Viendo las cosas de su hermano para guitarra, tiene muy buena pinta.

Moderadores: KingMatt, yimijendriss, vaiges, HoraceWimp, fervili, fley, Bartok, OutRo, Dexter_Bass
Ya era hora. Siempre he considerado que son pedales muy apañados y relativamente potentes para lo que cuestan y ocupan, pero nada prácticos para el directo salvo que quieras alternar un par de sonidos y ya. Entiendo que es una opción que no se usa mucho fuera de entornos profesionales, pero teniéndolo implementado para poder usar el software de edición me parece una tontería no abrirlo.contrabajo escribió: ↑Mié Abr 17, 2024 10:03 pmLo que más me llama la atención es que por fin dan soporte MIDI de forma "oficial", hasta ahora todo el mundo los estaba usando con MIDI un poco por ingeniería inversa.
No sé qué estilo tocas, pero para quitar esta sensación de vacío lo que más funciona es cambiar lo que se toca, el fraseo, etc. Un octavador te puede dar más peso (un chorus lo mismo te lo quita, ojo, si no lo ajustas bien, puedes perder definición), quizás un overdrive también rellene más, pero lo que más llena, y más complementa a un guitarra haciendo glinglin y un bajista y batería detrás, es cambiar lo que tocas.Ismail escribió: ↑Lun Jul 22, 2024 9:49 am [...] Cuando el guitarrista se pone a tocar los solos a veces me siento "solo" (valga la rebuznancia) tocando el acompañamiento, como si faltase algo para rellenar, por lo que había pensado en un octavador o chorus o lo que sea (no estoy nada puesto en efectos).[...]
También lo valoré, pero vistos precios tanto nuevos como de segunda mano prefiero irme a una B3 que parecen tener más movimiento y fama.contrabajo escribió: ↑Lun Jul 22, 2024 10:04 am Si solo quieres probar efectos, cacharrear en casa... te recomiendo mejor que busques alguna Zoom B1on, o B1four. Son más pequeñas y compactas, tienen los mismos efectos y para tener encima del escritorio y probar cosas nuevas me parecen más cómodas.
Para ensayos o directos sí que me iría a una B3 o MS60b dependiendo de lo que necesites.