JuanMan escribió:No me gusta escribir en este tipo de temas, pero flipo con muchos de vosotros. Y estas cosas... Claro que hay grandisimos artistas, pero no a ese nivel. Es como desmerecer a los beatles porque... "buah, son un fenomeno de masas que empezo por una buena estrategia de marketing" (esto lo he oido...). Lo mismo con MJ. Es un punto de inflexion importantisimo en la historia de la musica. Salir de lo estatico y quitar el pie de micro, coreografias con millones de bailarines, puesta en escena teatral, videoclips que cuentan historia y que no son solo un tio tocando, electronica en canciones, producciones multimillonarias, campañas a nivel mundial... todo esto que hoy nos parece tan normal es gracias a este señor y al pedazo de productor que tenia.
Para ser un genio tienes que estar loco. Acaso coneceis a alguno en toda la historia de la humanidad que no fuese un puto friki? Van gogh, dali, mozart, lennon, presley, camaron, miguel angel... todos y cada uno de los personajes relevantes en cuaquier faceta de la vida han sido gente rara. Odiadas y amadas a la vez. No puede ser de otra manera.
No compares a los grandes artistas con los genios. Los genios pasan a la historia y los grandes no. Y eso no lo decide una campaña publicitaria, ni a favor ni en contra. Si no los meritos propios, que al final es lo que queda.
Mira cuando empezó a emitir la MTV y cuando empezó a tener gran éxito Michael Jackson, verás que las fechas van muy parejas.
Que MJ ha sido un artista cojonudo y que tiene grandes discos no lo discuto, soy el primero que me encantan algunos discos suyos. Pero el endiosamiento que tiene y el calificativo de genio viene dado por la publicidad y el marketing y el fanatismo que le ha dado la gente.
- La puesta en escena teatral no la inventó MJ: Alice Cooper llevaba unos añitos haciendo shows cuando MJ apareció.
- Las megagiras y campañas mundiales: Los Beatles en su época, país que pisaban país que se montaba el pollo.
- Sobre el tema videoclips: Pink Floyd con la peli de The Wall, los Who con Tommy o Jesucristo Superstar ya mezclaban muy bien historietas con música. MJ no inventó nada, supo adaptar de forma brillante esa idea de cara a los medios masivos que aparecieron en la época (MTV).
Para mí puntos de inflexión en la música no los han sido MJ, los Beatles o Elvis. Puntos de inflexión fue la aparición del Rock & Roll de manos de Berry, Richard y cía o la aparición del punk en el 77, entre otros.
Y para que te consideren un genio no tienes que ser ni un friki ni raro. Tu mismo nombras a Camaron que más allá de su adicción al caballo, era un tío normal con su mujer casa e hijos.
Para mi gente como Pastorius o Eddie Van Halen (del cuál la gran masa que hoy adora a MJ no saben ni quién es o que toca en "Beat it") sí son genios que revolucionaron. Revolucionaron la forma de tocar sus instrumentos de un forma en que nadie lo hizo antes, y no creo que sean tipos raros o frikis más allá de su adicciones (porque morir a manos de un segurata no es raro ni friki).
A Jaco no lo conoce ni dios ¿Porqué? Porque no tenía una imagen ni una campaña de marketing detrás que lo alzaran al megaestrellato, cosa que en cambió Van Halen sí que ha disfrutado en menor medida que MJ.
Sobre el papel en la historia de esa gente, como dice el viejo dicho:
La historia la escriben los ganadores. Cambia ganadores por famosos mediáticos y verás que es lo mismo.
La publicidad y los medios lo hacen todo, y si no mira a Orson Welles la que lió con La guerra de los mundos.
Y lógicamente, cuando estás apoyado por esos medios y esa publicidad a corto plazo ganas dinero, y con dinero puedes permitirte plantear producciones millonarias.
¿O alguien me va a negar que comprar los derechos de más de la mitad de las canciones de los Beatles no es una maniobra cojonuda de marketing? Que ellos son más grandes que Jesús, pues yo seré Dios.