La cosa es que la pastilla P del H.B Enhanced, siempre me pareció muy guapa y cañera, era la MM la que se quedaba algo más floja, así que aprovechando que me liaba con el soldador, quise hacer la prueba y me grabé unas tomas con el Fender antes de quitarle la pastilla, para luego ponerle la Roswell y hacer lo propio a ver qué tal. Y este es el resultado en forma de cutrevídeo.
Conclusión rápida: esta pastilla barata es un cañón, es cojonuda y la recomiendo sin pensarlo dos veces. Las diferencias que veo: pues la Roswell es un pelín más gorda y cañera, y la SD tiene un pelín más de presencia en medio-agudos (nada que no se pueda corregir en un momento con la eq). Suenan muy muy parecidas en general. Lo cierto es que la spb3 es ya de por sí una opción cañera para p bass (la opción por antonomasia) imagino que de comparar la roswell con una P más clasica, la diferencia sería mayor, pero en este caso la roswell (y asumo que los modelos Delano a los que imita) es simplemente el pasito un poquito más allá en caña después de estas pastillas P tipo quarter pound.
Decir también, para hacer justicia, que cacharreando en general y buscando sonidos drive clásicos y rockeros, en ese punto donde el drive empieza a marcarse pero sin llegar a ser muy heavy, la Roswell tiene un punto algo más sucio, la SD es más "plug and play" (siempre me gustó mucho como acepta la distor y el overdrive esa pastilla) seguramente se deba a ese menor punto de graves y de salida y ligera mayor mordida en medio/agudos (insisto que las diferencias son mínimas).
Y como regalo a la curiosidad de los usuarios, encima las cuerdas usadas son las Ernie Ball Cobalt Flats, curiosas cuerdas que combinan el tacto y cierto tono característico de cuerdas planas con un brillo muy similar al de las cuerdas round. Supe de ellas y las pillé buscando el rollo de Steve Harris sin tener que pillar sus cuerdas signature, que encima tienen menos brillo y se va antes.
Saludos !
