa (mi hollow trampa actual es el Star Bass, ver más abajo).
* EPIPHONE EB-0 (MIC, 2013): mi escala corta luego de irse el Viola, le he puesto un switch para single/serie/paralelo de la mudbucker.
* EPIPHONE Toby Standard IV (MIC, 2014): no está nada mal para lo que cuesta, sobre todo el mástil de perfil asimétrico super cómodo. Se toca muy bien, es comodísimo, aunque suena bastante genérico y poco viril para mi gusto. La electrónica activa todo el mundo se queja de que sisea, pero es que el control de agudos (activo) no tiene detent y la peña lo usa como si fuera pasivo (al máximo), que en realidad boostea agudos, normal que sople. Yo personalmente lo uso poco, lo compré para mi mujer, que estuvo tomando clases un tiempo, a veces lo pilla mi hijo mayor, que toca el bajo (sin mucho compromiso la verdad).

YAMAHA BB425X (MII, 2013): gran bajo, algo pesado, pero un BB nunca decepciona.
YAMAHA BB615 (MII, 2008): me pasé del 425X a este por el mástil, más fino. Tuve 2. El preamp que trae (Q-Mix de Yamaha) distorsiona, les acabé poniendo Artec que iban harto mejor.
* YAMAHA SBV-500 (flying samurai, MIT, 2001): el mejor Yamaha que he tenido y el mejor Jazz Bass de 4 cuerdas (porque en sonido lo es) que he tenido, mejor mástil y sonido más agresivo, un bajazo.

* WARWICK ProSeries Star Bass 5 (MIK, 2011): el mejor hollow body que existe. Lo de "hollow" es un eufemismo, se toca y suena como un bajo sólido (como un Jazz Bass pero más gordo). No acopla, cero microphonics, mucho mejor para un escenario que cualquier hollow, y se puede tocar lo que sea con él, incluso metal, que lo he hecho. El mástil es pegado y tiene más sustain que ningún bajo que haya tenido. No soy NADA fan de Warwick, el único Warwick que me gusta es el Star Bass, justamente porque no suena a Warwick. Los controles VVTT son una estafa (el tono afecta a ambas pastillas, es totalmente inútil), con lo cual lo cambié a VVT + un selector de 5 posiciones para cambiar de capacitor, 10, 20, 32, 43 ó 57nF.

MARUSZCZYK Jake 5a+ (MIP, 2015): un bajazo, ligerísimo, tristemente malogrado por unas pastillas Delano (el nombre les retrata) de las de imanes grandes (a.k.a. DEADlano), que no he probado un bajo con estas pastillas que no suene MUERTO (un dip bestial el 600hz y efecto "manta sobre el ampli", nuevamente, pastillas que matan la personalidad de cualquier instrumento).

SCHECTER CV-5s (MII, 2019): no he tocado un Schecter que no me haya gustado. Calidad impresionante (y por el precio más). El CV-5 además es ultra versátil con las pastis J-bucker switcheables. Mástil DELICIOSO. Como al final lo usaba de Jazz Bass de 5 y no lo clavaba tanto ese sonido, pues al final me pasé al Sire V3, y luego al MarkBass GV5.

SIRE V3 5 cuerdas (MII, 2022): un bajo muy decente, aunque un poco discreto de respuesta, hay que darle más duro que a otros para que ladre.

* MARKBASS Gloxy Val GV5 (MII, 2022): el mejor Jazz Bass de 5 cuerdas que he tenido, gruñe apenas le aprietas, con un gruñido Fender '70s perfecto y un mástil delgadísimo como me gustan, reemplazó a mi Sire. Tiene una tara de diseño que son los volúmenes muy cerca de las cuerdas, fallo principiante.

* HARLEY BENTON PB-20: quería tener un Precision a mano para mi estudio y esto fue una ganga usado (y ya habiendo tenido HB no le tengo nada de miedo). El mástil es muy gordo, por eso últimamente lo tengo con un mástil de Samick (de 1990) que conseguí por ahí, mucho mejor, perfil más Jazz pero con cejilla de 42mm. Gruñe más el bajo con este mástil. De todos modos, me desharé de todo ello en cuanto pille algún Squier Classic Vibe '70s P usado a precio razonable, si alguien tiene uno estoy más que interesado.
* HARLEY BENTON P-style kit: me lo regaló mi mujer para unos Reyes. Era un P de 4 cuerdas, ahora es un P+J (reverse P para ser más preciso) de 5 cuerdas fretless.

* DIY Jazz "rat rod": me vendió un loco un "bajo donante" por 38€, el cuerpo y el mástil estaban para la basura (sí, incluso el cuerpo, un Jazz Bass mal cortado y pintado en plan psicodelia por algún hippie). Con todo el resto de piezas y el mástil y cuerpo más baratos que encontré en AliExpres (51€ por ambos) me lo armé. No se qué son las pastillas (genéricas totales) pero suena que te cagas y por lo demás, todo normal, incluso el mástil de AliExpress no tiene ningún problema.

MENCIONES ESPECIALES: MISERABLE DESPERDICIO DEL FRUTO DE MI TRABAJO

GUILD B4E (USA 1992): un bajo acústico, o sea, un desperdicio de dinero, MTV Unplugged hizo mucho daño a la economía de muchos idiotas, yo el primero.

HARLEY BENTON bass uke: si quieres un travel bass no compres un uke bass, ni se toca, ni se siente como un bajo, y sólo suena bien con cuerdas de goma amplificado (porque sin amplificar, todo lo que no sea un contrabajo, no sirve para nada).


Hasta ahí lo que ha pasado por mis manos, creo, igual se me está olvidando alguno.
Avatar de Usuario
fervili
Moderador
Mensajes: 2105
Registrado: Sab Jul 27, 2013 12:01 pm
Ubicación: Pontevedra

Re: Todos los bajos que hemos tenido (con pequeña reseña).

Mensaje por fervili »

Andresbass....fantástico aporte.
Me encantó leerlo.

Si ya llevo mucho tiempo deseando encontrar un ATK 305 ó 405, ahora no has hecho sino echar más leña al fuego.
:brindis: :brindis:
"La vida es demasiado corta como para usar bajos feos"
Ariel tenaglia
B
B
Mensajes: 78
Registrado: Vie Feb 04, 2022 10:29 pm
Ubicación: Malaga

Re: Todos los bajos que hemos tenido (con pequeña reseña).

Mensaje por Ariel tenaglia »

Hola compis me toca hacer memoria para empezar con mi lista y detallarla un poco.
Todo empezó allá por el 92 o 93 (del siglo pasado claro ); mi hermano tocaba la guitarra y me trajo un bajo reventadísimo para tocar juntos.
No se como llegó a casa; era un bajo de los 60 creo era de la marca vasca JOMADI y era básicamente de aglomerado y semi hueco.

Luego compre un CTI: es una marca de la que no tengo ninguna referencia. Era un escala corta 30 /32, no lo sé, y en esa época no sabía que los bajos tenían escala y tenía una pastilla percision pasiva.
Después mi salto de calidad fue impresionante; le compré a un amigo un Wasburn xb 400 activo y fue espectacular. Eso ya era por el año 96 o 97. Lo tuve un par de años y lo vendí.
Hice un parón musical de un año más o menos.

Volví a comprar otro bajo para un nuevo proyecto musical, un Peavy Grind pasivo año 2001, 2002.
Ahí empieza la búsqueda de sonido y prueba de bajos que dura hasta hoy (decir que este bajo cumplió su función).
Luego vino un Ibanez 550btb; pedazo de bajo que aún conserva mi hermano (que después de la guitarra se pasó al bajo).
Después me compre un American de luxe 2010. Los primeros activo pasivo con pastillas N3 (uno de los 3 mejores bajos que he tenido ).

Al mismo tiempo conseguí caoba cubana del siglo 19 de unos muebles viejos y haciendo pinitos de Luthier me hice un bajo el cual todavía conservo. Después compre en un rastro un Yamaha rbx 180 por 25 € lo puse a punto y lo vendí. Me duró poco.
Después hice un cambio y me llegó un SX (bajo con una construcción que me sorprendió para bien); era un precision jazz y con un cambio de pastillas (Entwistle pero de las bobinados por Allan) quedó de lujo y sonaba cañón.

Ya en confinamiento, mirando en la outlet de Promusica me pille un Warwick corvete $$ que estaría allí del 2005 que marcaba su fecha de construcción, a un precio inmejorable.
Después viene un Mayones Patriot que es el que tocó actualmente y puedo decir que es el mejor bajo que he tenido y tocado pastillas bartolini y previo Aguilar.
Después pille un Fender jazz bass gedy Lee japo; buen bajo pero lo toque poco ya no me hacia a los mástiles tan finos y el último un bajazo un Music Man Clasic Sabre de la edición 2013.
Este lo compre nuevo en 2023 lo había probado un par de veces y a la tercera me lo quedé para mi es el mejor sonido que he escuchado en un bajo. Para mi forma de tocar es el otro bajo que aún tengo pero lo tengo en venta porque llevo de primero de año sin tocar por lesión en dedo y es mucho arsenal para tocar de vez en cuando en casa.

Bueno ha sido un tocho. Si alguien lo lee entero tiene mucha paciencia y tiempo :brindis: :brindis: :brindis:

Salud compañeros y a seguir dándole

PD: después de todos los bajos que he tenido puedo decir convencido, como se dice aquí, que lo importante es el indio no las flechas .
Responder