Este foro ha sido actualizado a una versión más reciente, segura y estable de phpBB.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.

Fenómeno curioso en el ensayo de hoy

Moderadores: KingMatt, yimijendriss, vaiges, HoraceWimp, fervili, fley, Bartok, OutRo, Dexter_Bass

Responder
Avatar de Usuario
contrabajo
BAJISTA
BAJISTA
Mensajes: 3319
Registrado: Lun Ene 25, 2010 9:54 pm
Ubicación: Madrid

Fenómeno curioso en el ensayo de hoy

Mensaje por contrabajo »

En el local de ensayo, aunque no es pequeñito, me suelo sentar relativamente cerca del ampli, sobre todo por si tengo que hacer retoques de volumen o ecualización.

El caso es que llevaba ya varios ensayos un poco rayado con la impresión de que hacía mucha bola de graves, les preguntaba a mis compañeros y todos me decían que no, que se escuchaba bien.

Así que hoy me he sentado un pelín más alejado del ampli, apenas dos palmos, y un poquito girado respecto a cómo me suelo sentar, hoy con el ampli más bien perpendicular.

Oye, me sonaba totalmente diferente. Me he quedado muy sorprendido como apenas una distancia de dos palmos y girarme un poco cambia totalmente la sensación sonora.

¿Como puede ser?
https://laclavedefa.net/

Yo no tengo GAS, tengo inquietudes sonoras :mrgreen:
Avatar de Usuario
bassmi
BA
BA
Mensajes: 288
Registrado: Dom Dic 30, 2018 11:35 pm
Ubicación: BU

Re: Fenómeno curioso en el ensayo de hoy

Mensaje por bassmi »

contrabajo escribió: Vie Ago 01, 2025 9:28 pm En el local de ensayo, aunque no es pequeñito, me suelo sentar relativamente cerca del ampli, sobre todo por si tengo que hacer retoques de volumen o ecualización.

El caso es que llevaba ya varios ensayos un poco rayado con la impresión de que hacía mucha bola de graves, les preguntaba a mis compañeros y todos me decían que no, que se escuchaba bien.

Así que hoy me he sentado un pelín más alejado del ampli, apenas dos palmos, y un poquito girado respecto a cómo me suelo sentar, hoy con el ampli más bien perpendicular.

Oye, me sonaba totalmente diferente. Me he quedado muy sorprendido como apenas una distancia de dos palmos y girarme un poco cambia totalmente la sensación sonora.

¿Como puede ser?
Acabas de descubrir la física de la acústica en acción, y el por qué la posición en la sala es tan crítica para el sonido. Es completamente normal aunque joda bastante :mecaliento: , y tiene su explicación.

La Acústica de la Sala
Tu percepción del sonido cambió drásticamente por varios factores acústicos, incluso con esa pequeña variación de posición:

1. La Interacción de Ondas Sonoras
El sonido viaja en ondas. Cuando el altavoz emite esas ondas, chocan contra las paredes, el techo, el suelo y todos los objetos de la sala, creando reflexiones. Estas ondas reflejadas se mezclan con el sonido directo que sale del altavoz.

Frecuencias graves (bajas): Son las que más se ven afectadas. Las ondas graves son muy largas, y cuando chocan con una pared y rebotan, se pueden alinear con la onda original (creando un refuerzo o "pico") o chocar en oposición (creando una atenuación o "valle").

Ondas estacionarias: En espacios cerrados, estas reflexiones crean lo que se conoce como ondas estacionarias. Si te sientas en el punto donde se forma un pico de presión de graves, lo escucharás como una "bola de graves" o un sonido muy retumbante. Si te mueves solo un poco, puedes salir de ese pico y percibir un sonido mucho más equilibrado. Así que muévete :-D

2. La Directividad del Altavoz
Un altavoz no emite todas las frecuencias en la misma dirección.

Frecuencias graves: Son omnidireccionales. Se propagan en todas las direcciones y llenan la sala. Por eso se escuchan bien en cualquier parte.

Frecuencias medias y agudas: Son direccionales. Viajan en una especie de "haz" o cono, directamente desde la parte frontal del altavoz.

Cuando estabas muy cerca del amplificador y de frente, estabas en el centro de ese "haz" de frecuencias medias y agudas. Al girarte y alejarte un poco, saliste del centro de ese haz. Aunque no lo notes, tu posición de escucha cambió completamente. Ahora, tu oído izquierdo y derecho estaban captando el sonido de forma diferente, lo que te daba una percepción más equilibrada, menos "directa".

Y resumiendo el tema... :birra:
Lo que experimentaste fue un cambio en tu posición de escucha en relación con el altavoz y la sala. Al estar muy cerca y de frente, estabas en un punto donde las ondas estacionarias de graves se acumulaban (el "pico"), mientras que tu oído también recibía la mayor cantidad de frecuencias medias y agudas. Al moverte, encontraste un punto de escucha más neutro y equilibrado, fuera de ese pico de graves y con una mejor percepción del sonido completo.

Esto es algo que los ingenieros de sonido y los músicos siempre tienen en cuenta. Es la razón por la que en los estudios se usan tratamientos acústicos y por la que los técnicos de sonido en directo se colocan en el centro del público. La posición del oyente en la sala lo cambia todo.
Avatar de Usuario
Guayo
Colaborador
Mensajes: 1431
Registrado: Jue Jul 14, 2016 4:29 pm

Re: Fenómeno curioso en el ensayo de hoy

Mensaje por Guayo »

bassmi escribió: Vie Ago 01, 2025 9:46 pm
contrabajo escribió: Vie Ago 01, 2025 9:28 pm En el local de ensayo, aunque no es pequeñito, me suelo sentar relativamente cerca del ampli, sobre todo por si tengo que hacer retoques de volumen o ecualización.

El caso es que llevaba ya varios ensayos un poco rayado con la impresión de que hacía mucha bola de graves, les preguntaba a mis compañeros y todos me decían que no, que se escuchaba bien.

Así que hoy me he sentado un pelín más alejado del ampli, apenas dos palmos, y un poquito girado respecto a cómo me suelo sentar, hoy con el ampli más bien perpendicular.

Oye, me sonaba totalmente diferente. Me he quedado muy sorprendido como apenas una distancia de dos palmos y girarme un poco cambia totalmente la sensación sonora.

¿Como puede ser?
Acabas de descubrir la física de la acústica en acción, y el por qué la posición en la sala es tan crítica para el sonido. Es completamente normal aunque joda bastante :mecaliento: , y tiene su explicación.

(....)

La posición del oyente en la sala lo cambia todo.
Genial explicación, gracias por compartirla y por el detalle (espero que no aparezca alguien diciendo que la generaste con IA :wink: )
Avatar de Usuario
cuatrero
B
B
Mensajes: 186
Registrado: Sab Dic 09, 2017 3:50 pm
Ubicación: Bilbao

Re: Fenómeno curioso en el ensayo de hoy

Mensaje por cuatrero »

El hecho de estar sentado o de pie tb se nota mucho. Entiendo qué por la misma razón: modifica tu posición respecto del ampli.
Avatar de Usuario
Miki.Brut
Colaborador
Mensajes: 1934
Registrado: Lun Abr 12, 2010 9:59 pm
Ubicación: Barcelona

Re: Fenómeno curioso en el ensayo de hoy

Mensaje por Miki.Brut »

Yo (cuando ensayaba) no estaba a menos de un par de metros del ampli para escucharme realmente bien, tanto en volumen como en ecualización. Estar muy cerca me confundía en ambos aspectos respecto a la banda
Avatar de Usuario
Franciscus
BAJ
BAJ
Mensajes: 783
Registrado: Mar Ago 01, 2006 5:24 pm
Ubicación: Pamplona

Re: Fenómeno curioso en el ensayo de hoy

Mensaje por Franciscus »

Coincide con mi experiencia. Empecé a usar inalámbrico en los ensayos hace unos años por eso, me gusta mucho más como sueno en ciertos lugares del local. Y cuando no hago coros me escapo a esos sitios siempre que puedo. Esos puntos nunca están más cerca de 2 metros del ampli ni tampoco en la frontal
Avatar de Usuario
contrabajo
BAJISTA
BAJISTA
Mensajes: 3319
Registrado: Lun Ene 25, 2010 9:54 pm
Ubicación: Madrid

Re: Fenómeno curioso en el ensayo de hoy

Mensaje por contrabajo »

Muchas gracias por la explicación :brindis:
https://laclavedefa.net/

Yo no tengo GAS, tengo inquietudes sonoras :mrgreen:
Avatar de Usuario
bassmi
BA
BA
Mensajes: 288
Registrado: Dom Dic 30, 2018 11:35 pm
Ubicación: BU

Re: Fenómeno curioso en el ensayo de hoy

Mensaje por bassmi »

contrabajo escribió: Sab Ago 02, 2025 1:36 pm Muchas gracias por la explicación :brindis:
Más que se me olvidó :-D

En mis tiempos levantaba el amplificador de bajo del suelo 1.50 metros para atenuar la "bola de graves" y dejarlo a la altura que me iba bien. lógicamente los altavoces no vienen preparados para eso, pero las cazoletas para sujetarlo las venden sueltas :wink:

La física de la "bola de graves"
El problema de la "bola de graves" ocurre porque las ondas de baja frecuencia (los graves) tienen longitudes de onda muy largas. Si tienes tu amplificador en el suelo, estas ondas se propagan, rebotan en el suelo, las paredes y el techo, y se mezclan con el sonido directo que sale del altavoz. Esta combinación de ondas directas y reflejadas puede crear interferencias constructivas o destructivas en la sala.

Picos y Valles: En algunos puntos de la habitación se forman "picos" de presión sonora, donde las ondas se suman y hacen que los graves suenen exagerados y retumbantes. Esto es la famosa "bola de graves". Asquerosamente mala para los bajistas, :censura: y en otros puntos las ondas se anulan y los graves casi desaparecen. :shock:

Por qué levantarlo del suelo ayuda
Levantar el amplificador del suelo, se notaría un cambio significativo), hace varias cosas clave para mejorar tu sonido.
Pruébalo y luego nos cuentas.

Elimina el acoplamiento con el suelo: Cuando el amplificador está en el suelo, la vibración del bafle se transmite directamente al suelo, que a su vez resuena y refuerza los graves, creando una "bola" sonora. Al levantarlo, desacoplas el amplificador del suelo, lo que elimina este efecto no deseado.

Minimiza las reflexiones tempranas: Al mover la fuente de sonido, cambias los puntos donde las ondas de sonido rebotan en el suelo y las paredes. Esto puede ayudar a reducir las interferencias y a tener una respuesta de frecuencia más plana.

Mejora la directividad: Los altavoces, especialmente los de medios y agudos, tienen un sonido direccional. Al levantar el amplificador, el cono del altavoz apunta más directamente hacia tus oídos y los de tus compañeros. Esto significa que escucharás las frecuencias medias y agudas con mayor claridad, lo que te dará una mejor definición en tu sonido, y los graves sonarán mucho más controlados.

Tu oído como referencia: Si el amplificador está en el suelo, tu oído está mucho más lejos de la fuente de sonido. Si lo levantas a la altura de tu cabeza, escucharás el sonido de una manera mucho más cercana y fiel a cómo realmente está sonando. Esto te permitirá ecualizar con más precisión.

Aunque levantar el amplificador es una medida drástica, el principio es válido. Levantar el amplificador del suelo y apuntarlo hacia los oídos es una de las mejoras más grandes que se puede hacer en un espacio pequeño para mejorar el sonido del bajo.
Y creo que no hay más que contar, creo... :saludos:
Sin-t-tulo-1.jpg
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Ultimomono
B
B
Mensajes: 188
Registrado: Lun Mar 20, 2017 5:34 pm

Re: Fenómeno curioso en el ensayo de hoy

Mensaje por Ultimomono »

bassmi escribió: Sab Ago 02, 2025 2:11 pm

Elimina el acoplamiento con el suelo: Cuando el amplificador está en el suelo, la vibración del bafle se transmite directamente al suelo, que a su vez resuena y refuerza los graves, creando una "bola" sonora. Al levantarlo, desacoplas el amplificador del suelo, lo que elimina este efecto no deseado.

Minimiza las reflexiones tempranas: Al mover la fuente de sonido, cambias los puntos donde las ondas de sonido rebotan en el suelo y las paredes. Esto puede ayudar a reducir las interferencias y a tener una respuesta de frecuencia más plana.

Coincido con todo lo dicho. Yo lo que he hecho en mi local para mitigar esto:

1. Mi ampli está colocado sobre un palé de obra que está sobre una alfombra. No es un prodigio de ingeniería pero ayuda bastante, aparte de que mi propia pantalla (Orange 4x10) ya tiene unas patas de goma para intentar hacer esto de por si

2. Aparte de levantarlo del suelo lo tengo un par de palmos o 3 separado de las paredes y esquinas. Ten en cuenta que es lo mismo que le pasa a un altavoz de casa o un móvil cuando lo pones a sonar muy pegado a una pared. Te devuelve el sonido sumado. A bajo volumen parece que suena mejor y todo, pero cuando hay mucho volumen puede hacer una buena bola.


A mi me pasaba algo parecido que a ti con el Jack Casady y los fuzzes. Al ser un bajo con caja tiende a acoplar. Pero hay zonas del local donde la física hace que no acople. Si encuentras un punto donde la frecuencua de resonancia de la caja del bajo coincide con un valle de esa frecuencia en la dimensión de la sala, de repente no acopla tanto. Así que determinados pedales puedo usarlos con más tranquilidad si me pongo a 1 metro de la puerta, por ejemplo, pero si me muevo 1 paso hacia delante o detrás es un festival de acoples.

La física mola
Responder