Página 1 de 1

Grabar en casa

Publicado: Sab Abr 11, 2009 10:52 am
por Cliff_hendrix
He estado leyendo posts de por aqui, y hay cosas que no entiendo,

Necesito una targeta de sonido para poder gravar mi bajo en mi casa? ( mi PC no es portatil )
Alguien podría explicarmelo más o menos?



Gracias... :brindis:

Publicado: Sab Abr 11, 2009 1:43 pm
por jamaroguay
Hola!!

Para grabar un instrumento con una calidad mas o menos decente en tu pc necesitarás:

un Audio Interface que te ofrezca una calidad minima en cuanto a sonido y una latencia 0. O sea, que el bajo que grabes te suene bien para no agobiarte cuando lo escuches y que suene sin retardo al grabarlo. Puedes comprarlo PCI ("tarjeta" interna insertada en un puerto PCI de tu PC), USB o Firewire (en el caso de que tu PC disponga de este puerto).
Como facilidad de uso: USB. Instalas los drivers, enchufas a un puerto USB y listo. Ya tienes tarjeta. Creo que seria tu mejor opción.
Tienes varias opciones.
Desde un simple cable jack-Usb con un convertidor intercalado:
http://www.guitarraonline.com.ar/software65.htm
http://www.musik-produktiv.es/ik-multim ... hplug.aspx
Hasta un interface con cara y ojos:
http://www.musik-produktiv.es/m-audio-f ... k-pro.aspx
http://www.musik-produktiv.es/mackie-ta ... k-usb.aspx
Por ejemplo.
En esta pagina tienes varias para elegir:
http://www.musik-produktiv.es/grabacion ... onido.aspx

Ademas del interface de audio necesitarás un programa de grabación-secuenciador que te reconozca el interface y admita drivers ASIO y plugins VST o DirectX. Así podras instalar el Ampeg SVX de IK.
Unos post mas abajo tienes un comentario de calendamaia hablando del Reaper...muy intuitivo y con unas prestaciones mas que decentes para ser gratuito. Y otro hablando del SVX.

Por lo demás...a leer e informarse de este tema en la red. Que hay mil webs y foros que te ponen al dia hechando ostias.

Espero haberte ayudado y aclarado algo!!
Un saludo!!

Publicado: Mié Abr 15, 2009 8:35 pm
por Juli-Tr0n
Bueno, todo lo que dice jamaroguay es correcto :cool: pero si no te alcanzan las perras, puedes tirar de un conversor de yak a mini yak y de drivers asio ( http://www.asio4all.com) y de ahi a tirar al secuenciador (vease reaper, cubase, protools, elquesea).

Pros: es lo mas barato

Contras: es una lista demasiado larga para escribirla :roll:

Salu3! :brindis: