Página 13 de 53
Publicado: Lun May 30, 2011 4:02 pm
por Jaso
Donde comprariais un Rick?;hay alguna tienda especializada?Algún sitio donde hagan el precio más ajustado?
Me gustaria saber como está el tema,si alguíen conoce estos detalles.
Gracias!

Publicado: Lun May 30, 2011 4:33 pm
por Boxer
Jaso escribió:Donde comprariais un Rick?;hay alguna tienda especializada?Algún sitio donde hagan el precio más ajustado?
Me gustaria saber como está el tema,si alguíen conoce estos detalles.
Gracias!

Buff, por aquí en Bilbao suelen tener en Arise ( Casco Viejo ) y en Sonor , en ambos sitios bastante caros ( cerca 2500 €) . Yo creo que lo suyo es encontrar alguna tienda española que tenga alguno que pidió hace tiempo , y si no , se ven de vez en cuando en Atiza ( y aquí ) a particulares que lo vende recién traído de EEUU a un precio más competitivo ( 1800 € ) y nuevos .

Publicado: Lun May 30, 2011 4:42 pm
por Jaso
Ok!!Muchas gracias por la información..Un saludo
Boxer escribió:Jaso escribió:Donde comprariais un Rick?;hay alguna tienda especializada?Algún sitio donde hagan el precio más ajustado?
Me gustaria saber como está el tema,si alguíen conoce estos detalles.
Gracias!

Buff, por aquí en Bilbao suelen tener en Arise ( Casco Viejo ) y en Sonor , en ambos sitios bastante caros ( cerca 2500 €) . Yo creo que lo suyo es encontrar alguna tienda española que tenga alguno que pidió hace tiempo , y si no , se ven de vez en cuando en Atiza ( y aquí ) a particulares que lo vende recién traído de EEUU a un precio más competitivo ( 1800 € ) y nuevos .

Publicado: Mar May 31, 2011 2:57 am
por farosenlaniebla
En Barcelona, en la calle Tallers, hay un par de tiendas que tienen.
Nunca he comprado uno allí, pero tienen. Creo que hasta los puedes probar
Doctorbass también tiene. O tenía hasta hace poco (y es gente muy recomendable)
Publicado: Mar May 31, 2011 8:00 am
por Jaso
Gracias Ricardo!!
Me daré una vuelta por la Calle Tallers a ver si puedo probar alguno!!
Un saludo
farosenlaniebla escribió:En Barcelona, en la calle Tallers, hay un par de tiendas que tienen.
Nunca he comprado uno allí, pero tienen. Creo que hasta los puedes probar
Doctorbass también tiene. O tenía hasta hace poco (y es gente muy recomendable)
Publicado: Dom Jun 05, 2011 1:28 am
por Enriquerez
Lo siento pero si no lo digo reviento, soy poseedor un Gibson EB3 y ... desded hace poquito de un RICKEMBAKER 4001 que he pillado en el foro, soy el tio mas feliz del mundo (junto a los componentes de la banda) Tocamos rock cañerito estilo setenton, y con el mark bass va como anillo al dedo, lo he llevado al luthier para unos ajustitos y se ha quedado flipado (dice que ya le doy envidia)
Gracias farosenlaniebla, tu nombre teva que ni pintado, tengo una preguntita para ti o para cualquier manitas del foro. El estuche es el original pero uno de los cierres esta partido, ¿sabeis donde puedo conseguirlo para reemplazarlo? (por cierto es de esos que tienes que empujarlo hacia al lado para abrirlo9
Publicado: Dom Jun 05, 2011 7:53 pm
por farosenlaniebla
Gracias farosenlaniebla, tu nombre teva que ni pintado, tengo una preguntita para ti o para cualquier manitas del foro. El estuche es el original pero uno de los cierres esta partido, ¿sabeis donde puedo conseguirlo para reemplazarlo? (por cierto es de esos que tienes que empujarlo hacia al lado para abrirlo9
Gracias por los comentarios.
Tu pregunta es muy fácil de responder:
http://cgi.ebay.es/Cheney-latch-for-Fen ... 5ae0a869cd
Si tienes problemas para comprarlo me lo dices y te lo consigo.
desded hace poquito de un RICKEMBAKER 4001 que he pillado en el foro
Entonces puede que hayas pillado uno de color burgundy al que rondé yo durante unas semanas.
Feliz entrada al club.
Publicado: Dom Jun 05, 2011 9:19 pm
por InBaSsWeTruSt
Enriquerez escribió:Lo siento pero si no lo digo reviento, soy poseedor un Gibson EB3 y ... desded hace poquito de un RICKEMBAKER 4001 que he pillado en el foro, soy el tio mas feliz del mundo (junto a los componentes de la banda) Tocamos rock cañerito estilo setenton, y con el mark bass va como anillo al dedo, lo he llevado al luthier para unos ajustitos y se ha quedado flipado (dice que ya le doy envidia)
Gracias farosenlaniebla, tu nombre teva que ni pintado, tengo una preguntita para ti o para cualquier manitas del foro. El estuche es el original pero uno de los cierres esta partido, ¿sabeis donde puedo conseguirlo para reemplazarlo? (por cierto es de esos que tienes que empujarlo hacia al lado para abrirlo9
Un EB3 y un 4001... como para no envidiarte
Publicado: Jue Jun 09, 2011 7:49 pm
por Enriquerez
Gracias frarosenlaniebla, lo voy a intentar si no puedo me pongo en contacto contigo, y si, es ese burgundy

Bueno, pues ya solo me queda buscar un fender viejuno, pero eso sera mas pa lante, aunque el Ricki cumple bastante, va sobrao
Publicado: Jue Jun 09, 2011 11:05 pm
por Jaso
Precioso sonido,precioso tema ...y bonito bajo.!!!!!!!!
http://www.youtube.com/watch?v=YcU5u73T ... re=related
Publicado: Mar Jun 14, 2011 1:40 pm
por POLE
Tomé uno de los consejos de farosenlaniebla, y le puse a mi RIC cuerdas flatwound 40-95.
Hace unos 10 días que las tengo, y ALUCINO con el sonido!! Tenía la (infundada) impresión que al ponerle flats, podría perder ese sonido RIC que tenía, que iba a sonar mucho más grave, pero la verdad es que no.
También dudaba, ya que suelo usar 1 calibre más grueso, pero a los pocos minutos, ya estaba acostumbrado y alucinando con lo rápido que se deslizan los dedos.
Ya pasaron unos días, con lo que se está empezando a perder el sonido a cuerda nueva (que tanto odio), y sigue sonando terriblemente bien.
Gracias por los consejos!!!
Ya estoy pensando seriamente en ponerle flats al precision.

Publicado: Mié Jun 15, 2011 12:49 am
por farosenlaniebla
Tomé uno de los consejos de farosenlaniebla, y le puse a mi RIC cuerdas flatwound 40-95...y ALUCINO con el sonido!!
Me alegro que te haya servido el consejo.
Si pones graves a tope en la pastilla del mastil, y agudos a tiope en la del puente, conseguirás el sonido típico de este bajo. Sobre todo si puedes aprovechar el Ric-o-Sound.
Rickenbaker 4001
Publicado: Vie Jun 17, 2011 1:03 am
por Jaso
Publicado: Dom Jun 19, 2011 10:50 pm
por Jaso
Me gusta mucho como suena en este video.
http://www.youtube.com/watch?v=ObSeUlQN ... re=related
Y en este otro,creo que empasta de una manera brillante con la música,tiene una definición y unos graves muy chulos..la verdad!!!
Rock'n'Roll bueno y muy fino a la vez!!
http://www.youtube.com/watch?v=nJrgqUN2 ... re=related
Otro interesante,
http://www.youtube.com/watch?v=SlEe5axq ... re=related
Un pista de Paul MacCartney,extraida directamente para que escuchemos el sonido del bajo totalmente aislado del resto de la música.
http://www.youtube.com/watch?v=GVu7qxrF ... re=related
Este también me gusta mucho como suena!!
http://www.youtube.com/watch?v=UqmwzORB ... re=related
Publicado: Dom Jun 19, 2011 11:48 pm
por farosenlaniebla
Cuerdas planas en todos los casos.
Publicado: Lun Jun 20, 2011 12:19 am
por Jaso
Gracias!!
No habia pensado en eso...
A ti que te parece??A mi me parece que suena tremendo,suave,definido,empastado,grave bonito..aunque ya me imagino como puede sonar con unas cuerdas normales!!
Que cuerdas recomiendas? y de medidas?
farosenlaniebla escribió:Cuerdas planas en todos los casos.
Publicado: Lun Jun 20, 2011 12:51 am
por farosenlaniebla
Yo estoy utilizando:
D'Addario ECB 80 Flat Wound super light gauge 040 - 060 - 075 - 095
http://www.thomann.de/es/daddario_ecb80_chromes.htm
D'Addario ENR 70 Halfround super light gauge 040 - 060 - 075 - 095
http://www.thomann.de/es/daddario_enr70.htm
Las round wound suenan demasiado brillantes para mi gusto, y los calibres mas gruesos ejercen demasiada tensión, lo cual no me gusta mucho.
Publicado: Lun Jun 20, 2011 1:02 am
por Jaso
Te agradezco el consejo, a mi también me gustan las cuerdas de ese calibre,menos en el Musicman que creo que puede necesitar unas cuerdas un poco más gruesas,pero no mucho más.
Gracias,iré probando poco a poco.
Publicado: Dom Jul 03, 2011 4:00 pm
por Jaso
Después de mi labor de investigación sobre estos bajos,además de leer todas vuestras impresiones sobre este instrumento.He tenido en casa un 4003 gracias a "Farosenlaniebla",el cual me ha permitido hacerme una idea de este bajo.
Siempre habia sido un poco reticente,pues no me llamaba demasiado la atención su estética,es verdad que a veces tenemos ideas equivocadas.Pues lo veia asociado a un tipo de música determinada que sinceramente no me gustaba(me refiero a música Indie,..etc).
Mi sorpresa ha sido cuando lo he tenido en las manos,muy agradable,un sonido personal,con mucha riqueza,estéticamente me parecen preciosos,son más bonitos de cerca que en las fotos.
Creo que es un bajo polivalente,cómodo(menos lo del protector de la pastilla,que me ha costado un poco acostumbrarme..pero que creo que es mejor dejarla puesta).Tiene algo mágico,que no tienen los demás bajos.
Hay imperfecciones,pero eso me gusta..no las voy a desvelar,pues no son importantes....Es un instrumento orgánico,no quiero tampoco engrandecerlo más de lo que es,pues también lo veo muy simple.Aunque a veces en la simplicidad están las grandes obras maestras.
En fin,queria compartir mis impresiones..después de recibir las vuestras.Y sobretodo dar las gracias públicamente a Ricardo,por toda su ayuda.
Al final cuando pueda compraré uno!!
Necesitaba compartir mis opiniones,pues lo que me interesa es aprender.
No solamente asomarme en la compra-venta,sin aportar nada.
Gracias !!
http://myspace.com/pepesaezbass
Publicado: Dom Jul 03, 2011 6:14 pm
por Ronnie
Pues chicos, a mí nosé que me pasa con las cuerdas planas y el Ric, pero no hay manera!... En otros bajos sí que llevo flats, pero en el rick se las puse y me sonaba demasiado apagado... Pero es que no sé si será cosa del ajuste o qué, pero en ese bajo en seguida se me matan las cuerdas, e incluso con cuerdas normales, cuando lo toco sin enchufar y lo comparo con otro Ric u otro bajo, suena más apagado!.... Al final le pongo cuerdas normales, y además las cambio cada poco tiempo (a lo mejor es que yo las ensucio demasiado, no sé)... Por lo demás, desde que tengo el Ric (va a hacer dos años) ha sido por supuesto mi bajo principal, he hecho con él montones de ensayos, casi 20 conciertos, y he grabado un disco... y me encanta.
Publicado: Dom Jul 03, 2011 6:21 pm
por Jaso
El tema de las cuerdas,desde luego es algo muy personal...auque creo que me va a gustar con cualquier tipo de cuerda.El hecho que duren más o menos las cuerdas ,depende de otras cosas.Yo lo he probado con flats,y las verdad que me ha gustado mucho,suena increible,con mucha salida y no me extraña que lo uses como bajo principal,pues lo veo muy polivalente.
Me estoy volviendo un clásico por vuestra culpa.!!!
Un saludo
Ronnie escribió:Pues chicos, a mí nosé que me pasa con las cuerdas planas y el Ric, pero no hay manera!... En otros bajos sí que llevo flats, pero en el rick se las puse y me sonaba demasiado apagado... Pero es que no sé si será cosa del ajuste o qué, pero en ese bajo en seguida se me matan las cuerdas, e incluso con cuerdas normales, cuando lo toco sin enchufar y lo comparo con otro Ric u otro bajo, suena más apagado!.... Al final le pongo cuerdas normales, y además las cambio cada poco tiempo (a lo mejor es que yo las ensucio demasiado, no sé)... Por lo demás, desde que tengo el Ric (va a hacer dos años) ha sido por supuesto mi bajo principal, he hecho con él montones de ensayos, casi 20 conciertos, y he grabado un disco... y me encanta.
Cuerdas flat
Publicado: Lun Jul 04, 2011 12:41 pm
por Artyom Mikhaylovsky
Es importantisimo, que se utilizen las cuerdas planas pues asi el desgasste de los trastes es mucho menor, y es que el desgaste de los trastes es importante en un Rick, ya que retrastearlo es un trabajo muy costoso, tanto por el tiempo como por los recursos. Si se ha de cambiar un traste hay que quitar parte del "binding"(nota: no se como se llama en castellano ese plastico blanco que rodea todo el bajo en los bordes) ya que el traste esta por debajo del binding. Es una de las razones por la que vendo mi Rickenbacker por ejemplo, ya que soy muy muy muy basto con los instrumentos, pero es que este es tan bonito que no me atrevo a tocarlo con la mala leche(tan mala que he tardado 3 meses en recuperarme de una tendinitis, lo se hay que cambiar la tecnica y bla bla bla, pero prefiero la emocion ante la tecnica).
Si fuera rico, me quedaria con el que tengo y no le daria mas vueltas, por que salvo el precio del mantenimiento el resto del bajo, su sonido punzante (con la pastilla del puente, ideal para la distorsión) y sedoso (si usais la pastilla del mástil sola) me encantan. Y luego esta su estetica, que para mi no hay otro bajo mas elegante que ese(bueno puede que el thunderbird es un poco mas agresivo, pero su equilibrio me preocupa un poco).
Ah, y señor Jaso, tiene mucha razon, no se que le echan a las pastillas pero tienen una salida tremenda para ser un circuito pasivo.
Re: Cuerdas flat
Publicado: Lun Jul 04, 2011 1:07 pm
por Jaso
Es verdad que es una gran instrumento,pero también un tanto delicado..pero un gran instrumento sin lugar a dudas.
Artyom Mikhaylovsky escribió:Es importantisimo, que se utilizen las cuerdas planas pues asi el desgasste de los trastes es mucho menor, y es que el desgaste de los trastes es importante en un Rick, ya que retrastearlo es un trabajo muy costoso, tanto por el tiempo como por los recursos. Si se ha de cambiar un traste hay que quitar parte del "binding"(nota: no se como se llama en castellano ese plastico blanco que rodea todo el bajo en los bordes) ya que el traste esta por debajo del binding. Es una de las razones por la que vendo mi Rickenbacker por ejemplo, ya que soy muy muy muy basto con los instrumentos, pero es que este es tan bonito que no me atrevo a tocarlo con la mala leche(tan mala que he tardado 3 meses en recuperarme de una tendinitis, lo se hay que cambiar la tecnica y bla bla bla, pero prefiero la emocion ante la tecnica).
Si fuera rico, me quedaria con el que tengo y no le daria mas vueltas, por que salvo el precio del mantenimiento el resto del bajo, su sonido punzante (con la pastilla del puente, ideal para la distorsión) y sedoso (si usais la pastilla del mástil sola) me encantan. Y luego esta su estetica, que para mi no hay otro bajo mas elegante que ese(bueno puede que el thunderbird es un poco mas agresivo, pero su equilibrio me preocupa un poco).
Ah, y señor Jaso, tiene mucha razon, no se que le echan a las pastillas pero tienen una salida tremenda para ser un circuito pasivo.
Publicado: Lun Jul 04, 2011 1:49 pm
por Jaso
Con el permiso de Ricardo os pongo una foto,de los momentos en los que estuve probando el bajo en mi casa.Me parece una auténtica maravilla!!
Gracias por tu generosidad!!
http://myspace.com/pepesaezbass
Publicado: Lun Jul 04, 2011 3:34 pm
por calamaroinomano
jajaja y yo creía que iba sobrado con un markbass en casa ... comparado con tu stack ebs mis vecinos estan encantados xDDD