Este foro ha sido actualizado a una versión más reciente, segura y estable de phpBB.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.

Reberb para voz

Moderadores: KingMatt, yimijendriss, vaiges, HoraceWimp, fervili, fley, Bartok, OutRo, Dexter_Bass

Responder
wildfire
BAJ
BAJ
Mensajes: 667
Registrado: Jue Feb 16, 2012 11:04 pm
Ubicación: Vitoria-Gasteiz

Reberb para voz

Mensaje por wildfire »

Saludos a todxs!
De primeras , no sabía dónde meter este tema , porque es de efectos pero no de bajo .
Si hay que moverlo, se mueve.
Me explico.
Se nos ha roto el módulo de efectos de una mesa beringher y nos hemos quedado sin reverb para las voces.
Mi pregunta es , ¿ Comoceis algún pedal o algo en rack que no sea caro?
La idea es salir del paso al menos con la voz de la cantante.
No encuentro más que pedales con muchas opciones y a precio de mesa nueva
Avatar de Usuario
KingMatt
Moderador
Mensajes: 5972
Registrado: Sab Ene 10, 2009 3:18 pm
Ubicación: Galiza Noroeste

Re: Reberb para voz

Mensaje por KingMatt »

A nosotros nos paso lo mismo hace tiempo y tiramos con un Alesis Nanoverb... Tienes varios en Wallapop por unos 50/60 €... Es lo mas apañado en calidad/precio y para salir del paso cumple perfectamente.
Un poco más caro, la serie "Voice" de TC HELICOM tiene MULTITUD de opciones, desde reberbs individuales hasta pedaleras de voz que parecen naves espaciales.
Si os vale en rack... Hay procesadores "Vintage" con muy buena calidad por dos duros... Lexicom, Yamaha, Digitech, Alesis, Roland, Korg...
wildfire
BAJ
BAJ
Mensajes: 667
Registrado: Jue Feb 16, 2012 11:04 pm
Ubicación: Vitoria-Gasteiz

Re: Reberb para voz

Mensaje por wildfire »

KingMatt escribió: Dom Jun 29, 2025 10:57 am A nosotros nos paso lo mismo hace tiempo y tiramos con un Alesis Nanoverb... Tienes varios en Wallapop por unos 50/60 €... Es lo mas apañado en calidad/precio y para salir del paso cumple perfectamente.
Un poco más caro, la serie "Voice" de TC HELICOM tiene MULTITUD de opciones, desde reberbs individuales hasta pedaleras de voz que parecen naves espaciales.
Si os vale en rack... Hay procesadores "Vintage" con muy buena calidad por dos duros... Lexicom, Yamaha, Digitech, Alesis, Roland, Korg...
Lo que veo del namoverb y en la mayoría de equipos antiguos es que no tienen XLR.
Al final andar con adaptadores se me hace pesado.
Gracias por la respuesta!
Avatar de Usuario
la_aranha
Colaborador
Mensajes: 1942
Registrado: Sab Sep 17, 2005 4:46 pm
Ubicación: Valladolid

Re: Reberb para voz

Mensaje por la_aranha »

Te vas a encontrar con equipos de reverb muy buenos que no tienen conexión XLR, especialmente en gamas de precios "asequibles". Si puedes vivir sin ellos, mi consejo son el Alesis Midiverb III o el Lexicon MPX100 (este es, en mi opinión, mejor y más sencillo de usar).

Con XLR y baratos, los Behringer Virtualizer. Salió especialmente bien el DSP1000 y ahora estará muy barato, si lo encuentras. El DSP2024 y el DSP900 tampoco salieron mal... en general, la queja con los Virtualizer (fuera de esas series que te comento) era el soplido/silbido de fondo (como decía un amigo, "son como intentar sonorizar en la playa de la Malvarrosa un día de viento"). Además, si os servía el procesador interno de la Behringer, con el Virtualizer os vais a sentir como en casa.

Pero mejores, lo que se dice mejores, los dos primeros que te dije: Alesis y Lexicon.
El vino mejora con los años... cuantos más años tengo, más me gusta.
Avatar de Usuario
Knuckle
BAJISTA
BAJISTA
Mensajes: 3053
Registrado: Jue Ene 05, 2006 1:35 am
Ubicación: Alcohoi

Re: Reberb para voz

Mensaje por Knuckle »

wildfire escribió: Dom Jun 29, 2025 8:20 pm Lo que veo del namoverb y en la mayoría de equipos antiguos es que no tienen XLR.
Al final andar con adaptadores se me hace pesado.
Gracias por la respuesta!
No necesitas XLR, los efectos para mesa se trabajan de un modo distinto a los de los instrumentos. No es Micro -> Efecto -> Mesa, se emplean envíos auxiliares para poder enviar dry + efectos a P.A. y dry a monitores; pues enviar efectos de retardo (entre otros) a monitores es una fuente de feedback difícilmente domesticable.
wildfire
BAJ
BAJ
Mensajes: 667
Registrado: Jue Feb 16, 2012 11:04 pm
Ubicación: Vitoria-Gasteiz

Re: Reberb para voz

Mensaje por wildfire »

Knuckle escribió: Lun Jun 30, 2025 11:00 am
wildfire escribió: Dom Jun 29, 2025 8:20 pm Lo que veo del namoverb y en la mayoría de equipos antiguos es que no tienen XLR.
Al final andar con adaptadores se me hace pesado.
Gracias por la respuesta!
No necesitas XLR, los efectos para mesa se trabajan de un modo distinto a los de los instrumentos. No es Micro -> Efecto -> Mesa, se emplean envíos auxiliares para poder enviar dry + efectos a P.A. y dry a monitores; pues enviar efectos de retardo (entre otros) a monitores es una fuente de feedback difícilmente domesticable.
Ahí ya me pierdo.
Yo decía por comodidad , meter un XLR a la entrada y de ahí a la mesa con otro XLR .
En definitiva , intercalar el efecto.
De ahí que se me hacía raro el tema
wildfire
BAJ
BAJ
Mensajes: 667
Registrado: Jue Feb 16, 2012 11:04 pm
Ubicación: Vitoria-Gasteiz

Re: Reberb para voz

Mensaje por wildfire »

la_aranha escribió: Lun Jun 30, 2025 8:40 am Te vas a encontrar con equipos de reverb muy buenos que no tienen conexión XLR, especialmente en gamas de precios "asequibles". Si puedes vivir sin ellos, mi consejo son el Alesis Midiverb III o el Lexicon MPX100 (este es, en mi opinión, mejor y más sencillo de usar).

Con XLR y baratos, los Behringer Virtualizer. Salió especialmente bien el DSP1000 y ahora estará muy barato, si lo encuentras. El DSP2024 y el DSP900 tampoco salieron mal... en general, la queja con los Virtualizer (fuera de esas series que te comento) era el soplido/silbido de fondo (como decía un amigo, "son como intentar sonorizar en la playa de la Malvarrosa un día de viento"). Además, si os servía el procesador interno de la Behringer, con el Virtualizer os vais a sentir como en casa.

Pero mejores, lo que se dice mejores, los dos primeros que te dije: Alesis y Lexicon.
Muchas gracias !
Miraré a ver si veo algo de lo que me dices
Avatar de Usuario
Knuckle
BAJISTA
BAJISTA
Mensajes: 3053
Registrado: Jue Ene 05, 2006 1:35 am
Ubicación: Alcohoi

Re: Reberb para voz

Mensaje por Knuckle »

wildfire escribió: Lun Jun 30, 2025 12:46 pm
Knuckle escribió: Lun Jun 30, 2025 11:00 am
wildfire escribió: Dom Jun 29, 2025 8:20 pm Lo que veo del namoverb y en la mayoría de equipos antiguos es que no tienen XLR.
Al final andar con adaptadores se me hace pesado.
Gracias por la respuesta!
No necesitas XLR, los efectos para mesa se trabajan de un modo distinto a los de los instrumentos. No es Micro -> Efecto -> Mesa, se emplean envíos auxiliares para poder enviar dry + efectos a P.A. y dry a monitores; pues enviar efectos de retardo (entre otros) a monitores es una fuente de feedback difícilmente domesticable.
Ahí ya me pierdo.
Yo decía por comodidad , meter un XLR a la entrada y de ahí a la mesa con otro XLR .
En definitiva , intercalar el efecto.
De ahí que se me hacía raro el tema
Lo más parecido a eso sería conectar un cable Insert (TRS a TSx2, o jack stereo a doble jack mono) en la entrada/salida Insert (para sorpresa de nadie) por el lado TRS/stereo y a entrada y salida de la unidad de efectos por la parte de los conectores TS/mono. A efectos prácticos es lo mismo.

Aunque lo recomendable sería conectar la unidad al send y return de efectos de la mesa o incluso a un envío Aux para luego retornarlo a un canal independiente para mayor control.

Pero vamos, que si lo metes en el insert es más o menos lo mismo que conectar un efecto al loop del ampli.
Ultimomono
B
B
Mensajes: 177
Registrado: Lun Mar 20, 2017 5:34 pm

Re: Reberb para voz

Mensaje por Ultimomono »

wildfire escribió: Lun Jun 30, 2025 12:46 pm Ahí ya me pierdo.
Yo decía por comodidad , meter un XLR a la entrada y de ahí a la mesa con otro XLR .
En definitiva , intercalar el efecto.
De ahí que se me hacía raro el tema
La idea es lo que te han dicho, no funciona como los pedales de un bajo.
La opción más sencilla de entender para mi (sobre todo viendo parece que no sabes cómo van los conectores de una mesa más allá de que encajen o no) sería:
Micro - Previo de mesa - Envío de micro por AUX 1 - Salida física del Aux 1 a entrada de la reverb que corresponda - Salida de Reverb a entrada de canal X que os sobre de la mesa. Regular la reverb de cada voz a la reverb con el envío de AUX, dejando el canal de la reverb en el volumen que estiméis (normalmente 0)

Si no os podéis permitir eso, hay otras maneras que tienen que ver con los insertos como te decían, pero ahí necesitas cables que no tienes y entender un poco cómo va. :brindis:
Responder