Este foro ha sido actualizado a una versión más reciente, segura y estable de phpBB.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.

La ley de la musica

Moderadores: KingMatt, yimijendriss, vaiges, HoraceWimp, fervili, fley, Bartok, OutRo, Dexter_Bass

Avatar de Usuario
ruben1973
BA
BA
Mensajes: 295
Registrado: Mar Dic 16, 2008 6:01 pm
Ubicación: Fuenlabrada

Mensaje por ruben1973 »

Joder Sgt.,asi se escribe!!y sin menospreciar ni faltar.Muy bien.
Un saludo,Rubén.
Avatar de Usuario
yimijendriss
Moderador
Mensajes: 6611
Registrado: Mié Sep 21, 2005 3:20 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por yimijendriss »

Sgt. Emil Clinger escribió:Venía yo aquí a escribir mi redacción de la vaca, y os encuentro a mamporros... :mrgreen: :mrgreen: Que chiquillos... Luego cerrarán el topic y estaremos en lo de siempre...
Bueno...
Cuantísimo habéis escrito... Y se me antoja confusa la cosa, porque cuanto más leo menos entiendo.
Recapítulemos, como sugiere Bajocero.
Por la parte que me pueda corresponder, me parece innecesario señalar que no voy en contra de los músicos, faltaría más. Yo me he postulado en contra de lo que dice el Manifiesto que introdujo Capirex en el primer post de este topic. Quien entienda que ir en contra del Manifiesto es ir en contra de los músicos, su dignidad y sus derechos como trabajadores solo puede hacerlo porque no se lo ha leído.

Con la idea de ir centrando el asunto quise saber qué se entiende por músico y por músico profesional, pues tales son los beneficiarios de esta petición de legislación, y poco he sacado en claro:
Por músico, Bajocero entiende esto: "Un músico es una persona que sabe música y ejerce con su conocimiento. Generalmente es instrumentista o compositor."
La RAE y yo estamos de acuerdo con él: 2. m. y f. Persona que conoce el arte de la música o lo ejerce, especialmente como instrumentista o compositor. (Aunque es la RAE, entiendo que la "o" es una errata, pues yo no concibo el ejercicio sin conocimiento)
Se echa en falta en esa definición cuánta música hay que saber, lo que nos presenta el primer conflicto: Unos piensan que nada, otros piensan que muchísima, y en el camino de unos a otros, los que piensan que alguna, bastante y mucha.
De los músicos profesionales que andan o andaban por aquí, hubo uno que se sintió afrentado por quienes piensan que no hace falta saber nada, puesto que él sabe mucho (es cierto), y se fue del Foro... Dejémoslo en forero discontínuo, por lo que veo...
Otro fué más cabal, se quedó, y dijo cuanta música cree él que hay que saber para ser músico: Un programa de estudios homologable a una licenciatura universitaria, o una licenciatura universitaria en sí misma, y lo ilustró con el delirio del ingeniero agrónomo agricultor (podía haber dicho el arquitecto albañil o el oceanógrafo pescador, pero bueno..., usó el ejemplo de cosas distintas que yo le puse para presentar su idea de las cosas iguales y únicas).
Yo no sé si soy el único que se da cuenta de que con semejante planteamiento de mínimo conocimiento exigible, el panorama musical mundial se queda desoladoramente desértico, y hay en este momento miles, cuando no millones, de personas haciéndose pasar por músicos, con una capacidad de engaño asombrosa.
Tal vez haría falta algo parecido a una graduación del tipo Graduado Escolar, Bachiller Superior(o FP), Diplomado, Licenciado, Doctor..., llámese músico de 3ª, músico de 2ª, musico de 1ª... para que cada expresión musical concreta encontrase su nivel de músico adecuado. Todo lo que se separe de esto, poniendo el listón mínimo de músico al nivel de un licenciado no es más que una pretensión exclusivista que espero que no encuentre más oídos para atenderla que los de la portera de quien lo propone.
Quedará también contemplar a aquellos que han aprendido música (poca, alguna, bastante, mucha o muchísima) fuera de cualquier canal regulado ¿Les damos, les quitamos o les mantenemos la calificación de músicos?

Cuando se resuelva lo que es un músico habremos andado mucho camino, porque sabremos cuantas personas son objeto de esta Ley.

Establecido el nivel de conocimientos mínimos para ser músico, y alcanzados por el candidato, queda ya sólo ser profesional.

Dice la RAE de profesión: Empleo, facultad u oficio que alguien ejerce y por el que percibe una retribución. A grandes rasgos, teniendo en cuenta excepciones como los trabajos altruístas de muchos profesionales, seguramente estemos todos de acuerdo con tal definición. Con los conocimientos necesarios (evitamos aquí la discusión de si muchos o pocos) bajo el brazo, a priori no me parece difícil alcanzar la condición de músico profesional, quiero decir, no me parece más difícil que en otras profesiones. Encontrar trabajo, conseguir (no digo adquirir) los medios materiales necesarios, retratarse con Hacienda y la S.Social y ponerse a currar...
Sé que Bajocero prefiere excluir a los de poca, alguna y bastante formación, tanto como a los del artisteo (ahí en el topic de Todos a pagar lo tiene escrito...) con nombres y apellidos. Dijérase que para ser profesional es necesario no constar en el Registro Civil (no quiero ni pensar las connotaciones que esto puede tener), pero vamos no es más que otro intento de que al final sólo él y tres más sean profesionales.

¿Cuándo un profesional no puede ejercer plenamente, con todos sus deberes y derechos, su profesión? Se me ocurre (aparte de cuando no hay trabajo suficiente, y sencillamente no puede ejercer), que cuando trabaja en la economía sumergida, donde no hay regulación posible y, ya que no existe cumplimiento de la Ley, tampoco se puede recibir el amparo de ésta. Pregunto, con esperanza de obtener respuesta: ¿Es tan selvático el sector? ¿Los músicos profesionales os veis obligados a entrar por el aro y participar de la economía sumergida? ¿Qué circunstancias se dan para que un músico profesional toque en un espectáculo público sin Seguridad Social que le ampare?

Da que pensar que alguien siempre tan discreto y acertado como Calendamaia tenga resueltos estos problemas, y otros no podáis hacerlo...
Para que exista economía sumergida hacen falta dos actores. Uno siempre quiere, y el otro, a veces quiere y a veces no le queda más remedio. ¿En qué situacón de éstas os encontrais los que no tenéis los mismos derechos que cualquier currito?

Casi termino: No queréis abordar el tema de la calidad de la música, y lo entiendo, porque es abrir la caja de los truenos, pero el reparto de "las cosas buenas" que salgan de lo que se propone en ese Manifiesto se hará atendiendo a criterios de calidad. Habrá truenos dentro, pero la caja hay que abrirla...

No quieres tampoco, Bajocero, entrar en la "tan utilizada palabra "cultura", porque "tienes muchas dudas e intentas no utilizarla". No sé si esto le pasa a alguien más. A los que os pase tal vez deberíais pensar que todas las ayudas, subvenciones y presupuestos para financiar esta Ley de la Música saldrán de los fondos públicos exclusivamente por lo que de cultura tiene la música, en virtud de los estiramientos a los que estamos sometiendo al Artículo 44.1 de la Constitución.

Ahora si que acabo: Esta propuesta, huelga decir que es mi opinión, como todo lo que antecede, es mala para los músicos, mala para la sociedad y peor para el contribuyente (nadie sabe estimar el coste de la Ley). Espero que los que la apoyáis lo hagáis porque os parece buena en algo, sobre todo despues de haberla leído, no porque sea la que hay o en su encabezado diga a favor de los músicos. Debe haber subvenciones a la música (ya las hay, y no pocas, especialmente en la enseñanza, pero me parece bien que haya más), lo que, lo entendáis o no, supone dar determinados privilegios a los músicos, lo que es no es malo en si mismo, en cuanto los músicos sepan decir quienes y cuantos son, y con que criterios se van a administrar esos fondos. Por lo demás, las leyes vigentes dan a los músicos profesionales exactamente los mismos derechos que a cualquier otro currito, y para las situaciones en las que estos derechos se conculquen no hay que hacer nuevas leyes, sinó cumplir las que hay.

:brindis: :brindis:

P.S. Amigo Rufus T. Firefly, para que puedas seguir en la conversación, te echo un cable: Los Convenios Colectivos no son algo que la Administración o una Ley. Son acuerdos que se firman entre los trabajadores (o sus representantes) y sus empleadores (o sus representantes). Los hay que abarcan sectores enteros (Construcción, Metal, Textil...), con caracter nacional, autonómico, provincial o local, y los hay específicos para empresas determinadas (Citröen Vigo, El Corte Inglés...). Los trabajadores que no tienen Convenio Colectivo es porque no lo han firmado con sus patronos (por que no les hace falta o por que no han alcanzado acuerdo alguno). Si eres trabajador por cuenta ajena sabrás quien es tu patrón y podrás buscar tú mismo si tenéis firmado Convenio Colectivo o no.
En caso de que no lo tengáis no te preocupes, porque, al igual que a todos los demás curritos, te ampara (y obliga) el Estatuto de los Trabajadores. (No te voy a mandar ningún PDF). Si fueses autónomo sabrías que tu epígrafe es el 3/923... Hala, ya podemos seguir charlando :wink:

¿Quién dijo ladrillo? :wink:
Me quito el sombrero, Sargento.
A mi humilde parecer, la intervención más afortunada y brillante de este foro desde que nació.
Intervenciones de este calibre son los que hacen que este foro merezca la pena.
Gracias, tío. :brindis:
Avatar de Usuario
firefly
BA
BA
Mensajes: 306
Registrado: Mié Nov 08, 2006 11:23 pm
Ubicación: Costa Brava Sur/Freedonia

Mensaje por firefly »

Amigo Clinger, he sido dirigente sindical durante cinco largos años de mi vida, así que no necesito que me expliques qué es un convenio, he negociado varios en primera persona, sentadito en la mesa. Aunque se agradece el esfuerzo. El PDF te lo puedes ahorrar, el ET ya lo tengo en edición libro. Eso sí, cuando encuentres el de los músicos sí te agradecería que me lo enviaras, o me buscaras la respuesta a estas sencillas preguntas:

¿Cual es la jornada laboral máxima de un músico?
¿Cuánto debe cobrar un saxofonista de primera?
¿Y un aprendiz de pianista?
¿Las coristas tienen derecho a descanso para el bocata si la jornada es intensiva, o si hacen dos pases (jornada partida) no?
¿Cuántos días de vacaciones retribuidas le corresponden al técnico de sonido?
¿Cuántas cagadas puede hacer el batería para que se le pueda sancionar con varios días de empleo y sueldo?
¿Quién da la formación en riesgos laborales a los violinistas?
¿Cuánto debe cobrar el guitarrista por dietas y desplazamientos? ¿Se cuenta ese tiempo como jornada laboral?

Estas preguntas, con respuesta clara para casi cualquier profesión, no la tienen para nosotros. Os guste o no, los músicos no tenemos convenio. Y es una profesión con unos usos y costumbres tan concretos, que el Estatuto de los Trabajadores no nos sirve para casi nada. Aunque si encuentras las respuestas en el Estatuto también me puedes avisar...


Con el epígrafe 923, ¿te refieres al que regula las salas de fiesta, clubs nocturnos y discotecas? Pues vaya tela, si a tí te parece que con eso estamos servidos. No veo que ponga músico o artista por ningún lado. ¿Tú sí?

Supongamos que acepto pulpo como animal de compañía...
¿Y si toco al aire libre en una verberna, o en el Palau Sant Jordi, o en un campo de fútbol? ¿También me sirve ese epígrafe? No son salas de fiestas, ni clubs nocturnos ni discotecas, así que supongo que ya estoy fuera de epígrafe.

Los músicos volveremos a ser los juglares de la edad media, pidiendo un bocata después de la actuación si alguien se apiada de nosotros. Y lo que es peor, gracias a otros ¿músicos? (los interrogantes no son por el nivel que puedan tener, sinó por la actitud).

Creo que yo también me retiro una temporada de este foro, que tanto músico anti-músicos me sube los triglicéridos. Me recuerda demasiado a los esquiroles de mi etapa sindicalista... como dijo napobass (ésa sí que ha sido la mejor aportación de este hilo, y quizá de todo el foro), no entiendo que os parezca mal que un trabajador como vosotros pida tener en su trabajo las mismas condiciones laborales que tenéis vosotros en el vuestro. Me parece alucinante. Ni negociando con la patronal me había encontrado semejante actitud retrógrada.

Hala, a cuidarse.


:fumado:
Music Man Stingray
Fender JazzBass V USA

EBS HD350+Neo212+MultiComp
Aguilar ToneHammer
Avatar de Usuario
Groovylines
Colaborador
Mensajes: 2380
Registrado: Vie Jun 08, 2007 4:59 pm
Ubicación: A Curuuuña

Mensaje por Groovylines »

:shock: :shock:

Parece que el post va tomando un rumbo como el que debería haber tenido desde un principio.Sois unos fieras.
Avatar de Usuario
yimijendriss
Moderador
Mensajes: 6611
Registrado: Mié Sep 21, 2005 3:20 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por yimijendriss »

firefly escribió: Me recuerda demasiado a los esquiroles de mi etapa sindicalista... como dijo napobass (ésa sí que ha sido la mejor aportación de este hilo, y quizá de todo el foro), no entiendo que os parezca mal que un trabajador como vosotros pida tener en su trabajo las mismas condiciones laborales que tenéis vosotros en el vuestro. Me parece alucinante. Ni negociando con la patronal me había encontrado semejante actitud retrógrada.
:fumado:
Estimado Firefly.
No quiero entrar en polemica con las condiciones laborales de determinadas profesiones "poco reguladas".
Como dirigente sindicalista que has sido sabrás que nunca debes cesar en el empeño de defender tus derechos, de una manera o de otra. No recuerdo ningún movimiento de protesta.
Yo creo que aquí el problema es que hay quien quiere tener "cortijo propio" en el mundo de la música, acusando de intrusismo a cualquiera que se cerque a él sin su bendición.
Por otra parte, sería bueno no calificar de retrógradas las intervenciones de nadie sólo por el hecho de no compartirlas.
Un abrazo. :brindis:
bass-xtreem
BAJIST
BAJIST
Mensajes: 2363
Registrado: Mié Abr 09, 2008 8:34 pm
Ubicación: Ourense
Contactar:

Mensaje por bass-xtreem »

durobass, (por cierto, me alegro que te guste mi bajo :-D ) , parece que te dedicas a insultarme cuando ves que no estoy conectado, y luego editas los mensages, por si las mosmcas, veo que no es la primera vez, pero te recuerdo esto:

Todos los usuarios registrados tienen derecho:
b) A discrepar y a no ser insultado ni menospreciado por sus opiniones, por sus gustos, por sus bajos o por las demás circunstancias personales.
g) A que se mantenga el foro en paz, libre de tocapelotas, trolls y gente que sólo tenga interés en reventar el foro, incordiar o impedir su normal desarrollo.

Lo siento mucho, pero te he leído cuando llegué de parranda. :-D
A las pruebas me remito:
Imagen

Imagen

Sigue por ese camino que vás muy bien.

Al tema:
Parece que el post va tomando un rumbo como el que debería haber tenido desde un principio
Yo he intentado que se explique eso exacatamente...la respuesta fué que solo digo chorradas.
Yo creo que aquí el problema es que hay quien quiere tener "cortijo propio" en el mundo de la música, acusando de intrusismo a cualquiera que se cerque a él sin su bendición.
+1...
Pero mi posición se quiere interpretar intencionadamente que estoy en contra de los músicos, para no tener que dar explicaciones concretas de problemas concretos.

Dicho esto, la exposición de firefly me parece interesante.
Sgt. Emil Clinger

Mensaje por Sgt. Emil Clinger »

:mrgreen: Ay, Firefly...
Pero vamos a ver, as del sindicalismo (que cinco años más buenos para la patronal), si no tenéis Convenio Colectivo y queréis tenerlo tendréis que negociarlo con vuestro patrón. (Si vuestro patrón no quiere negociarlo podéis demandárselo ante la Administración, pero ese es exclusivamente su papel, garantizar el derecho que tenéis a negociarlo.)
A poco que busques encontrarás músicos que sabían quienes eran ellos, sabían quienes eran sus patrones y negociaron con éxito sus Convenios Colectivos.

Grandes enigmas de la Humanidad:
¿Cual es la jornada laboral máxima de un músico? En ausencia de convenio, ET Sección 5ª, Artículo 34
¿Cuánto debe cobrar un saxofonista de primera? Si por mi fuera, 20000€ al mes. Mientras, en ausencia de Convenio, lo que ponga el contrato que ha firmado.
¿Y un aprendiz de pianista? ¿Qué es un aprendiz de pianista...? De haberlo, si por mi fuera, 20000€ al mes. Mientras, en ausencia de Convenio, lo que ponga el contrato que ha firmado.
¿Las coristas tienen derecho a descanso para el bocata si la jornada es intensiva, o si hacen dos pases (jornada partida) no? En asusencia de Convenio, ET Sección 5ª, Artículo 34
¿Cuántos días de vacaciones retribuidas le corresponden al técnico de sonido? En ausencia de Convenio, ET Sección 5ª Artículo 38
¿Cuántas cagadas puede hacer el batería para que se le pueda sancionar con varios días de empleo y sueldo? La ausencia de Convenio favorece al batería, sin pasarse (pasríamos a ET Sección 4ª, Artículo 52)
¿Quién da la formación en riesgos laborales a los violinistas? ET Sección 2ª, Artículo 19. Artículo 19 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales
¿Cuánto debe cobrar el guitarrista por dietas y desplazamientos? ¿Se cuenta ese tiempo como jornada laboral? En ausencia de convenio, lo que pacten el guitarrista y su patron. A efectos de cómputo de tiempo es, en general, tiempo efectivamente trabajado.

Como verás, el Estatuto de los Trabajadores está llenito de respuestas...

Por lo demás, aparte de los juglares, los bocatas y los enemigos de los músicos, no me gusta nada como caza la perrilla, porque lo que estoy viendo es si esto lo piden los músicos yo lo apoyo porque soy músico, y los músicos nos apoyamos entre nosotros, y si lo piden los músicos es bueno, y además de ser bueno es a favor e los músicos, y quien no lo apoya está en contra de los músicos, y eso es malo, porque la propuesta es buena y además proviene de los músicos, y como yo soy músico... :zzz: :zzz: :zzz:

:brindis: :brindis: Hala, vaya bien, Michael Collins...

P.S. Déjanos alguna seña para mandarte un fax, porque ya que no entras en el epígrafe 3/923 (Otras actividades artísticas y de espectáculos (creación e iterpretación artística y literaria)), el lunes llamamos a Celestino para que prepare un epígrafe con tu nombre... O un Estatuto con tu nombre, ya puestos...
Avatar de Usuario
firefly
BA
BA
Mensajes: 306
Registrado: Mié Nov 08, 2006 11:23 pm
Ubicación: Costa Brava Sur/Freedonia

Mensaje por firefly »

Sgt. Emil Clinger escribió::mrgreen: Ay, Firefly...
Pero vamos a ver, as del sindicalismo (que cinco años más buenos para la patronal), si no tenéis Convenio Colectivo y queréis tenerlo tendréis que negociarlo con vuestro patrón. (Si vuestro patrón no quiere negociarlo podéis demandárselo ante la Administración, pero ese es exclusivamente su papel, garantizar el derecho que tenéis a negociarlo.)
A poco que busques encontrarás músicos que sabían quienes eran ellos, sabían quienes eran sus patrones y negociaron con éxito sus Convenios Colectivos.

Grandes enigmas de la Humanidad:
¿Cual es la jornada laboral máxima de un músico? En ausencia de convenio, ET Sección 5ª, Artículo 34
¿Cuánto debe cobrar un saxofonista de primera? Si por mi fuera, 20000€ al mes. Mientras, en ausencia de Convenio, lo que ponga el contrato que ha firmado.
¿Y un aprendiz de pianista? ¿Qué es un aprendiz de pianista...? De haberlo, si por mi fuera, 20000€ al mes. Mientras, en ausencia de Convenio, lo que ponga el contrato que ha firmado.
¿Las coristas tienen derecho a descanso para el bocata si la jornada es intensiva, o si hacen dos pases (jornada partida) no? En asusencia de Convenio, ET Sección 5ª, Artículo 34
¿Cuántos días de vacaciones retribuidas le corresponden al técnico de sonido? En ausencia de Convenio, ET Sección 5ª Artículo 38
¿Cuántas cagadas puede hacer el batería para que se le pueda sancionar con varios días de empleo y sueldo? La ausencia de Convenio favorece al batería, sin pasarse (pasríamos a ET Sección 4ª, Artículo 52)
¿Quién da la formación en riesgos laborales a los violinistas? ET Sección 2ª, Artículo 19. Artículo 19 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales
¿Cuánto debe cobrar el guitarrista por dietas y desplazamientos? ¿Se cuenta ese tiempo como jornada laboral? En ausencia de convenio, lo que pacten el guitarrista y su patron. A efectos de cómputo de tiempo es, en general, tiempo efectivamente trabajado.

Como verás, el Estatuto de los Trabajadores está llenito de respuestas...

Por lo demás, aparte de los juglares, los bocatas y los enemigos de los músicos, no me gusta nada como caza la perrilla, porque lo que estoy viendo es si esto lo piden los músicos yo lo apoyo porque soy músico, y los músicos nos apoyamos entre nosotros, y si lo piden los músicos es bueno, y además de ser bueno es a favor e los músicos, y quien no lo apoya está en contra de los músicos, y eso es malo, porque la propuesta es buena y además proviene de los músicos, y como yo soy músico... :zzz: :zzz: :zzz:

:brindis: :brindis: Hala, vaya bien, Michael Collins...

P.S. Déjanos alguna seña para mandarte un fax, porque ya que no entras en el epígrafe 3/923 (Otras actividades artísticas y de espectáculos (creación e iterpretación artística y literaria)), el lunes llamamos a Celestino para que prepare un epígrafe con tu nombre... O un Estatuto con tu nombre, ya puestos...
Joder, vaya curro que te has dado para decirme un montón de cosas que ya sabía. Qué lástima de tiempo desperdiciado... se ve que te sobra.

Me parece muy bien. Gran parte de tus respuestas son "lo que se pacte con el patrón"... algo a evitar porque el trabajador siempre está en inferioridad de condiciones. Por eso se reclama que esté reflejado, precisamente...

Los artículos a los que te refieres, en varios casos no se ajustan a las especiales condiciones de trabajo de un músico (como ocurre con muchas otras profesiones, que para eso tienen sus convenios).

Lo que se negocia directamente con tu jefe, salvo en algunas grandes multinacionales, son pactos internos ANEXOS al convenio, no convenios. Los convenios son sectoriales y los negocian los representantes sindicales, no los trabajadores.

Ya me enseñarás esos "convenios colectivos" de músicos que dices que se encuentran a poco que busques. Yo no he visto ninguno. No me sirven acuerdos entre personas físicas. Como ya te he dicho, éso es precisamente lo que se quiere evitar.

Que nos remitas al Estatuto no hace si no darnos la razón. ¿Por qué? Porque el estatuto es un acuerdo DE MÍNIMOS. Es decir, TODOS los convenios mejoran el estatuto (lo contrario es ilegal). Por lo tanto, si no tenemos convenio, estamos en el grado máximo de precariedad que permite la ley. Pero claro, nos quejamos por capricho... no sé a qué te dedicas, pero apuesto a que tus condiciones están por encima del estatuto. Pero si lo piden los músicos, de eso ni hablar. Con que los tengas tú, para qué lo quieren los demás...

Considero retrógado a todo el que se opone a que un trabajador intente mejorar sus condiciones laborales. Si no te gusta, lo lamento profundamente.

Por cierto, que yo no defiendo ESA propuesta en concreto. Pero sí me parece razonable que el trabajo de músico está regulado como cualquier otro, no me parece ningún disparate. Es una profesión que por sus especiales condiciones de horarios, desplazamientos, herramientas, etc... necesita una legislación específica que no tiene. Si eso tiene que ser con una carreta universitaria, un colegio de músicos o piquetes armados, es otro tema en el que yo no he entrado.

Un abrazo, crack de la patronal... saludos a la CEOE de mi parte. Cómo se divertirían los comités negociando contigo, fijo que acababa todo en huelga... no les darías NADA por encima del estatuto. Huelga segura.

:fumado:
Última edición por firefly el Sab Mar 07, 2009 7:33 pm, editado 2 veces en total.
Music Man Stingray
Fender JazzBass V USA

EBS HD350+Neo212+MultiComp
Aguilar ToneHammer
Avatar de Usuario
Pipino EL Breve
BAJIST
BAJIST
Mensajes: 2041
Registrado: Mar May 13, 2008 12:18 am

Mensaje por Pipino EL Breve »

este topic como todo el foro ultimamente empieza a apestar por todos lados :toimonster:
Avatar de Usuario
durobass
BAJIS
BAJIS
Mensajes: 1557
Registrado: Lun Nov 17, 2008 8:45 pm

Mensaje por durobass »

Pipino EL Breve escribió:este topic como todo el foro ultimamente empieza a apestar por todos lados :toimonster:
Y por qué apesta... porque hablamos de problemas serios de músicos?
Avatar de Usuario
durobass
BAJIS
BAJIS
Mensajes: 1557
Registrado: Lun Nov 17, 2008 8:45 pm

Mensaje por durobass »

Bass-xtreem, no edité mis comentarios por miedo a ti, evidentemente. Lo hice por si los leía algún nene, lo que desde luego ha sucedido.
Avatar de Usuario
Pipino EL Breve
BAJIST
BAJIST
Mensajes: 2041
Registrado: Mar May 13, 2008 12:18 am

Mensaje por Pipino EL Breve »

es una opinion Ivan nada mas no me gusta nada el ambiente de discusion infinita que llevamos nada mas, discutid lo que querais, no es asunto mio porque no tengo nada que aportar, ni me interesa ser profesional ni me considero nada parecido, solo soy un amante de la musica que aporrea instrumentos.
Ala que haya buen rollo no quiero discutir :brindis:
Avatar de Usuario
durobass
BAJIS
BAJIS
Mensajes: 1557
Registrado: Lun Nov 17, 2008 8:45 pm

Mensaje por durobass »

A mí tampoco me gusta discutir, Joaquín, pero menos me gusta que medio foro se me tire al cuello por pedir unos derechos como trabajador y además se me tache de fascista.

Venga, que empieza el Barça-Athletic de Bilbao... Esto de no tener mucho curro tiene sus cosas buenas.
Avatar de Usuario
Pipino EL Breve
BAJIST
BAJIST
Mensajes: 2041
Registrado: Mar May 13, 2008 12:18 am

Mensaje por Pipino EL Breve »

creo que yo no me cuento entre esos no ,ivan?? pos eso :mrgreen: :brindis:
Avatar de Usuario
durobass
BAJIS
BAJIS
Mensajes: 1557
Registrado: Lun Nov 17, 2008 8:45 pm

Mensaje por durobass »

Ya sabes que no :cool:
Avatar de Usuario
durobass
BAJIS
BAJIS
Mensajes: 1557
Registrado: Lun Nov 17, 2008 8:45 pm

Mensaje por durobass »

A ver si me decido ya por un avatar... este me parece el más idoneo...
NO SIN MI MUSICIAN!!!
Avatar de Usuario
Pipino EL Breve
BAJIST
BAJIST
Mensajes: 2041
Registrado: Mar May 13, 2008 12:18 am

Mensaje por Pipino EL Breve »

si hombre es un bonito bajo :brindis:
Sgt. Emil Clinger

Mensaje por Sgt. Emil Clinger »

:zzz:
Creía que os habíais ido... :roll:... Más vueltas sobre lo mismo:
Firefly escribió:Joder, vaya curro que te has dado para decirme un Montón de cosas que ya sabía. Qué lástima de tiempo desperdiciado... se ve que te sobra.
Que bien te describes... Si las preguntas que planteaste hubiesen quedado sin resolver hubiese quedado claro que los músicos las pasan canutas en condiciones de esclavitud, pero como han tenido respuesta ya te lo sabías, y ha sido un despedicio de tiempo... de ese que se ve que me sobra... Sin comentarios.
No sufras, que no ha sido molestia. Me lo sé de memoria.
Firefly escribió:Me parece muy bien. Gran parte de tus respuestas son "lo que se pacte con el patrón"... algo a evitar porque el trabajador siempre está en inferioridad de condiciones. Por eso se reclama que esté reflejado, precisamente...
¿Gran parte? No tenemos el mismo concepto de proporción. Aparte de eso, el trabajador no siempre está en inferioridad (la clase de Entienda el funcionamiento del Mercado de Trabajo es los jueves), y un Convenio Colectivo no es otra cosa que un pacto con el patrón, lo que tú recomiendas evitar, a la vez que lo reclamas...
Firefly escribió:Los artículos a los que te refieres, en varios casos no se ajustan a las especiales condiciones de trabajo de un músico (como ocurre con muchas otras profesiones, que para eso tienen sus convenios).
Te agradeceré sinceramente que me ilustres acerca de las especiales condiciones de las vacaciones del Técnico de Sonido, del salchichón del bocata de la corista, y así sucesivamente... Luego te repetiré algo sobre los Convenios...
Firefly escribió:Lo que se negocia directamente con tu jefe, salvo en algunas grandes multinacionales, son pactos internos ANEXOS al convenio, no convenios. Los convenios son sectoriales y los negocian los representantes sindicales, no los trabajadores.
Efectivamente, hay pactos personales, entre un solo trabajador y la empresa, que también pueden alcanzar los músicos.
Con respecto a los Convenios, tener que decirle a un sindicalista que los Convenios Colectivos no tienen por qué ser sectoriales, ni muchísimo menos, ya me da vergüenza. Hay cientos de empresas de menos de 50 trabajadores que tienen suscritos sus Convenios Colectivos. Como ya me he puesto colorado de vergüenza ajena, te digo además que en este país la sindicación es un derecho, pero no es obligatoria. ¿Te tengo que decir que hay miles de empresas sin representación sindical? Por ahí arriba tengo escrito quienes firman los Convenios Colectivos.
Firefly escribió:Ya me enseñarás esos "convenios colectivos" de músicos que dices que se encuentran a poco que busques. Yo no he visto ninguno. No me sirven acuerdos entre personas físicas. Como ya te he dicho, éso es precisamente lo que se quiere evitar.
Ya está bien, ¿no? Dime, respóndeme, búscame, mándame, enséñane... Coño, haz tu algo, aunque sólo sea mirar en Google... Te garantizo que los hay.
Firefly escribió:Que nos remitas al Estatuto no hace si no darnos la razón. ¿Por qué? Porque el estatuto es un acuerdo DE MÍNIMOS. Es decir, TODOS los convenios mejoran el estatuto (lo contrario es ilegal). Por lo tanto, si no tenemos convenio, estamos en el grado máximo de precariedad que permite la ley. Pero claro, nos quejamos por capricho... no sé a qué te dedicas, pero apuesto a que tus condiciones están por encima del estatuto. Pero si lo piden los músicos, de eso ni hablar. Con que los tengas tú, para qué lo quieren los demás...
No, majete, no te estoy dando la razón. Efectivamente, es ilegal (y de tontos por parte de los trabajadores) firmar un Convenio Colectivo que empeore las cosas con respecto a lo avanzado en el Estatuto de los Trabajadores, pero hay infinidad de Convenios Colectivos que no lo mejoran, simplemente lo desarrollan.

Termino: No me queda otra que repetirme, porque está escrito todo por ahí arriba: No me opongo a que ningún trabajador mejore sus condiciones laborales. Me opongo a que con la excusa de mejorar las condiciones de laborales de los músicos se pida al Estado la promulgación de una Ley de la Música que tiene dudosísimos contenidos y dudosísimas intenciones. Si los músicos queréis tener un Convenio Colectivo que mejore vuestras condiciones laborales (lo que apoyo) podéis empezar a trabajar por él el lunes. Con la legislación vigente (sin nada más) en cuanto decidáis quienes sois, quienes os representan y quienes son vuestros patronos no tenéis más que sentaros a negociar, cosa que podéis hacer el martes, si no os viene mal...
Firefly escribió:Considero retrógado a todo el que se opone a que un trabajador intente mejorar sus condiciones laborales. Si no te gusta, lo lamento profundamente.
Esto no sé a quien se refiere.
Firefly escribió:Un abrazo, crack de la patronal... a darle duro
Un abrazo, defensor del proletariado... Las que tuviste que liar siendo dirigente sindical... El ya desaparecido José María Cuevas debía tener un retrato tuyo en la mesita de noche.
:brindis: :brindis:
Avatar de Usuario
durobass
BAJIS
BAJIS
Mensajes: 1557
Registrado: Lun Nov 17, 2008 8:45 pm

Mensaje por durobass »

Pipino EL Breve escribió:si hombre es un bonito bajo :brindis:
Gracias :wink:
NO SIN MI MUSICIAN!!!
Avatar de Usuario
durobass
BAJIS
BAJIS
Mensajes: 1557
Registrado: Lun Nov 17, 2008 8:45 pm

Mensaje por durobass »

[quote="Sgt. Emil Clinger"]:zzz:
Creía que os habíais ido... :roll:... Más vueltas sobre lo mismo:

Si mi presencia es soporífera acomódese.
NO SIN MI MUSICIAN!!!
Sgt. Emil Clinger

Mensaje por Sgt. Emil Clinger »

No, hombre, no.. Tenía sueño ya de antes...
Lo que pasa es que la gente se despide para siempre, vuelve, se va de nuevo indignada con medio foro que la ataca, o por motivos de salud... y yo no me aclaro..., por eso me sorprendió veros a tí y al de los triglicéridos altos... Sólo era eso...
Te habría comentado algunas cosas, pero pensé que ya no estabas... Ya es igual :wink:
:brindis:
Avatar de Usuario
durobass
BAJIS
BAJIS
Mensajes: 1557
Registrado: Lun Nov 17, 2008 8:45 pm

Mensaje por durobass »

No se de que se extraña, no es la primera vez que me despido para siempre. La culpa es del poco trabajo que tengo...

Ahora que he decidido volver al trailer por motivos evidentes se notará menos mi presencia. :cool:
NO SIN MI MUSICIAN!!!
bass-xtreem
BAJIST
BAJIST
Mensajes: 2363
Registrado: Mié Abr 09, 2008 8:34 pm
Ubicación: Ourense
Contactar:

Mensaje por bass-xtreem »

Estoy leyendo a un Sgt. Emil Clinger en su época de esplendor??.
Escribe usted muy bien, estoy de acuerdo con lo que dice, y en como lo dice. :brindis:

Invito a todo aquel que lea este tema desde el principio. (Si le interesa).
¿Porqué?.
Muy simple:
Se trataba de enseñarnos una propuesta muy concreta, de una asociación muy concreta que hace las cosas de una forma que supongo que para ellos ven adecuada.
http://www.laleydelamusica.com/

Yo no estoy de acuerdo con ellos. Se puede debatir.
Pero no por eso, le quiero negar ningun derecho laboral a los músicos.

Aunque se vé, que a alguien le resulta mucho más "util" hacer creer que yo no quiero que los músicos tengan derechos laborales.
Recuerdo que el tema se ha desviado a esto último, afirmando que algunos estamos en contra de los derechos de los músicos, cosa que sólo ha salido de su boca, y que es totalmente falsa.
Los motivos de quien lo ha hecho, y porqué lo ha hecho los puede exponer sin problemas.
(Quien se tira al cuello de quien? :fumado: )

Dicho eso...
Y como el tema se ha desviado, nos encontramos con un tema diferente, que supongo que se puede titular:
"¿Tienen los músicos los mismos derechos laborales que otros oficios??"...
...en los últimos ladrillos (no intervenciones) está un debate sobre la mesa, expuesto de forma que a pesar de que unos tengan una postura diferente a otros, creo que queda claro que aqui nadie, en ningun momento, ha expuesto "por su propio puño y letra" que no se quieran los mismos derechos de ese sector que los de otros.

Y desde mi punto de vista, los derechos de los músicos están a la altura de otros oficios...habrá unos oficios con mejores condiciones, y los habrá con peores.
¿Que todo se puede mejorar??...sin lugar a dudas.
Yo tambien quiero mejores condiciones laborales, faltaría más. :fumado:
Avatar de Usuario
Bajocero
BA
BA
Mensajes: 310
Registrado: Vie Ene 16, 2009 11:10 am

Mensaje por Bajocero »

Sargento, eres de los que no se enteran que esto es un cómic a tiempo real. Los guionistas deciden bajo consejo del editor.
Lo primero que me gustaría proponer a los @dmin. es que abran un hilo para insultarme o si me dejan lo abro yo. De esta manera no se interferirá en el desarrollo normal de las ideas vertidas en cualquier hilo donde participo. Lo abro y si no les parece oportuno...candado.
El que quiera insultarme... al hilo: "Cagarse en Bajocero". Están ustedes invitados.


Sargento, quiero decirte que Don Alfredo no es ni mucho menos lo que me atrae del cine. Sólo destacaría de él la "patatera" Frenesí, me llama la atención por el guión también resuelto. ¿Es de Roal Dahl? Creo que no.
A la cosa:
Sgt. Emil Clinger
Recapítulemos, como sugiere Bajocero.
Vaya...
Por la parte que me pueda corresponder, me parece innecesario señalar que no voy en contra de los músicos, faltaría más.
Lo supongo.
Con la idea de ir centrando el asunto quise saber qué se entiende por músico y por músico profesional, pues tales son los beneficiarios de esta petición de legislación, y poco he sacado en claro:
Por músico, Bajocero entiende esto: "Un músico es una persona que sabe música y ejerce con su conocimiento. Generalmente es instrumentista o compositor."
La RAE y yo estamos de acuerdo con él: 2. m. y f. Persona que conoce el arte de la música o lo ejerce, especialmente como instrumentista o compositor. (Aunque es la RAE, entiendo que la "o" es una errata, pues yo no concibo el ejercicio sin conocimiento)
Pues en este foro abunda.

Se echa en falta en esa definición cuánta música hay que saber, lo que nos presenta el primer conflicto: Unos piensan que nada, otros piensan que muchísima, y en el camino de unos a otros, los que piensan que alguna, bastante y mucha.
¿Cuánto le hace falta saber de ingeniería a un ingeniero para ser ingeniero?
Contesta.
De los músicos profesionales que andan o andaban por aquí, hubo uno que se sintió afrentado por quienes piensan que no hace falta saber nada, puesto que él sabe mucho (es cierto), y se fue del Foro...
Logico. Hay niveles diferentes.
Dejémoslo en forero discontínuo, por lo que veo...
Otro fué más cabal, se quedó, y dijo cuanta música cree él que hay que saber para ser músico: Un programa de estudios homologable a una licenciatura universitaria, o una licenciatura universitaria en sí misma, y lo ilustró con el delirio del ingeniero agrónomo agricultor (podía haber dicho el arquitecto albañil o el oceanógrafo pescador, pero bueno..., usó el ejemplo de cosas distintas que yo le puse para presentar su idea de las cosas iguales y únicas).
La chorrada de origen es tuya. No te quejes ni te disculpes.
Yo no sé si soy el único que se da cuenta de que con semejante planteamiento de mínimo conocimiento exigible, el panorama musical mundial se queda desoladoramente desértico,

Depende cual sea tu referencia. País, ley, regulación, respeto, "me regalaron una guitarra por Navidad", cómo mola la música...Sé poner Am de garrafa...
La música la hacen pocos. Siempre fue y es así. Se siente.
y hay en este momento miles, cuando no millones, de personas haciéndose pasar por músicos, con una capacidad de engaño asombrosa.
El normal. Fíjate que el Jefe del Estado en España no es ni votado. Después de esto, cualquier cosa.
Tal vez haría falta algo parecido a una graduación del tipo Graduado Escolar, Bachiller Superior(o FP), Diplomado, Licenciado, Doctor..., llámese músico de 3ª, músico de 2ª, musico de 1ª... para que cada expresión musical concreta encontrase su nivel de músico adecuado.

Por mi, de acuerdo. Yo tengo mi carrera homologada en España.
Todo lo que se separe de esto, poniendo el listón mínimo de músico al nivel de un licenciado no es más que una pretensión exclusivista que espero que no encuentre más oídos para atenderla que los de la portera de quien lo propone.
Que generalmente ni sabe, ni contesta...pone la radio o la tv. Da igual. Es como poner la cirugía al servicio de los adolescentes con complejos.

Quedará también contemplar a aquellos que han aprendido música (poca, alguna, bastante, mucha o muchísima) fuera de cualquier canal regulado ¿Les damos, les quitamos o les mantenemos la calificación de músicos?
Si ejercen...¿Cual es el problema?
Si te lo planteas con otra profesión, yo estudié ademas otra carrera y no se me ocurriría ir diciendo que soy X. Tengo el título.
Cuando se resuelva lo que es un músico habremos andado mucho camino, porque sabremos cuantas personas son objeto de esta Ley.
Sobre esa propuesta de ley ya he dado mi opinión.
Una cosa es hacer y decir que uno va de de músico y otra serlo.
Cuando se habla de profesión es algo incuestionable. Aquí es raro, en Alemania, por ejemplo, no. Hay mucho aficionado que sabe música que no interfiere en el desarrollo normal del curro. Todo lo contrario, a más conocimientos mayor valoración.
Establecido el nivel de conocimientos mínimos para ser músico, y alcanzados por el candidato, queda ya sólo ser profesional.
Como en cualquier profesión. Para ejercer el Derecho hace falta estar licenciado.
Yo no pretendo regular a Frank Zappa, eso se regula sólo. El único requisito imprescindible es tener su talento.
Yo hablo de otra cosa.


Dice la RAE de profesión: Empleo, facultad u oficio que alguien ejerce y por el que percibe una retribución. A grandes rasgos, teniendo en cuenta excepciones como los trabajos altruístas de muchos profesionales, seguramente estemos todos de acuerdo con tal definición.
Claro y en la sociedad actual no basta decir que se sabe ¿No?

Con los conocimientos necesarios (evitamos aquí la discusión de si muchos o pocos) bajo el brazo, a priori no me parece difícil alcanzar la condición de músico profesional, quiero decir, no me parece más difícil que en otras profesiones.

De eso se trata.
Encontrar trabajo, conseguir (no digo adquirir) los medios materiales necesarios, retratarse con Hacienda y la S.Social y ponerse a currar...
Lo normal.

Sé que Bajocero prefiere excluir a los de poca, alguna y bastante formación, tanto como a los del artisteo (ahí en el topic de Todos a pagar lo tiene escrito...) con nombres y apellidos. Dijérase que para ser profesional es necesario no constar en el Registro Civil (no quiero ni pensar las connotaciones que esto puede tener), pero vamos no es más que otro intento de que al final sólo él y tres más sean profesionales.
Mira, toco en formaciones muy numerosas, no son de tres, son muchos más.
No veo que te quejes de los "privilegios" de:
-Arquitectos (Sólo ellos pueden firmar proyectos)
-Médicos y sanidad en general(Sólo ellos pueden intervenir)
-Licenciados en Derecho(Jueces, fiscales, notarios, abogados,secretarios ayuntamiento...Sólo ellos pueden ejercer)
-Maestros en todos los ámbitos: primaria, secundaria, universidad...
-Pilotos y cinductores en general(Sólo ellos pueden "manejar")
-Funcionarios de las Fuerzas de Seguridad.
-Ingenieros y electricistas(Sólo ellos firman. Por muy buen pone cables que seas si no hay papel oficial...)

¿Cuándo un profesional no puede ejercer plenamente, con todos sus deberes y derechos, su profesión? Se me ocurre (aparte de cuando no hay trabajo suficiente, y sencillamente no puede ejercer), que cuando trabaja en la economía sumergida, donde no hay regulación posible y, ya que no existe cumplimiento de la Ley, tampoco se puede recibir el amparo de ésta. Pregunto, con esperanza de obtener respuesta: ¿Es tan selvático el sector?

Sobre todo cuando los taberneros se escojonan de los niños.
Todo al margen de la ley y de cualquier normativa laboral. Ellos a vender birras a costa de inconsecuentes.
¡Viva el R&R!

¿Los músicos profesionales os veis obligados a entrar por el aro y participar de la economía sumergida?

Salvo que te pongas muy chulo y seas"imprescindible", al no estar claramente definido el ámbito profesional de un músico en España (las Orqu. Sinf. no tienen estos problemas) todo es guarro en profundidad. La ley no obliga al contratante. Somos inexistentes, unos colgaos...
¿Qué circunstancias se dan para que un músico profesional toque en un espectáculo público sin Seguridad Social que le ampare?

Comer.
Da que pensar que alguien siempre tan discreto y acertado como Calendamaia tenga resueltos estos problemas, y otros no podáis hacerlo...
Depende. Lo de Calenda no creo que resuelva nada. Yo también llevo esto lo mejor posible. No se trata de como le va a cada uno. Se trata de regular la profesión.
Para que exista economía sumergida hacen falta dos actores. Uno siempre quiere, y el otro, a veces quiere y a veces no le queda más remedio. ¿En qué situacón de éstas os encontrais los que no tenéis los mismos derechos que cualquier currito?
Pues la de siempre: llegar a la hipoteca.
Casi termino: No queréis abordar el tema de la calidad de la música, y lo entiendo, porque es abrir la caja de los truenos, pero el reparto de "las cosas buenas" que salgan de lo que se propone en ese Manifiesto se hará atendiendo a criterios de calidad. Habrá truenos dentro, pero la caja hay que abrirla...
Por mí, sin problemas.
Creo que en España hay músicos con suficiente calidad.
No quieres tampoco, Bajocero, entrar en la "tan utilizada palabra "cultura", porque "tienes muchas dudas e intentas no utilizarla". No sé si esto le pasa a alguien más. A los que os pase tal vez deberíais pensar que todas las ayudas, subvenciones y presupuestos para financiar esta Ley de la Música saldrán de los fondos públicos exclusivamente por lo que de cultura tiene la música, en virtud de los estiramientos a los que estamos sometiendo al Artículo 44.1 de la Constitución.
Es que yo no creo que la música sea más cultura que otra cosa. Eso son palabras de políticos desinformados. Pura demagogia.
Nadie hace las cosas pensando que es cultura. En todo caso no pasan de ser opiniones de las creencias personales e intransferibles. Este comentario no aporta al tema nada. No da de comer.

Por lo demás, las leyes vigentes dan a los músicos profesionales exactamente los mismos derechos que a cualquier otro currito, y para las situaciones en las que estos derechos se conculquen no hay que hacer nuevas leyes, sinó cumplir las que hay.
Claro, es lo que estoy diciendo desde el primer mensaje.
Los profesionales a lo suyo, que para desafinar ya hay otros. El problema aparece cuando todo se convierte en una merienda de negros.
Les aconsejo que se pasen por cualquier puticlub de Las Vegas. Verán lo que hace falta para tocar.
Uno de los problemas más gordos es que en España la música es algo raro. A río revuelto...ganancia de taberneros. Hay colas de niños para ser pescados.
Ya que parece que te gusta el cine:
"CAPITANES INTRÉPIDOS".
Zanfona al cuerpo, Spencer "El Portugués" canta:
" Ay miiii pescadito no sabe nadar..."
La tónica sólo está bien con ginebra.
Avatar de Usuario
Luigiman
Mensajes: 2921
Registrado: Mié Feb 04, 2009 2:09 pm
Ubicación: Madrid y Coruña

Mensaje por Luigiman »

Pero hay algo que no entiendo. Bajocero ¿tú no eras un sociólogo psicomusical (espero que titulado, por cierto)?
Cerrado