Página 2 de 2
Publicado: Vie Dic 23, 2016 10:55 am
por ankbass
KingMatt escribió:stoned maik escribió:Los mínimamente aficionados a las motos sabréis que con el auge en las transformaciones (café racer, bobber, scrambler) que se llevan ahora las motos clasicas, o no tan clasicas, en condiciones deplorables con la etiqueta "ideal para proyecto de transformación" se están revalorizando hasta niveles ridículos...
Totalmente de acuerdo...
Y en las motos tambien existe el mercado Vintage, y si no, que miren lo que piden por una Ducati Desmo 900 SS original...
Lo de las SR, podria compararse con el mercado de SX, Squier's y similares ''mejorados''

Y yo que ando detrás de una furgo para camper... ni te cuento.
La gracia de algunas cosas viejas para restaurar es pillar una buena base barata, con la estructura bien pero estéticamente tocada, porque se va a pitnar, maquear, restaurar, y en eso se va a emplear pasta. Esto vale para bajos, motos, furgos y Seat 600.
Respecto a la devaluación... Es cierto que los bajos con 10 años no tienen porqué estar peor que los de 5, pero cuánto más tiempo pase, más cerca estarán de dar problemas de electrónica, alma, afinadores... A veces no muy costosos, pero da por culo comprar un bajo que suene bien y parezca que está de puta madre, y cuando tienes que ajustar el alma tiene el tornillo pasado, o falla un pote o un switch, o el afinador de la 3ª cuerda va flojo... Igual para el desgaste estético del hardware. Así que vale, un instrumento no se devalúa como un coche porque el desgaste no es comparable, pero los años también pasan por nuestros bajos.
Publicado: Vie Dic 23, 2016 11:41 am
por KingMatt
Publicado: Vie Dic 23, 2016 11:43 am
por ankbass
todo es usar pastillas que den más potencia

Publicado: Vie Dic 23, 2016 1:24 pm
por urbano
Que cabrones sois...

Publicado: Vie Dic 23, 2016 3:36 pm
por trufus
ankbass escribió:KingMatt escribió:stoned maik escribió:Los mínimamente aficionados a las motos sabréis que con el auge en las transformaciones (café racer, bobber, scrambler) que se llevan ahora las motos clasicas, o no tan clasicas, en condiciones deplorables con la etiqueta "ideal para proyecto de transformación" se están revalorizando hasta niveles ridículos...
Totalmente de acuerdo...
Y en las motos tambien existe el mercado Vintage, y si no, que miren lo que piden por una Ducati Desmo 900 SS original...
Lo de las SR, podria compararse con el mercado de SX, Squier's y similares ''mejorados''

Y yo que ando detrás de una furgo para camper... ni te cuento.
.
Dais los mejores ejemplos de especulación en venta de segunda mano (exceptuando viviendas, claro); SR`s (a lo que podríamos sumar Bmw R80 trail que antes la gente se reía de ellas y ahora deben ser de oro...), los bajos "mejorados" y semejantes, sobre todo si son Fender, que como casi han duplicado precio en los últimos 5 años, pues todo el mundo los vende de segunda por lo mismo o más de lo que les costó.
De furgos camper, mejor no hablar, llevo unos diez años con furgos y siguiendo el mercado y lo que pasa en ese sector quita las ganas de vivir, estoy cansado de ver furgos en venta hoy a precios superiores de lo que esa misma unidad se vendió -pero obviamente con menos años, kilómetros y mejor estado- hace seis, siete u ocho años (y no hablo de clásicos precisamente, que hoy en día parece que cualquier cosa pre-2003 alemana es un clásico).
A este paso llegará el día en que las Variants con Metrakit y los Academy sean incunables.
Publicado: Vie Dic 23, 2016 4:08 pm
por KingMatt
De eso tambien sé algo... Mi Vito es la cuarta furgo que tengo...

segunda
Publicado: Dom Dic 25, 2016 12:46 pm
por Juanjo vlc
y otro factor que no se tiene en cuenta que instrumentos antiguos o vintage como nos engañan ahora es que no se fabrican igual, estoy harto de ver como instrumentos de ahora la pintura no es igual, el lacado no dura, los materiales mas malos, cables mas finos, etc etc, no se si por normativas de medio ambiente/derivados o por cuestion economicas pero ya no se fabrica igual que antes, puedes comparar un instrumento de hace diez o quince años con uno de ahora y se notan muchas diferencias.
como bien dicen los compañeros es como el arte, vale lo que se este dispuesto a pagar
Publicado: Dom Dic 25, 2016 2:03 pm
por OutRo
Eso no es cierto. De hecho es al revés. Lo que sobran son bajos eléctricos con mejores componenentes que los primeros fender.
Publicado: Mié Dic 28, 2016 10:07 am
por Uboat
Las marcas, ay las marcas...
Hay modelos de bajos que salen muy buenos y eso se paga, esa añada en concreto vale su peso en oro, es como con el vino.
Ahora bien, yo no tengo paladar para vinos caros, no los sé distinguir y por lo tanto yo no pago por esos vinos. Ni tampoco soy rico, entonces me acabo ubicando en un sector determinado del mercado, tanto nuevo como de segunda mano.
Me gustaría tener el fender tal y tal american que no se qué, pues sí pero...
aspiro por el momento a un Fender méxico.
Hay que reconocerlo, hay gente con mucha pasta a la que pagar 2000 o 3000 € les supone lo mismo que a mí pagar 300.
Publicado: Mié Dic 28, 2016 10:22 am
por Uboat
Luego está nuestra cabeciña que hace las siguientes asociaciones, por ejemplo:
Golf = garantía de calidad con el paso de los años y, poca devaluación.
Fender= Son los que daban ese sonido en aquellas canciones de los años 60 y 70, ese sonido que todos sabemos y queremos tener, y con ese mueble que no ha cambiado nada.....quiero tener uno.
Yamaha sr250= son esas motos ahorradoras e indestructibles...
Y allá vamos todos buscando lo mismo y claro... hay que pagar.
Publicado: Mié Dic 28, 2016 12:47 pm
por Paconap
Además de lo que uno está dispuesto a pagar, lógico, y la oferta y la demanda, entran otros factores.
En muchos casos no hay necesidad de ese dinero, se tienta por si puedes cambiar de instrumento.... pero por debajo de cierta cifra hay veces que no merece la pena vender.
Yo no jubilo una epiphone special que lleva conmigo más de 20 años, porque para lo que me darían por ella no me merece la pena, no sé si me explico.
También a veces son simples caprichos o añoranzas, volver a tener algo que ya tuviste... etc.
Es un mercado completamente libre, con todo lo bueno y lo malo de la libertad.

Publicado: Mié Dic 28, 2016 12:47 pm
por Paconap
Además de lo que uno está dispuesto a pagar, lógico, y la oferta y la demanda, entran otros factores.
En muchos casos no hay necesidad de ese dinero, se tienta por si puedes cambiar de instrumento.... pero por debajo de cierta cifra hay veces que no merece la pena vender.
Yo no jubilo una epiphone special que lleva conmigo más de 20 años, porque para lo que me darían por ella no me merece la pena, no sé si me explico.
También a veces son simples caprichos o añoranzas, volver a tener algo que ya tuviste... etc.
Es un mercado completamente libre, con todo lo bueno y lo malo de la libertad.
