Este foro ha sido actualizado a una versión más reciente, segura y estable de phpBB.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.
necesito confirmación sobre ohmios y watios
Moderadores: KingMatt, yimijendriss, vaiges, HoraceWimp, fervili, fley, Bartok, OutRo, Dexter_Bass
- jamaroguay
- B
- Mensajes: 38
- Registrado: Dom Nov 30, 2008 9:07 pm
- Ubicación: Badia del Vallès(BCN)
necesito confirmación sobre ohmios y watios
Hola a todos.
Ante todo felicitaros a todos los miembros de este foro por la dedicación y los conocimientos que aportais. Es una suerte poder contar con tanta información y de tanto valor. Gracias.
Despues de leer varios temas sobre las impedancias y los watios de amplificadores y pantallas, me gustaria que me confirmarais si estoy en lo cierto con lo que he entendido. Ya que el reparto de watios de las pantallas no me quedó del todo claro.
Un cabezal que permita trabajar a 8 y 4 Ohms entrega el total de su potencia a 4 Ohms y la mitad de su potencia a 8 Ohms.
Si usas pantallas de 4 Ohms solo podras conectar una ya que dos serian 2 Ohms y la cosa hecharia humo.
Otra configuración seria conectar 2 pantallas de 8 Ohms, así tendriamos los 4 Ohms de máximo rendimiento del amplificador y de esta manera tendriamos la configuración de conos deseada y al gusto del consumidor.
La potencia de las pantallas debe ser similar a la potencia que entrega el amplificador para sacar el máximo rendimiento a los conos. O sea, a un amplificador de 500w a 4 Ohms le "perteneceria" una pantalla de 500w a 4 Ohms o 2 pantallas de 8 Ohms de indiferente potencia siempre y cuando su suma no sea inferior o sea 500w (p.e 400w + 200w). Sumarian 600w y el amplificador no cascaria las pantallas con su máximo volumen.
Esto último es lo que no me queda claro. En mi caso, disfruto de un Markbass LittlemarkII y una traveller de 2x10. Tengo la oportunidad de añadir una pantalla Hartke 115xt que me dejan en el ensayo donde estoy.
La Hartke son 200w a 8 Ohms. ¿El cabezal se encarga de repartir la potencia entre las dos pantallas?¿Puedo dañar esta pantalla de 200w?
Segun lo que entiendo, ¿lo que importa es la suma de las potencias de las pantallas?. El tema de los Ohms me quedó claro.
Y para conectralo, el Littlemark solo tiene una salida para pantalla. Deberia conectar la Hartke a la Traveler. De esta manera estarian en paralelo, ¿verdad?
Perdón por el sermón...... y muchas gracias de antemano.
Ante todo felicitaros a todos los miembros de este foro por la dedicación y los conocimientos que aportais. Es una suerte poder contar con tanta información y de tanto valor. Gracias.
Despues de leer varios temas sobre las impedancias y los watios de amplificadores y pantallas, me gustaria que me confirmarais si estoy en lo cierto con lo que he entendido. Ya que el reparto de watios de las pantallas no me quedó del todo claro.
Un cabezal que permita trabajar a 8 y 4 Ohms entrega el total de su potencia a 4 Ohms y la mitad de su potencia a 8 Ohms.
Si usas pantallas de 4 Ohms solo podras conectar una ya que dos serian 2 Ohms y la cosa hecharia humo.
Otra configuración seria conectar 2 pantallas de 8 Ohms, así tendriamos los 4 Ohms de máximo rendimiento del amplificador y de esta manera tendriamos la configuración de conos deseada y al gusto del consumidor.
La potencia de las pantallas debe ser similar a la potencia que entrega el amplificador para sacar el máximo rendimiento a los conos. O sea, a un amplificador de 500w a 4 Ohms le "perteneceria" una pantalla de 500w a 4 Ohms o 2 pantallas de 8 Ohms de indiferente potencia siempre y cuando su suma no sea inferior o sea 500w (p.e 400w + 200w). Sumarian 600w y el amplificador no cascaria las pantallas con su máximo volumen.
Esto último es lo que no me queda claro. En mi caso, disfruto de un Markbass LittlemarkII y una traveller de 2x10. Tengo la oportunidad de añadir una pantalla Hartke 115xt que me dejan en el ensayo donde estoy.
La Hartke son 200w a 8 Ohms. ¿El cabezal se encarga de repartir la potencia entre las dos pantallas?¿Puedo dañar esta pantalla de 200w?
Segun lo que entiendo, ¿lo que importa es la suma de las potencias de las pantallas?. El tema de los Ohms me quedó claro.
Y para conectralo, el Littlemark solo tiene una salida para pantalla. Deberia conectar la Hartke a la Traveler. De esta manera estarian en paralelo, ¿verdad?
Perdón por el sermón...... y muchas gracias de antemano.
Todo lo que dices está bien.
Sólo una cosa. Después de muchos amplis, diferentes configuraciones y demás, soy de los que opino que es mejor pantallas con menos watios que el cabezal.
Siguiendo el ejemplo que pones:
Con un cabezal de 500w a 4ohm yo pondría una pantalla a 4 de 400w o dos pantallas a 8 de 200w cada una.
Los altavoces, para que funcionen a su máximo rendimiento, tienen que ser excitados lo suficiente. Es decir, si tienes un cabezal de 300w y una pantalla que soporte 1000w, no le sacarás nada de rendimiento a los conos ya que estás dando menos de 1/3 de la potencia que soporta dicha pantalla.
Por consiguiente, los conos no se excitan lo suficiente para funcionar a su máximo rendimiento.
Creo que me he explicado, no?¿?¿
Saludos!
Sólo una cosa. Después de muchos amplis, diferentes configuraciones y demás, soy de los que opino que es mejor pantallas con menos watios que el cabezal.
Siguiendo el ejemplo que pones:
Con un cabezal de 500w a 4ohm yo pondría una pantalla a 4 de 400w o dos pantallas a 8 de 200w cada una.
Los altavoces, para que funcionen a su máximo rendimiento, tienen que ser excitados lo suficiente. Es decir, si tienes un cabezal de 300w y una pantalla que soporte 1000w, no le sacarás nada de rendimiento a los conos ya que estás dando menos de 1/3 de la potencia que soporta dicha pantalla.
Por consiguiente, los conos no se excitan lo suficiente para funcionar a su máximo rendimiento.
Creo que me he explicado, no?¿?¿
Saludos!
- jamaroguay
- B
- Mensajes: 38
- Registrado: Dom Nov 30, 2008 9:07 pm
- Ubicación: Badia del Vallès(BCN)
Muchas gracias por tu ayuda Jimarei
Te has explicado a la perfección.
Según me comentas lo ideal para el Markitoss serian 400w de pantalla indiferentemente la configuración (1 de 400w/4 Ohms ó 2 de 200w/8 Ohms). Al no tener nunca el amplificador al maximo de volumen, como es evidente, el rendimiento de esos conos es superior que otros de mas potencia.
Bueno, yo en total tendré 600w de pantalla para un equipo de 500ww. No es lo ideal, pero creo que si la traveler ya me suena de vicio, cuando le añada ese 15 ganará en graves.
Mañana mismo voy por el cable y conecto la hartke a la traveler....y a vibrar se ha dicho!!!
Tenia miedo de liarla al conectar una pantalla a la otra, por si estropeaba el cabezal o la pantalla de 15.
Muchas gracias de nuevo!!!
Te has explicado a la perfección.
Según me comentas lo ideal para el Markitoss serian 400w de pantalla indiferentemente la configuración (1 de 400w/4 Ohms ó 2 de 200w/8 Ohms). Al no tener nunca el amplificador al maximo de volumen, como es evidente, el rendimiento de esos conos es superior que otros de mas potencia.
Bueno, yo en total tendré 600w de pantalla para un equipo de 500ww. No es lo ideal, pero creo que si la traveler ya me suena de vicio, cuando le añada ese 15 ganará en graves.
Mañana mismo voy por el cable y conecto la hartke a la traveler....y a vibrar se ha dicho!!!
Tenia miedo de liarla al conectar una pantalla a la otra, por si estropeaba el cabezal o la pantalla de 15.
Muchas gracias de nuevo!!!
Buen, espero que no os importe que aproveche este hilo, para comentaros una duda que e ha surgido hoy mismo.
Acabo de adquirir un cabezal warwick x-treme 10.1 (gracias chirro
) la movida es que tengo 2 pantallas behringer a 4 ohms, y con esa resistencia en el manual dice que solo puedo enganchar una. Eso en principio no es problema porque le voy a cambiar los conos a las pantallas y voy a intentar que acaben siendo de 8ohms cada una, pero el que me va a montar los altavoces me ha dicho que con la pantalla de 1x15" no hay problema, sin embargo con la de 4x10" no puede ser, es esto cierto? de conos sinceramente no tngo idea, pero de electricidad algo, y si pongo 4 conos de 8ohms montados 2 a 2 en serie y entre ellos en paralelo, no deberia quedar en 8 ohms? he buscado planos y tal pero no me aclaro nada.. 
Acabo de adquirir un cabezal warwick x-treme 10.1 (gracias chirro



El ampli no va a repartir la potencia entre ambas pantallas, sino que ésta se repartirá en función de su impedancia. Si conectas 2 pantallas de 8 ohmios en paralelo a un ampli de 500W., pues irán a parar 250W. a cada pantalla. Si una de ellas no aguanta los 250W. pues petará.
De hecho, a veces, aún cuando se conectan, por ejemplo, 2 pantallas de 250W. a un ampli de 500W., puede petar una de ellas porque la impedancia no es exactamente de 8 ohmios cada una, sino que puede ser de 7,2 ohmios una y de 8,8 ohmios la otra, por lo que la de menor impedancia estará consumiendo más potencia que la otra y, si está al límite de lo que aguanta, puede petar. En este caso, la de 7,2 ohmios, cuando el ampli da su máxima potencia de 500Watts, recibirá 275W. y la de 8,8 ohmios recibirá 225W.

De hecho, a veces, aún cuando se conectan, por ejemplo, 2 pantallas de 250W. a un ampli de 500W., puede petar una de ellas porque la impedancia no es exactamente de 8 ohmios cada una, sino que puede ser de 7,2 ohmios una y de 8,8 ohmios la otra, por lo que la de menor impedancia estará consumiendo más potencia que la otra y, si está al límite de lo que aguanta, puede petar. En este caso, la de 7,2 ohmios, cuando el ampli da su máxima potencia de 500Watts, recibirá 275W. y la de 8,8 ohmios recibirá 225W.

Efectivamente, montando 4 altavoces de 8 ohms 2 a 2 en serie y entre ellos en paralelo tienes una impedancia de total de 8 ohms. Lo que pasa es que han de ser 4 altavoces exactamente iguales, fabricados con el mismo hilo de bobina, el mismo tipo de imán, etc..., ya que los 8 ohmios es la impedancia nominal, pero si la mides, no encontrarás 8 ohms exactos, sino un valor de entre 6 y 10 ohms. Por eso cuando se construye una caja con 4 conos para una impedancia total de 4 ohms se utilizan 4 altavoces de 16 ohms en paralelo. Al ponerlos en paralelo, las posibles tolerancias de fabricación tienden a compensarse. Si haces series y paralelos, y se da la circunstancia de que, por ejemplo, caen 2 de 9 ohms en serie (18 ohms) junto con 2 de 7 ohms en serie (14 ohms), tienes un paralelo de 18 ohms con 14 ohms, es decir, un sistema bastante descompensado.DaNyDf escribió:...sin embargo con la de 4x10" no puede ser, es esto cierto? de conos sinceramente no tngo idea, pero de electricidad algo, y si pongo 4 conos de 8ohms montados 2 a 2 en serie y entre ellos en paralelo, no deberia quedar en 8 ohms?
En definitiva, para tener una caja de 4 conos de 8 ohms deberias poner 4 altavoces de 32 ohms en paralelo, que no se fabrican. Pero si eres manitas y escoges cuidadosamente los altavoces midiendo su impedancia y los apareas correctamente, aunque no sea ortodoxo, puedes poner 4 altavoces de 8 ohms.

todo lo comentado es correcto, pero si la pantalla siempre va un poco sobrada en relación a los watios proporcionales recomendados, mejor. Los altavoces y amplificadores normalmente suelen funcionar perfectamente siempre que no se exceda del 75% de sus prestaciones. así que... ten en cuenta que siempre vayas un pelín sobrado en todo, que el ampli no esté a tope, ni el altavoz, ya que por saturación perderán claridad.
En la práctica, la cosa no es tan crítica, porque siempre existen ciertas tolerancias. La regla es:
Altavoces en serie: Impedancia dopble y potencia mitad
Altavoces en paralelo: Impedancia mitad y potencia doble
Aunque ya digo que hay cierta tolerancia, empezando porque ni la impedancia de salida de los amplis ni la impedancia de carga de los altavoces es exacta: Pueden variar en reposo(y, en consecuencia, tolerar) entre un 5 y un 10 por ciento, sin que ello sea problema alguno. Aparte de ello, resulta que, cuando un altavoz está en funcinamiento, su impedancia fluctúa hacia arriba y hacia abajo hasta en un 30 por ciento, dependiendo de la frecuencia. Precisamente la impedancia no es más que la fluctuación que experimenta una resistencia en función de la frecuencia que se le aplique: De ahí la necesidad de distinguir impedancia de resistencia.
La potencia nominal admisible de unos altavoces conviene que sea siempre algo,pero NO MUCHO menor que la que entrega el amplificador.También se admite que sea algo mayor, pero no MUCHO MAYOR porque el rendimiento puede disminuir de forma apreciable, aparte de que el ampli tiene que verse forzado a entregar continuamente potencia extra (control de volumen al máximo nivel)para cubrir la demanda del altavoz.El puinto crítico de una situación así sería que, como consecuencia, la etapa de salida puede generar en un momento dado una onda cuadrada(Casi tensión contínua) que puede dañar al altavoz. Como norma general pueden admitirse potencias con una tolerancia de más menos un 20 por ciento, aproximadamente, con la seguridad de que no va a ocurrir nada.
La impedancia de un altavoz la determina el número de espiras de cobre que tiene su bobina, mientras que la potencia admisible corre a cargo del grosor del hilo de cobre. Por ello, al menos en teoría, un altavoz de 4 ohmios debería aguantar más potencia que otro del mismo tamaño, pero de 8 ohmios porque, a mismo tamaño de entrehierro(espacio por donde se mueve la bobina entre los imanes), el de 8 ohmios necesita más vueltas de cobre que el de 4 y, por tanto, el grosor del hilo ha de ser menor en el de 8 que en el de 4 (tiene que caber el bobinado).Y puede que esa sea la razón por la que apenas existan altavoces de 16 ohmios que soporten potencias altas, y también la razón por la que esté tan generalizado que los equipos de amplificación para instrumentos trabajen a 4 ohmios, especialmente si son de potencias altas.
Altavoces en serie: Impedancia dopble y potencia mitad
Altavoces en paralelo: Impedancia mitad y potencia doble
Aunque ya digo que hay cierta tolerancia, empezando porque ni la impedancia de salida de los amplis ni la impedancia de carga de los altavoces es exacta: Pueden variar en reposo(y, en consecuencia, tolerar) entre un 5 y un 10 por ciento, sin que ello sea problema alguno. Aparte de ello, resulta que, cuando un altavoz está en funcinamiento, su impedancia fluctúa hacia arriba y hacia abajo hasta en un 30 por ciento, dependiendo de la frecuencia. Precisamente la impedancia no es más que la fluctuación que experimenta una resistencia en función de la frecuencia que se le aplique: De ahí la necesidad de distinguir impedancia de resistencia.
La potencia nominal admisible de unos altavoces conviene que sea siempre algo,pero NO MUCHO menor que la que entrega el amplificador.También se admite que sea algo mayor, pero no MUCHO MAYOR porque el rendimiento puede disminuir de forma apreciable, aparte de que el ampli tiene que verse forzado a entregar continuamente potencia extra (control de volumen al máximo nivel)para cubrir la demanda del altavoz.El puinto crítico de una situación así sería que, como consecuencia, la etapa de salida puede generar en un momento dado una onda cuadrada(Casi tensión contínua) que puede dañar al altavoz. Como norma general pueden admitirse potencias con una tolerancia de más menos un 20 por ciento, aproximadamente, con la seguridad de que no va a ocurrir nada.
La impedancia de un altavoz la determina el número de espiras de cobre que tiene su bobina, mientras que la potencia admisible corre a cargo del grosor del hilo de cobre. Por ello, al menos en teoría, un altavoz de 4 ohmios debería aguantar más potencia que otro del mismo tamaño, pero de 8 ohmios porque, a mismo tamaño de entrehierro(espacio por donde se mueve la bobina entre los imanes), el de 8 ohmios necesita más vueltas de cobre que el de 4 y, por tanto, el grosor del hilo ha de ser menor en el de 8 que en el de 4 (tiene que caber el bobinado).Y puede que esa sea la razón por la que apenas existan altavoces de 16 ohmios que soporten potencias altas, y también la razón por la que esté tan generalizado que los equipos de amplificación para instrumentos trabajen a 4 ohmios, especialmente si son de potencias altas.
-Washburn XB600
-Johnson fretless
-Stagg 4/4 E-KONTRABASS
-Fender Showman
-Harely Benton B-300
-Behringer BX300
-Johnson fretless
-Stagg 4/4 E-KONTRABASS
-Fender Showman
-Harely Benton B-300
-Behringer BX300
Mande?asanc escribió:En la práctica, la cosa no es tan crítica, porque siempre existen ciertas tolerancias. La regla es:
Altavoces en serie: Impedancia dopble y potencia mitad
Altavoces en paralelo: Impedancia mitad y potencia doble
Aunque ya digo que hay cierta tolerancia, empezando porque ni la impedancia de salida de los amplis ni la impedancia de carga de los altavoces es exacta: Pueden variar en reposo(y, en consecuencia, tolerar) entre un 5 y un 10 por ciento, sin que ello sea problema alguno. Aparte de ello, resulta que, cuando un altavoz está en funcinamiento, su impedancia fluctúa hacia arriba y hacia abajo hasta en un 30 por ciento, dependiendo de la frecuencia. Precisamente la impedancia no es más que la fluctuación que experimenta una resistencia en función de la frecuencia que se le aplique: De ahí la necesidad de distinguir impedancia de resistencia.
La potencia nominal admisible de unos altavoces conviene que sea siempre algo,pero NO MUCHO menor que la que entrega el amplificador.También se admite que sea algo mayor, pero no MUCHO MAYOR porque el rendimiento puede disminuir de forma apreciable, aparte de que el ampli tiene que verse forzado a entregar continuamente potencia extra (control de volumen al máximo nivel)para cubrir la demanda del altavoz.El puinto crítico de una situación así sería que, como consecuencia, la etapa de salida puede generar en un momento dado una onda cuadrada(Casi tensión contínua) que puede dañar al altavoz. Como norma general pueden admitirse potencias con una tolerancia de más menos un 20 por ciento, aproximadamente, con la seguridad de que no va a ocurrir nada.
La impedancia de un altavoz la determina el número de espiras de cobre que tiene su bobina, mientras que la potencia admisible corre a cargo del grosor del hilo de cobre. Por ello, al menos en teoría, un altavoz de 4 ohmios debería aguantar más potencia que otro del mismo tamaño, pero de 8 ohmios porque, a mismo tamaño de entrehierro(espacio por donde se mueve la bobina entre los imanes), el de 8 ohmios necesita más vueltas de cobre que el de 4 y, por tanto, el grosor del hilo ha de ser menor en el de 8 que en el de 4 (tiene que caber el bobinado).Y puede que esa sea la razón por la que apenas existan altavoces de 16 ohmios que soporten potencias altas, y también la razón por la que esté tan generalizado que los equipos de amplificación para instrumentos trabajen a 4 ohmios, especialmente si son de potencias altas.
si este a este señor le habían aclarado algo, te lo acabas de cargar....
gran explicación técnica, pero.... no veas.....
...Pues mi intención era aclarar un poco la cosa. Si he conseguido el efecto contrario pido perdón... y ruego ignoréis la parrafada!!!.
Lo que quiero decir en ese texto, a modo de conclusión, es que no deberíamos comernos tanto el tarro con esas cosas, porque los equipos toleran bastante más de lo que pensamos.
Lo que quiero decir en ese texto, a modo de conclusión, es que no deberíamos comernos tanto el tarro con esas cosas, porque los equipos toleran bastante más de lo que pensamos.
-Washburn XB600
-Johnson fretless
-Stagg 4/4 E-KONTRABASS
-Fender Showman
-Harely Benton B-300
-Behringer BX300
-Johnson fretless
-Stagg 4/4 E-KONTRABASS
-Fender Showman
-Harely Benton B-300
-Behringer BX300
- jamaroguay
- B
- Mensajes: 38
- Registrado: Dom Nov 30, 2008 9:07 pm
- Ubicación: Badia del Vallès(BCN)
Bien,bien. A la altura del foro. No esperaba menos. jo,jo.
Queda superclarísimo que el amplificador reparte entre las pantallas, como a buenos hermanos, la mitad de la potencia a cada una (en este caso 250w a cada una suponiendo que esten en paralelo....). Y la aclaración de asanc......estupenda. Me olvido de la pantalla de 200w/8 Ohms de mi colega. Está en ese límite del 20% de potencia y por si las moscas....mejor no menearlo. De todas formas nunca he pasado el littlemark de la mitad de potencia....¿eso dejaría un margen a la pantalla verdad? La traveler de 2 dieces es de 400w/8 Ohms como he comentado antes. Entonces entiendo que para poner otra pantalla, lo mínimo seria 250w/8 Ohms. Que sabiendo el tema del margen, no correría peligro. Pero por otra parte, el colocarle otra de 400w/ 8 Ohms la potencia nominal seria mucho mayor y en consecuencia disminución del rendimiento, no?. Y el problema de que el amplificador pueda generar esa onda cuadrada..... que ya me está poniendo los pelos de punta nada mas de pensarlo.
Joder sois unos monstruos!!!
Bueno aprovecho vuestra amabilidad para una última consulta, que creo que es lo único que se me queda en el aire.
El Markbass Littlemark II tiene una sola salida para las pantallas. Y la pantalla traveler tiene dos conectores. ¿Sería muy extraño que se tuvieran que conectar en serie? Porque pienso que aunque el amplificador tenga una sola salida y la otra pantalla deba ir conectada a la traveler102 no quiere decir que esté en serie. Puede estar en paralelo perfectamente. He intentado buscar esta información en la red pero no he sido capaz de verlo. Además he visto algun usuario de este cabezal utilizando la pantalla de 2 dieces y una de 15. Eso quiere decir que la de 15 la conecta a la de los dieces o viceversa, no?
Un saludo y muchas gracias por las aclaraciones. Sois grandes.
Queda superclarísimo que el amplificador reparte entre las pantallas, como a buenos hermanos, la mitad de la potencia a cada una (en este caso 250w a cada una suponiendo que esten en paralelo....). Y la aclaración de asanc......estupenda. Me olvido de la pantalla de 200w/8 Ohms de mi colega. Está en ese límite del 20% de potencia y por si las moscas....mejor no menearlo. De todas formas nunca he pasado el littlemark de la mitad de potencia....¿eso dejaría un margen a la pantalla verdad? La traveler de 2 dieces es de 400w/8 Ohms como he comentado antes. Entonces entiendo que para poner otra pantalla, lo mínimo seria 250w/8 Ohms. Que sabiendo el tema del margen, no correría peligro. Pero por otra parte, el colocarle otra de 400w/ 8 Ohms la potencia nominal seria mucho mayor y en consecuencia disminución del rendimiento, no?. Y el problema de que el amplificador pueda generar esa onda cuadrada..... que ya me está poniendo los pelos de punta nada mas de pensarlo.
Joder sois unos monstruos!!!
Bueno aprovecho vuestra amabilidad para una última consulta, que creo que es lo único que se me queda en el aire.
El Markbass Littlemark II tiene una sola salida para las pantallas. Y la pantalla traveler tiene dos conectores. ¿Sería muy extraño que se tuvieran que conectar en serie? Porque pienso que aunque el amplificador tenga una sola salida y la otra pantalla deba ir conectada a la traveler102 no quiere decir que esté en serie. Puede estar en paralelo perfectamente. He intentado buscar esta información en la red pero no he sido capaz de verlo. Además he visto algun usuario de este cabezal utilizando la pantalla de 2 dieces y una de 15. Eso quiere decir que la de 15 la conecta a la de los dieces o viceversa, no?
Un saludo y muchas gracias por las aclaraciones. Sois grandes.
Normalmente, por no decir siempre, cuando un aparato sea amplificador o pantalla, dispone de dos conexiones siempre están en paralelo. Y la razón es simple: Si estuvieran en serie seria "obligatorio" cargar las dos, porque si se usa una sóla simplemente la cosa NO SONARIA.La conexión en serie consiste en: Salida del ampli(1 solo polo:el positivo)--->positivo del altavoz1--->pasa por la bobina de dicho altavoz---->negativo del mismo--->positivo del altavoz2---->pasa por la bobina de éste--->negativo---->retorno al ampli(en éste caso ya el negativo).Queda claro que, si falla uno de los dos altavoces, la señal ya no pasa y, en consecuencia, no suena ninguno. Pues bien: Si los conectores estuvieran en serie, el efecto sería el mismo si se deja uno sin conectar nada.
Otra cosa: A la hora de hacer pruebas, es preferible trabajar con conexiones en paralelo porque los cacharros sufren menos. Si procuramos no abusar con el mando del volumen, los amplis son capaces de soportar cargas de tan sólo 1 Ohmio (casi un cortocircuito) pero siempre a bajo volumen. En cambio, si aumentamos las impedancias(conexiones serie) puede llegar un momento en que ésta sea tan alta que casi sea como no tener nada conectado(impedancia infinita) con lo cual los transistores de salida se quedan sin carga, y van a tomar por saco(incluso a niveles bajos de volumen). Valores por encima de 16 ohmios no son nada recomendables. Asi que... Ojo con los experimentos basados en conexiones en serie!!!.
NOTA DEL EDITOR: Lo dicho anteriormente sólo es válido para amplificadores de transistores. Los de válvulas aguantan todas las perrerías del mundo, y más, porque el elemento de salida es un transformador, que le da exactamente igual 8 que ochenta.
Otra cosa: A la hora de hacer pruebas, es preferible trabajar con conexiones en paralelo porque los cacharros sufren menos. Si procuramos no abusar con el mando del volumen, los amplis son capaces de soportar cargas de tan sólo 1 Ohmio (casi un cortocircuito) pero siempre a bajo volumen. En cambio, si aumentamos las impedancias(conexiones serie) puede llegar un momento en que ésta sea tan alta que casi sea como no tener nada conectado(impedancia infinita) con lo cual los transistores de salida se quedan sin carga, y van a tomar por saco(incluso a niveles bajos de volumen). Valores por encima de 16 ohmios no son nada recomendables. Asi que... Ojo con los experimentos basados en conexiones en serie!!!.
NOTA DEL EDITOR: Lo dicho anteriormente sólo es válido para amplificadores de transistores. Los de válvulas aguantan todas las perrerías del mundo, y más, porque el elemento de salida es un transformador, que le da exactamente igual 8 que ochenta.
-Washburn XB600
-Johnson fretless
-Stagg 4/4 E-KONTRABASS
-Fender Showman
-Harely Benton B-300
-Behringer BX300
-Johnson fretless
-Stagg 4/4 E-KONTRABASS
-Fender Showman
-Harely Benton B-300
-Behringer BX300
A ver, asanc, en tu parrafada hay algunas imprecisiones bastante gordas que creo que hay que matizar.
Disculpa, asanc que te corrija, no quisiera parecer el empollón de la clase, pero creo que la gente ya tiene bastante empanada mental con el tema y hay que ser precisos para no crear más confusión.

La impedancia es la suma de la resistencia más la inductancia más la capacitancia. La resistencia es constante (no le influye la frecuencia) y depende exclusivamente del grosor y longitud total del hilo de cobre que forma la bobina. Es lo que se puede medir con un polímetro normal y corriente. La inductancia y la capacitancia dependen del diámetro de la bobina, del número de espiras y del campo magnético creado por el imán en el entrehierro. Son los términos que varian con la frecuencia.asanc escribió:Precisamente la impedancia no es más que la fluctuación que experimenta una resistencia en función de la frecuencia que se le aplique: De ahí la necesidad de distinguir impedancia de resistencia.
La potencia admisible de la pantalla SIEMPRE debe ser mayor que la máxima que puede entregar el ampli. (Las dos medidas en Watts RMS). En caso contrario corre peligro la integridad de la pantalla.asanc escribió:La potencia nominal admisible de unos altavoces conviene que sea siempre algo,pero NO MUCHO menor que la que entrega el amplificador.
El altavoz es un elemento pasivo que no demanda nada. Tan sólo soporta lo que le da el ampli (voltios y amperios, en definitiva, potencia).asanc escribió:aparte de que el ampli tiene que verse forzado a entregar continuamente potencia extra (control de volumen al máximo nivel)para cubrir la demanda del altavoz.
Una onda cuadrada no tiene nada de contínua, al contrario, es lo más rico en armónicos que existe. Y por mucho que sature el ampli, nunca entregará más que la potencia máxima para la que ha sido diseñado y, por tanto, nunca podrá dañar el altavoz.asanc escribió:El puinto crítico de una situación así sería que, como consecuencia, la etapa de salida puede generar en un momento dado una onda cuadrada(Casi tensión contínua) que puede dañar al altavoz.
Esta última parrafada es totalmente errónea. El número de vueltas y el grosor del hilo para diferentes impedancias de una misma bobina para el entrehierro de un altavoz varian. Y la potencia que aguanta depende en gran medida de la clase de aislamiento del bobinado y no de la impedancia. Porque? pues porque la bobina se calienta de acuerdo a la potencia que está disipando y la muerte del altavoz suele producirse porque se funde el aislamiento, se cortocircuita la bobina y adiós muy buenas. Los adelantos en barnices que aguantan temperaturas altas, junto con los imanes de tierras raras que crean campos magnéticos de gran intensidad es lo que ha permitido fabricar altavoces de una potencia impensable hace algunas décadas.asanc escribió:La impedancia de un altavoz la determina el número de espiras de cobre que tiene su bobina, mientras que la potencia admisible corre a cargo del grosor del hilo de cobre. Por ello, al menos en teoría, un altavoz de 4 ohmios debería aguantar más potencia que otro del mismo tamaño, pero de 8 ohmios porque, a mismo tamaño de entrehierro(espacio por donde se mueve la bobina entre los imanes), el de 8 ohmios necesita más vueltas de cobre que el de 4 y, por tanto, el grosor del hilo ha de ser menor en el de 8 que en el de 4 (tiene que caber el bobinado).Y puede que esa sea la razón por la que apenas existan altavoces de 16 ohmios que soporten potencias altas, y también la razón por la que esté tan generalizado que los equipos de amplificación para instrumentos trabajen a 4 ohmios, especialmente si son de potencias altas.
Disculpa, asanc que te corrija, no quisiera parecer el empollón de la clase, pero creo que la gente ya tiene bastante empanada mental con el tema y hay que ser precisos para no crear más confusión.

- jamaroguay
- B
- Mensajes: 38
- Registrado: Dom Nov 30, 2008 9:07 pm
- Ubicación: Badia del Vallès(BCN)
Bueno chicos.
Esto ha llegado a un nivel y lenguaje técnico que se escapa a lo que yo entiendo como "mi duda".
desde luego que es interesante y que me lo deberé leer alguna vez que otra mas para asimilar según que concepto.
Yo entiendo, según lo expuesto, que la pantalla deberia ser de una potencia como minimo igual o ligeramente superior a la potencia del amplificador.
Desde luego que la de 200w ni hablar de conectarla al Markitoss de 500w con la otra de 400w. Pero, si no llegamos al tope del volumen nunca, un equipo de estas caracteristicas ¿podria incluir un 15 de 250w a 8 Ohms? Estamos al límite, pero, ¿es correcto que los equipos tienen ese margen de potencia.
Lo que está claro es que en los equipos de Markbass solo usan pantallas de 400w a 4 y 8 Ohms. Y eso, para mi que no entiendo mucho del tema, es sintomatico. Mejor que vayan olgueras las pantallas, segun ellos.
En el local nuestro hay una pantalla de 200w 8 Ohms y otra de 250w a 8 Ohms. La de 200w me olvido. Pero ¿podria utilizar la otra de 250? ¿Que opinais?
Gracias y perdonad las molestias
Esto ha llegado a un nivel y lenguaje técnico que se escapa a lo que yo entiendo como "mi duda".
desde luego que es interesante y que me lo deberé leer alguna vez que otra mas para asimilar según que concepto.
Yo entiendo, según lo expuesto, que la pantalla deberia ser de una potencia como minimo igual o ligeramente superior a la potencia del amplificador.
Desde luego que la de 200w ni hablar de conectarla al Markitoss de 500w con la otra de 400w. Pero, si no llegamos al tope del volumen nunca, un equipo de estas caracteristicas ¿podria incluir un 15 de 250w a 8 Ohms? Estamos al límite, pero, ¿es correcto que los equipos tienen ese margen de potencia.
Lo que está claro es que en los equipos de Markbass solo usan pantallas de 400w a 4 y 8 Ohms. Y eso, para mi que no entiendo mucho del tema, es sintomatico. Mejor que vayan olgueras las pantallas, segun ellos.
En el local nuestro hay una pantalla de 200w 8 Ohms y otra de 250w a 8 Ohms. La de 200w me olvido. Pero ¿podria utilizar la otra de 250? ¿Que opinais?
Gracias y perdonad las molestias
Si son pantallas de calidad y no vas a tocar a todo volumen, posiblemente la de 200W. funcione correctamente. Lo que pasa, al igual que en los amplis, cuando un Guarringer te dice que entrega 400W. o bien una pantalla chinorri te dice que aguanta 400W. créete la mitad de la mitad. De todas formas Markbass es una marca seria y probablemente te de los 400W., o quizás más (con una cierta distorsión). En cuanto a Hartke, no sé qué altavoz monta, pero no me fiaría mucho de que aguantase al Markbass a plena potencia.
Como mucho, lo que puede pasar es que empieces a oir el altavoz de la Hartke "carraspear" y que tengas que mandarlo a rebobinar.
Es raro que el Markbass no tenga 2 salidas de pantalla. Pero si la traveler tiene salida para pantalla auxiliar, conéctala allí y estarán las 2 en paralelo.

Como mucho, lo que puede pasar es que empieces a oir el altavoz de la Hartke "carraspear" y que tengas que mandarlo a rebobinar.

Es raro que el Markbass no tenga 2 salidas de pantalla. Pero si la traveler tiene salida para pantalla auxiliar, conéctala allí y estarán las 2 en paralelo.

- jamaroguay
- B
- Mensajes: 38
- Registrado: Dom Nov 30, 2008 9:07 pm
- Ubicación: Badia del Vallès(BCN)
Hola de nuevo.
He estado mirando las instrucciones del cabezal en la web de Markbass, y efectivamente, todos sus amplificadores disponen de 2 salidas para pantallas. Una speakon combo y otra de 1/4". Según el manual dice que puedes utilizar dos pantallas usando las dos salidas.
En la conexión speakon se puede leer "1+=signal y 1-=GND2.
En la conexión 1/4" se puede leer "class 2 wiring".
Ni idea de su significado, pero ahí estan esas letras.
Ambas conexiones estan en el mismo cuadro de speaker out.
La pantalla tiene dos conexiones speakon pero no he podido encontrar un manual para saber exactamente su funcion. Seguiré informandome por si esto puede servir el dia de mañana a algun compañero.
Las pantallas que hay en el local son una Hartke 115xl de 200w 8 Ohms y una Ashdonw mag115t de 250w y 8 Ohms.
Puedo utilizar cualquiera de las dos y les pedire la Ashdown que se ve mas potente y he leido que la calidad es aceptable.
Por lo demás, a medida que voy leyendo vuestros comentarios voy entendiendo mas el tema que planteba en este hilo.
Me queda claro el tema de las impedancias, a que se debe y que es lo que la provoca.
Que el cabezal proporciona una potencia que es administrada por la impedancia de los altavoces y la conexion entre ellos y el amplificador.
Y que el tema de las potencias es relativa dependiendo de la calidad de los altavoces.
Bueno, necesitaria leer un par de veces mas algun tema para entender el concepto....pero me habeis ayudado cosa grande.
Mil gracias a todos por vuestra aportación y un saludo.
Mis empanadas mentales van siendo son solo empanadillas. je,je.
He estado mirando las instrucciones del cabezal en la web de Markbass, y efectivamente, todos sus amplificadores disponen de 2 salidas para pantallas. Una speakon combo y otra de 1/4". Según el manual dice que puedes utilizar dos pantallas usando las dos salidas.
En la conexión speakon se puede leer "1+=signal y 1-=GND2.
En la conexión 1/4" se puede leer "class 2 wiring".
Ni idea de su significado, pero ahí estan esas letras.
Ambas conexiones estan en el mismo cuadro de speaker out.
La pantalla tiene dos conexiones speakon pero no he podido encontrar un manual para saber exactamente su funcion. Seguiré informandome por si esto puede servir el dia de mañana a algun compañero.
Las pantallas que hay en el local son una Hartke 115xl de 200w 8 Ohms y una Ashdonw mag115t de 250w y 8 Ohms.
Puedo utilizar cualquiera de las dos y les pedire la Ashdown que se ve mas potente y he leido que la calidad es aceptable.
Por lo demás, a medida que voy leyendo vuestros comentarios voy entendiendo mas el tema que planteba en este hilo.
Me queda claro el tema de las impedancias, a que se debe y que es lo que la provoca.
Que el cabezal proporciona una potencia que es administrada por la impedancia de los altavoces y la conexion entre ellos y el amplificador.
Y que el tema de las potencias es relativa dependiendo de la calidad de los altavoces.
Bueno, necesitaria leer un par de veces mas algun tema para entender el concepto....pero me habeis ayudado cosa grande.
Mil gracias a todos por vuestra aportación y un saludo.
Mis empanadas mentales van siendo son solo empanadillas. je,je.