Este foro ha sido actualizado a una versión más reciente, segura y estable de phpBB.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.

Paso de amplificadores

Moderadores: KingMatt, yimijendriss, vaiges, HoraceWimp, fervili, fley, Bartok, OutRo, Dexter_Bass

Avatar de Usuario
JJV
B
B
Mensajes: 142
Registrado: Vie Mar 24, 2017 11:11 am
Ubicación: Ciudad Real

Re: Paso de amplificadores

Mensaje por JJV »

Diegombass escribió: Vie May 30, 2025 4:43 pm Pues sí que le veo los puntos positivos a nivel profesional, escenarios medianos-grandes y en estilos donde todo esté orquestado/ensayado.
Pero veis usando in ears en blues o jazz donde haya mucha impro y variaciones(no pactadas) dramáticas de la dinámica?
No se me ocurre ninguna razón por la que no se pueda utilizar ese sistema en dicho contexto y con mejores resultados que con amplis de por medio.
Avatar de Usuario
Knuckle
BAJISTA
BAJISTA
Mensajes: 3056
Registrado: Jue Ene 05, 2006 1:35 am
Ubicación: Alcohoi

Re: Paso de amplificadores

Mensaje por Knuckle »

A mi me parecen todo ventajas. Por el precio de un cabezal a válvulas puedes hacerte con una Quad Cortex, si tue necesidades son mínimas, que con menos de 500 euros tienes un BassRig, con lo que te cuesta la pantalla te da para un sistema inalámbrico y para colaborar en la compra conjunta de la mesa digital. Si te lo sabes montar te cabe la banda en el coche. Y sabes que siempre te vas a oír como quieres.

P E R O

Nunca me he atrevido a dar el paso (ni ha sido bienvenido cuando lo he propuesto en alguna banda). Creo que para quien es profesional oírse bien está por encima de todo, y en determinados contextos musicales lo mismo, pero siento que yo funciono mejor en grupos que salen a tocar como un equipo de 2ªB en copa del rey: con más ganas que talento; y tras probar a usar IEMs he agradecido tener un ampli detrás para poder quitarme uno de los auriculares. Supongo que si hubiese tenido ocasión de probarlo cuando tocaba otro tipo de música que requería toda mi concentración ahora mismo lo defendería a capa y espada, pero ahora mismo no estoy en esas y creo que me incomodaría más que otra cosa.

O quizá es todo cuestión de acostumbrarse...
Avatar de Usuario
contrabajo
BAJISTA
BAJISTA
Mensajes: 3321
Registrado: Lun Ene 25, 2010 9:54 pm
Ubicación: Madrid

Re: Paso de amplificadores

Mensaje por contrabajo »

Diegombass escribió: Vie May 30, 2025 4:43 pm Pues sí que le veo los puntos positivos a nivel profesional, escenarios medianos-grandes y en estilos donde todo esté orquestado/ensayado.
Pero veis usando in ears en blues o jazz donde haya mucha impro y variaciones(no pactadas) dramáticas de la dinámica?
Pues precisamente en estos estilos es imprescindible poder escuchar bien todo lo que hacen los demás y que escuchen la dinámica que lleva el bajo.

Reconozco que en mi grupo (amateur) ni se nos ha planteado el tema, pero es que tocamos prácticamente a volumen de instrumentos acústicos: el límite sonoro nos lo ponen los vientos, si los saxos no se oyen o tienen que forzar, nos bajamos todos o tocamos más flojo. Por suerte el batería sabe hacerlo :cool:
https://laclavedefa.net/

Yo no tengo GAS, tengo inquietudes sonoras :mrgreen:
Avatar de Usuario
Knuckle
BAJISTA
BAJISTA
Mensajes: 3056
Registrado: Jue Ene 05, 2006 1:35 am
Ubicación: Alcohoi

Re: Paso de amplificadores

Mensaje por Knuckle »

contrabajo escribió: Sab May 31, 2025 11:50 am
Diegombass escribió: Vie May 30, 2025 4:43 pm Pues sí que le veo los puntos positivos a nivel profesional, escenarios medianos-grandes y en estilos donde todo esté orquestado/ensayado.
Pero veis usando in ears en blues o jazz donde haya mucha impro y variaciones(no pactadas) dramáticas de la dinámica?
Pues precisamente en estos estilos es imprescindible poder escuchar bien todo lo que hacen los demás y que escuchen la dinámica que lleva el bajo.

Reconozco que en mi grupo (amateur) ni se nos ha planteado el tema, pero es que tocamos prácticamente a volumen de instrumentos acústicos: el límite sonoro nos lo ponen los vientos, si los saxos no se oyen o tienen que forzar, nos bajamos todos o tocamos más flojo. Por suerte el batería sabe hacerlo :cool:
Cuando vas con pitos es lo que hay, lo bueno que tiene es que con un combo diminuto te sobra. Ahora bien, en el momento en que salgas del club y te metas a un escenario grande... Por suerte cada vez es más habitual que los técnicos de eventos grandes tengan sistemas inalámbricos, y si lo de subirte a escenarios grandes se convierte en algo habitual es que te van las cosas muy bien y te puedes plantear comprar.
Avatar de Usuario
JJV
B
B
Mensajes: 142
Registrado: Vie Mar 24, 2017 11:11 am
Ubicación: Ciudad Real

Re: Paso de amplificadores

Mensaje por JJV »

En la orquesta donde yo trabajo somos 7 músicos, incluida una sección de vientos acústicos (saxo, trombón y trompeta). Ellos llevan cada uno su micro inalámbrico y su petaca para in-ears. He visto en alguno de ellos el proceso de empezar tocando sin in-ears y después de un tiempo acabar por utilizarlos siempre. Les ayuda muchísimo a la hora de afinar y además les aisla del exceso de ruido ambiente. También es muy importante para escuchar bien al resto de músicos, especialmente al baterista, y la claqueta en los temas que la llevan (que en nuestro caso son prácticamente todos).
Ultimomono
B
B
Mensajes: 188
Registrado: Lun Mar 20, 2017 5:34 pm

Re: Paso de amplificadores

Mensaje por Ultimomono »

JJV escribió: Dom Jun 01, 2025 12:24 am También es muy importante para escuchar bien [...] la claqueta
Nosotros somos 3, y mi guitarrista dice que desde que batería y yo nos pusimos in-ears y nos lanzamos la claqueta (nosotros en el 100% de los temas tocamos con click) hubo un cambio tal que no nos permite que toquemos sin claqueta :-D :-D :-D
Dice que pasamos de sonar bien a ser una apisonadora. Y yo la verdad es que ahora tocar sin claqueta mis propios temas no me lo acabo de plantear, me siento cómodo con claqueta (debo de ser de los raros)
Avatar de Usuario
Knuckle
BAJISTA
BAJISTA
Mensajes: 3056
Registrado: Jue Ene 05, 2006 1:35 am
Ubicación: Alcohoi

Re: Paso de amplificadores

Mensaje por Knuckle »

Ultimomono escribió: Lun Jun 02, 2025 10:41 am
JJV escribió: Dom Jun 01, 2025 12:24 am También es muy importante para escuchar bien [...] la claqueta
Nosotros somos 3, y mi guitarrista dice que desde que batería y yo nos pusimos in-ears y nos lanzamos la claqueta (nosotros en el 100% de los temas tocamos con click) hubo un cambio tal que no nos permite que toquemos sin claqueta :-D :-D :-D
Dice que pasamos de sonar bien a ser una apisonadora. Y yo la verdad es que ahora tocar sin claqueta mis propios temas no me lo acabo de plantear, me siento cómodo con claqueta (debo de ser de los raros)
A mí me pasó un poco al contrario y es por eso que nunca me he decidido a dar el salto: en cierta ocasión quisimos grabar un vídeo en directo [shameless plug]. Sólo disponíamos de dos cámaras, así que la idea era grabar varias tomas, quedarnos con la buena, y montar cachos de vídeo de otras tomas. Precisamente quien más necesitaba los in ears, que era el cantante, no los soportaba (es muy punq, él), y las primeras tomas no estaban saliendo nada bien (nosotros tampoco estábamos cómodos). Así que el director dijo que sí él podía cantar sin oírse, a la mierda los in ears, él trataría de ajustar en la edición los tiempos de las otras tomas para que cuadrase todo pese a las fluctuaciones de tempo. Más tarde el director nos dijo que no tuvo que ajustar nada, incluso el técnico de sonido se pudo permitir pinchar fragmentos de otras tomas (ya me jode que lo único que no cuadra son los fragmentos en que improvisábamos, porque no había ni un solo plano mío en la toma buena).

Lo que quiero decir con esto es que cuando hay muchos músicos es inevitable recurrir a algo o a alguien que ponga orden en el caos, los de clásico tienen un director, nosotros con un metrónomo y un tipo que mueve faders; pero en nuestro caso veníamos de pandemia: como el que no estaba de ERTE trabajaba en remoto, cada vez que decretaban un confinamiento de fin de semana o similar nos encerrábamos en una casa de campo y dedicábamos todo el fin de semana a tocar, grabarnos, escucharnos, estudiarnos... y al final llegó el punto en que podíamos tocar en cualquier lado aunque las condiciones fuesen una mierda y a duras penas pudiésemos escucharnos. Creo que en formatos muy pequeños compensa mucho trabajar la compenetración con el resto de la banda, te da una libertad increíble para hacer cambios sobre la marcha sabiendo que todos van a ir detrás de ti o que tu vas a poder seguirlos cuando sean los demás quienes lo hagan, aún cuando las condiciones sobre el escenario no son las mejores.
Avatar de Usuario
GonE
BA
BA
Mensajes: 483
Registrado: Dom Jun 06, 2021 9:52 am
Ubicación: Madrid

Re: Paso de amplificadores

Mensaje por GonE »

A mi la variante que más me gusta, y que es cómo lo hacíamos en varios grupos, era ensayar siempre con metrónomo (a veces con InEar o cuando no lo había, el metrónomo enchufado a la mesa y saliendo por la PA junto con la voz, taladrándonos el oído a todos)... pero luego en directo tocar SIN metrónomo ni claqueta.

Sin ser profesional, y tocando solo -o principalmente- temas nuestros propios, que teníamos muy trillados, es como más me gusta y me ha gustado siempre. En ensayo a saco con metrónomo para interiorizar, y en directo, estando ya bien acoplados unos músicos con otros, simplemente escuchándonos unos a otros y sintiéndolo.
Avatar de Usuario
Puni
BA
BA
Mensajes: 351
Registrado: Jue May 03, 2007 12:04 pm
Ubicación: Madriz

Re: Paso de amplificadores

Mensaje por Puni »

Uf, ensayar con metrónomo por la P.A. está justo detrás del garrote vil en la lista de torturas más dolorosas de la historia. ¿De verdad es común hacer eso?
Para in-ears yo por lo general para directo llevo un "doble cable" jack que conecto a la Stomp para tener mi propia referencia ya que el resto de la gente con la que toco son reacios a deshacernos de amplis. Con ese pequeño refuerzo que evita que me deje los dedos cuando no me escucho me vale. De hecho con escuchar la batería (que siempre se escucha) y por poco que llegue de otros instrumentos y voz por detrás me vale.
Avatar de Usuario
GonE
BA
BA
Mensajes: 483
Registrado: Dom Jun 06, 2021 9:52 am
Ubicación: Madrid

Re: Paso de amplificadores

Mensaje por GonE »

Puni escribió: Mar Jun 03, 2025 8:22 am ¿De verdad es común hacer eso?
Pues común no creo que sea... nosotros solo lo hacíamos como último recurso cuando no había In Ear, o cuando no se convencía al batería de ponérselo él solo por cascos y nosotros seguirle a él....

Pero sí que es verdad que es una auténtica tortura eso del metrónomo por PA... pero oye, pero todo sea por el groove :bailon:
Avatar de Usuario
Puni
BA
BA
Mensajes: 351
Registrado: Jue May 03, 2007 12:04 pm
Ubicación: Madriz

Re: Paso de amplificadores

Mensaje por Puni »

Entiendo que lo suyo es que se la ponga el baterista y el resto le sigan, nosotros lo hacemos siempre así...meterlo por PA para mi es una tortura y poco groove sale de ahi :mrgreen:
Änimo y que el de los palos haga su trabajo!
Avatar de Usuario
Franciscus
BAJ
BAJ
Mensajes: 785
Registrado: Mar Ago 01, 2006 5:24 pm
Ubicación: Pamplona

Re: Paso de amplificadores

Mensaje por Franciscus »

Lo mismo en mi caso. La claqueta la lleva el batería. Al menos que haya backing tracks o similares, no veo necesidad en que todos la oigan
Responder