Eso es lo más coherente que he leído en este hilo, sí señor.calendamaia escribió:
En mi caso, ni soy profesional ni pretendo serlo, aunque cuando toco y me pagan actúo como tal. Lo que sí os digo es que quitando cuestiones benéficas, ya no toco si no me pagan, con factura, alta, etc... etc... quien quiera música en directo que la pague.
Este foro ha sido actualizado a una versión más reciente, segura y estable de phpBB.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.
La ley de la musica
Moderadores: KingMatt, yimijendriss, vaiges, HoraceWimp, fervili, fley, Bartok, OutRo, Dexter_Bass
- calendamaia
- Mensajes: 3329
- Registrado: Lun Ene 09, 2006 4:40 pm
- Ubicación: VALLADOLID
Gracias durobass.... sabia que tu me comprenderías....durobass escribió:Eso es lo más coherente que he leído en este hilo, sí señor.calendamaia escribió:
En mi caso, ni soy profesional ni pretendo serlo, aunque cuando toco y me pagan actúo como tal. Lo que sí os digo es que quitando cuestiones benéficas, ya no toco si no me pagan, con factura, alta, etc... etc... quien quiera música en directo que la pague.

http://www.vallaforomusical.com - foro de valladolid
calendamaia escribió:Gracias durobass.... sabia que tu me comprenderías....durobass escribió:Eso es lo más coherente que he leído en este hilo, sí señor.calendamaia escribió:
En mi caso, ni soy profesional ni pretendo serlo, aunque cuando toco y me pagan actúo como tal. Lo que sí os digo es que quitando cuestiones benéficas, ya no toco si no me pagan, con factura, alta, etc... etc... quien quiera música en directo que la pague.
Gracias a ti, eso que dices es lo que tendría que hacer todo el mundo. Es la mejor manera que conozco para hacer que te respeten cuando estás desempeñando algo que genera dinero. Llámale tocar música o fabricar mesas o asfaltar carreteras.

Como decía el Pepe Rubianes... "y tú, aparte del teatro, ¿en qué trabajas?"
Patético. Y encima hay que aguantar que otros músicos digan lo que dicen... hablar por hablar.
Cuando me digáis cuál es el epígrafe de los músicos y me paséis un PDF con nuestro convenio, seguimos charlando. Mientras tanto, mejor que dejéis de comparar a los músicos con los carpinteros, porque no ha lugar. Es un oficio "fantasma", y además lleno de fantasmas...
Y yo vivo más de hacer de técnico que de bajista, pero es que es flipante que se ataque a los músicos profesionales por pedir lo que tiene cualquier otro currante.
Eso sí, cuando tenemos una duda, vamos al foro a ver si algún profesional pringao que se ha hinchado a estudiar me las soluciona... mucha hipocresía.
Saludinhos.

Patético. Y encima hay que aguantar que otros músicos digan lo que dicen... hablar por hablar.
Cuando me digáis cuál es el epígrafe de los músicos y me paséis un PDF con nuestro convenio, seguimos charlando. Mientras tanto, mejor que dejéis de comparar a los músicos con los carpinteros, porque no ha lugar. Es un oficio "fantasma", y además lleno de fantasmas...

Y yo vivo más de hacer de técnico que de bajista, pero es que es flipante que se ataque a los músicos profesionales por pedir lo que tiene cualquier otro currante.
Eso sí, cuando tenemos una duda, vamos al foro a ver si algún profesional pringao que se ha hinchado a estudiar me las soluciona... mucha hipocresía.
Saludinhos.

Music Man Stingray
Fender JazzBass V USA
EBS HD350+Neo212+MultiComp
Aguilar ToneHammer
Fender JazzBass V USA
EBS HD350+Neo212+MultiComp
Aguilar ToneHammer
- Anotherbassplayer
- BAJISTA
- Mensajes: 3646
- Registrado: Lun Nov 10, 2008 11:23 am
- Ubicación: Madrid
¿El concepto de músico profesional?
Si tocas música, te pagan por ello y con contrato (con sus correspondientes obligaciones fiscales y de s.social), eres profesional.
¿O es que va ver que colegiarse como los abogados?
¿Hacer carrera? No lo veo mal, pero, ¿donde ha estudiado un fontanero?
La musica puede ser muchas cosas, entre ellas un oficio.
Si tocas música, te pagan por ello y con contrato (con sus correspondientes obligaciones fiscales y de s.social), eres profesional.
¿O es que va ver que colegiarse como los abogados?
¿Hacer carrera? No lo veo mal, pero, ¿donde ha estudiado un fontanero?
La musica puede ser muchas cosas, entre ellas un oficio.
Fontanero, esa profesión aún no había salido entre tan documentados comentarios.
Aquí os dejo otros para que os entretengais:
barrendero
peluquero
cazador de tigres
vendedor de cedes top manta
camarero
sepulturero
teleoperador de orange
mozo de almacén
grumete de barco
mamporrero
cabo de la legión
frutero.....
HASTA LA SIEGA DEL PEPINO
Aquí os dejo otros para que os entretengais:
barrendero
peluquero
cazador de tigres
vendedor de cedes top manta
camarero
sepulturero
teleoperador de orange
mozo de almacén
grumete de barco
mamporrero
cabo de la legión
frutero.....
HASTA LA SIEGA DEL PEPINO
Haga lo que haga no te va a gustar...Vaya, no es que hayas sido muy conciso... Lo que largas a veces y lo que callas otras...
¿Tú qué crees?La verdad, esperaba de tu bondad que compartieses la definición de músico, ya que doy por supuesto que la conoces...
Un músico es una persona que sabe música y ejerce con su conocimiento. Generalmente es instrumentista o compositor.
Evidentemente es lo que he dicho. Creo que el músico actual debería ser(tiende a ser) un ingeniero agrónomo agricultor. Los tiempos obligan.Aunque estoy plenamente a favor de una enseñanza universitaria de la música (y dos docenas más de saberes olvidados por las instituciones) supongo que no se te escapa la diferencia entre un ingeniero agrónomo y un agricultor, lo que tal vez debería darte que pensar...
¿Por qué quieres separar la profesión de músico de las demás?En fin, veo que no tienes el concepto de músico profesional mucho más claro que yo o que los firmantes del Manifiesto, entre los que está la ROAIM esa. No insisteré sobre ello, aunque creo que sin tener eso claro no hay materia sobre la que debatir.
Un profesional de la música es como un arquitecto profesional.
¿Qué es un arquitecto profesional?
Una persona que ha estudiado arquitectura y que ejerce su profesión. Con su titulación correspondiente. No por tener un título...es que hay que estudiar para saber de arquitectura. Lo de la ciencia infusa...
Se puede estudiar música y no ser músico profesional, conozco muchos casos. Tienen otra profesión.
De la misma manera que conozco personas que no han estudiado música y se autodenominan músicos...
Es como decir que se es matemático y no sabemos los números.
Yo es que sobre la tan utilizada palabra "cultura" tengo muchas dudas. Intento no utilizarla.Queda decir que convengo contigo en que la única regulación que la economía sumergida admite es su erradicación, lo que no tiene nada que ver con "lo marginal", porque "Todas las músicas son cultura"
A lo marginal me refería únicamente a lo que no entra en el mundo profesional. Siempre va pegado al mundo aficionado y generacional. Ocupa una pequeña parte de nuestra vida.
Si uno se dedica a la música, tarde o temprano, aparece un atril con su partitura correspondiente y en ese punto se aclara casi todo. No digamos cuando hay que escribir la papela...
¿Qué es un músico profesional?
El cine es una de mis pasiones...Offtopic cinematográfico: El sargento de policía Emil Clinger es un personaje de North by Northwest, de Alfred Hitchcock. No tenías por qué saberlo, que ya bastantes conocimientos atesoras.
La tónica sólo está bien con ginebra.
Que alguien le diga a Bajocero que ahí justamente lo acaba de expresar de forma inmejorable, que yo con él no me hablo.Bajocero escribió: Si uno se dedica a la música, tarde o temprano, aparece un atril con su partitura correspondiente y en ese punto se aclara casi todo. No digamos cuando hay que escribir la papela...
¿Qué es un músico profesional?

Joder,si esta mal que los aficionados a la musica nos pongamos a tocar en un garito de mala muerte y cobremos dos duros por ello,que pensaran los pintores,que la mayoria de la gente se pinta sus casas?Parece que os sienta mal que toquemos en garitos,normalmente para los colegas y familiares.
Si los aficionados dejamos de tocar en garitos,solo quedariais los "profesionales",pues menudo panorama,el 80% de lo que hay en el mercado profesional es pura mierda(como musica,no como instrumentistas,puntualizo).
Crear carreras universitarias de musica esta bien,pero no creo que sea la unica via para hacerse profesional.Si no los gitanos con el flamenco estan acabados,no?
Esto me recuerda a unos colegas de profesion que se hicieron autonomos y pasaron de rojos en la empresa a ser unos autenticos Fascistas.Como cambia la historia depende desde el lado que estes.
Si los aficionados dejamos de tocar en garitos,solo quedariais los "profesionales",pues menudo panorama,el 80% de lo que hay en el mercado profesional es pura mierda(como musica,no como instrumentistas,puntualizo).
Crear carreras universitarias de musica esta bien,pero no creo que sea la unica via para hacerse profesional.Si no los gitanos con el flamenco estan acabados,no?
Esto me recuerda a unos colegas de profesion que se hicieron autonomos y pasaron de rojos en la empresa a ser unos autenticos Fascistas.Como cambia la historia depende desde el lado que estes.
Durobass,no me referia a ti ni a los demas profesionales de las musica,Lo que digo es que antes de ser profesional,seguro que pensabas otra cosa al respecto.Cuando leo por el foro,que si intrusismo,que si los profesionales a lo suyo y los demas a coleccionar cromos me hierve la sangre.Ya es hora de comer y voy a llamar a Ferran Adriá a ver si me prepara algo para comer,ya que no soy profesional de la cocina,y no le quiero quitar el pan a nadie.
-
- BAJIST
- Mensajes: 2363
- Registrado: Mié Abr 09, 2008 8:34 pm
- Ubicación: Ourense
- Contactar:
Creo que el papel de mártir sobra.durobass escribió:Acabas de hacer tu lo mismo con otro oficio.Cuando le digo a alguien que acabo de conocer que soy músico siempre se piensa que le tomo el pelo.
Usa lo que tienes a mano:Y no sólo eso, además de que estoy todo el día tocándome los bemoles, luego, encima, pido derechos. QUÉ POCA VERGÜENZA!!!¿Es que este señor no tiene derechos y no está regulado de esta forma??.Desde hace mucho tiempo pertenezco a una cooperativa de artistas, cuando tocamos en algún sitio, emitimos factura, nos damos de alta en la seguridad social, desgrabamos gastos de gasolina, comida, etc.... Vamos como lo haría en cualquier otro trabajo, o como lo haría cualquier otro profesional, entendiendo como profesional el que cobra por hacer un trabajo.
Si no conoceis las cooperativas, son una solución bastante buena,... como puede haber otras posibilidades: autónomo, sl.....
Eso es el mundo real, esa gente y ese tipo de artistas no son una olografía, es una parte muy visible de como se mueve todo esto, te guste o no.Os explico, para ser profesional hay que estudiar, no hay más cojones... Me direis que si Bisbal, que si Malenagracia que si pitingo... vale. Eso no es el mundo real.
Si no te pagan, no trabajes, yo me cambié de oficio por la pasta...En el mundo real no existen ensayos. El músico tiene poco tiempo y las horas de local son caras. La escritura tiene que ser clarita para que no exista confusión alguna (Esto qué es: un mi o un re?). Hay que estar preparado para esto, es lo que piden los jefes. Es muy duro y no está pagado.
¿A caso un músico es algo superior a eso??No voy a permitir que se compare esta profesión con ningún oficio del tipo carpintero, albañil etc...
Lo mismo piensas que en estos oficios la gente se está tocando los webos todo el día.
He puesto un oficio en modo de comparación, no tires tantos balones fuera, que aqui nadie ha hablado de como se hace un armario, ni como se hace un plano de una vivienda.Creo que estoy en mi derecho de pedir mejoras para mi profesión. Este es un foro de bajistas, no? No de carpinteros, ni de paletas ni de pescadores ni de pescateros.
Luego puedes citarme donde se ha puesto en este foro esto que dices:Si no intento que se respeten mis derechos desde un lugar como este sin que la gente me desprecie por ser un vividor no sé donde lo voy a hacer.
Estos son los mensajes tipo: "me hierve la sangre y te llamo fascista".
Hombre Rubén, tú en tu casa haz lo que quieras. La comida y un par de blues.Te pueden escuchar amigos y familiares y no creo que les cobres la cerveza.
No te equivoques, buen hombre:
Una cosa es que Ferrán vaya a tu casa a cocinar (seguro que previo pago) y otra es que tú vayas a la cocina del Sr. Adriá a trabajar. Si no eres cocinero...mal lo llevas.
¿Qué es ser cocinero profesional?
El que sabe(estudia) de cocina y ejerce como tal.
Hombre Rubén, tú en tu casa haz lo que quieras. La comida y un par de blues.Te pueden escuchar amigos y familiares y no creo que les cobres la cerveza.
No te equivoques, buen hombre:
Una cosa es que Ferrán vaya a tu casa a cocinar (seguro que previo pago) y otra es que tú vayas a la cocina del Sr. Adriá a trabajar. Si no eres cocinero...mal lo llevas.
¿Qué es ser cocinero profesional?
El que sabe(estudia) de cocina y ejerce como tal.
La tónica sólo está bien con ginebra.
- yimijendriss
- Moderador
- Mensajes: 6611
- Registrado: Mié Sep 21, 2005 3:20 pm
- Ubicación: Madrid
¿quieres decir con esto que si no se estudia música no se puede ser músico?Bajocero escribió:Se puede estudiar música y no ser músico profesional, conozco muchos casos. Tienen otra profesión.
De la misma manera que conozco personas que no han estudiado música y se autodenominan músicos...
Es como decir que se es matemático y no sabemos los números.
Si vives de la música pero no has estudiado música ¿eres músico?
¿A qué te refieres con "estudiar música"? ¿conservatorio?
Son solo preguntas...

-
- B
- Mensajes: 231
- Registrado: Mar Jun 03, 2008 12:19 am
[quote="BajoceroEvidentemente es lo que he dicho. Creo que el músico actual debería ser(tiende a ser) un ingeniero agrónomo agricultor. Los tiempos obligan.
Un profesional de la música es como un arquitecto profesional.
¿Qué es un arquitecto profesional?
Una persona que ha estudiado arquitectura y que ejerce su profesión. Con su titulación correspondiente. No por tener un título...es que hay que estudiar para saber de arquitectura. Lo de la ciencia infusa...
Se puede estudiar música y no ser músico profesional, conozco muchos casos. Tienen otra profesión.
De la misma manera que conozco personas que no han estudiado música y se autodenominan músicos...
[/quote]
Con la iglesia hemos topado...........
Que yo sepa nadie ha ido a la carcel por componer una canción (no valen regimenes dictatoriales), ni ha muerto nadie por una mala composición.
Ni te piden un seguro de responsabilidad civil para ser músico por daños a terceros.
Cualquiera puede componer una canción mejor o peor (dependiendo de los conocimiento y de la inspiración). Pero una canción mala no perjudica ni causa daño, simplemente se pierde en el olvido, o se convierte en la canción del verano.
La musica es un arte, una forma de expresión, un instrumento para comunicar. el que haya estudiado como usar ese instrumento posee un manejo para hacer lo que quiera con él.
Un aficionado sabra hacer ciertas cosas, no lo dominará como un profesional, pero tiene tanto derecho a expresar su musica con sus limitaciones y todo.
Dicho esto, estoy completamente de acuerdo en que a la musica se le de más importancia a nivel educativo.
PD. No se porque os jode tanto que los aficionados cobremos 100 euros en negro por tocar el sabado en el bar del tio Paco. No es intromisión laboral, son terrenos 100% distintos.
Un profesional de la música es como un arquitecto profesional.
¿Qué es un arquitecto profesional?
Una persona que ha estudiado arquitectura y que ejerce su profesión. Con su titulación correspondiente. No por tener un título...es que hay que estudiar para saber de arquitectura. Lo de la ciencia infusa...
Se puede estudiar música y no ser músico profesional, conozco muchos casos. Tienen otra profesión.
De la misma manera que conozco personas que no han estudiado música y se autodenominan músicos...
[/quote]
Con la iglesia hemos topado...........
Que yo sepa nadie ha ido a la carcel por componer una canción (no valen regimenes dictatoriales), ni ha muerto nadie por una mala composición.
Ni te piden un seguro de responsabilidad civil para ser músico por daños a terceros.
Cualquiera puede componer una canción mejor o peor (dependiendo de los conocimiento y de la inspiración). Pero una canción mala no perjudica ni causa daño, simplemente se pierde en el olvido, o se convierte en la canción del verano.
La musica es un arte, una forma de expresión, un instrumento para comunicar. el que haya estudiado como usar ese instrumento posee un manejo para hacer lo que quiera con él.
Un aficionado sabra hacer ciertas cosas, no lo dominará como un profesional, pero tiene tanto derecho a expresar su musica con sus limitaciones y todo.
Dicho esto, estoy completamente de acuerdo en que a la musica se le de más importancia a nivel educativo.
PD. No se porque os jode tanto que los aficionados cobremos 100 euros en negro por tocar el sabado en el bar del tio Paco. No es intromisión laboral, son terrenos 100% distintos.
Es que a mí, eso de profesional no me acaba de convencer. Prefiero distinguir entre músicos y aficionados.ruben1973 escribió:Lo que digo es que antes de ser profesional,seguro que pensabas otra cosa al respecto.
Antes de ser músico me las daba de músico, hasta que llegó el día en que me pusieron un atril delante. Algo muy típico por estos mundos.
Me di cuenta de lo limitado que estaba y decidí ser músico de verdad. Pues a estudiar, si es que no hay más.
A mí me parece perfecto que alguien que no tiene estudios toque en un garito y que a la gente le guste mucho y que grabe un disco y que le salga una gira nacional europea mundial y que venda millones de copias.
Soñar es gratis.
Yo siempre seré músico, no me hace falta ni grabar discos ni vivir de la música para serlo. Por qué? pues porque sé música, por eso.
Debido a la falta de trabajo como músico que hay por mi zona voy a tener que volver a mi antigua profesión de camionero, por un año o dos o el tiempo que sea, ya veremos.
Mientras tanto Pitingo seguirá tocando por ahí... Pues bueno, yo soy músico y él no.
Yo no tacho de intrusos a los amateurs. Mi pan no peligra porque ellos toquen en un garito 5 bolos al año. Simplemente juego en otra división y ya está. Lo único que quiero es que entre los que jugamos en mi división haya una union para que no nos vayamos quitando el pan de la boca los unos a los otros. Me duelen ya hasta los cojones de decirlo aquí, pero parece ser que no se me entiende, o no soy claro o qué se yo.
Lo que quiero es que si en el teatro tal de la ciudad pascual se va a estrenar un musical, por ejemplo, pues se le pague a los músicos lo que se les tiene que pagar, que nadie vaya a hacer la faena por cuatro duros y además se tenga que pagar los autónomos.
Como se consigue eso? Con un Colegio de Músicos? Efectivamente.
Yo también tengo un grupo de colegas con los que tocamos de vez en cuando por ahí un poco por hobby (aunque nunca gratis, por supuesto).
bass-xtreem escribió:durobass escribió:Acabas de hacer tu lo mismo con otro oficio.Cuando le digo a alguien que acabo de conocer que soy músico siempre se piensa que le tomo el pelo.
Usa lo que tienes a mano:Y no sólo eso, además de que estoy todo el día tocándome los bemoles, luego, encima, pido derechos. QUÉ POCA VERGÜENZA!!!¿Es que este señor no tiene derechos y no está regulado de esta forma??.Desde hace mucho tiempo pertenezco a una cooperativa de artistas, cuando tocamos en algún sitio, emitimos factura, nos damos de alta en la seguridad social, desgrabamos gastos de gasolina, comida, etc.... Vamos como lo haría en cualquier otro trabajo, o como lo haría cualquier otro profesional, entendiendo como profesional el que cobra por hacer un trabajo.
Si no conoceis las cooperativas, son una solución bastante buena,... como puede haber otras posibilidades: autónomo, sl.....
Eso es el mundo real, esa gente y ese tipo de artistas no son una olografía, es una parte muy visible de como se mueve todo esto, te guste o no.Os explico, para ser profesional hay que estudiar, no hay más cojones... Me direis que si Bisbal, que si Malenagracia que si pitingo... vale. Eso no es el mundo real.
Si no te pagan, no trabajes, yo me cambié de oficio por la pasta...En el mundo real no existen ensayos. El músico tiene poco tiempo y las horas de local son caras. La escritura tiene que ser clarita para que no exista confusión alguna (Esto qué es: un mi o un re?). Hay que estar preparado para esto, es lo que piden los jefes. Es muy duro y no está pagado.
¿A caso un músico es algo superior a eso??No voy a permitir que se compare esta profesión con ningún oficio del tipo carpintero, albañil etc...
Lo mismo piensas que en estos oficios la gente se está tocando los webos todo el día.
He puesto un oficio en modo de comparación, no tires tantos balones fuera, que aqui nadie ha hablado de como se hace un armario, ni como se hace un plano de una vivienda.Creo que estoy en mi derecho de pedir mejoras para mi profesión. Este es un foro de bajistas, no? No de carpinteros, ni de paletas ni de pescadores ni de pescateros.
Luego puedes citarme donde se ha puesto en este foro esto que dices:Creo que el papel de mártir sobra.Si no intento que se respeten mis derechos desde un lugar como este sin que la gente me desprecie por ser un vividor no sé donde lo voy a hacer.
En definitiva, Bass-xtreem escribió chorradas en general.
-
- B
- Mensajes: 231
- Registrado: Mar Jun 03, 2008 12:19 am
Lo de la unión laboral es fundamental... En mi gremio (y cuidao que se esta extendiendo) se ha inventado el falso autonomo, es decir un tio que trabaja una empresa, con horarios fijos, con sueldos fijos, sin derechos de asalariado, sin vacaciones y encima se tiene que paga el autonomo y el IVA.durobass escribió:Es que a mí, eso de profesional no me acaba de convencer. Prefiero distinguir entre músicos y aficionados.ruben1973 escribió:Lo que digo es que antes de ser profesional,seguro que pensabas otra cosa al respecto.
Antes de ser músico me las daba de músico, hasta que llegó el día en que me pusieron un atril delante. Algo muy típico por estos mundos.
Me di cuenta de lo limitado que estaba y decidí ser músico de verdad. Pues a estudiar, si es que no hay más.
A mí me parece perfecto que alguien que no tiene estudios toque en un garito y que a la gente le guste mucho y que grabe un disco y que le salga una gira nacional europea mundial y que venda millones de copias.
Soñar es gratis.
Yo siempre seré músico, no me hace falta ni grabar discos ni vivir de la música para serlo. Por qué? pues porque sé música, por eso.
Debido a la falta de trabajo como músico que hay por mi zona voy a tener que volver a mi antigua profesión de camionero, por un año o dos o el tiempo que sea, ya veremos.
Mientras tanto Pitingo seguirá tocando por ahí... Pues bueno, yo soy músico y él no.
Yo no tacho de intrusos a los amateurs. Mi pan no peligra porque ellos toquen en un garito 5 bolos al año. Simplemente juego en otra división y ya está. Lo único que quiero es que entre los que jugamos en mi división haya una union para que no nos vayamos quitando el pan de la boca los unos a los otros. Me duelen ya hasta los cojones de decirlo aquí, pero parece ser que no se me entiende, o no soy claro o qué se yo.
Lo que quiero es que si en el teatro tal de la ciudad pascual se va a estrenar un musical, por ejemplo, pues se le pague a los músicos lo que se les tiene que pagar, que nadie vaya a hacer la faena por cuatro duros y además se tenga que pagar los autónomos.
Como se consigue eso? Con un Colegio de Músicos? Efectivamente.
Yo también tengo un grupo de colegas con los que tocamos de vez en cuando por ahí un poco por hobby (aunque nunca gratis, por supuesto).
Multitud de compañeros aceptan eso por el miedo de: "si no eres tú será otro" o "tengo na montaña de curriculum como el tuyo"
Sabes lo que hacen los colegios de arquitectos repartidos por toda la geografia........................... NADA ABSOLUTAMENTE NADA
Es más le siguieren a los contratantes que esa opción es perfectamente legal.
Así que si piensas que un colegio profesional va a velar por tus interes y va a hacer que mejore tú situación. Lo tienes claro.
Si ningún musico, ni ninguna orquesta, tocase sin factura o sin alta en SS, mejorarian las condiciones radicalmente.
La unión hace la fuerza (aunque eso es algo que por este pais no se estila mucho)
Durobass,si trabajo de electricista,como es mi caso,y cobro,se me puede llamar profesional,no?Tengo compañeros que no han estudiado electricidad en su vida y son muy buenos profesionales.Porque en la vida hay buenos y malos profesionales,estudiando o sin estudiar.
Por tanto,si toco el bajo en un grupo y cobramos el un garito,no somos profesionales en ese momento?
Por tanto,si toco el bajo en un grupo y cobramos el un garito,no somos profesionales en ese momento?
- Anotherbassplayer
- BAJISTA
- Mensajes: 3646
- Registrado: Lun Nov 10, 2008 11:23 am
- Ubicación: Madrid
Joder tios, haber si comprendeis que para ser profesional de algo no hace falta estudiar, excepto para aquellos oficios en los que hay que colegiarse. Si eres bueno en lo que haces y te lo pagan, ¿que mas quieres? ¿un certificado oficial? ¿un diploma firmado por el su majestad JC? Hay peña en esto de la música sin estudios que ganan mas dinero algunos niños de conservatorio.
Comprendo que ustedes profesionales querais regularizar su situación, pero eso ya es subirse mucho a la parra
¿No quereis comparar los músicos con los fontaneros, carpinteros etc...? pues son oficios los unos como otros.
Comprendo que ustedes profesionales querais regularizar su situación, pero eso ya es subirse mucho a la parra
¿No quereis comparar los músicos con los fontaneros, carpinteros etc...? pues son oficios los unos como otros.
Una pregunta ¿Saber música es leer música? Paco de Lucía aprendió a leer música cuando llevaba bastante tiempo tocando ¿Antes era un aficionado? ¿Lo era Camarón? ¿y Robert Johnson? ¿y buena parte de los músicos tradicionales de Bulgaria a Zimbawe? La música india no se basa en la lectura de partituras, sino más bien en la memorización de patrones rítmicos y melódicos ¿Son aficionados?durobass escribió:ruben1973 escribió: Antes de ser músico me las daba de músico, hasta que llegó el día en que me pusieron un atril delante. Algo muy típico por estos mundos.
Me di cuenta de lo limitado que estaba y decidí ser músico de verdad. Pues a estudiar, si es que no hay más.
.
Comprendo tu argumento y comparto que para ser músico, como para cualquier otra cosa, hay que estudiar y comprender, lo que no comparto es tu exclusivista concepto de lo que es ser músico. Dicho esto sin menoscabo de lo realmente útil, e imprescindible según en que contextos, que es leer música y estudiar y comprender armonía, pero no es el único camino. El solfeo y toda la educación de los conservatorios transmite el sistema que los occidentales tenemos para interpretar la música. En otras culturas, durante muchísimos siglos, se han usado otros sistemas y no por ello sus interpretes dejan de ser músicos, algunos de ellos con mayúsculas.
- El Flaco Barbados
- B
- Mensajes: 143
- Registrado: Lun Sep 15, 2008 2:11 pm
Interesante discusión, pero parece ser que nos hemos enrocado en las posiciones y ya no avanzamos hacia nada. No opino de la Ley de la Música porque no me he leído el documento, pero puedo decir por experiencia propia que no por regularlo solucionará todos tus problemas. Yo estudié Historia, que es una carrera bien normativizada y reglamentada. ¿Me gano la vida con ello? ¿Quisiera ganarme la vida con ello? Sí ¿Cuando entré en la carrera sabía lo que me esperaba? Si. Hasta ahora he currado cotizando y tal, en bibliotecas, almacenes, incluso alguna vez dando clase, y he hecho alguna charla de historia, pagada sí, pero en negro. Hasta que no apruebe una oposición así seguirá.Y aquí estoy yo currando de conserje mientras gente como Pío Moa o Jiménez Losantos, que no han estudiado historia están "escribiendo" "libros" de Historia,. Creo que este ejemplo para mí es más equiparable al del músico profesional.
Con esto quiero decir, que me parece respetable que el gremio musical exige los derechos que todo el mundo laboral tiene, pero vamos, que tanto unos como otros sabíamos lo que había.
salud
Con esto quiero decir, que me parece respetable que el gremio musical exige los derechos que todo el mundo laboral tiene, pero vamos, que tanto unos como otros sabíamos lo que había.
salud
Mithrilbass ha dicho en este post algo muy parecido a lo que digo yo en otra discusión. Los músicos profesionales mitificais los colegios profesionales porque no sabeis de que va la vaina. Los que tenemos la "suerte" de sufrirlos lo vemos de otra manera. Aparte de cobrar visados y montar excursiones no resultan tan útiles como creeis, la verdad, y en muchos países funcionan perfectamente sin ellos.Resulta muy curioso que os planteeis este asunto ahora cuando en otros ámbitos profesionales muchos se plantean lo contrario.