Este foro ha sido actualizado a una versión más reciente, segura y estable de phpBB.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.
¿Potencia RMS o de pico en watios de los cabezales?
Moderadores: KingMatt, yimijendriss, vaiges, HoraceWimp, fervili, fley, Bartok, OutRo, Dexter_Bass
¿Potencia RMS o de pico en watios de los cabezales?
Me explico .Mi duda es ¿ los datos que dan los fabricantes sobre la potencia que dan sus cabezales son RMS o Peak?
Lo pregunto porque no hay manera de conseguir un Fender Bassman 500 y la alternativa es el 800 que se vende nuevo .
Hasta ahí todo "bien" , pero la pega viene al intentar combinar el 800 con las pantallas que actualmente tengo .
Fender Rumble 1x15 y Fender R umble 2x10
Ambas de las serie V3.
No sé si aguantarían la potencia del Bassman 800 como sí lo harían con el 500.
A ver si alguien me arroja algo de luz.
Lo pregunto porque no hay manera de conseguir un Fender Bassman 500 y la alternativa es el 800 que se vende nuevo .
Hasta ahí todo "bien" , pero la pega viene al intentar combinar el 800 con las pantallas que actualmente tengo .
Fender Rumble 1x15 y Fender R umble 2x10
Ambas de las serie V3.
No sé si aguantarían la potencia del Bassman 800 como sí lo harían con el 500.
A ver si alguien me arroja algo de luz.
Re: ¿Potencia RMS o de pico en watios de los cabezales?
Normalmente lo indican en la especificaciones... De todas maneras te aguantarian de sobra... Estarías mandando unos 400 W. a cada pantalla, y cualquiera de las dos soporta bastante más..
Re: ¿Potencia RMS o de pico en watios de los cabezales?
La 1 x15 pone que los watios son 300 continuos y 600 de programa .
De ahí mi duda
- JazzMarius
- BAJ

- Mensajes: 623
- Registrado: Vie Abr 10, 2009 6:45 pm
- Ubicación: prov. Barcelona
Re: ¿Potencia RMS o de pico en watios de los cabezales?
Por partes:
Watts Continuos o RMS son los watts que aguanta (un bafle pasivo, en condiciones normales y continuas) o emite (un ampli activo, al máximo de potencia con la menor resistencia).
Peak o Programa (lo segundo es una nombre sin sentido) es lo que aguanta un bafle por corto periodo de tiempo.
Tener un ampli de 800W quiere decir que puede emitir 800W al mínimo de resistencia (4Ohm supongo, para el Fender) al máximo.
A media potencia (en coloquial: medio volumen) el de 800W tendrá más Headroom y el de 500W necesitaría forzarse más para mover los mismos bafles y sacar el mismo volumen (percibido por la audiencia)
Con dos bafles de 2x10 y 1x15 suponiendo a 8Ohm cada uno, a medio gas del amplificador sacarían unos 200-300W por pantalla como mucho. No tendrán ningún problema.
Para percibir lo mismo con el de 500W deberías de forzarlo un poco más y puede que sature más (pero estamos hablando en papel. En la vida real es otra historia. El de 500W a medio volumen con las dos pantallas te cubrirá cualquier escenario como monitor y una sala de unas cuentas de personas!)
Tirar números de aquí para allí no significa nada en realidad. Un Trace Elliot de Antaño con 350W en 2 bafles de 15" te demolería la mayoría de los escenarios!
Watts Continuos o RMS son los watts que aguanta (un bafle pasivo, en condiciones normales y continuas) o emite (un ampli activo, al máximo de potencia con la menor resistencia).
Peak o Programa (lo segundo es una nombre sin sentido) es lo que aguanta un bafle por corto periodo de tiempo.
Tener un ampli de 800W quiere decir que puede emitir 800W al mínimo de resistencia (4Ohm supongo, para el Fender) al máximo.
A media potencia (en coloquial: medio volumen) el de 800W tendrá más Headroom y el de 500W necesitaría forzarse más para mover los mismos bafles y sacar el mismo volumen (percibido por la audiencia)
Con dos bafles de 2x10 y 1x15 suponiendo a 8Ohm cada uno, a medio gas del amplificador sacarían unos 200-300W por pantalla como mucho. No tendrán ningún problema.
Para percibir lo mismo con el de 500W deberías de forzarlo un poco más y puede que sature más (pero estamos hablando en papel. En la vida real es otra historia. El de 500W a medio volumen con las dos pantallas te cubrirá cualquier escenario como monitor y una sala de unas cuentas de personas!)
Tirar números de aquí para allí no significa nada en realidad. Un Trace Elliot de Antaño con 350W en 2 bafles de 15" te demolería la mayoría de los escenarios!
- ore_terra
- B

- Mensajes: 86
- Registrado: Dom Dic 12, 2010 7:38 pm
- Ubicación: Sevilla (Extrema e dura no coração)
Re: ¿Potencia RMS o de pico en watios de los cabezales?
Buenas
Refloto con una duda parecida. Entiendo lo que significan los diferentes parámetros de potencia, impedancias etc, pero me falta experiencia “real”, ya que más que bajista soy guitarrista en periodo (lento) de reconversión.
Tengo un GR One 800 cabezal. Quiero una pantalla ligera y que suene fuerte (oh, surprise
)
Conseguí una 2x8 GR de estas de fibra de carbono 500W 4ohm. Bien (bien) barata ya que se cayó en el transporte y llegué a un acuerdo con el vendedor. Me deja poner el cabezal a la mitad antes de empezar a pedorrear si le doy fuerte, o si le intento meter más graves de la cuenta (pa que os hagáis una idea, pastilla precisión, previo Tone Hammer de los verdes con el gain activado pero muy sutil. Graves del previo y del ampli a las 12 y el deep desactivado. Ganancia de entrada en el ampli 8:30-9. Bien baja).
Supongo que de la hostia, aparte de lo estético algo le pasaría a los conos… o simplemente es lo normal pa conos de este tamaño y el volumen que le quiero meter. Debido a mi ignorancia no puedo estar seguro de lo uno ni de lo otro
El volumen que me permite la pantalla la verdad es bastante decente, y más que suficiente para muchas cosas. Pero siempre la llevo a su límite, y para lo que quiero tocar (rock fuertesito) en cuanto la tenga que separar de la pared o haya más de un guitarra se me va a quedar cortísima. Sin contar con que me pide el cuerpo algo más de graves.
Hasta aquí mi vida y milagros. Ahora al grano:
Veo que el combo GR que lleva mi cabezal lleva un cono de 400W a 8ohm. Lo tiene un colega y va bien de volumen. Me valdría (no me refiero al combo en sí, sino el volumen).
Estoy mirando sobre todo barefaced y lightbox. En las primeras leo que las 2x10 serían, a 4 ohm, “ 500W RMS (800W clean)”. En los vídeos hacen referencia a este 500/800 pero no dan ejemplos de lo que consideran clean jejeje. Yo no toco completamente limpio, y a veces uso overdrive. No fuzzero, pero se acerca, por ejemplo a Lemmy si tocara sin púa
.
Supongo que en la zona gris entre esos 500 y 800 W “clean” me quedaría en una zona segura teniendo en cuenta que parece que esto zurra más de 120 dB. Pero no quiero cagarla con lo que valen estas cosas. Qué pensáis?
Sobre las lightbox: veo que las 1x12 son 350W RMS: 500 de pico. 8ohm. Duda parecida: es menos que el rating del ampli a 8ohm, y menos que el cono que lleva el combo también. Tengo que preocuparme, teniendo también en cuenta los 120dB que especifica Lightbox?
(Ya sé que podría pillar dos en vez de una
)
Para añadir más contexto al ladrillo, llevo mucho tiempo grabando y mezclando bandas y tengo el oído bien entrenado. Aunque sea bajista principiante, no busco sonar con graves que me revienten el pecho y no se entienda ná de ná.
Refloto con una duda parecida. Entiendo lo que significan los diferentes parámetros de potencia, impedancias etc, pero me falta experiencia “real”, ya que más que bajista soy guitarrista en periodo (lento) de reconversión.
Tengo un GR One 800 cabezal. Quiero una pantalla ligera y que suene fuerte (oh, surprise
Conseguí una 2x8 GR de estas de fibra de carbono 500W 4ohm. Bien (bien) barata ya que se cayó en el transporte y llegué a un acuerdo con el vendedor. Me deja poner el cabezal a la mitad antes de empezar a pedorrear si le doy fuerte, o si le intento meter más graves de la cuenta (pa que os hagáis una idea, pastilla precisión, previo Tone Hammer de los verdes con el gain activado pero muy sutil. Graves del previo y del ampli a las 12 y el deep desactivado. Ganancia de entrada en el ampli 8:30-9. Bien baja).
Supongo que de la hostia, aparte de lo estético algo le pasaría a los conos… o simplemente es lo normal pa conos de este tamaño y el volumen que le quiero meter. Debido a mi ignorancia no puedo estar seguro de lo uno ni de lo otro
El volumen que me permite la pantalla la verdad es bastante decente, y más que suficiente para muchas cosas. Pero siempre la llevo a su límite, y para lo que quiero tocar (rock fuertesito) en cuanto la tenga que separar de la pared o haya más de un guitarra se me va a quedar cortísima. Sin contar con que me pide el cuerpo algo más de graves.
Hasta aquí mi vida y milagros. Ahora al grano:
Veo que el combo GR que lleva mi cabezal lleva un cono de 400W a 8ohm. Lo tiene un colega y va bien de volumen. Me valdría (no me refiero al combo en sí, sino el volumen).
Estoy mirando sobre todo barefaced y lightbox. En las primeras leo que las 2x10 serían, a 4 ohm, “ 500W RMS (800W clean)”. En los vídeos hacen referencia a este 500/800 pero no dan ejemplos de lo que consideran clean jejeje. Yo no toco completamente limpio, y a veces uso overdrive. No fuzzero, pero se acerca, por ejemplo a Lemmy si tocara sin púa
Supongo que en la zona gris entre esos 500 y 800 W “clean” me quedaría en una zona segura teniendo en cuenta que parece que esto zurra más de 120 dB. Pero no quiero cagarla con lo que valen estas cosas. Qué pensáis?
Sobre las lightbox: veo que las 1x12 son 350W RMS: 500 de pico. 8ohm. Duda parecida: es menos que el rating del ampli a 8ohm, y menos que el cono que lleva el combo también. Tengo que preocuparme, teniendo también en cuenta los 120dB que especifica Lightbox?
(Ya sé que podría pillar dos en vez de una
Para añadir más contexto al ladrillo, llevo mucho tiempo grabando y mezclando bandas y tengo el oído bien entrenado. Aunque sea bajista principiante, no busco sonar con graves que me revienten el pecho y no se entienda ná de ná.
Re: ¿Potencia RMS o de pico en watios de los cabezales?
Tu cabezal GR One 800 entrega, según el manual, 800W RMS 4 ohm, 400W RMS 8 ohm.
- Por lo que la pantalla "2x8 GR de estas de fibra de carbono 500W 4ohm", se queda corta si la aprietas.
- La Barefaced 2x10 a 4 ohm, “ 500W RMS (800W clean)”... tampoco entiendo cuál es esa diferencia entre RMS y "clean". No había visto lo de clean nunca. Pero es posible que se te quede corto, de 500 a 800W hay un márgen tremendo.
- Lightbox: veo que las 1x12 son 350W RMS: 500 de pico. 8ohm. Aquí la cosa cambia porque estamos en 8ohm y el márgen entre 350W de la pantalla y 400W de tu ampli es menor, además que tienes el cogín de soportar el 500W de pico. Posiblemente te aguanten mejor ese ampli.
Opciones?
- Puedes conectar 2 pantallas en serie a 4ohm para repartir esos 800W, con la GR y la Barefaced. En serie: del ampli a la pantalla 1, y de la pantalla 1 a la pantalla 2. Si solo conectas 1 tendrás que vigilar con el volumen porque el ampli siempre trabajará a 4ohm.
- La otra opción es coger 2 pantallas de 8ohm como las Lightbox y conectarlas en paralelo, cada pantalla al ampli. Si solo conectas 1 no pasará nada, cada pantalla aguanta bien su carga, el ampli pasará de trabajar a 4ohm con 2 pantallas, a 8ohm con 1.
Vamos, al menos eso entiendo yo... que me corrijan si alguien lo ve mal.
Saludos
- Por lo que la pantalla "2x8 GR de estas de fibra de carbono 500W 4ohm", se queda corta si la aprietas.
- La Barefaced 2x10 a 4 ohm, “ 500W RMS (800W clean)”... tampoco entiendo cuál es esa diferencia entre RMS y "clean". No había visto lo de clean nunca. Pero es posible que se te quede corto, de 500 a 800W hay un márgen tremendo.
- Lightbox: veo que las 1x12 son 350W RMS: 500 de pico. 8ohm. Aquí la cosa cambia porque estamos en 8ohm y el márgen entre 350W de la pantalla y 400W de tu ampli es menor, además que tienes el cogín de soportar el 500W de pico. Posiblemente te aguanten mejor ese ampli.
Opciones?
- Puedes conectar 2 pantallas en serie a 4ohm para repartir esos 800W, con la GR y la Barefaced. En serie: del ampli a la pantalla 1, y de la pantalla 1 a la pantalla 2. Si solo conectas 1 tendrás que vigilar con el volumen porque el ampli siempre trabajará a 4ohm.
- La otra opción es coger 2 pantallas de 8ohm como las Lightbox y conectarlas en paralelo, cada pantalla al ampli. Si solo conectas 1 no pasará nada, cada pantalla aguanta bien su carga, el ampli pasará de trabajar a 4ohm con 2 pantallas, a 8ohm con 1.
Vamos, al menos eso entiendo yo... que me corrijan si alguien lo ve mal.
Saludos
Novato desde 09/2021
Aria Pro II CSB-380 · Jackenbacker
Orange Terror
Aria Pro II CSB-380 · Jackenbacker
Orange Terror
- ore_terra
- B

- Mensajes: 86
- Registrado: Dom Dic 12, 2010 7:38 pm
- Ubicación: Sevilla (Extrema e dura no coração)
Re: ¿Potencia RMS o de pico en watios de los cabezales?
hola
gracias!
sí... lo de las impedancias, qué puedo conseguir con 2 pantallas en vez de una, etc lo tengo bastante claro. mis dudas van sobre las zonas grises, y son fruto de la falta de experiencia.
por ejemplo, si estuviéramos hablando de bafles de guitarra no me haría falta preguntar si puedo enchufar un ampli de 40W a una pantalla de 30W porque estoy harto de hacerlo jejeje.
aquí, sé que los W no lo son todo, y que hay pantallas más eficientes que otras aunque los números de potencia sean los mismos. por eso pregunto sobre éstas específicamente.
gracias!
sí... lo de las impedancias, qué puedo conseguir con 2 pantallas en vez de una, etc lo tengo bastante claro. mis dudas van sobre las zonas grises, y son fruto de la falta de experiencia.
por ejemplo, si estuviéramos hablando de bafles de guitarra no me haría falta preguntar si puedo enchufar un ampli de 40W a una pantalla de 30W porque estoy harto de hacerlo jejeje.
aquí, sé que los W no lo son todo, y que hay pantallas más eficientes que otras aunque los números de potencia sean los mismos. por eso pregunto sobre éstas específicamente.
Re: ¿Potencia RMS o de pico en watios de los cabezales?
Clean" (Limpio): Es la potencia de pico del ampli, antes de que empiece a distorsionar.Kelembor escribió: ↑Lun Oct 20, 2025 10:19 am Tu cabezal GR One 800 entrega, según el manual, 800W RMS 4 ohm, 400W RMS 8 ohm.
- Por lo que la pantalla "2x8 GR de estas de fibra de carbono 500W 4ohm", se queda corta si la aprietas.
- La Barefaced 2x10 a 4 ohm, “ 500W RMS (800W clean)”... tampoco entiendo cuál es esa diferencia entre RMS y "clean". No había visto lo de clean nunca. Pero es posible que se te quede corto, de 500 a 800W hay un márgen tremendo.
- Lightbox: veo que las 1x12 son 350W RMS: 500 de pico. 8ohm. Aquí la cosa cambia porque estamos en 8ohm y el márgen entre 350W de la pantalla y 400W de tu ampli es menor, además que tienes el cogín de soportar el 500W de pico. Posiblemente te aguanten mejor ese ampli.
Opciones?
- Puedes conectar 2 pantallas en serie a 4ohm para repartir esos 800W, con la GR y la Barefaced. En serie: del ampli a la pantalla 1, y de la pantalla 1 a la pantalla 2. Si solo conectas 1 tendrás que vigilar con el volumen porque el ampli siempre trabajará a 4ohm.
- La otra opción es coger 2 pantallas de 8ohm como las Lightbox y conectarlas en paralelo, cada pantalla al ampli. Si solo conectas 1 no pasará nada, cada pantalla aguanta bien su carga, el ampli pasará de trabajar a 4ohm con 2 pantallas, a 8ohm con 1.
Vamos, al menos eso entiendo yo... que me corrijan si alguien lo ve mal.
Saludos
O sea que esta es la que suele alcanzar, pero en breves periodos de tiempo.
Re: ¿Potencia RMS o de pico en watios de los cabezales?
Yo es que me indigno cuando existe una terminología estandarizada por la industria (Continuous < RMS < Program < Peak) y se inventan términos que tienes que deducir. Ahora que lo dices tú entiendo que es Programa (por ahí han comentado que es lo mismo que Pico, pero hasta donde yo llego si estás en la orquilla de potencia entre el primero y el segundo el altavoz petardea sin llegar saltar por los aires).
Yo había entendido que, dado que un altavoz sufre más con sonidos saturados, hasta 500W puedes ir sin miedo pero de ahí a los 800 ten cuidado con lo que le metes. Que en el fondo está bastante relacionado porque con un fuzz bien vitaminado vas siempre rozando el tope de tu rango dinámico mientras no dejes de tocar, así que no te conviene pasar de la especificación RMS (con un sonido limpio puedes estar más tranquilo porque sólo lo vas a sobrepasar puntualmente durante el ataque)... pero joder, he tenido que dar un rodeo mental bastante largo para llegar ahí.
- cinta_aislante
- B

- Mensajes: 131
- Registrado: Sab Oct 04, 2008 10:28 pm
Re: ¿Potencia RMS o de pico en watios de los cabezales?
La falta de estandarización es de siempre. Supongo que intentos de los fabricantes de que combines amplis y pantallas suyos, porque los W los expresan igual y no da lugar a dudas.
Yo he tocado mucho tiempo con cabezal de 500W RMS en pantalla de 200W RMS sin tener ningún problema. Solo hay que saber lo que tienes y ajustar el Master en consecuencia. Es cierto que no es lo mejor y que si te toca compartir equipo puede que alguien pase de las debidas precauciones y achicharre el altavoz.
Lo ideal es que amplificador y pantalla estén lo más cerca posible en potencias. Había un hilo antiguo que señalaba que para sonidos limpios de bajo el ampli podía superar un poco la potencia de la pantalla, ya que entre pico y pico la pantalla refrigera. En sonidos distorsionados la entrega de "picos" es más frecuente (o constante) y la pantalla deberá soportar más W que los que emite la etapa para evitar sobrecalentamientos y que muera.
viewtopic.php?p=477551#p477551
En algún ensayo veraniego con ampli de 200W (sin ventilador) y pantalla de 200W he notado fatiga en el equipo después de estar hora y media dandole chicha (con temperaturas exteriores frescas nunca pasa). Al final, en todas estas transformaciones de energía siempre hay perdidas térmicas que suele ser el motivo de averías. La cosa está en no abusar. Estar atento, dejar enfriar un rato y todo funciona como nuevo.
Yo he tocado mucho tiempo con cabezal de 500W RMS en pantalla de 200W RMS sin tener ningún problema. Solo hay que saber lo que tienes y ajustar el Master en consecuencia. Es cierto que no es lo mejor y que si te toca compartir equipo puede que alguien pase de las debidas precauciones y achicharre el altavoz.
Lo ideal es que amplificador y pantalla estén lo más cerca posible en potencias. Había un hilo antiguo que señalaba que para sonidos limpios de bajo el ampli podía superar un poco la potencia de la pantalla, ya que entre pico y pico la pantalla refrigera. En sonidos distorsionados la entrega de "picos" es más frecuente (o constante) y la pantalla deberá soportar más W que los que emite la etapa para evitar sobrecalentamientos y que muera.
viewtopic.php?p=477551#p477551
En algún ensayo veraniego con ampli de 200W (sin ventilador) y pantalla de 200W he notado fatiga en el equipo después de estar hora y media dandole chicha (con temperaturas exteriores frescas nunca pasa). Al final, en todas estas transformaciones de energía siempre hay perdidas térmicas que suele ser el motivo de averías. La cosa está en no abusar. Estar atento, dejar enfriar un rato y todo funciona como nuevo.

