Perdona si soy tiquismiquis pero me puede la deferencia profesional. Querrás decir 8mm y 3mm o en todo caso 0'8cm y 0'3cm.
En cualquier caso para mi 3mm aún es una acción alta.
Moderadores: KingMatt, yimijendriss, vaiges, HoraceWimp, fervili, fley, Bartok, OutRo, Dexter_Bass
Perdona si soy tiquismiquis pero me puede la deferencia profesional. Querrás decir 8mm y 3mm o en todo caso 0'8cm y 0'3cm.
Eso es que eres un flojerasTrencamoles escribió: ↑Mié Sep 06, 2023 11:04 am En cualquier caso para mi 3mm aún es una acción alta.
No es un SR300e, desde luego. Quizás la electrónica y el mástil sea lo único que quede del SR300 original.
Te me has adelantado, acabo de editar el mensaje. Es un cuerpo artesanal...contrabajo escribió: ↑Mié Sep 06, 2023 12:53 pmNo es un SR300e, o lo han modificado tanto que es irreconocible.
Dice que pesa 3,6kg, pero claro al estar modificado puede ser un Frankenstein de pena o una obra maestra, pero por el precio me inclino a pensar lo primero....contrabajo escribió: ↑Mié Sep 06, 2023 12:53 pmNo es un SR300e, desde luego. Quizás la electrónica y el mástil sea lo único que quede del SR300 original.
No te lo recomiendo.
Yo he tenido un SR300, hay muchos modelos y versiones. En los más recientes, que si no recuerdo mal, son de "poplar" (álamo), el peso es muy ligero, no llegan a 4Kg, así que no te está vendiendo nada del otro mundo, es decir, no es un buen argumento de venta.
No no, mi principal argumento de duda es el precio, que entre gastar 120€ en un HB nuevo y 120€ en un Ibanez de segunda pues tenía dudas.contrabajo escribió: ↑Mié Sep 06, 2023 1:02 pmYo he tenido un SR300, hay muchos modelos y versiones. En los más recientes, que si no recuerdo mal, son de "poplar" (álamo), el peso es muy ligero, no llegan a 4Kg, así que no te está vendiendo nada del otro mundo, es decir, no es un buen argumento de venta.
Yo no lo cogería.
tolchoco escribió: ↑Dom Sep 03, 2023 9:08 am Pues yo difiero con el resto de respuestas.
Con el bajo que tienes puedes sacar el sonido que buscas, sólo tienes que buscar y experimentar. Esa búsqueda/experimentación te va a reportar muchos más beneficios que comprar un bajo nuevo.
Por otro lado, te va a aportar muchísimo más invertir ese dinero en clases, si no las estás tomando ya, que invertirlo en comprar cacharros. Evita entrar en el juego de "necesito este cacharro para sonar como quiero" ya que es algo que no te va a aportar mucho y te va a tener "perdiendo" el tiempo.
Llevas poco tiempo en ésto. Date un tiempo sin comprar cacharros y dedícate a tocar y a estudiar que aporta mucho más que estar buscando bajos en Thomann
Saludos.
Sí, que por muy malo que sea el bajo sigue siendo "mejor que yo" es algo que tengo bastante claro jajaja. El tema del ajuste creo que lo tengo solucionado al menos de momento, está al ver si ha quedado suficientemente bien o le toca pasar por manos profesionales.Ultimomono escribió: ↑Mié Sep 06, 2023 4:05 pmtolchoco escribió: ↑Dom Sep 03, 2023 9:08 am Pues yo difiero con el resto de respuestas.
Con el bajo que tienes puedes sacar el sonido que buscas, sólo tienes que buscar y experimentar. Esa búsqueda/experimentación te va a reportar muchos más beneficios que comprar un bajo nuevo.
Por otro lado, te va a aportar muchísimo más invertir ese dinero en clases, si no las estás tomando ya, que invertirlo en comprar cacharros. Evita entrar en el juego de "necesito este cacharro para sonar como quiero" ya que es algo que no te va a aportar mucho y te va a tener "perdiendo" el tiempo.
Llevas poco tiempo en ésto. Date un tiempo sin comprar cacharros y dedícate a tocar y a estudiar que aporta mucho más que estar buscando bajos en Thomann
Saludos.
He leído un poco por encima nada más el hilo, pero estoy de acuerdo aquí y con Miki (creo).
Antes de gastarte nada en otro bajo, llévalo a un luthier, y que te lo ajuste. Si con el ajuste no consigues que suene como quieres, invertiría en clases, y en investigar cómo sacar el sonido que quieres. Pero tienes un Hartke 1x15 si no recuerdo mal. Los conos de 15 son graves, y tu "pegada" no va a estar en ese grave. Y eso un Precision no lo va a solucionar. Igual una 2x10 si acaso. Pero lo normal es que el sonido esté mayoritariamente en los dedos, así que mi consejo (y tengo 7 bajos) es que no vayas a por un bajo de primeras. Ese bajo que tienes te vale
Sí sí tranquilo, entiendo perfectamente lo que me quieres decir.Ultimomono escribió: ↑Mié Sep 06, 2023 6:17 pm Ojo que yo no te digo que no te lo compres. Si lo quieres y puedes, para adelante.
Mi comentario era más bien porque un Jazz bass no tiene ningún problema de pegada. Y el mismo equipo + Pbass no va a hacer que tengas pegada de manera automática. Creo que el problema a la pegada está en otro lado.
Pero vamos, disfruta de tu nuevo bajo cuando te lo compres![]()
No hay "una postura de la mano", si te refieres a la derecha. Habrá partes en las que necesites más presencia, pulsarás más cerca del puente, otros momentos en los que buscarás un sonido más lleno y con menos ataque, pulsarás más cerca del mástil.
Qué buen consejo, tantas veces ignoradocontrabajo escribió: ↑Sab Sep 16, 2023 1:28 pmLo de apoyar el pulgar en el marco de la pastilla, si estás empezando, quítatelo ya mismo. Te restringe a solo dos sonidos o matices, suponiendo que tu bajo es de dos pastillas. ¿Y si tocas con un Precision en un momento dado? ¿Te restringirás a solo poder sacarle un matiz al instrumento porque ya no tienes pastilla para apoyarte en la zona más cecana al puente?
Pues no lo había pensado, tienes toda la razón del mundo. Cuando toco en las cuerdas de abajo bien, pero al tocar en la cuarta cuerda, ¿dónde pongo el pulgar? ¿Dejo la mano "flotando"?contrabajo escribió: ↑Sab Sep 16, 2023 1:28 pmNo hay "una postura de la mano", si te refieres a la derecha. Habrá partes en las que necesites más presencia, pulsarás más cerca del puente, otros momentos en los que buscarás un sonido más lleno y con menos ataque, pulsarás más cerca del mástil.
Lo de apoyar el pulgar en el marco de la pastilla, si estás empezando, quítatelo ya mismo. Te restringe a solo dos sonidos o matices, suponiendo que tu bajo es de dos pastillas. ¿Y si tocas con un Precision en un momento dado? ¿Te restringirás a solo poder sacarle un matiz al instrumento porque ya no tienes pastilla para apoyarte en la zona más cecana al puente?