

Moderadores: KingMatt, yimijendriss, vaiges, HoraceWimp, fervili, fley, Bartok, OutRo, Dexter_Bass
El alnico puede obtenerse por sinterizado o por colada, como cualquier aleación. El que se utiliza en los polos es por colada y se mecaniza como un trozo de metal cualquiera. Los típicos imanes de herradura suelen ser de alnico. También se podría obtener un imán cerámico de las medidas exactas del polo de la pastilla, pero sería muy caro y, si quisiéramos mecanizarle una rosca para meter un tornillo de ajuste, pues se quebraría. Aparte que, al ser un imán potente, incluso es favorable el ponerle los polos de hierro que baja la intensidad del campo magnético.sasi escribió:Bien explicado netbass, pero el alnico si no estoy equivocado tambien se obtiene por sinterizado, pero necesita unas presiones muy elevadas. Y mecanizable tampoco, como mucho creo que se puede rectificar. y hay que tener mucho cuidado con el calor, ya que pierde propiedades.
Más de una vez te puedes ahorrar las gracietas y explicar las cosas como ha hecho Netbass, si no lo que das a parecer es que tienes tan poca idea como los demás.sasi escribió:No se por que sacas las palomitases una discusion un tanto extraña, pero sana.
¿Es posible que las piezas polares sean de un material distinto al del imán? (es decir, imán cerámico y polos no cerámicos) ¿Tiene esto sentido?
Que no puedo dormir!!!!!!
Suelen ponerse para variar la inductancia de la bobina y mejorar la respuesta.Aparte que, al ser un imán potente, incluso es favorable el ponerle los polos de hierro que baja la intensidad del campo magnético
Yo he contestado muy generalmente a una pregunta igual de general. Por que no voy a escribir un tocho para un tio que a echo una pregunta sin mucho interes (a los datos aportados me remito). Por eso he contestado, si le interesaba, ya aportaria mas datos/fotos.Más de una vez te puedes ahorrar las gracietas y explicar las cosas como ha hecho Netbass, si no lo que das a parecer es que tienes tan poca idea como los demás
Sasi, no te hablo de las Mk1 que por otro lado esas si que no tienen los imanes a la vistasasi escribió:No, los he soñado![]()
Si quieres puedes ver todo el catalogo de bartolini a ver que encuentras por ahi. Te reto a ti tambien si quieres![]()
Hablamos de bartolinis o hablamos de pastillas de segunda tipo mk1? Las mk1 son bartolinis? Si os parece que si, ale, teneis la razon. Y de paso os cambio mk1 por pastis bartolinis de las otras![]()
Colada es la etapa de la fundición en que se vierte el material fundido al molde. Es decir, estamos hablando de fundición, como se obtienen la mayoría de las aleaciones de metales. En este caso se obtiene un material que no es tan dúctil como el hierro dulce, pero que se puede mecanizar. Por ejemplo, el acero inox, sobre todo el 420, como sabes, es más difícil de mecanizar que el acero F114, pero ello no significa que no se pueda mecanizar. Sólo es cuestión de tener las herramientas adecuadas. (Intenta hacer un agujero con brocas HSS laminadas en una chapa de inox. 420 de 1cm de grosor, por ejemplo, y veremos lo que tardas, si es que lo consigues.sasi escribió:lo de colada, me suena el termino, pero tendria que mirar apuntes o algoEso es tipo extrusion o algo asi no?
Lo de mk1 era un ejemplo (parece que hay que ir con pies de gato por aqui). Solo era para poner de ejemplo pastillas que se supone que son bartolini, pero ni tienen la calidad de las de catalogo ni se encuentran en ellas. Que tengan pastillas "custom", pues claro que tendran unas pastis de alnico que le hizo el año de la pera a ken taylor para no se que bajo. Yo tambien tengo unas de un Roscoe que poco tienen que ver con las de catalogo. Pero si coges en primer post.....Sasi, no te hablo de las Mk1 que por otro lado esas si que no tienen los imanes a la vista Brindis te hablo de las bartolini tipo jazzbass que normalmente usa Michael Tobias, son BARTOLINI y tienen los polos expuestos, ademas el catalogo de BARTOLINI ha ido cambiando en los ultimos años. Todavia hay por ahí algunas BARTOLINIS antiguas con los polos expuestos. Tuve ademas un Warwick de los primeros que tambien tenia bartolini con los imanes a la vista, digamos que son raras de ver, pero se ven.
Le puedes contestar.el otro día vi unas de dudosa procecencia, pero no ponia bartolini por ninguna parte...
eran pasivas y el propietario aseguraba que se las habian vendido como tales
El hierro f114 lo utilizaba yo en claseEn este caso se obtiene un material que no es tan dúctil como el hierro dulce, pero que se puede mecanizar. Por ejemplo, el acero inox, sobre todo el 420, como sabes, es más difícil de mecanizar que el acero F114, pero ello no significa que no se pueda mecanizar. Sólo es cuestión de tener las herramientas adecuadas. (Intenta hacer un agujero con brocas HSS laminadas en una chapa de inox. 420 de 1cm de grosor, por ejemplo, y veremos lo que tardas, si es que lo consigues. Mr. Green )
¿Pero esto qué es, bajistas.org ó metalúrgicos.org?bass-xtreem escribió:Netbass...creo que lo de verter el material fundido en moldes está ya algo obsoleto, dado que la dureza, la calidad, la rapidez y el precio de las piezas no compiten con la extrusión.
sasi escribió:No, los he soñadoPues pocas BARTOLINI has visto tu en tu vida, Yo he visto varias Bartolinis con imanes expuestos, entre otros un MTD que tuve, llevaba bartolini con los imanes a la vista. Brindis![]()
Si quieres puedes ver todo el catalogo de bartolini a ver que encuentras por ahi. Te reto a ti tambien si quieres![]()
Hablamos de bartolinis o hablamos de pastillas de segunda tipo mk1? Las mk1 son bartolinis? Si os parece que si, ale, teneis la razon. Y de paso os cambio mk1 por pastis bartolinis de las otras![]()
Bien explicado netbass, pero el alnico si no estoy equivocado tambien se obtiene por sinterizado, pero necesita unas presiones muy elevadas. Y mecanizable tampoco, como mucho creo que se puede rectificar. y hay que tener mucho cuidado con el calor, ya que pierde propiedades.
Para mi no tienes ningun piropo?Da gusto escuchar a alguien que sabe de verdad de lo que habla, muy bien explicado Netbass Brindis
Claro me referia en todo momento a las pastillas Bartolini que montan MTD o Ibanez o la que sea... en catalogo no estan las pastillas con los polos expuestos, simplemente me referia a que existir existen BARTOLINI con imanes a la vista, aunque sean custom para cualquier marca. De todos modos tengo entendido que Bartolini no vende pastillas asi como asi a cualquiera, si estoy equivocado que me corrijan.bassalexdelgado escribió:sasi escribió:No, los he soñadoPues pocas BARTOLINI has visto tu en tu vida, Yo he visto varias Bartolinis con imanes expuestos, entre otros un MTD que tuve, llevaba bartolini con los imanes a la vista. Brindis![]()
Si quieres puedes ver todo el catalogo de bartolini a ver que encuentras por ahi. Te reto a ti tambien si quieres![]()
Hablamos de bartolinis o hablamos de pastillas de segunda tipo mk1? Las mk1 son bartolinis? Si os parece que si, ale, teneis la razon. Y de paso os cambio mk1 por pastis bartolinis de las otras![]()
Bien explicado netbass, pero el alnico si no estoy equivocado tambien se obtiene por sinterizado, pero necesita unas presiones muy elevadas. Y mecanizable tampoco, como mucho creo que se puede rectificar. y hay que tener mucho cuidado con el calor, ya que pierde propiedades.
Para mi no tienes ningun piropo?Da gusto escuchar a alguien que sabe de verdad de lo que habla, muy bien explicado Netbass Brindis
Hola mis amigos, de nuevo, un saludo desde Guate....
Pues, la verdad, creo que ni UNO ni OTRO... Y es que efectivamente, Bartolini NO VENDE usualmente ni tiene siquiera en su catálogo de productos, pastillas con los magnetos expuestos... Pero lo que sí es cierto que para gigantes como MTD, Bartolini HACE "a pedido" pastillas con los magnetos expuestos. Es el caso, del bajo que tuvo nuestro amigo Fernando.
Por otro lado, no sé si estoy mal (y corrijan si me equivoco) pero yo sé que las Mk1 pese a no ser una de las mejores series de pastillas, sí son de Bartolini. Es el caso, de las pastillas que lleva el Cort Curbow Bass, yo tuve hace algún tiempo uno de estos y decía en las pastillas: "Bartolini Mk1"...
Saludos!
+1...aunque yo no he hecho espionage de ese...Y el catalogo de bartolini no ha cambiado en tiempos. He echado un vistazo, y esta la puta mierda de catalogo de toda la vida. Claramente es la marca que ultimamente mas vive de las rentas. Te lo dice uno que a mirado y echo espionaje industrial durante bastante tiempo. Incluso tengo guardados bocetos de pastillas que antes estaban en la pagina y las quitaron.
Yin&Jazz escribió: Claro me referia en todo momento a las pastillas Bartolini que montan MTD o Ibanez o la que sea... en catalogo no estan las pastillas con los polos expuestos, simplemente me referia a que existir existen BARTOLINI con imanes a la vista, aunque sean custom para cualquier marca. De todos modos tengo entendido que Bartolini no vende pastillas asi como asi a cualquiera, si estoy equivocado que me corrijan.
Aqui dejo un enlace interesante sobre las Bartolini MK2 que monta Ibanez BTB por ejemplo.
http://www.ibanez.com/Feature/btb_bartolini_feature
El payo pregunto que un colega o algo, le habia dicho que se las habian vendido como bartolini. Sin mas informacion se supone que se las vendio un vendedor.....Porque como nuestro amigo lo que pregunto fue que si EXISTÍAN Bartolini con los magnetos expuestos y no si VENDÍAN, pues creo que desde el principio has contestado su pregunta...
Y bueno, para seguir incordiando. Vamos a cambiar los papeles. Yo digo ahora que no existen bartolinis con polos expuestos.Claro me referia en todo momento a las pastillas Bartolini que montan MTD o Ibanez o la que sea... en catalogo no estan las pastillas con los polos expuestos, simplemente me referia a que existir existen BARTOLINI con imanes a la vista, aunque sean custom para cualquier marca. De todos modos tengo entendido que Bartolini no vende pastillas asi como asi a cualquiera, si estoy equivocado que me corrijan.
Inbass, si sabes un poco de la historia de MTD te daras cuenta que los bajos fabricados en la Rep.Checa no tenian nada que ver con los fabricados en Korea mas tarde, pasaron la produccion a Korea para abaratar costes todavia mas, los primero checos que hicieron estaban construidos casi al nivel de un USA, montando las mismas maderas solo que ensamblados allí y cada bajo estaba revisado mas tarde por MTD USA, Bill Bartolini siguió haciendo pastillas para Michael Tobias con esta nueva serie de "bajos economicos", el modelo Grendel costó en su dia 1800 eurillos de nadaInBaSsWeTruSt escribió:Haciendo un poco de abogado del diablo... ¿cómo sabes que son Bartolini "de pata negra"? Es un MTD checo, que es como decir que es koreano, vamos, que no es americano ni japonés.