Este foro ha sido actualizado a una versión más reciente, segura y estable de phpBB.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.

Bajos que en su día no hubieras tocado ni con un palo de lejos y ahora valen su peso en oro

Moderadores: KingMatt, yimijendriss, Dexter_Bass, vaiges, HoraceWimp, fervili, fley, Bartok, OutRo

Avatar de Usuario
Franciscus
BAJ
BAJ
Mensajes: 591
Registrado: Mar Ago 01, 2006 4:24 pm
Ubicación: Pamplona

Re: Bajos que en su día no hubieras tocado ni con un palo de lejos y ahora valen su peso en oro

Mensaje por Franciscus »

Mi Westone Thunder III del 84 también era un Matsumoku. Y por muy bien que estuviera (que lo estaba) cualquier Cort de gama media hoy en día le daría pal pelo.
prowler_bass
BAJ
BAJ
Mensajes: 948
Registrado: Sab Ago 17, 2013 12:05 am
Ubicación: Pamplona

Re: Bajos que en su día no hubieras tocado ni con un palo de lejos y ahora valen su peso en oro

Mensaje por prowler_bass »

Franciscus escribió: Jue May 23, 2024 2:00 pm Mi Westone Thunder III del 84 también era un Matsumoku. Y por muy bien que estuviera (que lo estaba) cualquier Cort de gama media hoy en día le daría pal pelo.
Un amigo tenía el thunder II con dos pastillas P y salida de señal balanceada.
A mí me parecía un bajazo pero bueno tampoco tenía mucha idea para valorar..
Yo tuve el thunder I que para el precio estaba muy bien.
Aporreador de bajos
Avatar de Usuario
tolchoco
Colaborador
Mensajes: 2490
Registrado: Dom Sep 18, 2005 4:30 pm
Ubicación: Madrid

Re: Bajos que en su día no hubieras tocado ni con un palo de lejos y ahora valen su peso en oro

Mensaje por tolchoco »

Para mí el hecho de que unos bajos fueran considerados leños hace unos años y ahora como algo exquisito tiene que ver con el tema de las modas, ni más ni menos.

Al final, más allá del ajuste/peso/comodidad, muy muy mal tiene que estar un bajo para que, en el contexto de una banda, suene mal. Luego están los matices y todas esas pajas mentales que nos montamos...
Señores, que esto es como los vinos, que notamos aromas de madera y regaliz y un retrogusto de hierba recién cortada y a la que nos descuidamos nos cuelan un Don Simón.

Y repito, la comodidad/peso/ergonomía es otro tema.
"Lo importante es lo que dices, no la voz con que lo haces"
Avatar de Usuario
Franciscus
BAJ
BAJ
Mensajes: 591
Registrado: Mar Ago 01, 2006 4:24 pm
Ubicación: Pamplona

Re: Bajos que en su día no hubieras tocado ni con un palo de lejos y ahora valen su peso en oro

Mensaje por Franciscus »

prowler_bass escribió: Jue May 23, 2024 2:41 pm
Franciscus escribió: Jue May 23, 2024 2:00 pm Mi Westone Thunder III del 84 también era un Matsumoku. Y por muy bien que estuviera (que lo estaba) cualquier Cort de gama media hoy en día le daría pal pelo.
Un amigo tenía el thunder II con dos pastillas P y salida de señal balanceada.
A mí me parecía un bajazo pero bueno tampoco tenía mucha idea para valorar..
Yo tuve el thunder I que para el precio estaba muy bien.
Sí, en la época era un bajo "bueno". Pero daba al concepto de "cabecear" una nueva dimensión :shock: . Y la electrónica activa era, para mí, ingobernable.
En cuanto a maderas, construcción y herrajes, acojonante. Hay que admitirlo. Aún lo veo muy de vez en cuando por mi ciudad. Lo podría recuperar si me empeñara (creo) pero no le tengo ningún apego.

En manos de alguien como los que estamos hablando, seguro que le ponía algo así "Vendo mítico bajo de los 80 de la factoría MAtsumoku, maderas selectas y sonido impecable. 1000 EUR"
Avatar de Usuario
David_Bass
BAJ
BAJ
Mensajes: 630
Registrado: Lun Feb 21, 2022 7:49 pm
Ubicación: Alicante.

Re: Bajos que en su día no hubieras tocado ni con un palo de lejos y ahora valen su peso en oro

Mensaje por David_Bass »

Jaja me recuerda mucho a los bajos Fender Marcus Miller japoneses, que como mucho eran bajos medio correctos si no pesaban como un ancla ya que su electrónica era regulera como mucho si no mala. Unos 700€ valian nuevos de tienda.
Cuando los veo ahora a 1500€ de segunda mano me descojono de la risa. :lol:

Los Peavey T40, tuve uno hace unos 15 años que compré casi nuevo por 390$, pesaba bastante y nunca supe sacar un sonido que me gustase, acabé vendiéndolo por 400€...hoy día ya he visto alguno por 1800€ :mecaliento:

Los Peavey Cirrus USA, eran los "Ken Smith" de los pobres. El de 6 cuerdas ultra deluxe quilted valía nuevo unos 1200€. Aquí en el foro hubo a la venta uno de 4 cuerdas por 700€ que casi compro pero al final rechacé por caro. Hoy día cuestan un pastizal, por un 6 cuerdas te piden más de 3000€, acojonante.

Pero es que así todo, yo no puedo ver Reverb por que me pongo frito :censura:
Avatar de Usuario
OutRo
Moderador
Mensajes: 4569
Registrado: Lun Jul 06, 2009 11:26 am
Ubicación: Cangas, Pontevedra

Re: Bajos que en su día no hubieras tocado ni con un palo de lejos y ahora valen su peso en oro

Mensaje por OutRo »

Aun que estoy muy de acuerdo con mucho de lo comentado, voy a dar mi opinión concreta de algunos casos, porque creo que no todos son iguales:

Los T-40 y T-45 son bajos fantásticos, preciosos, y con unos sonidos realmente espectaculares. Pero pesan una salvajada prácticamente todos. Para mi y mi incipiente joroba :mrgreen: no tiene sentido cargar con un bajo de 4'5 kg o más. Me compraría un T-40 o un T45 por 400€ o así, a sabiendas de que lo iba a tener colgado la mayoría del tiempo.

Los Samick, que yo sepa eran bajos económicos fabricados en Corea. He probado alguno en su momento y no me gustaron nunca, siempre me parecieron bajos económicos y mediocres por los que no pagaría, y esa sigue siendo mi opinión actual. No los he probado todos, y la verdad es que me extrañaría que todos los modelos fuesen así, lo digo para que quede claro que mi opinión está sesgada.

Los Fender Marcus Miller, me pasa igual que con los T-40, aunque prefiero los Peavey por sonido y estética. Sólo por el peso elevado, a mi no me renta comprarme uno de estos.

Con los Hofner me pasa al revés, eran bajos que no me gustaba nada como sonaban, pero con el paso del tiempo he aprendido a apreciar. A día de hoy hay algún Hofner que me gustaría tener, y estaría dispuesto a pagar lo que se pide por ellos.

Rickenbacker: lo mismo que Hofner, no me gustaban nada y ahora me encantaría tener uno.

Los casos de Cirrus USA y los Kramer los he seguido pero nunca he tocado ninguno, entonces no sabría decir, pero el Cirrus es un bajo que me atrajo mucho hace 15 años, y los Kramer con mástil de aluminio un poco de siempre.

Y lo que quiero decir es que hay de todo, casos en los que es la opinión general la que hace que el bajo se revalorice, encaje o no conmigo... pero también yo he cambiado con el tiempo, mis gustos y mis opiniones, y yo creo que esto nos pasa a todos.

:brindis:
Ismail
B
B
Mensajes: 93
Registrado: Vie Sep 01, 2023 11:13 am
Ubicación: Ponferrada

Re: Bajos que en su día no hubieras tocado ni con un palo de lejos y ahora valen su peso en oro

Mensaje por Ismail »

Pero si te venden en una tienda unos pantalones rasgados y con agujeros a precio de traje... Y me escandalizo yo con 31 años!
Si tiene ruedas o tetas puedo hacerlo gritar.

'Reinventando el norte'.
Avatar de Usuario
Miki.Brut
Colaborador
Mensajes: 1804
Registrado: Lun Abr 12, 2010 8:59 pm
Ubicación: Barcelona

Re: Bajos que en su día no hubieras tocado ni con un palo de lejos y ahora valen su peso en oro

Mensaje por Miki.Brut »

Yo soy de los que valora mucho los instrumentos japos de aquella época. Siempre des del punto de vista de un tipo que no es precisamente “el indio” pero ha tocado muchas flechas.

Quitando lo más low cost, que es la misma castaña que te pueden vender hoy y solo tiene el caché del tiempo, los bajos de maderas sólidas y conocidas -aquellos neckthru de sen (fresno japo), nogal, diapasones de palo rosa y ébano- con electrónicas algunas reguleras pero que a día de hoy el alma ajusta, no presentan grandes deformaciones en el mástil y vibran con la facilidad de una madera curada y vibrando 45 años.

¿Es mejor que un Fender moderno made in mex a PVP de 1000 euros? Mi estadística me dice que sí. Pero claro, el que quiere un Precision con Fender en la pala se los gasta, pero si pone Tokai o Greco en la pala da mas apuro soltar la mosca.

Como decía más arriba la electrónica es regulera pero vaya que si a un Greco o Tokai o Yamaha de principios de los 80 le pones las mismas Lollar que acabarás poniendo en tu Precision vintera y una electrónica CTS te va a sonar igual o mejor. Precio final de uno u otro?

Otra cosa, cuando compráis nuevo en gamas medias/bajas actuales, que tal os han envejecido esos mástiles? Hablo del que haya comprado algo nuevo des de 2010 hasta ahora. Si un bajo con 40 años está bien de mástil y Alma, es para siempre. Eso para mí ya vale un extra. Y ojo, no defiendo un Aria a 1000 euros. Ni un Fender Marcus Miller a 1300 tampoco. Pero una unidad que tenga buenas cualidades y cierto prestigio de marca por 700-1000 euros siempre me los gastaría si fuera el caso.
Avatar de Usuario
juanbcn83
BAJIST
BAJIST
Mensajes: 2264
Registrado: Mié Ene 21, 2009 2:08 pm
Ubicación: Bcn

Re: Bajos que en su día no hubieras tocado ni con un palo de lejos y ahora valen su peso en oro

Mensaje por juanbcn83 »

Suscribo lo comentado por Miki respecto a Tokai o Greco.

He tenido la oportunidad de poder tocar, aunque solo sea un rato, alguna unidad tanto en jazz como en precision de modelos viejunos y la verdad que me parecen cojonudos. Sin fijarte en el logo, le metes unas pastillas y electrónica potente y tienes un bajazo.

Como bien ha comentado, si el alma y el mástil ajustan bien...tienes un producto de calidad asegurado.

Por ponerle un pero a los bajos japos, y esto es ser muy pejigueras, lo que más me mata ha sido siempre el peso. Cuesta encontrar una unidad que ejerza menos peso que un agujero negro, ahora bien si la encuentras no la sueltes.

Los Aria también me motivan, Carlos del Puerto sale tocando con Irakere en más de una ocasión con uno (pastilla central pero no tipo P) y me da un rollo muy chulo, pero el asunto es el mismo, el peso.

Sin necesidad de irse a la prehistoria tengo la sensación con los bajos de corte moderno. No hace tantos años cuando era obseso de lo vintage no quería que me acercaran un warwick ni nada por el estilo ni de lejos, en cambio ahora pues si lo pruebo y me gusta como suena pues no le hago ascos. A nivel de estética me tiran tanto unos como otros, el asunto viene si el feeling que siento al tocarlo y al escucharlo es el mismo. Pero vaya, he tenido warwicks en mi mano que me han molado mucho y algun precision custom shop que...prefiero el sire P5r.
La música es infinita
dicon85
BAJIS
BAJIS
Mensajes: 1679
Registrado: Jue Sep 11, 2008 10:14 pm
Ubicación: Navalmoral de la Mata

Re: Bajos que en su día no hubieras tocado ni con un palo de lejos y ahora valen su peso en oro

Mensaje por dicon85 »

David_Bass escribió: Jue May 23, 2024 8:55 pm Jaja me recuerda mucho a los bajos Fender Marcus Miller japoneses, que como mucho eran bajos medio correctos si no pesaban como un ancla ya que su electrónica era regulera como mucho si no mala. Unos 700€ valian nuevos de tienda.
Cuando los veo ahora a 1500€ de segunda mano me descojono de la risa. :lol:

Los Peavey T40, tuve uno hace unos 15 años que compré casi nuevo por 390$, pesaba bastante y nunca supe sacar un sonido que me gustase, acabé vendiéndolo por 400€...hoy día ya he visto alguno por 1800€ :mecaliento:

Los Peavey Cirrus USA, eran los "Ken Smith" de los pobres. El de 6 cuerdas ultra deluxe quilted valía nuevo unos 1200€. Aquí en el foro hubo a la venta uno de 4 cuerdas por 700€ que casi compro pero al final rechacé por caro. Hoy día cuestan un pastizal, por un 6 cuerdas te piden más de 3000€, acojonante.

Pero es que así todo, yo no puedo ver Reverb por que me pongo frito :censura:
Coincido contigo menos por el cirrus... El cirrus eye Tyger valía 3000 euros.. Y en acabados y sonido era un espectáculo. Lo acabe vendiendo porque tenía una escala larguisima y no encontraba cuerdas en las tiendas de mi zona.
Fender Precision Bass 1969
Str LS5 made in japan
Warwick streamer stage 5
Fender JB american deluxe
fraggleoscuro
BA
BA
Mensajes: 275
Registrado: Dom Ago 03, 2014 10:30 am
Ubicación: Soria

Re: Bajos que en su día no hubieras tocado ni con un palo de lejos y ahora valen su peso en oro

Mensaje por fraggleoscuro »

dicon85 escribió: Jue Jun 20, 2024 1:09 pm
David_Bass escribió: Jue May 23, 2024 8:55 pm Jaja me recuerda mucho a los bajos Fender Marcus Miller japoneses, que como mucho eran bajos medio correctos si no pesaban como un ancla ya que su electrónica era regulera como mucho si no mala. Unos 700€ valian nuevos de tienda.
Cuando los veo ahora a 1500€ de segunda mano me descojono de la risa. :lol:

Los Peavey T40, tuve uno hace unos 15 años que compré casi nuevo por 390$, pesaba bastante y nunca supe sacar un sonido que me gustase, acabé vendiéndolo por 400€...hoy día ya he visto alguno por 1800€ :mecaliento:

Los Peavey Cirrus USA, eran los "Ken Smith" de los pobres. El de 6 cuerdas ultra deluxe quilted valía nuevo unos 1200€. Aquí en el foro hubo a la venta uno de 4 cuerdas por 700€ que casi compro pero al final rechacé por caro. Hoy día cuestan un pastizal, por un 6 cuerdas te piden más de 3000€, acojonante.

Pero es que así todo, yo no puedo ver Reverb por que me pongo frito :censura:
Coincido contigo menos por el cirrus... El cirrus eye Tyger valía 3000 euros.. Y en acabados y sonido era un espectáculo. Lo acabe vendiendo porque tenía una escala larguisima y no encontraba cuerdas en las tiendas de mi zona.
Eso me quería sonar. El Cirrus que tengo, costaba sobre los 2200-2400 dólares si mal no recuerdo. Que estuvieran sobre los 1000 de segunda mano, te lo compro pero, nuevos, no me suena que hayan estado por ese precio nunca. Sobre la escala, es cierto que se hace larga. Yo uso las DR que llegan bien.
Avatar de Usuario
David_Bass
BAJ
BAJ
Mensajes: 630
Registrado: Lun Feb 21, 2022 7:49 pm
Ubicación: Alicante.

Re: Bajos que en su día no hubieras tocado ni con un palo de lejos y ahora valen su peso en oro

Mensaje por David_Bass »

dicon85 escribió: Jue Jun 20, 2024 1:09 pm
David_Bass escribió: Jue May 23, 2024 8:55 pm Jaja me recuerda mucho a los bajos Fender Marcus Miller japoneses, que como mucho eran bajos medio correctos si no pesaban como un ancla ya que su electrónica era regulera como mucho si no mala. Unos 700€ valian nuevos de tienda.
Cuando los veo ahora a 1500€ de segunda mano me descojono de la risa. :lol:

Los Peavey T40, tuve uno hace unos 15 años que compré casi nuevo por 390$, pesaba bastante y nunca supe sacar un sonido que me gustase, acabé vendiéndolo por 400€...hoy día ya he visto alguno por 1800€ :mecaliento:

Los Peavey Cirrus USA, eran los "Ken Smith" de los pobres. El de 6 cuerdas ultra deluxe quilted valía nuevo unos 1200€. Aquí en el foro hubo a la venta uno de 4 cuerdas por 700€ que casi compro pero al final rechacé por caro. Hoy día cuestan un pastizal, por un 6 cuerdas te piden más de 3000€, acojonante.

Pero es que así todo, yo no puedo ver Reverb por que me pongo frito :censura:
Coincido contigo menos por el cirrus... El cirrus eye Tyger valía 3000 euros.. Y en acabados y sonido era un espectáculo. Lo acabe vendiendo porque tenía una escala larguisima y no encontraba cuerdas en las tiendas de mi zona.
El que vendían en Doctorbass valía eso, cierto, pero en USA no era ese su precio.
Lo se por que compré uno parecido al de Mike Porcaro por esos $$
dicon85
BAJIS
BAJIS
Mensajes: 1679
Registrado: Jue Sep 11, 2008 10:14 pm
Ubicación: Navalmoral de la Mata

Re: Bajos que en su día no hubieras tocado ni con un palo de lejos y ahora valen su peso en oro

Mensaje por dicon85 »

David_Bass escribió: Jue Jun 20, 2024 5:42 pm
dicon85 escribió: Jue Jun 20, 2024 1:09 pm
David_Bass escribió: Jue May 23, 2024 8:55 pm Jaja me recuerda mucho a los bajos Fender Marcus Miller japoneses, que como mucho eran bajos medio correctos si no pesaban como un ancla ya que su electrónica era regulera como mucho si no mala. Unos 700€ valian nuevos de tienda.
Cuando los veo ahora a 1500€ de segunda mano me descojono de la risa. :lol:

Los Peavey T40, tuve uno hace unos 15 años que compré casi nuevo por 390$, pesaba bastante y nunca supe sacar un sonido que me gustase, acabé vendiéndolo por 400€...hoy día ya he visto alguno por 1800€ :mecaliento:

Los Peavey Cirrus USA, eran los "Ken Smith" de los pobres. El de 6 cuerdas ultra deluxe quilted valía nuevo unos 1200€. Aquí en el foro hubo a la venta uno de 4 cuerdas por 700€ que casi compro pero al final rechacé por caro. Hoy día cuestan un pastizal, por un 6 cuerdas te piden más de 3000€, acojonante.

Pero es que así todo, yo no puedo ver Reverb por que me pongo frito :censura:
Coincido contigo menos por el cirrus... El cirrus eye Tyger valía 3000 euros.. Y en acabados y sonido era un espectáculo. Lo acabe vendiendo porque tenía una escala larguisima y no encontraba cuerdas en las tiendas de mi zona.
El que vendían en Doctorbass valía eso, cierto, pero en USA no era ese su precio.
Lo se por que compré uno parecido al de Mike Porcaro por esos $$
Yo tuve el michael porcaro y era una puta pasada, sonido muy ken smith... Era un bajo que para solear me aburría pero empastaba en la banda increible. El cirrus de bubinga estaba en 1800 euros en thomann y se han vendido aquí en el foro por 800 euros... Pero para mí, bajos muy inflavalorados.
Fender Precision Bass 1969
Str LS5 made in japan
Warwick streamer stage 5
Fender JB american deluxe
fraggleoscuro
BA
BA
Mensajes: 275
Registrado: Dom Ago 03, 2014 10:30 am
Ubicación: Soria

Re: Bajos que en su día no hubieras tocado ni con un palo de lejos y ahora valen su peso en oro

Mensaje por fraggleoscuro »

David_Bass escribió: Jue Jun 20, 2024 5:42 pm
dicon85 escribió: Jue Jun 20, 2024 1:09 pm
David_Bass escribió: Jue May 23, 2024 8:55 pm Jaja me recuerda mucho a los bajos Fender Marcus Miller japoneses, que como mucho eran bajos medio correctos si no pesaban como un ancla ya que su electrónica era regulera como mucho si no mala. Unos 700€ valian nuevos de tienda.
Cuando los veo ahora a 1500€ de segunda mano me descojono de la risa. :lol:

Los Peavey T40, tuve uno hace unos 15 años que compré casi nuevo por 390$, pesaba bastante y nunca supe sacar un sonido que me gustase, acabé vendiéndolo por 400€...hoy día ya he visto alguno por 1800€ :mecaliento:

Los Peavey Cirrus USA, eran los "Ken Smith" de los pobres. El de 6 cuerdas ultra deluxe quilted valía nuevo unos 1200€. Aquí en el foro hubo a la venta uno de 4 cuerdas por 700€ que casi compro pero al final rechacé por caro. Hoy día cuestan un pastizal, por un 6 cuerdas te piden más de 3000€, acojonante.

Pero es que así todo, yo no puedo ver Reverb por que me pongo frito :censura:
Coincido contigo menos por el cirrus... El cirrus eye Tyger valía 3000 euros.. Y en acabados y sonido era un espectáculo. Lo acabe vendiendo porque tenía una escala larguisima y no encontraba cuerdas en las tiendas de mi zona.
El que vendían en Doctorbass valía eso, cierto, pero en USA no era ese su precio.
Lo se por que compré uno parecido al de Mike Porcaro por esos $$
Usando el buscador con Peavey Cirrus, yendo a la última página, tienes uno que se vendía en una tienda de Alemania en 2007 por 1790 y, justo en la penúltima, un comentario que yendo a la custom shop de Peavey alguno salía por 3000 en 2008.

Los Cirrus eran bajos caretes si los comprabas nuevos pero estaban muy infravalorados y, de segunda mano, se encontraban «regalados». Algo totalmente injusto a mi modo de ver por la calidad que tienen
Avatar de Usuario
juanbcn83
BAJIST
BAJIST
Mensajes: 2264
Registrado: Mié Ene 21, 2009 2:08 pm
Ubicación: Bcn

Re: Bajos que en su día no hubieras tocado ni con un palo de lejos y ahora valen su peso en oro

Mensaje por juanbcn83 »

Como mola darse cuenta de que somos víctimas del puro marketing!!! :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

A mí los Peavey siempre me habían parecido bajos "baratunos" hasta que conocí los Cirrus y la cosa ha ido cambiando radicalmente. Qué pena que nos fijemos más en la marca y el precio que en el instrumento en si, pero es lo que hay, desgraciadamente comemos más con los ojos que con el oído en este caso.

Añado a la lista la gran marca, infinitamente nombrada, Fender con sus modelos setenteros. De todos es sabido el bajón de calidad que pegaron en la época CBS y por lo que he hablado con colegas que tienen algunos y con luthieres pues la opinión es bastante generalizada. Si te sale uno bueno es un pepino, la pastilla un poco más atrás fue un acierto y bla bla bla...pero la tónica bastante general es que la de instrumentos pesadísimos, mástiles torcidos... Pero ahí están, a precio de oro.

Como ejemplo, y aquí acepto toda crítica constructiva y ofensiva por qué no, a mí me sigue encantando el Precision en acabado antigua, no lo puedo evitar. Pues aquí se vendió hará como 10 años o más uno ligerito en muy buen estado por 1500 o 1800, ahora puedes ver uno en Reverb por 4200 (póngame 2 por favor).

Resumen: en este caso no los tocaría entonces ni con un palo y ahora tampoco, por principios y por calidad.
La música es infinita
Avatar de Usuario
OutRo
Moderador
Mensajes: 4569
Registrado: Lun Jul 06, 2009 11:26 am
Ubicación: Cangas, Pontevedra

Re: Bajos que en su día no hubieras tocado ni con un palo de lejos y ahora valen su peso en oro

Mensaje por OutRo »

Yo por responder sin rodeos a la cuestión del hilo, en el 2000 no tocaba un fender precision ni con un palo, mucho menos pagar por él :mrgreen:
Sin embargo ahora aquí me tienes, púa en mano y buscando y probando todo bajo precision que se me ponga por delante. Incluso pagaría bastante por uno adecuado.

Sobre el acabado "antigua" ya que sale el tema, es cosa controvertida. Es muy llamativo y muy particular. O lo adoras o lo odias. Yo soy de los segundos :mrgreen:

:brindis:
Responder