¡Que pena llegar tan tarde a la discusión! Es muy buena... Pero creo que es buena porque lo que dice Berlin tiene mucha miga, y es muy inteligente...
Primero, una aclaración, a mí el UNICO bajista "solista" que me gusta es Berlin, así que puedo ser un poco tendencioso. No es que los demás me parezcan malos y tal, están bien, pero solo Berlin -como dice él mismo- "llega a tocar mi corazón".
Ahora, respecto al uso delas tablaturas... Me parece que tiene mucha razón, no porque las tablaturas no sean útiles (que lo son), sino porque con un poquito más de esfuerzo aprendes a leer notas musicales en una partitura, y con eso te das una idea COMPLETA y EN UN VISTAZO de la totalidad de una pieza musical (las notas, su duración y el tempo) mientras que con la tablatura, si no escuchas o conoces antes lo que vas a tocar, solo tienes una idea de qué cuerdas hay que pulsar y en qué traste... Pero el ritmo y el compás...en la vida.
Por otro lado, en una partitura es posible observar y comprender detenidamente la evolución tónica de la música que se lee y analizarla (transposiciones, minorizaciones, etc...) eso es más difícil de ver en una tablatura. Y esto lo digo sin saber leer música ni a tiros (algo de lo que me arrepentiré toda la vida)...
Quiero decir que tiene razón porque ¿porqué no esforzarse un poquito más y aprender a leer música, que es mucho más completo?
El uso del metrónomo: Otro acierto, cuidado, no está diciendo que NO SIRVA para nada, sino que lo que dice es que SOLO cogiendo un metrónomo y practicando no vas a llegar muy lejos y, por otro lado el abuso puede generar una "dependencia" del mismo. Lo que hay que hacer es tocar y tocar, jam sessions, ensayos, conciertos, lo que quieras y con eso no solo aprenderás a seguir el ritmo (cuyo tempo puede ser fluctuante), sino que mejorarás tu técnica porque "interactúas" con los demás músicos. Practicando así, el sentido "interior" del tempo se afina mucho más que con el TAC TAC del metrónomo.
Yo nunca he usado metrónomos, y cuando nuestro batería toca con los cascos y el metrónomo, siempre toca peor, porque está más preocupado en seguir al metrónomo que en escuchar al resto...
Y sobre el groove ¡Cuidado! no dice que el "groove" sea malo, sino que si vas a un profesor y éste te explica en una clase como tener "groove", esa clase no te ha valido de nada. El groove se busca, se refina, se oye y se ejecuta pero ¿Explicarlo? ¿Teorizar? Lo que dice es que te lo pueden decir de pasada, como por ejemplo "escucha a tal o cual bajista, que tiene muy buen groove" pero como te lo quieran explicar mal van...
Para tener groove lo que hay que hacer es desarrollarlo, escuchar mucha música y tocar y practicar mucho...
Otra cosa que el el amigo Jeff se explica un poco "a lo bestia", pero a veces mola que haya gente así, le da "salero" a las discusiones...
contrabajo escribió:Labag escribió:Hay que entender que las palabras de Jeff Berlin no van dirigidas al que tiene un grupo con los colegas para pasarselo bien, van para los bajistas que quieren llegar a ser profesionales y buenos músicos
¡Ahí le has dado!
+1, Con la aclaración que el que sólo quiere pasárselo bien con los colegas sólo tiene un consejo: ¡Pásatelo bien!
Un saludo