Este foro ha sido actualizado a una versión más reciente, segura y estable de phpBB.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.
Bajo eléctrico en Jazz... tabú? Trucos para callar las bocas
Moderadores: KingMatt, yimijendriss, vaiges, HoraceWimp, fervili, fley, Bartok, OutRo, Dexter_Bass
-
- BAJ
- Mensajes: 703
- Registrado: Lun Dic 29, 2008 12:12 pm
- Ubicación: Malaga
Bajo eléctrico en Jazz... tabú? Trucos para callar las bocas
Muy buenas a todos,
he de decir que soy un fiel defensor del bajo eléctrico en jazz, me refiero especialmente a jazz clásico, porque en los estilos de fusión parece que sí que está bien visto este instrumento, pero si nos ponemos a tocar jazz clásico con nuestros bajos, en una jam session por ejemplo, casi que nos miran mal por el rabillo del ojo cuando nos subimos al escenario.
Por eso abro este post para invitar a todos los foreros eléctricos que hagan sus incursiones dentro del walking y demás a que expliquen como hacen ellos para sonar bien dentro de un combo jazzero, como conseguimos un sonido que empaste bien en estas lides??
También he de decir que yo pienso que la gracia del bajo eléctrico en jazz reside en hacerlo sonar con su propia personalidad, no en tratar de imitar al contrabajo en sonido -lo que me parece un grave error además de una tarea imposible de conseguir- ni en lenguaje, ya que nuestro instrumento ofrece muchas más posibilidades que el contra y también sería un error no investigar nuevos campos expresivos con él.
Para mí el referente principal en como debe de sonar el bajo eléctrico jazzero sería Steve Swallow, un auntentico fiera que toca con los más grandes, el tipo toca con púa, pero pulsando muy cerquita del mástil, una muestra:
http://www.youtube.com/watch?v=vUp49U_tiHo
No he encontrado nada de este tipo por youtube haciendo walkings en eléctrico, si alguien lo encuentra y lo postea será de agradecer.
Como lo hago yo??...
...trato de tocar muy cerca del mástil, o más bien casi encima de donde termina este, para conseguir un sonido más gomoso, más dulce y con menos pegada, utilizo la técnica de alternacia de indice y medio en la mano derecha y suelo poner la pastilla del mástil a tope, la de puente algo menos de la mitad y el tono al 25% más o menos. Utilizo un bajo tipo JB con diapasón de rosewood, para mí es lo ideal.
Un Saludo
he de decir que soy un fiel defensor del bajo eléctrico en jazz, me refiero especialmente a jazz clásico, porque en los estilos de fusión parece que sí que está bien visto este instrumento, pero si nos ponemos a tocar jazz clásico con nuestros bajos, en una jam session por ejemplo, casi que nos miran mal por el rabillo del ojo cuando nos subimos al escenario.
Por eso abro este post para invitar a todos los foreros eléctricos que hagan sus incursiones dentro del walking y demás a que expliquen como hacen ellos para sonar bien dentro de un combo jazzero, como conseguimos un sonido que empaste bien en estas lides??
También he de decir que yo pienso que la gracia del bajo eléctrico en jazz reside en hacerlo sonar con su propia personalidad, no en tratar de imitar al contrabajo en sonido -lo que me parece un grave error además de una tarea imposible de conseguir- ni en lenguaje, ya que nuestro instrumento ofrece muchas más posibilidades que el contra y también sería un error no investigar nuevos campos expresivos con él.
Para mí el referente principal en como debe de sonar el bajo eléctrico jazzero sería Steve Swallow, un auntentico fiera que toca con los más grandes, el tipo toca con púa, pero pulsando muy cerquita del mástil, una muestra:
http://www.youtube.com/watch?v=vUp49U_tiHo
No he encontrado nada de este tipo por youtube haciendo walkings en eléctrico, si alguien lo encuentra y lo postea será de agradecer.
Como lo hago yo??...
...trato de tocar muy cerca del mástil, o más bien casi encima de donde termina este, para conseguir un sonido más gomoso, más dulce y con menos pegada, utilizo la técnica de alternacia de indice y medio en la mano derecha y suelo poner la pastilla del mástil a tope, la de puente algo menos de la mitad y el tono al 25% más o menos. Utilizo un bajo tipo JB con diapasón de rosewood, para mí es lo ideal.
Un Saludo
Me alegra ver este topic, ya he comentado en algún otro hilo que también ando siempre con esa cosa en la cabeza, el usar el bajo eléctrico para tocar Jazz, no Fusión moderna (de la cual hay muchos y grandes interpretes)
Yo he subido a alguna Jam de Jazz en la que había contrabajista, la verdad es que es difícil competir en sonido y presencia con ese instrumento
Para mi lo ideal es conseguir un punto intermedio, ni querer que el bajo suene a contrabajo, ni tocarlo igual que tocarías otros estilo. Por ejemplo, me gusta imitar el fraseo propio del contrabajo, los saltos de cuerda y la utilización de cuerdas al aire, que en el contrabajo son una necesidad, en el bajo no, pero eso hace en parte que los contrabajistas tengan esa dinámica y fraseo
Lo que comentas de tocar cerca del mástil ayuda, aunque también me gusta un sonido mas "jaco". Para mi serian y son las dos opciones cuando intento tocar jazz, o un sonido grave intentando emular el contrabajo, o si no, un sonido medioso tipo Pastorius
Un ejemplo de sonido y forma de tocar, aunque no sea jazz clásico, pero la forma de afrontar el tema y el sonido del bajista me parecen perfectas para un Jazz-Funk, podemos imaginarlo tocando Chameleon o Cantaloupe Island sin echar de menos un contrabajo:
http://www.youtube.com/watch?v=rgyHqJ4U1UE

Yo he subido a alguna Jam de Jazz en la que había contrabajista, la verdad es que es difícil competir en sonido y presencia con ese instrumento

Para mi lo ideal es conseguir un punto intermedio, ni querer que el bajo suene a contrabajo, ni tocarlo igual que tocarías otros estilo. Por ejemplo, me gusta imitar el fraseo propio del contrabajo, los saltos de cuerda y la utilización de cuerdas al aire, que en el contrabajo son una necesidad, en el bajo no, pero eso hace en parte que los contrabajistas tengan esa dinámica y fraseo
Lo que comentas de tocar cerca del mástil ayuda, aunque también me gusta un sonido mas "jaco". Para mi serian y son las dos opciones cuando intento tocar jazz, o un sonido grave intentando emular el contrabajo, o si no, un sonido medioso tipo Pastorius
Un ejemplo de sonido y forma de tocar, aunque no sea jazz clásico, pero la forma de afrontar el tema y el sonido del bajista me parecen perfectas para un Jazz-Funk, podemos imaginarlo tocando Chameleon o Cantaloupe Island sin echar de menos un contrabajo:
http://www.youtube.com/watch?v=rgyHqJ4U1UE

-
- BAJ
- Mensajes: 703
- Registrado: Lun Dic 29, 2008 12:12 pm
- Ubicación: Malaga
Hombre, para mi gusto eso es lo que mejor resultado me ha dado hasta el momento en el campo del jazz clásico, se consigue un sonido un poco "hueco" en los medios y con poco ataque y presencia, para que pase más bien desapercibido en la mezcla.Jesús escribió:Estoy 100% de acuerdo contigo Cucu, un jazz bass con la pastilla de graves a tope y tocando sobre el diapasón. Empasta perfectamente y tiene su propia personalidad.
Los ejemplos que ha puesto Labag tienen demasiado ataque para mi gusto, los veo más aptos para algo tipo Jazz-Funk (por cierto, qué maestria la de Chris Wood

También he visto gente que toca con el pulgar los walkings, cerca del diapasón también, y van metiendo las notas a contra con el indice...
Y los demas, como lo hacéis??

-
- BAJ
- Mensajes: 703
- Registrado: Lun Dic 29, 2008 12:12 pm
- Ubicación: Malaga
Suele pasar, estos foros se usan mas para hablar de bajos (maderas, pastillas, dinero, mira que bajo me he comprado etc...). La música queda en un séptimo lugar
Volviendo al tema, para mi es mas importante la intención que la técnica, antes que intentar imitar el sonido del contrabajo tratar de imitar la forma de tocar de un contrabajista, lo que decía antes de usar las cuerdas al aire (el re casi nunca se toca pulsado), los recursos propios del estilo, como cuando golpean las cuerdas contra el diapasón etc...
Por ejemplo, prueba a ponerte el bajo en vertical (estando sentado o como quieras) como si fuera un contrabajo, intenta tocar un walking y veras que lo afrontas de otra manera y que suena diferente, al menos a mi me pasa.....
Que no decaiga el topic!!!!!!!!!!!

Volviendo al tema, para mi es mas importante la intención que la técnica, antes que intentar imitar el sonido del contrabajo tratar de imitar la forma de tocar de un contrabajista, lo que decía antes de usar las cuerdas al aire (el re casi nunca se toca pulsado), los recursos propios del estilo, como cuando golpean las cuerdas contra el diapasón etc...
Por ejemplo, prueba a ponerte el bajo en vertical (estando sentado o como quieras) como si fuera un contrabajo, intenta tocar un walking y veras que lo afrontas de otra manera y que suena diferente, al menos a mi me pasa.....
Que no decaiga el topic!!!!!!!!!!!

Hombre Cucu, es que a mí eso que dices de que te gusta que el bajo suene con su propia personalidad, sin imitar al contrabajo, pero que luego tocas cerca del mástil, me parece un sinsentido.
Para mí, el sonido del bajo eléctrico es el sonido brillante, con cuerdas nuevas. Además, es el sonido que me gusta.
Una cosa, Steve Swallow, en ese vídeo que has puesto, parece el jorobado de Notre Dame, la vírgen, cómo se agacha tocando, a lo mejor es que aprendió a tocar el bajo mientras recogía aceituna
Hay que ver las posturas y gestos que hacemos cuando tocamos! Se podría hace un topic sobre ésto.
Perdón, retomo el hilo. Yo para hacer walking, toco como de costumbre, entre las dos pastillas de mi jazzbass, a lo mejor pegando un poco más a la del mástil, pero no pego la mano derecha al mástil. Luego cuando escucho lo que grabo así, me suena bien.
Sobre lo que dice Gabal de las cuerdas al aire en el contrabajo, tiene razón, los contrabajistas se valen mucho de cuerdas al aire, ya que les viene bien para cambiar de posición, son notas que están "afinadas", por lo que se toman de referencia de vez en cuando para saber si estás tocando afinado cuando tocas notas sobre un mástil sin trastes, además de que son más cómodas de tocar.
Para mí, el sonido del bajo eléctrico es el sonido brillante, con cuerdas nuevas. Además, es el sonido que me gusta.
Una cosa, Steve Swallow, en ese vídeo que has puesto, parece el jorobado de Notre Dame, la vírgen, cómo se agacha tocando, a lo mejor es que aprendió a tocar el bajo mientras recogía aceituna

Perdón, retomo el hilo. Yo para hacer walking, toco como de costumbre, entre las dos pastillas de mi jazzbass, a lo mejor pegando un poco más a la del mástil, pero no pego la mano derecha al mástil. Luego cuando escucho lo que grabo así, me suena bien.
Sobre lo que dice Gabal de las cuerdas al aire en el contrabajo, tiene razón, los contrabajistas se valen mucho de cuerdas al aire, ya que les viene bien para cambiar de posición, son notas que están "afinadas", por lo que se toman de referencia de vez en cuando para saber si estás tocando afinado cuando tocas notas sobre un mástil sin trastes, además de que son más cómodas de tocar.
-
- BAJ
- Mensajes: 703
- Registrado: Lun Dic 29, 2008 12:12 pm
- Ubicación: Malaga
No lo es. Cuando eres contrabajista y vas a tocar un walking se te recomienda que toques lo más cerca del puente que puedas (a la mano derecha me refiero), para conseguir algo de pegada y definición en el sonido... otra cosa es que la fisonomía de este instrumento haga imposible en la practica no tocar sobre el diapasón, a no ser que seas un orangután.bajissta escribió:Hombre Cucu, es que a mí eso que dices de que te gusta que el bajo suene con su propia personalidad, sin imitar al contrabajo, pero que luego tocas cerca del mástil, me parece un sinsentido.
Respecto al uso de cuerdas al aire, me parece que está muy bien conocer el uso que hacen de ellas los contrabajistas y aplicarlo al eléctrico, pero no tan extensivamente. A mí me parecen muy útiles cuando vas a realizar cambios amplios de posición en un tema rápido o para meter notas rítmicas a contra...
Por ejemplo, en el tema de Mingus "Haitian Fight Song", la línea de bajo obligada está pensada para estar tocada sobre la primera cuerda porque las limitaciones del contrabajo harían imposible tocarla sin aprovechar una cuerda al aire, esto me parece muy bien para el contra, pero en el eléctrico consigo más cuerpo y mejor sonido si lo toco el G de la tercera cuerda, y eso durante la intro, cuando ya comienza el tema tal cual prefiero irme a tocarlo en grave para que coja cuerpo en condiciones. En el contra en cambio, tocarlo en G grave a esa velocidad es casi imposible, pero además no es necesario porque en la primera cuerda ya tiene mucho cuerpo.
Tambien me parece interesante "abrir los arpegios" para crear lineas más puntiagudas en ocasiones, haciendo uso de intervalos amplios y saltos de décima u octava que en el contra se complican bastante.
Sí que hay temas en los que casi tienes que tocar por cojones con cuerdas al aire, yo toqué una vez el Yatra ta de Tania María y creo que utilizaba la primera cuerda al aire para poder moverme rápido: http://www.youtube.com/watch?v=dPdimCrp ... re=related
- yimijendriss
- Moderador
- Mensajes: 6607
- Registrado: Mié Sep 21, 2005 3:20 pm
- Ubicación: Madrid
Puede que a no todo el mundo le interese el tema, y por eso no son ni más ni menos ¿no?Cucu Fernandez escribió:Qué penica que me da que los posts que abro tengan tan poca aceptación... a mí me parecía interesante esto en un principio, pero ya veo que a la peña ni fu ni fa

Yo no intentaría nunca comparar el bajo eléctrico con un contra, ya que son instrumentos totalmente distintos, aunque puedan cumplir una función similar. Como han dicho por ahí tocar con pastilla del mástil y cerca de este, en el fondo te da un sonido más gordo y profundo, simulando (dentro de lo que cabe) a un contrabajo.
Creo que como dice Labag, se puede dar un sonido más medioso, pastilla de puente incluida, sin ningún problema. No creo que ese sonido esté reñido con el jazz más clásico

Hombre, la verdad es que si el bajo tiene mucha pegada y claridad, tampoco funciona mucho, un ejemplo de un tío que toca muy bien pero el bajo suena así, con pegada, medioso, cortante en la mezcla:http://www.youtube.com/watch?v=Awcpbpc0Teo
Pues eso, que se le puede echar en falta algo de cuerpo.
Pues eso, que se le puede echar en falta algo de cuerpo.
- PAMELO_ANDRESÓN
- BAJ
- Mensajes: 918
- Registrado: Dom May 03, 2009 11:34 am
Hombre, Cucu. Este hilo que has abierto me parece de lo más interesante y si antes no he dado mi opinión ha sido porque hace casi un mes que no aparezco por aquí debido a las razones que ya conoces.
Ahora al tema:
Yo soy un gran enamorado del bajo eléctrico, sin duda. Hace algunos meses que estoy estudiando con trabajo la técnica del contrabajo y tengo que decir que es un instrumento que me fascina.... aunque creo que el amor que siento por el bajo eléctrico es
irreemplazable.
No hay que olvidar que jazz es sinónimo de expresión o, lo que es lo mismo, de decir lo que queremos en un momento concreto con las herramientas de que disponemos. Sí, herramientas: cuando tocamos jazz los instrumentos musicales no son más que herramientas y la verdadera música somos nosotros, he ahí la grandeza del jazz y lo que hace que me guste tanto..... Con esto quiero decir que se puede jazzear con cualquier instrumento, desde un cb a un bajo eléctrico o un violín o un oboe, lo que sea.
Ahora bien.... lo que me parece más interesante de este hilo es lo que comentas de que en las jams a veces te miran de reojo cuando te subes con un bajo para tocar el JUST FRIENDS, por ejemplo (jaja ami me pasa a menudo). Obsérvese que los que más suelen mirar de reojo y acosumbran a decir que para jazzear como dios manda lo mejor es un contra son los guitarristas, y tambien obsérvese la considerable ausencia de guitarras eléctricas en las formaciones de jazzde los años 30, 40 y 50. Cuando a mí me viene algún "purista" de estos yo le digo:
Y a mí me gustaría que tú fueras negro y que esto fuera Harlem, año 1947
No te jode!!! Que pruebe cualquiera de estos a meterse en el metro con un contrabajo para ir a una jam, ya verás que pronto opina que lo mejor es el bajo eléctrico jeje.
Cuando yo toco jazz lo hago con el primer bajo que tenga a mano y pongo los dedos de la mano derecha donde me apetece y ecualizo según tengo el oído ese día, de la misma manera que según vea hoy improvisaré empleando notas de acorde, mañana empleando escalas y pasado mañana haciendo derivaciones de la melodía principal.... para algo toco jazz, no?
Las únicas veces que sistemáticamente toco con los dedos de la mano derecha encima del diapasón es en bossa y en temas jazzeiros al estilo de MY FUNNY VALENTINE o I SHOULD CARE, por decir algunos. Pero eso lo hago por una preerencia personal de sonido.
Con todo este peñazo que he soltado lo que quiero decir es que para nada considero que el bajo eléctrico sea incompatible con el jazz clásico o el swin, tampoco con el folk ni con el rockabilly... es un instrumento maravilloso con una personalidad propia y no tiene porque tratar de imitar a su hermano mayor, el contrabajo.
´VIVA EL BAJO ELÉCTRICO!!!


Ahora al tema:
Yo soy un gran enamorado del bajo eléctrico, sin duda. Hace algunos meses que estoy estudiando con trabajo la técnica del contrabajo y tengo que decir que es un instrumento que me fascina.... aunque creo que el amor que siento por el bajo eléctrico es

No hay que olvidar que jazz es sinónimo de expresión o, lo que es lo mismo, de decir lo que queremos en un momento concreto con las herramientas de que disponemos. Sí, herramientas: cuando tocamos jazz los instrumentos musicales no son más que herramientas y la verdadera música somos nosotros, he ahí la grandeza del jazz y lo que hace que me guste tanto..... Con esto quiero decir que se puede jazzear con cualquier instrumento, desde un cb a un bajo eléctrico o un violín o un oboe, lo que sea.
Ahora bien.... lo que me parece más interesante de este hilo es lo que comentas de que en las jams a veces te miran de reojo cuando te subes con un bajo para tocar el JUST FRIENDS, por ejemplo (jaja ami me pasa a menudo). Obsérvese que los que más suelen mirar de reojo y acosumbran a decir que para jazzear como dios manda lo mejor es un contra son los guitarristas, y tambien obsérvese la considerable ausencia de guitarras eléctricas en las formaciones de jazzde los años 30, 40 y 50. Cuando a mí me viene algún "purista" de estos yo le digo:
Y a mí me gustaría que tú fueras negro y que esto fuera Harlem, año 1947
No te jode!!! Que pruebe cualquiera de estos a meterse en el metro con un contrabajo para ir a una jam, ya verás que pronto opina que lo mejor es el bajo eléctrico jeje.
Cuando yo toco jazz lo hago con el primer bajo que tenga a mano y pongo los dedos de la mano derecha donde me apetece y ecualizo según tengo el oído ese día, de la misma manera que según vea hoy improvisaré empleando notas de acorde, mañana empleando escalas y pasado mañana haciendo derivaciones de la melodía principal.... para algo toco jazz, no?
Las únicas veces que sistemáticamente toco con los dedos de la mano derecha encima del diapasón es en bossa y en temas jazzeiros al estilo de MY FUNNY VALENTINE o I SHOULD CARE, por decir algunos. Pero eso lo hago por una preerencia personal de sonido.
Con todo este peñazo que he soltado lo que quiero decir es que para nada considero que el bajo eléctrico sea incompatible con el jazz clásico o el swin, tampoco con el folk ni con el rockabilly... es un instrumento maravilloso con una personalidad propia y no tiene porque tratar de imitar a su hermano mayor, el contrabajo.
´VIVA EL BAJO ELÉCTRICO!!!




- calendamaia
- Mensajes: 3329
- Registrado: Lun Ene 09, 2006 4:40 pm
- Ubicación: VALLADOLID
A mi los puristas en cualquier estilo me fastidian bastante. En mi caso hago oidos sordos y paso de ellos. No merece la hacerles el más mínimo caso.
http://www.vallaforomusical.com - foro de valladolid
- Pipino EL Breve
- BAJIST
- Mensajes: 2041
- Registrado: Mar May 13, 2008 12:18 am
yo prefiero el jazz con contrabajo y sin guitarra electrica, pero lo mio es de juzgado 

That's a plenty - http://www.youtube.com/watch?v=xrbzgovfV8Q
- calendamaia
- Mensajes: 3329
- Registrado: Lun Ene 09, 2006 4:40 pm
- Ubicación: VALLADOLID
Y supongo que lo preferirás también sin amplificación, ¿no?Pipino EL Breve escribió:yo prefiero el jazz con contrabajo y sin guitarra electrica, pero lo mio es de juzgado



http://www.vallaforomusical.com - foro de valladolid
yo no toco jazz pero si me gusta mucho escucharlo, y es realmente dificil encontrar jazz clasico con bajo electrico, y mas aun que no sea un version "modernizada" cuando si que hay bajo electrico.
steve swallow me parece tb el mejor ejemplo de los que conozco, un tio realmente original
los puristas son un coñazo en cualquier estilo. a mi me han dicho mil veces este verano grabando que para tocar metal deberia tocar siempre con pua. hasta me han llegado a decir que los dedos tienen siempre un delay en la pulsacion y que es imposible que quede perfecto en la mezcla (!?)
sin embargo el slap les parecia bien, porque sonaba parecido a la pua decian, y en slap si que es dificil mantener un tempo muy rapido sin que halla un minimo delay respecto a dedos segun mi experiencia
y si metia algun walking me decian que era precioso para un tema de kenny g, pero que no fuera tan patitucci, que estabamos tocando metal
o si extendia un acorde me decian que en vez de tanto walking porque no intentaba sonar mas rockero, porque no hacia lo habitual.....
mas de uno aun cuestionara que benavent toque flamenco con un bajo electrico con pua y trastes seguro...
steve swallow me parece tb el mejor ejemplo de los que conozco, un tio realmente original
los puristas son un coñazo en cualquier estilo. a mi me han dicho mil veces este verano grabando que para tocar metal deberia tocar siempre con pua. hasta me han llegado a decir que los dedos tienen siempre un delay en la pulsacion y que es imposible que quede perfecto en la mezcla (!?)
sin embargo el slap les parecia bien, porque sonaba parecido a la pua decian, y en slap si que es dificil mantener un tempo muy rapido sin que halla un minimo delay respecto a dedos segun mi experiencia
y si metia algun walking me decian que era precioso para un tema de kenny g, pero que no fuera tan patitucci, que estabamos tocando metal

o si extendia un acorde me decian que en vez de tanto walking porque no intentaba sonar mas rockero, porque no hacia lo habitual.....
mas de uno aun cuestionara que benavent toque flamenco con un bajo electrico con pua y trastes seguro...
- Bartok
- Administrador
- Mensajes: 5710
- Registrado: Dom Feb 03, 2008 11:58 pm
- Ubicación: San Javier (Murcia)
- Contactar:
Pues yo, que me paso el día rodeado de contrabajos (en la orquesta y en el conservatorio) os digo que prefiero un bajo eléctrico mil veces a un contrabajo para tocar Jazz... Lo veo muchísimo más versátil.
Vamos de hecho, ni se me ha pasado por la cabeza una sola vez en la vida lo de aprender contrabajo. Estoy conevncido de que el bajo da muchas más opciones.
Por supuesto, es sólo mi opinión personal, ¡¡faltaría más!!, pero es que lo tengo muy claro: respeto profundamente a todos aquellos que hacen Jazz con un contrabajo, pero yo personalmente prefiero el sonido y las posibilidades de un bajo.
Vamos de hecho, ni se me ha pasado por la cabeza una sola vez en la vida lo de aprender contrabajo. Estoy conevncido de que el bajo da muchas más opciones.
Por supuesto, es sólo mi opinión personal, ¡¡faltaría más!!, pero es que lo tengo muy claro: respeto profundamente a todos aquellos que hacen Jazz con un contrabajo, pero yo personalmente prefiero el sonido y las posibilidades de un bajo.
Fodera Emperor Deluxe V (2002)
Fender AV’62 Fretless Custom (2011)
Trickfish BullHead1K & Neural DSP “Quad Cortex”
Fodera & Trickfish Artist
Fender AV’62 Fretless Custom (2011)
Trickfish BullHead1K & Neural DSP “Quad Cortex”
Fodera & Trickfish Artist
-
- BAJ
- Mensajes: 703
- Registrado: Lun Dic 29, 2008 12:12 pm
- Ubicación: Malaga
Ojala que fuesen más los que piensan como tú... tendría mucho más trabajoBartok escribió: Por supuesto, es sólo mi opinión personal, ¡¡faltaría más!!, pero es que lo tengo muy claro: respeto profundamente a todos aquellos que hacen Jazz con un contrabajo, pero yo personalmente prefiero el sonido y las posibilidades de un bajo.

Sin ir más lejos hace un par de dias le ofrecieron un curro a un contrabajista delante de mis narices (que feo está eso) porque prefieren abiertamente un contra a un electrico, aunque el del contra toque algo menos.
Hay que joderse!!
- Bartok
- Administrador
- Mensajes: 5710
- Registrado: Dom Feb 03, 2008 11:58 pm
- Ubicación: San Javier (Murcia)
- Contactar:
Pues allá ellos Cucu. Dejar de lado a un bajista como tú por el simple hecho de que no tocas el contra, dice mucho del tipo de personas que contratan.
Además, es como yo digo: con un bajo puedes sonar a contra si tu bajo es bueno y sabes hacerlo. Con un contra, estás vendido: eso suena a contra y punto.
También es cierto que el contra el un instrumento muy desagradecido. Me refiero a que hay que echar muuuuchas horas para poco resultado: Hay que ser muy, muy bueno con el contra para que eso suene decente y no eches de menos un bajo electrico, al estilo de Avishai Cohen, por ejemplo....
Repito y tripito: es sólo una opinión personal.

Además, es como yo digo: con un bajo puedes sonar a contra si tu bajo es bueno y sabes hacerlo. Con un contra, estás vendido: eso suena a contra y punto.
También es cierto que el contra el un instrumento muy desagradecido. Me refiero a que hay que echar muuuuchas horas para poco resultado: Hay que ser muy, muy bueno con el contra para que eso suene decente y no eches de menos un bajo electrico, al estilo de Avishai Cohen, por ejemplo....
Repito y tripito: es sólo una opinión personal.

Fodera Emperor Deluxe V (2002)
Fender AV’62 Fretless Custom (2011)
Trickfish BullHead1K & Neural DSP “Quad Cortex”
Fodera & Trickfish Artist
Fender AV’62 Fretless Custom (2011)
Trickfish BullHead1K & Neural DSP “Quad Cortex”
Fodera & Trickfish Artist
-
- BAJ
- Mensajes: 703
- Registrado: Lun Dic 29, 2008 12:12 pm
- Ubicación: Malaga
Bueno, tampoco es para ponerse así, lo único que yo pretendía era reflejar el hecho de que efectivamente existe un cierto ostracismo hacia el bajo electrico en el mundo del jazz...Bartok escribió:Pues allá ellos Cucu. Dejar de lado a un bajista como tú por el simple hecho de que no tocas el contra, dice mucho del tipo de personas que contratan.
Pero eso es en este país principalmente, que para no variar seguimos yendo por detrás del resto del mundo unos 50 años en lo que a cultura se refiere. Hay muchos sitios donde no existe ese prejuicio sistemático, que es de lo que me quejo, cada cual tiene sus preferencias, ok, es respetable; pero cuando es prejuicio y se nota que lo es pues ya jode...
Pero que cada cual puede contratar a quien le salga de sus santos cojones y a mi me parece cojonudo, eh!! faltaría más!! También tenemos los eléctricos el mundo del pop/rock en general y ahí si que es verdad que no nos pueden hacer sombra...

Y bueno, para eso está este hilo, para compartir entre nosotros las armas que tenemos para que esto deje de ocurrir.
- calendamaia
- Mensajes: 3329
- Registrado: Lun Ene 09, 2006 4:40 pm
- Ubicación: VALLADOLID
Pues Cucu, es lo que tiene el mundo profesional, pero otro día te contratarán a tí, en vez del contrabajista.
Para mi gusto el bajo eléctrico tiene muchos más escenarios que el contrabajo (basado en esta política de prejuicios).
Yo no tengo ni puta idea de tocar nada, pero toco muchos intrumentos distintos, con lo cual, la verdad, aunque no me dedique a ello, saco a veces más pasta con la música que con mi trabajo. Así que con la diversificación muchas veces el negocio es más amplio. De hecho tengo una anécdota que me llevó a tocar con una orquesta sinfónica, para un disco (DVD) de un tenor de renombre internacional peruano, y todo por saber tocar el cuatro venezolano en Valladolid (que seremos cuatro)..... ya os la contaré algún día que no quiero desviarme tanto del tema. A lo que iba....... tal vez a veces sea mejor tocar un poco el contrabajo (en plan con dedos, nada de arco) para estos contratos donde lo que prima es que aparezca el instrumento en directo y se vea que es un contrabajo. Tampoco me parece tan dificil para hacer unos walkings, y cuatro cositas, sin usar el arco......
Yo si fuera profesional me plantearía tocar un poco el contra, para este tipo de cosas (y por supuesto luego ir de que "claro que lo toco", hay que venderse).....
Para mi gusto el bajo eléctrico tiene muchos más escenarios que el contrabajo (basado en esta política de prejuicios).
Yo no tengo ni puta idea de tocar nada, pero toco muchos intrumentos distintos, con lo cual, la verdad, aunque no me dedique a ello, saco a veces más pasta con la música que con mi trabajo. Así que con la diversificación muchas veces el negocio es más amplio. De hecho tengo una anécdota que me llevó a tocar con una orquesta sinfónica, para un disco (DVD) de un tenor de renombre internacional peruano, y todo por saber tocar el cuatro venezolano en Valladolid (que seremos cuatro)..... ya os la contaré algún día que no quiero desviarme tanto del tema. A lo que iba....... tal vez a veces sea mejor tocar un poco el contrabajo (en plan con dedos, nada de arco) para estos contratos donde lo que prima es que aparezca el instrumento en directo y se vea que es un contrabajo. Tampoco me parece tan dificil para hacer unos walkings, y cuatro cositas, sin usar el arco......
Yo si fuera profesional me plantearía tocar un poco el contra, para este tipo de cosas (y por supuesto luego ir de que "claro que lo toco", hay que venderse).....
http://www.vallaforomusical.com - foro de valladolid