Este foro ha sido actualizado a una versión más reciente, segura y estable de phpBB.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.
Para willyfog, yo te recomendaría que el banco de trabajo te le hicieses tú, ya sabes plano con medidas de lo que quieres, así lo hice yo, lo construí a mi gusto a la medida que quería y me salio muchísimo mas barato.
Y por supuesto, usa tubos para meter herramientas como limas, escofinas, gubias, formones, etc, ahorraras mucho espacio, fíjate en la foto ?
Que guapada. Yo mi "taller" no lo enseño porque da vergüenza. Es un poco desastre
Para willyfog, yo te recomendaría que el banco de trabajo te le hicieses tú, ya sabes plano con medidas de lo que quieres, así lo hice yo, lo construí a mi gusto a la medida que quería y me salio muchísimo mas barato.
Muchas gracias Felipe por la recomendacion. Me rondaba por la cabeza esa idea, no creas.
Por cierto, menuda coleccion de herramientas tienes! Uau!!!!!
Para willyfog, yo te recomendaría que el banco de trabajo te le hicieses tú, ya sabes plano con medidas de lo que quieres, así lo hice yo, lo construí a mi gusto a la medida que quería y me salio muchísimo mas barato.
Y por supuesto, usa tubos para meter herramientas como limas, escofinas, gubias, formones, etc, ahorraras mucho espacio, fíjate en la foto ?
Gracias una vez mas!
Eso de los tubos lo tengo facil, me dedico a venderlos cortados por laser
Estos son de hierro con uno de los extremos con una tapa soldada y la parte de arriba cortada en ángulo para hacer un agujero para meter un tirafondo y colgarlo a la pared de madera del banco y tener mejor acceso a las herramientas que en ese tubo se encuentren.
Para willyfog, yo te recomendaría que el banco de trabajo te le hicieses tú, ya sabes plano con medidas de lo que quieres, así lo hice yo, lo construí a mi gusto a la medida que quería y me salio muchísimo mas barato.
Muchas gracias Felipe por la recomendacion. Me rondaba por la cabeza esa idea, no creas.
Por cierto, menuda coleccion de herramientas tienes! Uau!!!!!
Para willyfog, yo te recomendaría que el banco de trabajo te le hicieses tú, ya sabes plano con medidas de lo que quieres, así lo hice yo, lo construí a mi gusto a la medida que quería y me salio muchísimo mas barato.
Muchas gracias Felipe por la recomendacion. Me rondaba por la cabeza esa idea, no creas.
Por cierto, menuda coleccion de herramientas tienes! Uau!!!!!
Lo que ves es solo 1/4 parte del taller.
???? Jolin, pues un señor taller debe de ser, al menos, para lo "normal" de un luthier (no lo comparo con industrias ni mucho menos)
Si un dia te toca la lotto y te quieres retirar y no sabes que hacer con las herramientas, yo encantado cuido de ellas!
willyfog escribió:
Muchas gracias Felipe por la recomendacion. Me rondaba por la cabeza esa idea, no creas.
Por cierto, menuda coleccion de herramientas tienes! Uau!!!!!
Lo que ves es solo 1/4 parte del taller.
???? Jolin, pues un señor taller debe de ser, al menos, para lo "normal" de un luthier (no lo comparo con industrias ni mucho menos)
Si un dia te toca la lotto y te quieres retirar y no sabes que hacer con las herramientas, yo encantado cuido de ellas!
El taller en si tiene 28 m. de un total de 48 m.que tiene el ático donde esta y aparte de gasearme los instrumentos también me gasea las máquinas y herramientas (y sigo invirtiendo en ello) y si un día me toca una buena lotto seguro que amplio el taller (no se por donde) lo mas seguro que todo lo que haga de luthería sea para mi, ya ves que egoísta soy.
gonzabass7 escribió:Coincido con Kalbass, mola ver los arsenales de todos los compañer@s y se agradecen los comentarios. Te faltó una foto familiar!!
Felicidades y que lo disfrutes!!
Aquí la nueva foto familiar, he tardado un poco en colgarla pero bueno, aquí está.
Estoy muy contento con todos ellos pues creo que está bastante compensado entre clásico y moderno. En este momento los que más uso son los de 5 cuerdas pero el jazz lo tengo siempre cerca.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Una auténtica pasada en todo, peso, construcción, sonido...
Lo que me enamoró de entrada fue el mástil, cómodo y accesible de tal manera que parece que tengas un 4 cuerdas, adaptarme a ese mástil fue de lo más natural.
En cuanto a sonido pues imagínate: mediosete, con punch pero sin ser agresivo, una definición de notas brutal incluso en 5ª cuerda y luego el previo a 3 bandas que resulta muy sencillo de utilizar. Las pastillas Nordstrand fat stack te permiten conmutar con 2 switch de single a big single (si no me equivoco en los nombres) teniendo más presencia o un sonido mas jazz bass, además funciona en activo y pasivo con lo cual es un lienzo en blanco sobre el que trabajar y buscar tu sonido.
Como dije, entre este y el Sandberg se reparten mis horas de ensayo y estudio.
Mi foto de familia low-cost, actualizada. Tenía ganas de probar un bajo acústico, mola, es otro rollo, ni contrabajo, ni bajo, es otro sonido.
De izda. a dcha:
Harley Benton MJ-5
Jack & Danny "Jumbo"
Ibanez SR370E fretless
Le he puesto cuerdas Thomastik para acústico, me gusta como suenan, pero hay que acostumbrarse a la menor tensión (como con las Thomastik para bajo eléctrico, vaya).
Luis Felipe escribió:
Lo que ves es solo 1/4 parte del taller.
???? Jolin, pues un señor taller debe de ser, al menos, para lo "normal" de un luthier (no lo comparo con industrias ni mucho menos)
Si un dia te toca la lotto y te quieres retirar y no sabes que hacer con las herramientas, yo encantado cuido de ellas!
El taller en si tiene 28 m. de un total de 48 m.que tiene el ático donde esta y aparte de gasearme los instrumentos también me gasea las máquinas y herramientas (y sigo invirtiendo en ello) y si un día me toca una buena lotto seguro que amplio el taller (no se por donde) lo mas seguro que todo lo que haga de luthería sea para mi, ya ves que egoísta soy.
Hola a todos, aquí os presento mi bajo, un Shiro Sprinter Bass copia del Fender Jazz Bass que compre de 2ª mano en el 81 que modifiqué en el 85 y volví a modificar en el 87, el cuerpo es de aglomerado AAA, el mástil es de arce retorcido al que le retiré los trastes y le encole una lámina de txapeli de 0'5 m/m, el clavijero y el puente eran funcionables así que se quedaron pero la electrónica era mala con avaricia y monte todo nuevo + unas pastis Fender JB, le quite tanta madera que se caía de la pala así que tuve que meter una placa de latón de 1 cm bajo el puente (ver fotos) para arreglar ese problema lo cual aparte de volver a tener el instrumento equilibrado gano en "sustain", tengo otros bajos pero este es el único fretless del que dispongo y he grabado con el mas de una vez, tiene un sonido aceptable, osea que no hace falta gastarse un pastón para tener un instrumento único y que funcione.
Ahí queda eso.
Luis Felipe escribió:Hola a todos, aquí os presento mi bajo, un Shiro Sprinter Bass copia del Fender Jazz Bass que compre de 2ª mano en el 81 que modifiqué en el 85 y volví a modificar en el 87, el cuerpo es de aglomerado AAA, el mástil es de arce retorcido al que le retiré los trastes y le encole una lámina de txapeli de 0'5 m/m, el clavijero y el puente eran funcionables así que se quedaron pero la electrónica era mala con avaricia y monte todo nuevo + unas pastis Fender JB, le quite tanta madera que se caía de la pala así que tuve que meter una placa de latón de 1 cm bajo el puente (ver fotos) para arreglar ese problema lo cual aparte de volver a tener el instrumento equilibrado gano en "sustain", tengo otros bajos pero este es el único fretless del que dispongo y he grabado con el mas de una vez, tiene un sonido aceptable, osea que no hace falta gastarse un pastón para tener un instrumento único y que funcione.
Ahí queda eso.
La lexe!!!
Esa "cosa" puede tener cerca de medio siglo.
Podías hacer algún audio de como suena y resuena.
Shiro fue una marca de clase baja que fabricaba clase alta. De los primeros en hacer como estándar mástiles de 3 piezas.
Saludos y enhorabuena por mantener vivo a ese noble leño.
Pues no tiene 50 años pero si 38, referente al audio, no se va a escuchar tal y como es, aparte todo instrumento, el ampli donde lo conectes y la mano de quien lo toque siempre sera distinto así que mejor no hacerlo, pero te puedo decir que una vez pude comparar este bajo con un Fender Precision de mediados de los 80'S y aunque el Fender tenía mejor sonido el Shiro no se quedaba muy lejos.
No son mis bajos (ya los colgaré también), pero es el accesorio que va sobre nosotros. Unido al bajo y complementando su estética. Así que si me lo permitís....
Estaba revisando el fondo de armario. Una corbata adecuada a cada ocasión. Y había que ponerles broches a la altura....
La psicodélica hace que las que tocamos de Santana y Cream suenen mejor ... en serio...
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.