Este foro ha sido actualizado a una versión más reciente, segura y estable de phpBB.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.
Muchas gracias Popi, la verdad que para él ese bajo es cojonudo y le saca mucho partido. No es un bajo para cualquiera, pero igual que puede ser el Fodera Matt Garrison, por ejemplo, son bajos muy especiales.
Con ese dinero me compro 5 o 6 Jerzy Drozds y a tomar por saco, si quiero algo decorativo, tengo para empapelar las paredes de mi casa con esos bajos XD.
En relación a otros bajos, el precio me parece una aberración, lo podríamos llamar de colección, porque creo que no hay instrumento que a día de hoy valga eso.
Podría pagar 35 de los grandes por un violín de 100 años, o un Cello Español realizado con técnicas centenarias. Pero por un Fodera? Ni siendo millonario.
Luigiman escribió:[...] Lo que quieren que la gente piense al ver el catálogo es que se pueden llevar un fodera por "solo" 5000€.[...]
+1 Ahí le has dado. Es una estrategia bastante común en el mercado de artículos de lujo. Pones un producto a la venta a un precio astronómico para crear ilusión de marca y que el consumidor que te compra el modelo más económico (carísimo, no obstante) crea que está haciendo una buena compra a un buen precio y participa en la "mística" de la marca. Véase Loewe, Ferrari, y un largo etcétera.
Poticcello escribió:Podría pagar 35 de los grandes por un violín de 100 años, o un Cello Español realizado con técnicas centenarias. Pero por un Fodera? Ni siendo millonario.
Un bajo eléctrico no deja de ser un tarugo de madera con cuerdas e imanes. Ahí le has dado. En fin, allá cada uno.
El precio de los Fodera es uno de los temas más recurrentes en todos los foros de bajistas que uno se pueda imaginar. No es algo en lo que tenga especial interés, cada cual es libre de cobrar/pagar una cantidad determinada por un producto.
Lo que sí me llamó la atención en este caso fue el sonido del bicho. En el concierto de Getxo desde luego me pareció verdaderamente pobre. No ya para un bajo de este precio, sino para un bajo en general.
Supongo que sonará de escándalo en otras condiciones (grabación en estudio, pequeños recintos, distinto género musical o simplemente con mejor acústica). También habrá gente que estuviese en el concierto de Getxo, o en otros similares, y que no se llevase la misma sensación que yo. Pero a mi desde luego el bajo me dejó más frío que Urano en invierno.
Ojo, no soy ningún enemigo de los "bajos de boutique". Tengo un Marleaux que adoro y me encanta el sonido de los Ken Smith, por ejemplo. Cuando vi a Richard Bona con su Fodera el sonido me pareció muy bonito, me gustó mucho. Es este bajo en concreto el que no me gustó absolutamente nada.
Sobre el tema de Fodera y como luthier podría decir muchas cosas. No voy a hablar de precios, ya que no creo que sea el caso del post. Simplemente sobre el sonido del bajo ya sabréis que todo es muy relativo: lo que le gusta a uno no le gusta al otro.
No es que haya un mal o buen sonido, sino que un sonido funciona para nosotros y otro no. En este caso en particular estamos hablando de un bajo, precio aparte, que esta construido exclusivamente para un gran bajista y que se supone que cumple con todas las necesidades del artista. Con esto quiero decir que quizás ese sonido que no nos ha gustado a muchos, pues al señor Jackson si que le gusta y por tanto debemos respetarlo.
No obstante, cuando veo que mucha gente comenta que un sonido no ha gustado siempre me gusta ver el porque de las cosas. En este caso puede que influya muchísimo la propia construcción del instrumento. Me explico: no creo que un cuerpo el doble de grueso y hollow-body sirva para conseguir un sonido llamado moderno, sino al contrario. Con este detalle se puede ganar un poco de cuerpo pero se pierde definición y ataque.
Pero es que ademas solo lleva una pastilla y todo el cuerpo que hemos ganado antes lo perdemos por el camino. Mucha gente cree que con las pastillas dobles se consigue mas cuerpo y el bajo sonara mejor, puede ser en algunos casos, pero en la gran mayoría se gana salida y volumen, pero se pierden por el camino muchas frequéncias, definición, brillo y ataque.
Creo que si ademas sumamos al bajo que no lleva un previo que acabaría de afinar el sonido final, el resultado es un bajo al que le falta algo, sea ataque, definición, cuerpo, etc... Sin duda es la opción de Anthony Jackson, pero como ejemplo de sonido moderno no creo que lo sea.
Me gustaría que estas palabras se entendieran como una critica constructiva sobre este instrumento en particular, sin animo alguno de criticar la excelente labor de Fodera en todos sus trabajos y que a la vez me sirven de inspiración a mi y a muchísimos otros luthieres.
Muchas gracias por tu aclaración, Xavier. Va sin duda al centro del tema que planteo aquí.
Me temo que en cuestiones de física del sonido, electrónica, maderas, etc. yo me pierdo mucho. Para mi un bajo es: me gusta o no me gusta. Pero para aquellos que sí sabéis del tema (o que sois incluso profesionales de él) creo que este bajo es muy interesante de estudiar, al ser, en efecto, tan peculiar por muchos motivos.
Anthony Jackson lleva muchísimos años perfilando este instrumento, y supongo que sabrá bien qué sonido busca. Mi impresión particular es que en este caso el instrumento en cuestión no empastaba bien en el tipo de música que hace este trio. Que es jazzera, pero con un sonido muy agresivo y "rockero". Posiblemente un jazz bass de toda la vida habría encajado mejor.
Hola Cascanicoff. Personalmente el bajo tampoco me gusta demasiado, diría que no es el mejor trabajo de diseño que ha hecho Fodera en su historia, pero a quien tiene que gustarle es a Anthony y no a mi, creo yo.
Sobre la construcción si queréis un día lo analizamos en profundidad, que siempre es bueno aprender cosas nuevas.
Sobre el sonido, que era básicamente el tema del post, en youtube hay unos videos de Anthony con el guitarrista Lee Retenour en el que el sonido si empasta bien, claro esta según mi punto de vista, a pesar de faltarle alguna cosilla. Otra cosa es en directo.
Y que decir sobre el precio, cuando queráis hablamos e intentaré, desde el punto de vista del luthier, justificar en todo lo posible ese precio. Esto si que sera complicado.