Este foro ha sido actualizado a una versión más reciente, segura y estable de phpBB.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.
Mástil, cuerdas, altura y tensión
Moderadores: KingMatt, yimijendriss, vaiges, HoraceWimp, fervili, fley, Bartok, OutRo, Dexter_Bass
- Doctor_Seaton
- B
- Mensajes: 40
- Registrado: Sab Dic 23, 2006 6:26 pm
- Ubicación: México
- Contactar:
Mástil, cuerdas, altura y tensión
¡Hola!
Hay un tema parecido, pero decidí abrir el mío propio porque el otro se enfoca más a que si debe estar o no curvado el mástil. De hecho, sé que debe estar ligeramente curvado y que el alma debe ser movida por alguien profesional. Tengo amigos que lo hacen, pero yo no me atrevo, es algo que necesita conocimientos y pulso de cirujano. Mi maestro no le entra a esto de la lutheria y prefiere llevar a calibrar su bajo.
Bueno, mi cuestión es la siguiente: mi bajo es un Ibáñez SG, 4 cuerdas, activo. Hace tiempo bajé un poco las cuerdas ya que lo sentía incómodo con las cuerdas un poco separadas del mástil. Sí, me sentí más cómodo pero noté algo que ya me habían dicho: si las bajas demasiado, podrás tocar más cómodamente, no necesitarás mas fuerza en los dedos, pero puede que el instrumento trastee. Y en efecto, trasteaban todas las cuerdas a partir del traste 12. Pero no le tomé tanta importancia porque no uso los registros a partir de dicho traste. Mejor dicho, no usaba...
Ahora, volví a subir las cuerdas, como dije, y el problema se eliminó. Ya no trastean, aunque necesito un poco más de fuerza en los dedos, cosa que no es problema para mí.
No recuerdo bien, pero el manual del bajo decía que la cuerda debe estar separada entre 3 y 5 mm del mástil en X traste, o sea, no recuerdo el traste y no recuerdo en dónde dejé el manual :baba2: .
El punto de todo esto no es lo anterior, aunque sirve de referencia. El punto es que también me habían dicho que al subir o bajar las cuerdas la tensión en el mástil cambia y que de hecho cada cuerda ejerce una distinta tensión, con lo cual, si no acomoda una tensión relativamente igual en las cuerdas, puede hacer que el mástil se doble pero hacia los lados, o sea, que se deforme. Ésa es mi preocupación.
¿Cómo puedo medir la tensión de las cuerdas? ¿Cómo hacer eso y al mismo tiempo tenerlo bien afinado y armonizado? ¿Alguna sugerencia suya?
Siento que la cuerda G ejerce más tensión por estar afinada a una frecuencia más alta que E. O sea, entre más se sube esa cuerda, más tensión genera aparte de la afinación que requiere. ¿Me explico?
Espero que alguien me pueda ayudar. De antemano, gracias.
Saludos.
Hay un tema parecido, pero decidí abrir el mío propio porque el otro se enfoca más a que si debe estar o no curvado el mástil. De hecho, sé que debe estar ligeramente curvado y que el alma debe ser movida por alguien profesional. Tengo amigos que lo hacen, pero yo no me atrevo, es algo que necesita conocimientos y pulso de cirujano. Mi maestro no le entra a esto de la lutheria y prefiere llevar a calibrar su bajo.
Bueno, mi cuestión es la siguiente: mi bajo es un Ibáñez SG, 4 cuerdas, activo. Hace tiempo bajé un poco las cuerdas ya que lo sentía incómodo con las cuerdas un poco separadas del mástil. Sí, me sentí más cómodo pero noté algo que ya me habían dicho: si las bajas demasiado, podrás tocar más cómodamente, no necesitarás mas fuerza en los dedos, pero puede que el instrumento trastee. Y en efecto, trasteaban todas las cuerdas a partir del traste 12. Pero no le tomé tanta importancia porque no uso los registros a partir de dicho traste. Mejor dicho, no usaba...
Ahora, volví a subir las cuerdas, como dije, y el problema se eliminó. Ya no trastean, aunque necesito un poco más de fuerza en los dedos, cosa que no es problema para mí.
No recuerdo bien, pero el manual del bajo decía que la cuerda debe estar separada entre 3 y 5 mm del mástil en X traste, o sea, no recuerdo el traste y no recuerdo en dónde dejé el manual :baba2: .
El punto de todo esto no es lo anterior, aunque sirve de referencia. El punto es que también me habían dicho que al subir o bajar las cuerdas la tensión en el mástil cambia y que de hecho cada cuerda ejerce una distinta tensión, con lo cual, si no acomoda una tensión relativamente igual en las cuerdas, puede hacer que el mástil se doble pero hacia los lados, o sea, que se deforme. Ésa es mi preocupación.
¿Cómo puedo medir la tensión de las cuerdas? ¿Cómo hacer eso y al mismo tiempo tenerlo bien afinado y armonizado? ¿Alguna sugerencia suya?
Siento que la cuerda G ejerce más tensión por estar afinada a una frecuencia más alta que E. O sea, entre más se sube esa cuerda, más tensión genera aparte de la afinación que requiere. ¿Me explico?
Espero que alguien me pueda ayudar. De antemano, gracias.
Saludos.
No entiendo mucho lo que preguntas, la tension de las cuerdas creo que estan en el reverso de las cajas algunas marcas de cuerdas, la tension no varia al bajarlas o subirlas, solo al mover las clavijas
el mastil debe quedar totalmente recto ya que la altura en las selletas es ligeramente mayor que en la cejilla y le da suficiente espacio para vibrar, ademas que hace que la calibracion dure mas
esos 5mm no es en ningun traste, eso es excesivo
cada vez que regules el alma dejalo reposar por unos 30mins antes de verificar, siempre con las cuerdas puestas y afinadas
feliz navidad!
el mastil debe quedar totalmente recto ya que la altura en las selletas es ligeramente mayor que en la cejilla y le da suficiente espacio para vibrar, ademas que hace que la calibracion dure mas
esos 5mm no es en ningun traste, eso es excesivo
cada vez que regules el alma dejalo reposar por unos 30mins antes de verificar, siempre con las cuerdas puestas y afinadas
feliz navidad!

si la vida te da limones, picalos y cometelos con sal.
- Doctor_Seaton
- B
- Mensajes: 40
- Registrado: Sab Dic 23, 2006 6:26 pm
- Ubicación: México
- Contactar:
Gracias por la respuesta. Sin embargo, nunca he visto la tensión en las cajas de las cuerdas. Tal vez no he puesto atención a eso.
A lo que yo me refiero de la tensión es que al subir las selletas, por lo tanto las cuerdas, se crea otro tipo de tensión. No sé cómo explicarlo. No creo que alguien se preste a intentarlo, pero sería bueno que subieran las cuerdas, "la acción", y notarían que las cuerdas se tensan un poco más que si están más cerca del mástil, o sea, la afinación, es decir, la frecuencia de cada cuerda puede ser la misma, sin embargo la tensión no lo es. A eso me refiero. ¿O estaré mal?
En cuanto al mástil, no, no debe estar recto, sino ligeramente curvado para que no trasteen las cuerdas. Aquí sí tiene que ver la altura del puente y la curvatura del mástil. Créeme que si tuvieras el mástil recto, aún teniendo el puente alto, "la acción" alta, trastearía, sin duda.
Sobre los 5 mm, bueno, los estoy usando ahorita. Son 5 mm de separación entre el mástil, no el pico del traste, y la cuerda en el lugar del traste 12. Sí, se ven algo elevadas las cuerdas y no creo que sea algo excesivo; no me incomoda, no sé por qué, hasta el sonido se nota más potente, vaya, como lo tenía antes era el mismo sonido, la misma frecuencia, pero había algo que la hacía sonar floja. Creo que tiene que ver con mi sospecha de la tensión que te digo.
¿De dónde viene esa sospecha? Pues he leído en otros sitios que el mástil, aparte de curvarse del clavijero al puente, puede doblarse, deformarse a los lados. ¿Y eso? Obviamente, debido a la tensión de las cuerdas. Y como dije, en otro sitio hace mensión precisamente a la altura del puente, "la acción" de cada cuerda, ya que eso imprime distinta tensión sobre el mástil. Vaya, mi preocupación principal es que sea una tensión uniforme de las 4 cuerdas. Sí, cuando tenía E más cerca del mástil, ésta se sentía más floja, como con menos tensión comparada con G. Entonces subí E y ahora la siento más firme, más tensa, como igualada con la tensión de G. Obvio, tengo afinadas las 4 cuerdas, también quintadas a la "perfección", no nada más muevo el puente y ya creo que está todo listo.
¿Sigo siendo claro? Mmm... Es que no sé cómo expresarme.
Y no, no pienso mover el alma yo mismo por nada del mundo. El problema fue sólo subir las cuerdas para que no trastearan en los trastes 11-14. También creo que tiene que ver algo que estén algo "viejas", o sea, ya perdieron algo de brillo. Las cuerdas anteriores me daban ese problema porque de plano ya estaban viejas y no eran de buena calidad, pero jamás las subí. Le puse las que actualmente están, claro, nuevas, y el problema desapareció por un rato.
En fin, gracias por los comentarios hechos y por los venideros.
Saludos.
A lo que yo me refiero de la tensión es que al subir las selletas, por lo tanto las cuerdas, se crea otro tipo de tensión. No sé cómo explicarlo. No creo que alguien se preste a intentarlo, pero sería bueno que subieran las cuerdas, "la acción", y notarían que las cuerdas se tensan un poco más que si están más cerca del mástil, o sea, la afinación, es decir, la frecuencia de cada cuerda puede ser la misma, sin embargo la tensión no lo es. A eso me refiero. ¿O estaré mal?
En cuanto al mástil, no, no debe estar recto, sino ligeramente curvado para que no trasteen las cuerdas. Aquí sí tiene que ver la altura del puente y la curvatura del mástil. Créeme que si tuvieras el mástil recto, aún teniendo el puente alto, "la acción" alta, trastearía, sin duda.
Sobre los 5 mm, bueno, los estoy usando ahorita. Son 5 mm de separación entre el mástil, no el pico del traste, y la cuerda en el lugar del traste 12. Sí, se ven algo elevadas las cuerdas y no creo que sea algo excesivo; no me incomoda, no sé por qué, hasta el sonido se nota más potente, vaya, como lo tenía antes era el mismo sonido, la misma frecuencia, pero había algo que la hacía sonar floja. Creo que tiene que ver con mi sospecha de la tensión que te digo.
¿De dónde viene esa sospecha? Pues he leído en otros sitios que el mástil, aparte de curvarse del clavijero al puente, puede doblarse, deformarse a los lados. ¿Y eso? Obviamente, debido a la tensión de las cuerdas. Y como dije, en otro sitio hace mensión precisamente a la altura del puente, "la acción" de cada cuerda, ya que eso imprime distinta tensión sobre el mástil. Vaya, mi preocupación principal es que sea una tensión uniforme de las 4 cuerdas. Sí, cuando tenía E más cerca del mástil, ésta se sentía más floja, como con menos tensión comparada con G. Entonces subí E y ahora la siento más firme, más tensa, como igualada con la tensión de G. Obvio, tengo afinadas las 4 cuerdas, también quintadas a la "perfección", no nada más muevo el puente y ya creo que está todo listo.
¿Sigo siendo claro? Mmm... Es que no sé cómo expresarme.
Y no, no pienso mover el alma yo mismo por nada del mundo. El problema fue sólo subir las cuerdas para que no trastearan en los trastes 11-14. También creo que tiene que ver algo que estén algo "viejas", o sea, ya perdieron algo de brillo. Las cuerdas anteriores me daban ese problema porque de plano ya estaban viejas y no eran de buena calidad, pero jamás las subí. Le puse las que actualmente están, claro, nuevas, y el problema desapareció por un rato.
En fin, gracias por los comentarios hechos y por los venideros.
Saludos.
bueno, sigo sin estar deacuerdo, yo le hago la calibracion a mis bajos y los instrumentos de mis amigos, a mis bajos se las hice hace mas de 1 año y siguen perfectos, yo no aprendi esto por ver paginas en internet, me lo enseño un amigo hace que esas cosas hace mucho tiempo en una tienda de musica , la altura de las cuerdas se miden desde los picos del traste, ese es el lugar de contaco, no desde el diapason ni de el mastil, dar consejos sobre el tema es algo delicado, me atrevo a decirlo porque ya lo he hecho, o mejor dicho se lo hago constantemente a los instrumentos de mis amigos
cuando te dejan el mastil curvado funciona por un tiempo, pero lo vas a tener que volver a llevar en menos de 6 meses para que ellos te vuelvan a hacer el trabajo y te sigan cobrando, y muchos de los que ahcen estas cosas tambien creen que los mastiles van curvados, osea, que lo hacen inocentemente, no estoy diciendo que todos lo hagan aproposito
cuando te dejan el mastil curvado funciona por un tiempo, pero lo vas a tener que volver a llevar en menos de 6 meses para que ellos te vuelvan a hacer el trabajo y te sigan cobrando, y muchos de los que ahcen estas cosas tambien creen que los mastiles van curvados, osea, que lo hacen inocentemente, no estoy diciendo que todos lo hagan aproposito
si la vida te da limones, picalos y cometelos con sal.
- Doctor_Seaton
- B
- Mensajes: 40
- Registrado: Sab Dic 23, 2006 6:26 pm
- Ubicación: México
- Contactar:
Está bien tu opinión. Pero como se puede ver, no nos ponemos de acuerdo.
Buen punto el de que la curvatura lo hagan a propósito para que regreses cierto tiempo y les reditúe alguna lana. No lo dudo.
Ya encontré el manual de mi bajo y dice algo sobre el mástil y unos .3 y .5 mm del traste 8 a la cuerda presionando sobre el traste doce. O sea, la curvatura mencionada. Es la que recomiendan.
Vaya, no sé si me haya malexplicado, pero a lo de curvatura me refiero a que el mástil esté ligeramente, imperceptiblemente curvado, o sea, no que se vea de lejos que está curvado. Mi bajo no da a notar eso, sólo si se ve desde la parte superior a la inferior se puede notar.
Voy a transcribir las partes concernientes de este tema del manual, porque veo que ya se hizo algo de polémica.
Mejor le voy a preguntar a mi maestro, a un amigo que le sabe a esto y voy a ir directamente con un luthier. Vaya, el internet es útil, pero es mejor en vivo. De todos modos, hay que seguir con el tema. Cuando aporte lo del manual, veremos. ¡Ah!, y de hecho, en este sitio hay un artículo de luthería que implica que el mástil debe estar ligeramente curvado. Vaya, no son debrayes míos.
Lo bueno es que es un foro donde podemos llegar a un acuerdo, todo en beneficio del bajo.
Saludos.
Buen punto el de que la curvatura lo hagan a propósito para que regreses cierto tiempo y les reditúe alguna lana. No lo dudo.
Ya encontré el manual de mi bajo y dice algo sobre el mástil y unos .3 y .5 mm del traste 8 a la cuerda presionando sobre el traste doce. O sea, la curvatura mencionada. Es la que recomiendan.
Vaya, no sé si me haya malexplicado, pero a lo de curvatura me refiero a que el mástil esté ligeramente, imperceptiblemente curvado, o sea, no que se vea de lejos que está curvado. Mi bajo no da a notar eso, sólo si se ve desde la parte superior a la inferior se puede notar.
Voy a transcribir las partes concernientes de este tema del manual, porque veo que ya se hizo algo de polémica.
Mejor le voy a preguntar a mi maestro, a un amigo que le sabe a esto y voy a ir directamente con un luthier. Vaya, el internet es útil, pero es mejor en vivo. De todos modos, hay que seguir con el tema. Cuando aporte lo del manual, veremos. ¡Ah!, y de hecho, en este sitio hay un artículo de luthería que implica que el mástil debe estar ligeramente curvado. Vaya, no son debrayes míos.
Lo bueno es que es un foro donde podemos llegar a un acuerdo, todo en beneficio del bajo.
Saludos.
yo se que no son "debrayes" tuyos, son de muchos, alguien que cobra por eso lo habra inventado y se lo explico asi a los que le preguntaron y los que el reguntaron lo empezaron a hacer asi y siguieron difundiendo el mito.
lo de la curvatura no es mas que un mito, si lo pienzas un mastil por mas curvatura que le des no va a ser igual a la curva que crea la cuerda al vibra, el mastil no llega a los 2 extremos de la cuerda y el mastil se curva de una manera pareja.
es logico que sea cada vez mas alto de traste en traste, pero eso no es asunto de el alma, es de el puente
pienso hacer un grafico explicando esto, pero ya hoy es muy tarde y lo hare mañana explicando esto
lo de la curvatura no es mas que un mito, si lo pienzas un mastil por mas curvatura que le des no va a ser igual a la curva que crea la cuerda al vibra, el mastil no llega a los 2 extremos de la cuerda y el mastil se curva de una manera pareja.
es logico que sea cada vez mas alto de traste en traste, pero eso no es asunto de el alma, es de el puente
pienso hacer un grafico explicando esto, pero ya hoy es muy tarde y lo hare mañana explicando esto
- Doctor_Seaton
- B
- Mensajes: 40
- Registrado: Sab Dic 23, 2006 6:26 pm
- Ubicación: México
- Contactar:
"Otra vez la burra al mais."
Sí, okay. Lo de la curvatura tiene que ver con los trastes, precisamente para que no trasteen las cuerdas. Exagerando: si el mástil está "recto", o sea, repito que exagerando y distorsionando, con el traste, por decir, 12 más arriba que todos los demás, como si fuera un monte, las cuerdas inevitablemente trastearían.
Sería bueno que hicieras el dibujo. Sería bueno que lo describieras en detalle, pues no, no es cuestión puramente del puente, sino del conjunto mástil, trastes, cuerdas, acción, puente y tensión; forma de tocar y la fuerza al tocar.
¿Cómo explicas que el manual de mi bajo hable sobre el tema y que implícitamente mencione una "curvatura"? ¿Cómo explicas que en este mismo sitio haya un artículo de luthería y que precisamente hable sobre este tópico, y que implícitamente haga alusión a una "curvatura", léase separación del traste 8 y la cuerda entre .3 y .5 mm presionando la cuerda en el traste 12? Me dan ganas de escanearlo, pero como dije, lo voy a transcribir.
Y esto no es de quién tiene la razón, quién está loco, quién se debraya más, sino es cuestión de nuestro gran compañero el bajo. Vaya, por algo es un foro y el objetivo, en especial de esta sección, es de proporcionar información sobre el bajo y todo lo que lo rodea.
Saludos, camarada.
Sí, okay. Lo de la curvatura tiene que ver con los trastes, precisamente para que no trasteen las cuerdas. Exagerando: si el mástil está "recto", o sea, repito que exagerando y distorsionando, con el traste, por decir, 12 más arriba que todos los demás, como si fuera un monte, las cuerdas inevitablemente trastearían.
Sería bueno que hicieras el dibujo. Sería bueno que lo describieras en detalle, pues no, no es cuestión puramente del puente, sino del conjunto mástil, trastes, cuerdas, acción, puente y tensión; forma de tocar y la fuerza al tocar.
¿Cómo explicas que el manual de mi bajo hable sobre el tema y que implícitamente mencione una "curvatura"? ¿Cómo explicas que en este mismo sitio haya un artículo de luthería y que precisamente hable sobre este tópico, y que implícitamente haga alusión a una "curvatura", léase separación del traste 8 y la cuerda entre .3 y .5 mm presionando la cuerda en el traste 12? Me dan ganas de escanearlo, pero como dije, lo voy a transcribir.
Y esto no es de quién tiene la razón, quién está loco, quién se debraya más, sino es cuestión de nuestro gran compañero el bajo. Vaya, por algo es un foro y el objetivo, en especial de esta sección, es de proporcionar información sobre el bajo y todo lo que lo rodea.
Saludos, camarada.
Buenas, mi opinión es que el mástil del bajo sí va ligeramente curvado, de no ser a sí puede que trastee...
Lo que dice Cocuy no es incierto del todo, podríamos evitar dicho trasteo subiendo las silletas del puente...
Pero esto nos conduce a la pregunta inicial de si al subir las selletas hacemos que varíe la tensión. Lo cierto es que yo no lo había pensado pero es del todo lógico, si tiro para atrás fomrando un mayor ángulo con el mástil haré más fuerza, es decir, las silletas levantadas forman más ángulo y la presión aumenta... me parece totalmente lógico pero dudo que esos milimetros puedan revirar un mástil tanto como para que no funcione correctamente.
Saludos
[/img]
Lo que dice Cocuy no es incierto del todo, podríamos evitar dicho trasteo subiendo las silletas del puente...
Pero esto nos conduce a la pregunta inicial de si al subir las selletas hacemos que varíe la tensión. Lo cierto es que yo no lo había pensado pero es del todo lógico, si tiro para atrás fomrando un mayor ángulo con el mástil haré más fuerza, es decir, las silletas levantadas forman más ángulo y la presión aumenta... me parece totalmente lógico pero dudo que esos milimetros puedan revirar un mástil tanto como para que no funcione correctamente.
Saludos

Yo creo que no es totalmente cierto ni lo uno ni lo otro. Quiero decir, puede que un bajista toque dando mucho ataque a la nota, con lo que necesitara las cuerdas mas separadas del traste, y si toca en los primeros trastes esa separacion no se la van a dar las silletas del puente sino la curvatura del mastil.
Por el contrario, si un bajista toca muy dulcemente, casi sin tocar las cuerdas, no hara falta esa separacion y podra usar un mástil totalmente recto.
Un saludo!
Por el contrario, si un bajista toca muy dulcemente, casi sin tocar las cuerdas, no hara falta esa separacion y podra usar un mástil totalmente recto.
Un saludo!


- Doctor_Seaton
- B
- Mensajes: 40
- Registrado: Sab Dic 23, 2006 6:26 pm
- Ubicación: México
- Contactar:
Una forma de darse cuenta de la tensión requerida al subir o bajar las selletas es: el bajo se desafina: si se suben, habrá más tensión, por lo tanto, hay que echar mano a las clavijas para disminuirla y encontrar de nuevo la correcta afinación; si se bajan, todo lo contrario. Obvio, no esperen tener que darle mil vueltas al clavijero, es sólo una pequeña porción.
Y precisamente por eso, es que surge mi duda de la tensión de las cuerdas al subir las selletas, para que todas las cuerdas estén más o menos a la misma tensión y el mástil no se doble a los lados.
Es muy cierto lo que dice Surgat. Precisamente a eso me refería.
La verdad, yo no conozco a un bajista que toque dulcemente. Desde mi punto de vista, el bajo necesita tocarse claramente, que no es lo mismo que fuerte o débil. Pero para que tenga su presencia, es claro que se debe tocar con algo de fuerza en los dedos de la mano derecha. Pero bueno, eso ya es cosa del compositor y del intérprete.
Lo último que voy a comentar es que las cuerdas que uso actualmente están levantadas 4 mm sobre el traste 12. Sí, tal vez sea exagerada la configuración que tengo, pero no me siento incómodo. La acción sigue estando entre .3 y .5 mm al traste 8 presionando el traste 12, lo cual, he leído, es lo recomendado. Las cuerdas suenan con más potencia, yo creo que por eso de la tensión de las selletas hacia arriba y porque tienen más espacio para la amplitud. En fin.
Saludos.
Y precisamente por eso, es que surge mi duda de la tensión de las cuerdas al subir las selletas, para que todas las cuerdas estén más o menos a la misma tensión y el mástil no se doble a los lados.
Es muy cierto lo que dice Surgat. Precisamente a eso me refería.
La verdad, yo no conozco a un bajista que toque dulcemente. Desde mi punto de vista, el bajo necesita tocarse claramente, que no es lo mismo que fuerte o débil. Pero para que tenga su presencia, es claro que se debe tocar con algo de fuerza en los dedos de la mano derecha. Pero bueno, eso ya es cosa del compositor y del intérprete.
Lo último que voy a comentar es que las cuerdas que uso actualmente están levantadas 4 mm sobre el traste 12. Sí, tal vez sea exagerada la configuración que tengo, pero no me siento incómodo. La acción sigue estando entre .3 y .5 mm al traste 8 presionando el traste 12, lo cual, he leído, es lo recomendado. Las cuerdas suenan con más potencia, yo creo que por eso de la tensión de las selletas hacia arriba y porque tienen más espacio para la amplitud. En fin.
Saludos.
Doctor Seaton's Low Gravity Den
http://echochamber84.spaces.live.com/
http://echochamber84.spaces.live.com/
un foro es para opinar, hagan lo que les parezca mejor y si no les funciona ganan experiencia y hagan lo que les dicta
con tal, lo mas que se puede perder es el alma y los trasrastes, o talvez un tendon o algo asi XD
notese que lo que acabo de decir es pura ironia
con tal, lo mas que se puede perder es el alma y los trasrastes, o talvez un tendon o algo asi XD
notese que lo que acabo de decir es pura ironia
si la vida te da limones, picalos y cometelos con sal.