Página 5 de 10
Publicado: Dom Ene 24, 2010 4:49 pm
por sisa989
Pipino EL Breve escribió:la cuestion tambien es que hay gente que NO le merece la pena gastar el tiempo en aprender solfeo (estoy hablando de gente NO profesional), si tocas con amigos para divertirte en un grupo de covers, muchas veces tocas y te quieres dejar de historias de solfeos, pero claro NO eres profesional entonces te lo puedes permitir........si eres profesional segun mi opinion mas te vale saber leer, porque es MUY util.
Habiendo estudiado unos años en el conservatorio, me sigo quedando con tablaturas. Entendiéndolas como partituras en el que indicas el traste a tocar, y no la nota. Ya una cosa es saber la nota, y otra aplicarla al bajo.(como dice mery69)
En a mayoría de las tablaturas que hay por internet, no se marca el tempo ni silencios, y acabas mas perdido que un hijo de puta el día del padre

Publicado: Dom Ene 24, 2010 5:11 pm
por Bajisimo
Pipino EL Breve escribió:la cuestion tambien es que hay gente que NO le merece la pena gastar el tiempo en aprender solfeo (estoy hablando de gente NO profesional), si tocas con amigos para divertirte en un grupo de covers, muchas veces tocas y te quieres dejar de historias de solfeos, pero claro NO eres profesional entonces te lo puedes permitir........si eres profesional segun mi opinion mas te vale saber leer, porque es MUY util.
Si esto está claro, pero tampoco es así. Me explico, todo el tiempo que uno pierde mirando los números de las tablaturas es tiempo perdido. Aprendes la posición de los dedos y punto. Ahí se acaba. No puedes compartirlo con otros músicos porque solo es válido para el tuyo. Ese tiempo si se dedica a la teoría es muchísimo más productivo. El beneficio que aporta aprender una mínima parte de teoría, de solfeo, es sin duda superior, y mucho. Y te sirve para comunicarte, para compartir con otros porque es universal. ¿Porqué a un chaval que empieza con el bajo le tiene que ir bien una tablatura y en cambio a los de violín o piano se les da ya unas partituras? En el primer caso ha seguido los consejos de alguien sin puta idea y en el segundo tiene a alguien con conocimientos enseñándole. Es que esto de aprender con tablaturas al final como que es más "alternativo", más "underground". Y no. No es nada eso.
Y el oído, sino se usa el oído ya toques en el garaje de tu padre como en la sinfónica estás más que perdido. Si eres profesional cuidado, porque entonces ya es un requisito más que obligatorio tanto uno como otro. A pesar de que haya excepciones. Es como si me dijeran "Oye, es que Tete Montoliu no sabía solfeo". Primero que era ciego, y segundo que sabía solfeo gracias a su oído. Si ahora ponemos ejercicios de intervalos me gustaría ver las respuestas, por poner un ejemplo. Es que hay tantísimo por aprender y veo tantísima tontería y excusas de mal pagador, para simplemente invertir un mínimo para obtener un máximo. Y lo mejor es que lo digo porque es un beneficio para quien no sepa, a mi me da absolutamente igual lo que haga cada uno. Pero al final en el foro parece que solo se hable del "double thumb" de Wooten, de si es mejor ponerle unas EMG al Flea Bass o si con una pegatina de MusicMan mi OLP sonará mejor...Que está muy bien ¿eh? Pero, ¿y la música?
Cuidado: No defiendo ni el estudio en académias, ni conservatorios ni el elitismo, es más simple que todo eso: Si tocas un instrumento, aprende su idioma del modo que sea porque no te arrepentirás nunca. Tampoco es tan difícil que al final parece que esto sea física cuántica.

Publicado: Dom Ene 24, 2010 5:44 pm
por Yin&Jazz
Como dice Wooten en su ultimo video, la música es un lenguaje y como tal debe ser aprendido. Igual que aprendemos a hablar desde que somos pequeños pero
NO aprendemos a escribir y leer hasta mucho despues. Con lo cual claro que habrá muchísimos musicos que sepan tocar y entender el lenguaje musical perfectamente sin saber leer o escribir musica... porque la música al fin y al cabo es un lenguaje que se puede dominar perfectamente sin saber escribirlo o leerlo... pero si sabemos leer y escribir mejor no? Cuanto mas completa sea la formacion mejor. Las tablaturas están relativamente bien para cuando se es neófito y se quiere sacar alguna obra sin saber leer solfeo(o no se tienen ganas o tiempo de aprender) lo cual no quita que sea desde mi punto de vista algo cutre, creo que para eso es mejor dedicar 6 meses en aprender a leer a nivel basico...
OJO que tampoco el saber leer y escribir musica te hace más músico...para nada. Ya no vale poner el típico tópico del músico de conservatorio que al quitarle la partitura no sabe que hacer, aunque sea una verdad a medias, ni el del canasta que aprendió a tocar en la calle y toca mejor que el payo que se llevó 15 años estudiando sin salir del conservatorio... Hay de todo señores... la música es algo infinito y a cada momento me sorprende más..
Volviendo al topic inicial, creo que un bajo de 5 cuerdas es algo que bien usado, abre el horizonte mucho mas. No es comparable dar un re en la 3 cuerda que un Re en la 5... cada vez se pide mas en estudios y cuando acompañas a artistas. Es la lógica evolucion de un bajo en los tiempos que corren, a diferencia de los 6 cuerdas o incluso los 7 y 8 cuerdas que ya mas que bajos(que no lo son) me parecen sencillamente otro instrumento...por no decir frikadas(ojo, ser friky no es malo...que no se me ofenda nadie

).
Un saludo.

Publicado: Dom Ene 24, 2010 6:02 pm
por bassman
No busquéis más justificaciones para la pereza ni me conteis historias tristes del currante que no puede porque se levanta a las 5 de la mañana y tiene a su cargo 5 hijos, la mujer, la suegra y un perrito enfermo. Porque después se pasa la tarde en el bar.
Qué comentario más feo y desafortunado.

Publicado: Dom Ene 24, 2010 6:31 pm
por zoritae
La verdad, estoy de acuerdo con la formación, la especialización, el estudio profundo y control técnico, mientras más mejor.
Pero de nada sirve todo esto sin EDUCACION y sobre todo CONSIDERACIÓN.
CONSIDERACIÓN con quién abrio este topic que "era" sobre "BAJOS DE 5 vs 4 CUERDAS".
Le reventaron el tema al chaval, nos hemos quedado peleando en una guerra perdida que no venía a cuento y se fue al garete el entrar en la sustancia del tema, bastante interesante por cierto, por el que se abrió este post, ¡y no por otra cosa!.
Por favor, ¡déjenlo ya!, Bajisimo: abre un post específico donde nos digas lo bien que estás preparado y nos cuentes algo que nadie en su sano juicio te va a discutir.
Y déjense de reventar este post. Por favor.
Gracias.
Publicado: Dom Ene 24, 2010 6:37 pm
por yimijendriss
bassman escribió:No busquéis más justificaciones para la pereza ni me conteis historias tristes del currante que no puede porque se levanta a las 5 de la mañana y tiene a su cargo 5 hijos, la mujer, la suegra y un perrito enfermo. Porque después se pasa la tarde en el bar.
Qué comentario más feo y desafortunado.

+1
Los banners esos que tenéis solo sirven para ensuciar el foro y dejarlo hecho unos zorros, pero supongo que no os importará mucho.
Publicado: Dom Ene 24, 2010 6:40 pm
por nandovudu
yo uso cinco cuerdas sobre todo por sonido,como bien dicen no es lo mismo dar un RE en la tercera que en la quinta cuerda...y de lo de leer musica yo diria que lo mejor es tener todos los recursos posibles,yo toco de oreja y soy el tipico que no tiene la constancia para ponerme a aprender musica,pero me encantaria .No seria mejor musico pero no tendria que volverme loco con algunas cosillas

Publicado: Dom Ene 24, 2010 6:48 pm
por JAVI SIXTIES
yimijendriss escribió:bassman escribió:No busquéis más justificaciones para la pereza ni me conteis historias tristes del currante que no puede porque se levanta a las 5 de la mañana y tiene a su cargo 5 hijos, la mujer, la suegra y un perrito enfermo. Porque después se pasa la tarde en el bar.
Qué comentario más feo y desafortunado.

+1
Los banners esos que tenéis solo sirven para ensuciar el foro y dejarlo hecho unos zorros, pero supongo que no os importará mucho.
+10000
Y posiblemente (tendré que consultarlo) se prohíban por que por encima de la libertad de expresión está el derecho de los demás a no sentirse ofendidos.
Creo que tanta vehemencia está siendo excesiva.
Publicado: Dom Ene 24, 2010 6:55 pm
por Bajisimo
Ok, hasta aquí mi intervención. Lamento si hay algún ofendido, la verdad. Creo que la charla ha valido la pena, y siento el offtopic. Si tanto molesta el banner lo quito, no quiero molestar a nadie.
Un abrazo
Publicado: Dom Ene 24, 2010 8:53 pm
por cataco
Que tal forer@s, como podreis observar por mi perfil este es mi segundo post.
En el primero, el año pasado ya me presenté:
viewtopic.php?t=10354&highlight=grant
La verdad es que cada dia miro el foro, pero no he tenido la necesidad de poner más post, ya que siempre he podido resolver mis dudas con el buscador.
Pero sobre el tema este de las tablaturas, necesito opinar, ya que no estoy de acuerdo con algunas de las opiniones de otros foreros.
Yo soy de esos que se levanta a las 6 de la mañana y vuelve a casa a las 8 de la tarde reventao de currar, tengo una hipoteca, mujer e hijos y NUNCA VOY AL BAR.
Para mi tocar el bajo es un hobby, simplemente, no pretendo ganarme la vida con ello. Pero si le pongo mucha pasión y todo el tiempo libre que puedo. Quitandoselo aveces a la familia. Quien no ha escuchado los típicos comentarios de la parienta y los chavales con “rintintin”:
“Pues al final te vas a tener que acostar con el bajo” o “Papá, no te lleves el bajo de vacaciones, si no cabemos en el coche” (evidentemente la palabra bajo habria de sustituirla por “guitarra”, no hay manera que le llamen bajo, joderrrrrrrrr):evil:
Para mi las tablaturas sirven para iniciarte en este mundo, fueron de mucha ayuda al principio.
Despues haciendo caso a las opiniones del foro me apunté a clases de bajo con un “profe”. Ahora ya se lo que son: tresillos, semicorcheas, pentatónicas, escalas mayores, etc… El profe me enseña tecnica , hasta me hace ir con el metrónomo al WC y poco a poco me está iniciando a la lectura de música, todo me lo escribe en el pentagrama y yo a buscarme la vida. Se que me quedan muchos, muchos, muchos años por aprender, tengo 48 y mi capacidad de retención y aprendizaje es dos veces inferior a la de un chaval. Pero os puedo asegurar que sin la tablaturas y algún programilla de los que rondan por internet, hasta este punto no hubiera llegado y probablemente lo hubiera dejado.
Pienso también que todo el mercado que se está generando alrededor de la música (instrumentos, cadenas de tiendas, talleres de música, actuaciones, combos, páginas web, clases, etc…), entre otros muchos motivos, viene dado por la facilidad de la gente a acercarse a la música, y las tablaturas, son una herramienta más
Respeto todas las opiniones, pero creo que afirmar rotundamente NO a las tablalturas es quitar opciones a la gente.
Y para finalizar se podria resumir así:
UNA TABLATURA = UN ALMA MENOS ABDUCIDA POR TELES, GRANDES HERMANOS, VIDEOJUEGOS Y OTRAS MIERDAS VACIA-CEREBROS
En cuanto a los bajos de cinco cuerdas, ahora que empiezo a coscarme de algo y he tenido la posiblidad de probarlos,creo que van de coña, y el próximo que pille será de cinco cuerdas sin duda.
Saludos a tod@s. Sois los mejores. Y perdonad por la brasa.
Cataco.
Publicado: Dom Ene 24, 2010 9:20 pm
por victor
hostia, lo del bar me ha llegao al alma

(supongo que habrá sido una coña del compañero).
Habrá en este foro gente de todas las edades como es normal, pero yo por ejemplo que ya tengo una edad considerable, dedico mi tiempo libre que no es mucho, a esto de intenter aprender a tocar el bajo. De acuerdo con el forero Cataco.
Ahora bien, como llevo menos y nada en esto comparado con otros compañeros, de momento aprendo de absolutamente todo lo que puedo, sin descartar nada.
Como es de lógica si te gusta este mundillo cuanto mas aprendas mejor, pero vamos creo yo que para esta conclusión no hace falta mucho.
Por cierto uso un cinco cuerdas que compre a un forero (gracias compañero) y me gusta mucho los graves extra que tienes a la hora de ejecutar lineas.

Publicado: Dom Ene 24, 2010 10:26 pm
por Perrock
Bajisimo escribió:Perrock escribió:Eso pasa cuando se la empiezan a tirar de elitistas de la música.
Si para quien quiere tocar un instrumento aprender solfeo y teoría musical es elitismo, vamos pero bien.
Me refería a punto de vista tuyo solamente, de tratar de analfabeto a alguien que por sus razones no quiere aprender solfeo o no lo hace a un nivel ultra-avanzado como para tratar de analfabetos a los demás. Yo sé cosas muy básicas de solfeo y hago un esfuerzo por seguir aprendiendo, pero las tablaturas, sobre todo las del guitarpro, me han ayudado muchísimo a sacar cosas que por oído nunca podía lograr, ya sea por rapidez, o que haya estado muy bajo el instrumento que deseaba discriminar a oído simple. No todos los temas que me gustan sacar de oído están disponibles en partitura, en cambio en la tablatura sí, las he usado mucho como guía solamente, no por eso soy un burro analfabeto, la música no es a lo que me voy a dedicar, estudio una carrera universitaria muy poco relacionada con la música así que me valgo de lo que me conviene en el momento de sacar un tema y demás.
Publicado: Dom Ene 24, 2010 10:43 pm
por bass-xtreem
+1 a cataco, a Javi, a Chazz, a zoritae y a Jimi.

Publicado: Dom Ene 24, 2010 11:55 pm
por Yin&Jazz
Cataco, llevas toda la razon, para gente que empieza o que no tiene necesidad de aprender solfeo es un punto de partida estupendo, pero te aseguro que en solamente dos meses de empezar a practicar lectura musical te resultará mas divertido y le sacarás mas provecho que a la tablatura.
Un saludo!
Publicado: Lun Ene 25, 2010 1:15 am
por Ed_Saxman
Yeppp como se ha puesto el hilo!!!
Por la hora que es, no voy a escribir mucho, pero aquí os dejo este programa!:
http://www.lenmus.org/sw/page.php?pid=n ... ignore=yes
LENMUS: Un programa gratuito para aprender música.
"LenMus es un proyecto abierto, comprometido con los principios del software libre, la educación gratuita y el libre acceso a la información. No tiene objetivos comerciales. Se distribuye bajo la licencia GNU General Public License, lo que significa que es gratuito y que tienes el derecho a acceder al código fuente, a copiarlo y a modificarlo si lo deseas."
Un saludo a Bajísimo y a los demás!

Publicado: Lun Ene 25, 2010 8:46 am
por calendamaia
Bueno, yo siempre he tocado el bajo de 5 cuerdas, empecé con el. ¿Por qué? porque para mi era mucho más cómodo empezar con 5 viniendo de la guitarra, y por que un 5 cuerdas siempre se puede tocar como un bajo de cuatro (ignorando la 5 cuerda), y además la tienes por si la necesitas alguna vez.
En cuanto a la definición de la quinta cuerda, SÍ hay bajos donde la quinta cuerda suena muy definida, no es excusa.
El contrabajo también existía en su versión de cuatro y cinco cuerdas en sus orígenes. Y una cuerda adicional, en este caso la más grave, no estorba para nada, y sí amplia el registro sonoro del instrumento.
En cuanto a lo de saber leer música, y escribirla, y todo lo que se pueda saber..... Pues yo creo que es muy importante, que cuanto más se sepa mejor. Pero también pienso que hay muchos niveles, y filosofías de acercamiento al intrumento, y que cada uno elige, y va avanzando a su paso.... ¿que luego se da cuenta alguien que ha perdido el tiempo por no haber aprendido antes teoría y solfeo?, puede ser, o no, pero no creo que sea tiempo perdido. A mi me encanta la armonía, y he aprendido solfeo a la edad adulta (aunque ya sabía de pequeño, preferí olvidarlo, por mi experiencia traumática con los grandes profesores del conservatorio), y SÍ, en mi caso me he dado cuenta que he perdido mucho tiempo con las tablaturas, pero también me doy cuenta, que ahora sigo disfrutando, y que siempre he disfrutado. La teoría siempre me ha acompañado, y estoy de acuerdo con Bajísimo, pero tambíen estoy de acuerdo con los demás..... cada uno puede y está en el derecho de acercarse, y dedicarle el tiempo que quiera al instrumento, y es muy libre de irse al bar cuando quiera (si es el caso), o a hacer cualquier otra cosa: la música no es un hobby excluyente. Si eres profesional, entonces majo, o sabes música, armonía, y todo lo que caiga en tus manos, o simplemente eres un vaguete o un mal profesional (o ambas cosas).
Yo creo que Bajísimo lo que quiere es que aquel que no se haya acercado a la harmonía y el solfeo, lo intente, y que descubra un mundo lleno de satisfacciones (intentadlo al menos).

Publicado: Lun Ene 25, 2010 9:14 am
por iagowEh
Bajisimo escribió:sikamikaniko escribió:
¿Entonces crees que debería hacer una plataforma anti-analfabetos o hacer una pro-alfabetización?
una plataforma anti-analfabetos = una pro-alfabetización

entonces, segun tu, la labor de martin luther king es la misma que la del KKK no?
Bajisimo escribió:Vamos a ver, yo no he dicho quién es más o menos músico, no nos confundamos. Por otro lado ¿utiliza Paco de Lucía tablaturas? ¿Django? ¿Santana? El oído. Mira el banner y verás. Por otro lado, ¿tocáis como Paco de Lucía? No ¿verdad? ¡¡Pues a estudiar solfeo!!

entonces tu que sabes solfeo tocas como paco de lucia??
Bajisimo escribió: No busquéis más justificaciones para la pereza ni me conteis historias tristes del currante que no puede porque se levanta a las 5 de la mañana y tiene a su cargo 5 hijos, la mujer, la suegra y un perrito enfermo. Porque después se pasa la tarde en el bar.

este me parece el comentario mas desafortunado que he leido en un foro nunca.
Respecto a los bajos de 5 cuerdas o de 4.....
si tu tubieses 3 brazos te cortarias uno?? no olvides que lo que puedes hacer con 2 lo puedes hacer con 3 , y cosas que con 2 no puedes con 3 si.
y que si la gente abusa de la 5ª cuerda y hace mierdas??? eso dependera de si eres buen musico o no , si haces mieras con 5 cuerdas tb las haras con 4 , 6 o 20000.
y volviendo al tema de paco de lucia (o cualquier otro musico), que lo hace grande? lo bien que toca?? o los temazos que compone??
el claro ejemplo es metallica (grupo que no soporto porcierto...) hay miles y miles y miles de guitarristas que tocan mejor que hetfield o el otro tipo, miles de baterias mejores que ulrich..... pero los que petan estadios son ellos. pq tocan muy bien?? no coleguitas....por los temas que ellos compusieron.
que eso es lo jodido , crear un buen tema.
que hay mucho "musicon" que sabe la ostia de solfeo y toca partituras a primera vista, pero luego toca en la orquesta o le dan una partitura y graba un disco, que merito tiene eso? eres un interprete.
dame algo creado por ti y juzgare lo buen musico que eres.
De cinco a cuatro cuerdas.
Publicado: Lun Ene 25, 2010 9:45 am
por CESAR
Yo empezé con un bajo de cinco cuerdas, y eso me sirvió mucho, ya que también procedo de la guitarra. Estuve muchos años tocando solamente cinco cuerdas, y después me pasé a las cuatro cuerdas. Me costó, ya no solo por posiciones, sino por el descanso del dedo pulgar. En serio, por mi experiencia le golpeaba con más definición, fuerza y dinámica teniendo el pulgar posado en la quinta cuerda.
Si volviera a empezar, haría lo mismo.
Ahora estoy buscando uno de cinco cuerdas, ¿por que?, pues por que creo que en la variedad está el gusto.
Ahora tengo un G&L ASAT y estoy encantado con él, y su sonido es espectacular, pero le falta la quinta cuerda. El problema que es no hay este modelo en cinco cuerdas.
Yo recomiendo un Cinco cuerdas siempre.
Respecto al estudio musical, yo estudié solfeo, y no lo utilizo mucho. Ha habido épocas que lo utilizaba, y me ahorraba mucho tiempo. En cambio creo que es una herramienta básica para componer e interpretar. También con las herramientas informáticas que tenemos, un músico puede prescindir de la teoría musical, y valerse muy bien de su oido y talento.
Pero recomiendo a cualquier bajista, por lo menos aprender algo de solfeo. Y lo digo, por que siempre hay que aprender algo.
Me voy a estudiar, jejeje.
Publicado: Lun Ene 25, 2010 9:57 am
por calendamaia
Veo demasiada acritud en los comentarios, y esto es para charlar, no para estar cuestionando el criterio de cada uno de nosotros a lo que se dice. Estamos a la defensiva, ¿por qué?.
Lo de "dame algo creado por ti y juzgaré lo buen músico que eres" es una postura que siempre me revienta: ¿hay que ser paganini para tener criterio?, tal vez la persona a la que le dices eso tendría que escuchar algo hecho por tí para saber si tienes criterio para juzgarle, y luego tú podrías decir lo mismo, y así la pescadilla que se muerde la cola.
Aquí la gente es libre de decir lo que quiera, pero por favor, no entreis en posturas de acritud, ni os pongais a la defensiva.
Lo fundamental, siempre, es el respeto.
Luego está el tema de la popularidad y las ventas con respecto a la calidad de un músico: no tienen nada que ver. ¿Son mejores la "Oreja de Van Gogh" que Carles Benavent?, por poner un ejemplo, o Bisbal que Paco de Lucía,.... yo creo que la respuesta la sabemos todos.......
Hay que tener en cuenta una cosa. Alguien me preguntó una vez:
- ¿Tu qué quieres ser, mejor músico para tí, o para los demás?.
Se refería a si quería flipar a la gente, y que dijeran "¡qué bien toca!", o que tocara lo que debía aunque nadie lo valorara........(También se pueden elegir las dos, quiero flipar a la gente tocando lo que debo)
Esa pregunta deberíamos hacérnosla todos...... y cada uno que decida....... cualquiera de las cuatro decisiones es correcta (la cuarta sería, yo hago lo que puedo, o me apetece y me vale, déjame de historias)
Perdón por el off-topic, pero estoy harto de que para opinar haya que ser Franz Liszt, Paganini, Beethoven, Wooten, Bona, o todo junto......
YO NO TENGO NI PUTA IDEA DE MÚSICA, Y MENOS DE BAJO, pero TENGO DERECHO A OPINAR..... yo, y todos.......
Aclaración final, lo digo sin acritud, por que muchas veces leemos lo que no está escrito..... y saltamos....
Publicado: Lun Ene 25, 2010 10:23 am
por InBaSsWeTruSt
iagowEh escribió:Bajisimo escribió: No busquéis más justificaciones para la pereza ni me conteis historias tristes del currante que no puede porque se levanta a las 5 de la mañana y tiene a su cargo 5 hijos, la mujer, la suegra y un perrito enfermo. Porque después se pasa la tarde en el bar.

este me parece el comentario mas desafortunado que he leido en un foro nunca.
Totalmente +1. Al principio me parecía una iniciativa graciosa para picar a la gente a que aprendiera solfeo pero eso es una meada fuera de tiesto en toda regla.
Yo intenté aprender solfeo apuntándome a clases pero alternarlo con las clases de bajo, de guitarra, de armonía, las oposiciones, la vida en pareja, el trabajo, el grupo y las tareas de la casa no es fácil. Y gracias a dios que aún no tengo hijos...
Publicado: Lun Ene 25, 2010 10:24 am
por InBaSsWeTruSt
Volviendo al tema de las 5 cuerdas yo siempre pienso que cuantas más cuerdas aprenda alguien a tocar, mejor. Si la mano y la espalda le dan para tocar con 8 cuerdas, pues mejor para él si aprende a tocar con 8. Luego siempre podrá "recortarse" y tocar sólo con 4, al revés es más complicado.
Publicado: Lun Ene 25, 2010 10:25 am
por iagowEh
tienes razon calendamaia , el tono no es el adecuado...no tengo un buen dia , lo siento.
por otro lado , el contenido sigo pensando lo mismo. lo que me extraña es que me digas eso a mi y no digas nada sobre burradas que se han dicho en este post (y no solo referidas a la musica) pero parece que si acabas con un

ya no pasa na.
tambien tengo que decir que estoi bastante arto de ciertos comportamientos que veo en los foros. no me gustan nada los absolutismos, ni los que menosprecian a otros, ni los que creen tener la verdad absoluta....
Lo de "dame algo creado por ti y juzgaré lo buen músico que eres" es una postura que siempre me revienta: ¿hay que ser paganini para tener criterio?
hay que ser paganini para hacer buena musica? no , porsupuesto que no.
la musica es una lengua , tiene que despertar un sentimiento, la buena musica, para mi, es la que consigue eso.
para otro sera que toquen trillones de notas por segundo, para otro que tenga una armonia perfecta....y podria seguir asi horas.
la musica es algo tan amplio y magico que no se puede englobar en un criterio.
ahora te digo una cosa , yo no tengo coche, pero por ello no voi a saber que un ferrari es mejor coche que un opel?
ahora tb ocurre que alomejor yo un ferrari no lo quiero para nada.
lo de hacer musica para ti o para la gente, es basico, a mi me gustan las dos cosas y hay momento para todo.
tb deberias preguntarte si lo que quieres es hacer musica enlatada y embasada al vacio, musica "en general" (por llamarlo de alguna manera) o musica para musicos??
todo esta hecho enfocado hacia un publico. para mi hermana de 15 años, me dira que la oreja de van gogh es mucho mejor que benavent.
a mi por ejemplo , jaco pastorius , que me parece un musicazo de la ostia y que todos debemos estudiarlo , la musica que hace me parece un autentico coñazo , y si no es pa estudiarlo , no me pongo un disco sullo ni de coña.
en cambio me pongo un disco de los delinquentes , o de percubaba o de la pegatina y disfruto escuchando esa musica.
yo tengo clara una cosa , mi publico no quiero que sea un publico elitista que lo flipe por lo bien que meti ese Si mixolidio.
Publicado: Lun Ene 25, 2010 11:59 am
por popibass
Hola!
Creo que se está exagerando y confundiendo algunos términos.
Yo no sé leer una partitura (bueno, puedo "descifrarla" tardando mucho y contando líneas), y no me considero un mal profesional (aunque si un poco vago), ni creo que pueda decir que no sé nada de música. Creo que un mal profesional es el que no se estudia lo que debería estudiarse, el que se pilla una borrachera cada bolo antes de empezar y después no rasca bola, el que llega uno hora tarde cuando vas a salir al quinto pino en furgoneta, el que siempre lia follones, el que roba material, etc.
Saber música es una cosa y saber leerla-escribirla otra. Me he encontrado muchos malos músicos que leen de perlas. Y digo malos músicos porque no hacen bien el papel que les toca en la banda: Pianistas que no caminan ni para atrás, guitarristas en solo eterno (que no saben acompañar), bajistas con mucha técnica pero sin groove, y que les pasa siempre. (me refiero que malos bolos, o incluso temporadas yo tambien las he tenido).
Creo que también depende de que hagas: Yo estudié solfeo, y después, de profesional, no lo he vuelto a usar. Practicamente todo lo que me han pasado escrito es con cifrado americano. En el caso de las orquestas, al pricncipio de la partitura te escribes el estilo (merengue, pasodoble, cumbia, salsa, lo que sea) y aplicas patrones de cada estilo al cifrado, y sólo hace falta leer los arreglos puntuales, así como paradas y finales.
No digo que esto sea mejor, pero tocar un pasodoble leyendo nota por nota se me hace imposible!
Para tocar rock, funk, rumba, reggae, cumbia, etc nadie nunca me ha pasado una partitura. Eso sí, no hago bolos con artistas súper conocidos, así que hablo de la esfera que conozco.
Entonces no digo que no sea importante leer, pero para mí lo más importante para tocar bien es saber qué escalas usar, y como usarlas, los arpegios, saber reconocer la cadencia de acordes de una canción que no conoces y poder acompañarla al momento, saber acompañar cada tema como es debido (no es lo mismo tocar rock, que jazz, que funk).
En cuanto a los bajos de cinco cuerdas, me encantaría tocar uno, pero en mi caso tengo problemas en los antebrazos (tuve tendinitis) y no me gusta forzar la mano. Que cada quién toque con lo que le plazca, al final lo que importa es hacer buena música.
No quiero tener la razón sobre nadie ni replicar a nadie, esta es mi visión.
Pedonad por el tocho
Un saludo y buen rollo!!!!

Publicado: Lun Ene 25, 2010 12:06 pm
por calendamaia
Cuando nos referimos a leer y teoría, nos referimos a saber qué y por qué se puede tocar cada cosa (escalas, acordes,sustituciones, etc...), y eso es lo fundamental, empaparse un poco del sonido.
Hay muchas cosas que son lamentables, que hasta en libros de prestigiosos autores te encuentras, como escribir muchas cosas en 4/4 que a todas luces son un 8/8, ya que como tal están acentuadas..... en fin....... cuanto más se sepa mejor, o cuanto menos, por que tampoco se pretende que cada uno sea un profesional del bajo, con divertirse vale.... que es de lo que se trata. Pero para un profesional, las exigencias son mucho mayores...... Lo de llegar tarde, y cosas similares, eso ya es de ser un desastre.....
Publicado: Lun Ene 25, 2010 12:14 pm
por popibass
calendamaia escribió:Cuando nos referimos a leer y teoría, nos referimos a saber qué y por qué se puede tocar cada cosa (escalas, acordes,sustituciones, etc...), y eso es lo fundamental, empaparse un poco del sonido.
Hay muchas cosas que son lamentables, que hasta en libros de prestigiosos autores te encuentras, como escribir muchas cosas en 4/4 que a todas luces son un 8/8, ya que como tal están acentuadas..... en fin....... cuanto más se sepa mejor, o cuanto menos, por que tampoco se pretende que cada uno sea un profesional del bajo, con divertirse vale.... que es de lo que se trata. Pero para un profesional, las exigencias son mucho mayores...... Lo de llegar tarde, y cosas similares, eso ya es de ser un desastre.....
Si, ya te digo, yo no toco en la esfera de los grandes artistas conocidos...
Lo que digo en el otro post es que no es necesario leer, pero cuanto más se sepa mejor.
Y ahora mismo estoy estudiando solfeo, intentaré entrar al grado superior de musica y sin eso no creo que entre!! Saludos!!!