Bueno, en aras de la brevedad, en vez de abrir un hilo sobre la serie Élite he editado y ampliado este, dándole cabida.
Así que vamos allá.
La serie Élite nació en 1983. Si tenemos en cuenta que CBS vendió Fender en 1985 podemos observar que a pesar de la mala fama del periodo CBS (mala fama merecida) también hubo intentos en los últimos años, (desde 1981) de mejorar la deriva que la empresa había tomado en los 70.
La serie Élite suponía (como su nombre indica) instrumentos "de lujo". Estaba compuesta por las guitarras Stratocaster y Telecaster y por el bajo Precision (con modelos I y II).
El equipo de investigación y desarrollo de Fender estaba formado entonces por John Page, Stephen Boulanger, Charley Gresset y Scott Zimmerman, bajo la supervisión de Dan Smith (aún no había sido reclutado George Blanda, el diseñador de los "Boner").
Este equipo quiso innovar todos esos instrumentos... unos con acierto y otros no.
La serie Élite tenía circuitería activa.
La Telecaster estaba bastante bien resuelta, sonaba bien, y efectivamente parecía un instrumento de lujo... pero se alejaba peligrosamente de la ruda y efectiva Telecaster de siempre.
La primera vez que vi y oí una en directo fue en 1984, viendo a Gabinete Caligari en el Teatro Romano de Sagunto (aún vivía Ulises Montero).
Jaime Urritia generalmente ha usado Telecaster. En esa época probó el nuevo modelo:
http://www.youtube.com/watch?v=0f0sPDWxrZE
La Stratocaster tuvo cosas buenas, pero las cosas malas pesaron más. Y si esto ocurre en LA STRATOCASTER... el buque insignia de la marca... pues acaba impregnando al resto de modelos (la Tele y el Precision) que no estaban mal.
En concreto, la Stratocaster tenía circuito activo y pastillas nuevas, con bobina fantasma para cancelar el zumbido. Pero tuvo un desacertado sistema de interruptores de presión (push-pull) sustituyendo al típico selector de pastillas de palanca. Eso no gustó ni un pelo a los guitarristas.
Y para rematar, el vibrato de la Stratocaster Élite resultó ser inestable, haciendo muy difícil que la guitarra se mantuviera afinada. Como digo, esos puntos débiles en el "buque insignia" acabaron por dar mala prensa a toda la serie, cosa que no merecía.
Podéis ver y oír una (en directo) que llevaba Guzman, de Cánovas, Adolfo, Rodrigo y Guzmán. (Por cierto... ¿quién era el bajista?):
http://www.youtube.com/watch?v=ZuycI57kwcw
Y llegamos a los bajos... los Precision Élite, I y II, con una y dos pastillas tipo Precision respectivamente (aún no habían aparecido los modelos con configuración J-P).
Realmente eran muy similares a los Precision Special del año 82 (incluso con opción de madera de nogal, como el Special y la Strat).
Circuitos activos, alma biflex, neck tilt, puente Schaller con microafinación, las nuevas clavijas die cast Schaller de la época...
Este en acabado "Stratoburst"
CBS vendió Fender en 1985 y ese fue el final de la serie Élite. Los nuevos dueños de Fender, con Bill Schulz a la cabeza, prefirieron comenzar de cero, fabricando al principio solo los modelos vintage, y después dando a luz a la serie American Standard como os conté más arriba.