
Este foro ha sido actualizado a una versión más reciente, segura y estable de phpBB.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.
La era del headless, multiescala y el diseño ergonómico
Moderadores: KingMatt, yimijendriss, vaiges, HoraceWimp, fervili, fley, Bartok, OutRo, Dexter_Bass
- Bartok
- Administrador
- Mensajes: 5720
- Registrado: Dom Feb 03, 2008 11:58 pm
- Ubicación: San Javier (Murcia)
- Contactar:
Re: La era del headless, multiescala y el diseño ergonómico
Señores! Descanso del tema de pastillas, por favor. Para tratar ese tema, abrid un hilo en “Electrónica” y ahí charlamos todo lo que queráis, pero estamos desviando mucho este hilo… 

Fodera Emperor Deluxe V (2002)
Fender AV’62 Fretless Custom (2011)
Trickfish BullHead1K & Neural DSP “Quad Cortex”
Fodera & Trickfish Artist
Fender AV’62 Fretless Custom (2011)
Trickfish BullHead1K & Neural DSP “Quad Cortex”
Fodera & Trickfish Artist
Re: La era del headless, multiescala y el diseño ergonómico
Saludos, pues yo sigo con muchas ganas de probar un ehb incluso sin trastes en abanico...
Re: La era del headless, multiescala y el diseño ergonómico
Volviendo al tema de la multiescala: ¿Habéis visto esta guitarra de Cort?
Como se les ocurra hacer un bajo así....

https://www.guitarristas.info/noticias/ ... cisa/11202
Como se les ocurra hacer un bajo así....





https://www.guitarristas.info/noticias/ ... cisa/11202
Siempre aprendiendo....
- contrabajo
- BAJISTA
- Mensajes: 3336
- Registrado: Lun Ene 25, 2010 9:54 pm
- Ubicación: Madrid
Re: La era del headless, multiescala y el diseño ergonómico
El bajista de Dirty Loops lleva un bajo con ese sistema de trastes.
Se supone que afina un poquito mejor todas las notas a lo largo del mástil.
En las muestras de audio que escuché de la guitarra yo sí que noto un poquito más estables algunos acordes.
Se supone que afina un poquito mejor todas las notas a lo largo del mástil.
En las muestras de audio que escuché de la guitarra yo sí que noto un poquito más estables algunos acordes.
Re: La era del headless, multiescala y el diseño ergonómico
Supongo que para bajo se apreciará mucho menos y por eso apenas habrá algún modelo con ese sistema, para guitarra hace ya mucho salieron algunas
Re: La era del headless, multiescala y el diseño ergonómico
NO. La afinación es igual, sólo cambia la tensión de las cuerdas, y por diseño no afecta mucho a la hora de pulsar, ya lo expliqué en el hilo, luego lo busco.contrabajo escribió: ↑Lun Nov 04, 2024 1:00 pmSe supone que afina un poquito mejor todas las notas a lo largo del mástil.
Saludos!
- contrabajo
- BAJISTA
- Mensajes: 3336
- Registrado: Lun Ene 25, 2010 9:54 pm
- Ubicación: Madrid
Re: La era del headless, multiescala y el diseño ergonómico
Me encantaría probar uno de estos instrumentos. Yo si presto atención sí que noto que en un bajo o guitarra, a lo largo de la cuerda, no todas las notas afinan del todo bien, y al cambiar de cuerdas, por bien octavada/o que tenga el instrumento, a veces hay unas comitas de desafinación.P1kw escribió: ↑Lun Nov 04, 2024 1:08 pmNO. La afinación es igual, sólo cambia la tensión de las cuerdas, y por diseño no afecta mucho a la hora de pulsar, ya lo expliqué en el hilo, luego lo busco.contrabajo escribió: ↑Lun Nov 04, 2024 1:00 pmSe supone que afina un poquito mejor todas las notas a lo largo del mástil.
Saludos!
También es verdad que en el contexto normal de estar tocando con el grupo y demás, pues no se presta atención.
Por lo que he leído y visto, se supone que estos trastes torcidos compensan un poco estas diferencias, sobre todo en la guitarra, que por registro, se nota más.
En la demo que enlazaban en g.info sí que se notaba cuando hacía algunas pruebas, sobre todo el batido de las quintas, que en algunos acordes es bastante cantoso.
Pero en uno de los vídeos el "demostrador" lo aclaraba bien (en otro de Andertons también lo mencionan): lo no hace este sistema es que la guitarra suene en afinación natural (just intonation). No, lo que hace es que, dentro de la afinación temperada "moderna" (equal temperament), con los 12 semitonos iguales, la guitarra afine mejor a este sistema. Es decir, corrije una cierta imperfección dentro de un sistema imperfecto (el equal temperament, que por definición es un pelín "desafinado" respecto a la afinación "natural").
Todo esto en teoría, y en lo poco que escuché, sí me pareció que afinaba un poco mejor la guitarra, sobre todo en el registro agudo.
Ahora, que hay un montón de "marketing" y "buzz word" alrededor del concepto: totalmente. El nombre de por sí es equívoco: "true temperament"... pues anda que no hay temperamentos, donde el "moderno" de 12 semitonos iguales no es más que uno de los muchísimos. Pero bueno.
Lo dicho, me encantaría probar algún bajo o guitarra con este sistema con auriculares y sin prisa.
Edito y añado: los trastes son de cobardes

Última edición por contrabajo el Lun Nov 04, 2024 2:21 pm, editado 1 vez en total.
Re: La era del headless, multiescala y el diseño ergonómico
Saludos!
No te leí... Simplemente son diferentes escalas, sigue siendo un sistema temperado.
Esas anomalías en la afinación a lo largo del diapasón incluso en instrumentos bien octavados se evidencia más en registros agudos y en escalas cortas, no creo que los instrumentos multi-escala mejoren eso.
Re: La era del headless, multiescala y el diseño ergonómico
lo que tiene que ser una risa el día que tengas que cambiar algún traste. 

www.albertanguela.com
https://www.youtube.com/albertanguela
no necesitas motivación, necesitas disciplina
https://www.youtube.com/albertanguela
no necesitas motivación, necesitas disciplina
- contrabajo
- BAJISTA
- Mensajes: 3336
- Registrado: Lun Ene 25, 2010 9:54 pm
- Ubicación: Madrid
Re: La era del headless, multiescala y el diseño ergonómico
Lo conviertes a fretless directamente

Re: La era del headless, multiescala y el diseño ergonómico
O sea que hemos estado tocando todo este tiempo desafinaos? 

Re: La era del headless, multiescala y el diseño ergonómico
la pregunta es ¿son más estables todos los acordes o sólo algunos? porque si lo que han hecho ha sido corregir la afinación temperada para que algunos intervalos sean más consonantes según una afinación natural, en el momento en que cambies de tono o de inversión, se va a ir todo a bastante peor.contrabajo escribió: ↑Lun Nov 04, 2024 1:00 pm El bajista de Dirty Loops lleva un bajo con ese sistema de trastes.
Se supone que afina un poquito mejor todas las notas a lo largo del mástil.
En las muestras de audio que escuché de la guitarra yo sí que noto un poquito más estables algunos acordes.
y sí, siempre tocamos un pelín desafinados, pero nos hemos acostumbrado
www.albertanguela.com
https://www.youtube.com/albertanguela
no necesitas motivación, necesitas disciplina
https://www.youtube.com/albertanguela
no necesitas motivación, necesitas disciplina
- contrabajo
- BAJISTA
- Mensajes: 3336
- Registrado: Lun Ene 25, 2010 9:54 pm
- Ubicación: Madrid
Re: La era del headless, multiescala y el diseño ergonómico
No, lo que leí y escuché explicaba precisamente eso: que no hacía que los intervalos tuviesen afinación natural o justa, solo que los temperados afinanasen como deben.albertus escribió: ↑Mar Nov 05, 2024 10:46 am la pregunta es ¿son más estables todos los acordes o sólo algunos? porque si lo que han hecho ha sido corregir la afinación temperada para que algunos intervalos sean más consonantes según una afinación natural, en el momento en que cambies de tono o de inversión, se va a ir todo a bastante peor.
Para un músico barroco, sí

Perdón, pero es que soy un poco "friki" del tema, y cuando mi santa hizo hace poco la asignatura de temperamentos en el conservatorio también lo estudié un poco. Hay muchos temperamentos, el único que garantiza que podamos movernos por todos los tonos sin favorecer unos en detrimento de otros es el temperamento "equal", que divide la octava en 12 semitonos iguales. Es el que se usa principalmente en música actual.
Respecto a este temperamento, los instrumentos a su vez pueden estar ligeramente desafinados, por un mal ajuste, por la calidad de construcción, etc.
En el caso de las guitarras y bajos, por la forma de pulsar las cuerdas, la diferente tensión de cada una, la diferente presión al pulsar en unas zonas del diapasón u otras, etc... resulta que algunas notas no están bien afinadas, aunque nos hayamos acostumbrado.
Los músicos de viento metal, por ejemplo, continuamente tienen que estar "luchando" contra la afinación natural o justa (es la que sale de la serie armónica al soplar un tubo) para hacer los intervalos temperados de 12 tonos iguales.
Se supone que lo que hacen estos trastes espaguetti es permitir que las notas del bajo/guitarra suenen bien afinadas (respecto al sistema temperado) corrigiendo estas pequeñas diferencias debido a la pulsación, calibre de las cuerdas, etc.
En las demos del pollo de la Cort, en el registro agudo a mí si me parecía que los acordes sonaban un poco más afinados.
Lo que más me chirría de este sistema de trastes es que, si cambias de calibre de cuerdas, incluso de tipo de cuerdas, podría irse al guano el ajuste perfecto, ¿no?
Si alguno es un poco "nerd" con este tema, en mi web tengo algunos artículos divulgativos, con audios: https://laclavedefa.net/tema/temperamento/
Re: La era del headless, multiescala y el diseño ergonómico
Exacto, p/e, un Mi, tercera de un Do, no es el mismo que un Mi quinta de La. Con lo cual los trastes "retorcidos" valen para unos acordes pero no para otros, incluso dentro de la misma tonalidad.albertus escribió: ↑Mar Nov 05, 2024 10:46 am
la pregunta es ¿son más estables todos los acordes o sólo algunos? porque si lo que han hecho ha sido corregir la afinación temperada para que algunos intervalos sean más consonantes según una afinación natural, en el momento en que cambies de tono o de inversión, se va a ir todo a bastante peor.
Pensé, Contra, que hablabas de multi-escala.
Saludos!
- contrabajo
- BAJISTA
- Mensajes: 3336
- Registrado: Lun Ene 25, 2010 9:54 pm
- Ubicación: Madrid
Re: La era del headless, multiescala y el diseño ergonómico
Creo que nos hemos pisado en las respuestas. No dicen que estos trastes conviertan a afinación "natural" o justa.

Re: La era del headless, multiescala y el diseño ergonómico
mayones se acaba de sumar al carro. aunque no estoy seguro de que tuvieran alguno ya.
dos cosas interesantes: parace que Dingwall ha creado un nuevo estándard con lo de las tres pastillas, desde los últimos meses lo estoy viendo en mogollón de luthieres y otras marcas.
del bajo, aparte del look, la opción que tiene de salida de cascos y entrada de AUX me parece de genio. si no vas a estar correteando por el escenario, te pueden mandar una línea de monitoraje y tienes el sistema inear incorporado
dos cosas interesantes: parace que Dingwall ha creado un nuevo estándard con lo de las tres pastillas, desde los últimos meses lo estoy viendo en mogollón de luthieres y otras marcas.
del bajo, aparte del look, la opción que tiene de salida de cascos y entrada de AUX me parece de genio. si no vas a estar correteando por el escenario, te pueden mandar una línea de monitoraje y tienes el sistema inear incorporado
www.albertanguela.com
https://www.youtube.com/albertanguela
no necesitas motivación, necesitas disciplina
https://www.youtube.com/albertanguela
no necesitas motivación, necesitas disciplina
- contrabajo
- BAJISTA
- Mensajes: 3336
- Registrado: Lun Ene 25, 2010 9:54 pm
- Ubicación: Madrid
Re: La era del headless, multiescala y el diseño ergonómico
Y para los que tocamos en casa, también es una maravilla, a ver si con un poco de suerte las demás marcas se van animando y lo incorporan.
Tampoco creo que deba ser tan costoso meter un poco más de ganancia en un previo para mover unos auriculares.
Re: La era del headless, multiescala y el diseño ergonómico
Pues a primera vista me parece un ejercicio de diseño muy chulo, esas líneas de origami, los ángulos, la forma del cuerpo y la pala… me gusta mucho.
Lo de las 3 pastillas no lo he probado, pero se me hace un poco demasiado. Como en general todos los bajos con más de tres botones y dos pastillas. Quizás un día pruebo uno y me enamoro, quién sabe
Lo de las 3 pastillas no lo he probado, pero se me hace un poco demasiado. Como en general todos los bajos con más de tres botones y dos pastillas. Quizás un día pruebo uno y me enamoro, quién sabe
Re: La era del headless, multiescala y el diseño ergonómico
Será que algunos no te hemos dado la oportunidad de trastear bajos con más de 3 botonesMiki.Brut escribió: ↑Dom Ene 12, 2025 9:53 am Pues a primera vista me parece un ejercicio de diseño muy chulo, esas líneas de origami, los ángulos, la forma del cuerpo y la pala… me gusta mucho.
Lo de las 3 pastillas no lo he probado, pero se me hace un poco demasiado. Como en general todos los bajos con más de tres botones y dos pastillas. Quizás un día pruebo uno y me enamoro, quién sabe




Al fin y al cabo es poco menos que tener el ampli ahí en vez de detrás tuyo. Muchas veces en el grupo intentaba dejar el ampli bastante plano y si quería toquetear mi sonido lo hacia a través del bajo y poco más.
Es verdad que al principio es un poco engorroso y necesitas dedicarle tiempo a toquetear y buscar tu sonido. Una vez lo consigues te das cuenta que no es tan complicado y que te ofrece una "libertad" de sonidos que te pueden ayudar mucho, aunque luego casi siempre tocas en 1 ó 2 posiciones y lo toqueteas poco.
Me están entrando ganas de un Dingwall, muchas gracias a la gente de este foro por generar gas y hacerme buscar excusas para convencer a mi mujer que necesito otro instrumento.
La música es infinita
Re: La era del headless, multiescala y el diseño ergonómico
No puedo estar más de acuerdo con lo de salida de cascos incorporada.contrabajo escribió: ↑Sab Ene 11, 2025 1:47 pmY para los que tocamos en casa, también es una maravilla, a ver si con un poco de suerte las demás marcas se van animando y lo incorporan.
Tampoco creo que deba ser tan costoso meter un poco más de ganancia en un previo para mover unos auriculares.
Re: La era del headless, multiescala y el diseño ergonómico
yo pensaba un poco como tú, y que , además, al tener las tres pastillas pegadas tampoco habría tanta diferencia entre una y otra. pero por desgracia, probé un Dingwall y flipé mucho de la diferencia que hay con las diferentes combinaciones. digo por desgracia porque ahora tengo el runrún encima, jajajajaMiki.Brut escribió: ↑Dom Ene 12, 2025 9:53 am Pues a primera vista me parece un ejercicio de diseño muy chulo, esas líneas de origami, los ángulos, la forma del cuerpo y la pala… me gusta mucho.
Lo de las 3 pastillas no lo he probado, pero se me hace un poco demasiado. Como en general todos los bajos con más de tres botones y dos pastillas. Quizás un día pruebo uno y me enamoro, quién sabe
www.albertanguela.com
https://www.youtube.com/albertanguela
no necesitas motivación, necesitas disciplina
https://www.youtube.com/albertanguela
no necesitas motivación, necesitas disciplina
Re: La era del headless, multiescala y el diseño ergonómico
Si... Ya tienen su hilo...P1kw escribió: ↑Mié Feb 12, 2025 12:42 pm No sé si habéis visto esto:
https://sire-usa.com/collections/marcus ... g-headless
Saludos!
https://bajistas.org/forum/viewtopic.php?t=82377
Re: La era del headless, multiescala y el diseño ergonómico
juzgando por la foto, estos sire parece que han exagerado el "abanico" en la parte grave, manteniendo los trastes bastante paralelos en el registro agudo.
una de las cosas que me echó para atrás en su día cuando estaba mirando para comprar un bajo de 6 cuerdas es que no suele pasar eso. en mi caso concreto que mi interés en el bajo de 6 es explorar el tocar acordes, veía que simplemente por la posición de los trastes, los acordes iban a ser imposibles de hacer, al menos como me los tengo aprendidos, así que al final tiré por un 6 cuerdas standard.
si algo son los de Sire es listos a la hora de cubrir demanda, y ahí, de forma sutil creo que lo están haciendo, no sé si de forma deliberada o no, pero ese diseño sí parece más amable para tocar acordes.
una de las cosas que me echó para atrás en su día cuando estaba mirando para comprar un bajo de 6 cuerdas es que no suele pasar eso. en mi caso concreto que mi interés en el bajo de 6 es explorar el tocar acordes, veía que simplemente por la posición de los trastes, los acordes iban a ser imposibles de hacer, al menos como me los tengo aprendidos, así que al final tiré por un 6 cuerdas standard.
si algo son los de Sire es listos a la hora de cubrir demanda, y ahí, de forma sutil creo que lo están haciendo, no sé si de forma deliberada o no, pero ese diseño sí parece más amable para tocar acordes.
www.albertanguela.com
https://www.youtube.com/albertanguela
no necesitas motivación, necesitas disciplina
https://www.youtube.com/albertanguela
no necesitas motivación, necesitas disciplina
-
- BA
- Mensajes: 341
- Registrado: Mié Feb 10, 2010 11:34 am
Re: La era del headless, multiescala y el diseño ergonómico
Very nice view, ahora más: quiero unoalbertus escribió: ↑Mié Feb 12, 2025 1:29 pm juzgando por la foto, estos sire parece que han exagerado el "abanico" en la parte grave, manteniendo los trastes bastante paralelos en el registro agudo.
una de las cosas que me echó para atrás en su día cuando estaba mirando para comprar un bajo de 6 cuerdas es que no suele pasar eso. en mi caso concreto que mi interés en el bajo de 6 es explorar el tocar acordes, veía que simplemente por la posición de los trastes, los acordes iban a ser imposibles de hacer, al menos como me los tengo aprendidos, así que al final tiré por un 6 cuerdas standard.
si algo son los de Sire es listos a la hora de cubrir demanda, y ahí, de forma sutil creo que lo están haciendo, no sé si de forma deliberada o no, pero ese diseño sí parece más amable para tocar acordes.