Buenas,Parapentep70 escribió:cifubass escribió:No solo eso, yo soy usuario del TC Electronic BH 500 y en igualdad de condiciones, (con una 2*12 y una 4*10 + Fender activo sin tocar el previo), lo he podido comparar con mi antiguo cabezal Hartke 3500, y este último ofrece bastante más potencia al mismo volúmen (en ambos casos suficiente para casi todo). Luego el sonido y las características de cada uno son distintas claro...Bishi escribió: Quiere decir que da 250 W, pero que si el cabezal fuera de TC Electronic lo venderían como un cabezal de 470 W.![]()
![]()
![]()
(Hace tiempo se demostró que los TC Electronic RH450 y RH750 tenían muchos menos wattios de lo que anunciaban. El modelo de 450 W tenía en realidad 225.)
Perdón por el offtopic , solo quería ilustrar el comentario de Bishi con un ejemplo
¿Qué quieres decir exactamente con "bastante más potencia al mismo volumen?
Si te refieres a que la potencia eléctrica medida es mayor cuando los 2 cabezales suenan muy parecido, eso es cierto en ese ampli concreto.
Si te refieres a que con los controles "a las 12" (o donde sea) uno suene mucho más que otro, eso no es una buena comparativa. A lo mejor uno suena mucho más que el otro con el volumen bajo, pero apenas lo subes ya no da más de sí mientras que el otro es utilizable hasta el final del recorrido del máster.
Es una solución muy "comercial" lo de diseñar las ganancias de un ampli de modo que suene MUY fuerte en el primer cuarto de recorrido (para que parezca mucho más potente) aunque luego los el último 1/4 sea sencillamente inútil porque el ampli ya está saturado.
Lo digo porque los RH450 y 750 (yo tengo el último) suenan como un cañon y se comen a la mayoría de 500 a 700W a pesar de tener menos potencia (reportado por TODOS los que los han oído). Pero también es cierto que en estos amplis son de los de usar el master hasta el final (incluso muchos usuarios han reportado que es mejor usar el volumen de presets a 3/4 en lugar de a 1/2 como ajuste por defecto, y luego no cortarse en poner algún preset que necesite un poco más a tope). Quiero decir, con el master a 1/4 (y los presets por defecto al 50%) los TCE sí es cierto que suenan menos que otros amplis con el máster a 1/4. Solución: Usar todo el recorrido que sí es utilizable.
Por la review (fabulosa por cierto) del Reidmar, parece que es de los amplis que tienen mucha ganancia y suenan muchísimo con el master a 1. Eso no quiere decir que suene puesto a tope suene el doble que uno que necesita estar "al 2" para tener el mismo volumen en casa. De todos modos, el Reidmar parece un ampli de mucho volumen para sus 250W (como el TCE).
Bishi, a tu pregunta maliciosa la respuesta es sencillamente SI, de ahí el mosqueo que ha habido que al final ha acabado siendo malo para su reputación. Pero al final tanto los RH como el Reidmar pueden competir con amplis tradicionales de 500W sin despeinarse.
mi comparación no incluía el cabezal TC que utilizas, concretamente era entre el TC BH500 versus Hartke 3500, que no tienen nada que ver con el cabezal protagonista del hilo,por eso no quiero que el offtopic siga creciendo...solo quería poner un ejemplo sobre el comentario de Bishi haciendo notar la diferencia de potencia sobre el papel y en la práctica que a veces encuentras entre distintas marcas. Sin entrar en más detalles te diría que con dos guitarras, voz, batería y teclado, el Hartke se hacía presente con mayor facilidad que el TC.
Pero lo importante, y volviendo al EBS Reidmar, es que este último juega en otra liga superior a esos dos concretamente, en mi humilde opinión. No he tenido oportunidad de compararlo con la serie RH de TC, que también supongo está por encima lógicamente del BH.
