Este foro ha sido actualizado a una versión más reciente, segura y estable de phpBB.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.

¿Cuál es el "problema" del mástil del THUMB BASS?

Moderadores: KingMatt, yimijendriss, vaiges, HoraceWimp, fervili, fley, Bartok, OutRo, Dexter_Bass

bela
B
B
Mensajes: 120
Registrado: Mar Dic 28, 2010 4:34 pm

¿Cuál es el "problema" del mástil del THUMB BASS?

Mensaje por bela »

Este bajo llevaba gaseandome más de 20 años, pero entre lo que costaba y que soy ZURDO, pues me tenía que conformar con verlo por la tele.

Hace unos meses tuve la oportunidad de pillar uno de segundamano prácticamente nuevo y a un muy buen precio a un colega inglés que se había quedado en el paro y necesitaba la pasta. Vendí un par de bajos y me lo pillé.

Lógicamente sin probarlo.

Desde que me uní al foro he leído algunos comentarios acerca del mástil de este bajo, pero sin especificar mucho qué es lo que hace que a algunos les flipe y a otros les horripile, simplemente dicen "a mi si" o " a mi no".

He usado el buscador sin mucho éxito, así que me gustaría recopilar en este post las opiniones sobre EL MASTIL de este bajo, intentando argumentar la respuesta, no me vale a mi me gusta o a mi no me gusta.

¿Por qué te gusta/no te gusta?
Es el radio del diapasón, es la distancia entre cuerdas, el perfil...que.

También me encantaría que alguien me explicara la diferencia entre el mástil del Thumb y el de un Ibanez SR.
Los Ibanez tienen fama de ser súper comodos, no he leído comentarios desfavorables sobre ellos que recuerde, y a priori parecen mástiles similares (por lo menos en distancia entre cuerdas).

Todo este rollo lo hago porque he leído mas comentarios malos que buenos y me pregunto si me estoy perdiendo algo o realmente el bajo merece la pena (aunque no lo voy a cambiar ni de coña, aunque sea por su valor sentimental, ya me entendéis )

Salud amigos :brindis:
Avatar de Usuario
Luigiman
Mensajes: 2921
Registrado: Mié Feb 04, 2009 2:09 pm
Ubicación: Madrid y Coruña

Mensaje por Luigiman »

¿A ti te resulta cómodo? Eso es lo único importante.
bela
B
B
Mensajes: 120
Registrado: Mar Dic 28, 2010 4:34 pm

Mensaje por bela »

La verdad es que llevo poco con él, pero en principio me parece correcto.

Lo que pasa es que me pica la curiosidad (malsana) de saber por qué uno de mis bajos favoritos recibe algunas "críticas".

Pero sin malos rollos, que a cada uno le gusta una cosa y todo ok.
Sgt. Emil Clinger

Mensaje por Sgt. Emil Clinger »

El mástil del Thumb es algo más ancho, más grueso y con el diapasón más plano que el del Ibanez SR.
Puedes ver sus dimensiones aquí y aquí.
También puedes ver cual tiene la pala más fea... :wink:
:brindis:
Avatar de Usuario
Nachobassman
BAJISTA
BAJISTA
Mensajes: 5641
Registrado: Vie Jul 24, 2009 3:17 pm
Ubicación: Los Madriles

Mensaje por Nachobassman »

Gustos estéticos a parte (ya verás que existe un porcentaje de la peña que odian los Warwick, porque sí :roll: ), se creó, a mediados de los años 90´s del siglo pasado, la línea de opinión de que los mástiles de los Warwick, en especial los de los Thumb, son lo más parecido a un "bate de beisbol", ergo, super gruesos, incómodos, difíciles de tocar, etc.

Según tengo entendido, dicha línea de comentarios puede haber surgido del foro TALKBASS.com (famoso, entre otras cosas, por ser fuente de inumerables bulos, leyendas urbanas, mentiras repetidas miles de veces que se han convertido en verdades, etc.).

Si te soy sincero, y dejando a un lado mis gustos por los Warwick (de hecho, tengo uno y pienso ir a por otro), no he tocado un Thumb cuyo mástil se sintiera como un "bate de beisbol", y he tenido en mis manos Thumbs de diferentes épocas, 4 y 5 cuerdas.

Sí es verdad que, dependiendo del año de fabricación, lós mástiles de W han sufrido cambios en el grosor. Al parecer los modelos previos al 2000 tenían un mástil más fino, entre 2000 y 2009 pasaron a un perfil de mástil más grueso y a partir de 2009 volvieron al perfil fino. (Información tomada del foro de Warwick, de "boca" o letra de un trabajador de la fábrica alemana).

Dicho esto, y como dijo Luigiman, al final lo importante es que para ti sea cómodo.

Yo siempre había tenido bajos Fender o Ibanez, de hecho tuve un Ibanez SR400 cuyo mástil super fino no me agrada para nada, y la transición al bajo de mi Warwick me llevó un pelín de tiempo para acostumbrarme, pero es eso, cuestión de costumbre. Actualmente me parece super cómodo. Y no solo eso, la construcción se siente SOLIDA, parece hecho a prueba de bombas, cosa que no puedo decir de mi Fender P-bass, y que conste que adoro ese Precision.

:brindis:
CEO Comité Contra Herrajes Dorados en Instrumentos Musicales.
Nazi Ortográfico - Bajista Mercenario
Avatar de Usuario
chushumbucker
BAJ
BAJ
Mensajes: 521
Registrado: Sab Sep 17, 2005 1:21 am
Ubicación: Maliaño(Cantabria)

Mensaje por chushumbucker »

el thumb neck tru es bastante mas fino que el thumb bolt on ,y esta norma se da en todos los warwick que he probado,los de mastil a traves son bastante mas "tocables".

a mi me van los mastiles tochetes y no veo incomodo el bolt,pero si es cierto que es bastante mas grueso,para algunos demasiado.

en 5 y 6 cuerdas donde la mayoria de marcas"aplanan"con respecto al 4,los warwick mantienen el shape del 4 y de hay esa sensacion.
Avatar de Usuario
carax
BAJI
BAJI
Mensajes: 1291
Registrado: Dom Ene 01, 2006 12:10 pm
Ubicación: BARCELONA

Mensaje por carax »

Yo sinceramente creo que no deja de ser una leyenda , Warwick se salio de lo..."normal" en diseño y ergonomia desde sus inicios a mediados de los 80 , supongo qe el Streamer no fue an discutido ya que el diseño era casi un calco de Spector , pero el Thumb.. eso ya "fue demasiado" , creo que el 90 % de esos comentarios no dejan de ser prejuicios y nada más , a parte de eso , hay quien se ha colgado un Thumb BO y ya se cree tener umna buena base para poder decidir , y yo no lo creo así .Vais a tener que perdonarme , pero yo soy de los que se adaptan al bajo y no al revés , el que se pilloa un Thumb no tiene en mente el mastil de un Fender ,de mil amores seria el propietario de un Thumb NT , ehorabuena y disfruta de tu bajo :brindis:
dicon85
BAJIS
BAJIS
Mensajes: 1738
Registrado: Jue Sep 11, 2008 11:14 pm
Ubicación: Navalmoral de la Mata

Mensaje por dicon85 »

Hello my friend...Yo soy 1 feliz poseedor del Warwick Thumb NT y no me parece nada incomodo...ademas de tacto este bajo es una pasada.Las contras que le veo al diapapason es que es muy largo...pero poco mas que achacarle( pesa bastante) y eso que vendo de 1 ibanez que vendi cuando me llego este
Fender Precision Bass 1969
Str LS5 made in japan
Warwick streamer stage 5
Fender JB american deluxe
Avatar de Usuario
InBaSsWeTruSt
BAJISTA
BAJISTA
Mensajes: 3672
Registrado: Mar Nov 29, 2005 3:41 pm
Ubicación: Dublin

Mensaje por InBaSsWeTruSt »

Pues yo no creo que sea un prejuicio ni una leyenda negra ni un rumor ni nada de eso... a mí sin ir más lejos el mástil del Thumb BO me parece muy grueso, el del NT menos pero también lo es comparado con los de otras marcas como Fender, Musicman, Gibson, etc.

Los mástiles Warwick de series medias son bastante gruesos y con un perfil redondeado. Es una realidad, habrá a quien le guste y a quien no.
dicon85
BAJIS
BAJIS
Mensajes: 1738
Registrado: Jue Sep 11, 2008 11:14 pm
Ubicación: Navalmoral de la Mata

Mensaje por dicon85 »

Yo no lo veo mucho mas grueso que el mastil de mi precision
Fender Precision Bass 1969
Str LS5 made in japan
Warwick streamer stage 5
Fender JB american deluxe
Avatar de Usuario
Nachobassman
BAJISTA
BAJISTA
Mensajes: 5641
Registrado: Vie Jul 24, 2009 3:17 pm
Ubicación: Los Madriles

Mensaje por Nachobassman »

Todos estamos de acuerdo en que los mástiles de Warwick tienen un perfil más grueso que el de la mayoría de las marcas de instrumentos, eso nadie lo niega.

Mi punto es, que el asunto de los "bates de beisbol" es una opinión, un punto de vista, que la mayoría de las personas repite cual borregos, solo porque lo han leido en los foros miles de veces, sin tener idea real de lo que hablan, porque, y en esto me atrevería a apostar fuerte, nunca han tenido un p*** Warwick en sus manos, al menos el suficiente tiempo, para hacerse una idea.

Lo mismo, creo, sucede con el asunto de "los controles de calidad de 7ender", o tantos temas polémicos que encontramos en Talkbass, BORG, Basschat.uk, etc.



:brindis:
CEO Comité Contra Herrajes Dorados en Instrumentos Musicales.
Nazi Ortográfico - Bajista Mercenario
Avatar de Usuario
Pedro Pi
BAJ
BAJ
Mensajes: 671
Registrado: Mar Mar 31, 2009 7:40 pm
Ubicación: Agurain

Mensaje por Pedro Pi »

Yo he tenido varios Warwicks, y si el mástil es un pelín más grueso que la mayoría de la mayoría, no me resultaron nada dificil de tocar y el tacto del diapasón me parecio supercómodo :shock:

Como han comentado, lo importante es que te guste a tí, seguro que te adaptaras sin ningun problema :wink:

A mi personalmente lo que menos me gustó de los WW de 5 cuerdas era que las cuerdas estaban bastante pegadas entre sí (unos 15-16mm entre cuerdas cuando la versión de 4 cuerdas es de unos 20mm...escribo de memoria), lo que para hacer slap me resultaba un tanto in comodo...pero bueno :fumado:

Que jodido lo teneis los zurdos con esto de los bajos y guitarras :?
Avatar de Usuario
InBaSsWeTruSt
BAJISTA
BAJISTA
Mensajes: 3672
Registrado: Mar Nov 29, 2005 3:41 pm
Ubicación: Dublin

Mensaje por InBaSsWeTruSt »

Nachobassman escribió:Lo mismo, creo, sucede con el asunto de "los controles de calidad de 7ender", o tantos temas polémicos que encontramos en Talkbass, BORG, Basschat.uk, etc. :brindis:
Los controles de calidad de Fender USA son una mierda y para comprobarlo no tienes más que recorrerte unas cuantas tiendas y probar unos cuantos Fender americanos.

El hecho de que tú opines distinto no nos convierte a los demás en "borregos". Yo ya opinaba eso antes de saber siquiera que existía Talkbass.
bela
B
B
Mensajes: 120
Registrado: Mar Dic 28, 2010 4:34 pm

Mensaje por bela »

Gracias por las respuestas.

He estado investigando un poco y hay un concepto que no me queda claro.

El radio del diapasón, ¿cuantas más pulgadas ( o mm) tiene es más plano o es al revés? :?
Avatar de Usuario
InBaSsWeTruSt
BAJISTA
BAJISTA
Mensajes: 3672
Registrado: Mar Nov 29, 2005 3:41 pm
Ubicación: Dublin

Mensaje por InBaSsWeTruSt »

Cuanto más radio, más plano. Un diapasón completamente plano tiene radio infinito.
Avatar de Usuario
OutRo
Moderador
Mensajes: 4689
Registrado: Lun Jul 06, 2009 12:26 pm
Ubicación: Cangas, Pontevedra

Mensaje por OutRo »

A ver, que los mástiles WW son "gorditos" es un hecho. Así como que los mástiles Ibanez son delgados. Así, hablando en general y ponderando todo lo que nos puede ofrecer el mercado del bajo eléctrico, son dos afirmaciones bastante objetivas.

Mis manos son grandes y para mí, el adaptarme a un mástil WW no es un gran problema, sólo cuestión de tiempo. Me gustan mucho estos bajos por esa sensación de solidez que dá tocarlos, se notan compactos, bien hechos, y pensados. Sin embargo, conozco a alguna persona que está muy descontenta con el mástil de su Warwick, porque tiene la mano más pequeña, y eso es una cuestión de física impepinable.
No es que los mástiles Ww sean muy "gordos" sin más, es que son un poco "cuadradotes", no sé si me explico :mrgreen:
el tema es que un mástil con un diapasón muy ancho, a mí me puede resultar muy cómodo, si no es muy gordo, digamos, del diapasón hacia atrás.
Por lo general, suelen ser más confortables los mástiles anchos, pero de sección más plana, y Warwick tira hacia una sección más "cuadrada" en mástiles atornillados de sus bajos de gama media (corvette, thumb, fortress...).
bela
B
B
Mensajes: 120
Registrado: Mar Dic 28, 2010 4:34 pm

Mensaje por bela »

Y se supone que cuanto más plano es más fácil de tocar o al revés?

Tengo un lío del copón.

Tengo un clon de Jazz Bass que se supone que es 9.5" y un Status que es de 16" y no me decido...
Avatar de Usuario
chushumbucker
BAJ
BAJ
Mensajes: 521
Registrado: Sab Sep 17, 2005 1:21 am
Ubicación: Maliaño(Cantabria)

Mensaje por chushumbucker »

eso as lo que te refieres es el radio del diapason,los bajos modernos tienden a ser mas planos ( suelen ir entre 12 a 16") que los clasicos fender mas curvados (que van de 7,25 a 9,5" generalmente )

desde luego que influye en la comodidad,pero el topic se refiere mas al grosor del mastil ,que creo es mas determinante aun en como se siente un mastil de comodo en manos de cada uno.

outro lo ha explicado muy bien,digamos que el contorno de los warwick bolt sule ser mas cuadrado que redondo,con mucha madera en los costados y eso da mas sensacion de "tocho" que si el mastil esta bien redondeado en los cantos.

y como comente mas arriba el "problema"se acentua en los 5 y 6 cuerdas,por que los warwick mantienen ese perfil cuadrado en diapasones anchos .

la mayoria de marcas redondea y aplana mucho sus 5 y 6 cuerdas con respecto a sus modelos de 4 para hacerlos mas confortables.

al final no deja ser todo esto una custion de gustos. :wink:
Avatar de Usuario
OutRo
Moderador
Mensajes: 4689
Registrado: Lun Jul 06, 2009 12:26 pm
Ubicación: Cangas, Pontevedra

Mensaje por OutRo »

bela escribió:Y se supone que cuanto más plano es más fácil de tocar o al revés?

Tengo un lío del copón.

Tengo un clon de Jazz Bass que se supone que es 9.5" y un Status que es de 16" y no me decido...
... Aaaaaamigo :mrgreen: eso ya es una cuestión muy, muy personal. Depende de lo que toques, de cómo lo lo toques, y de lo que te guste a tí :mrgreen:

El diapasón ancho se suele considerar más cómodo según la manera "moderna" de tocar el bajo eléctrico, es decir:
instrumentos con 5, 6, o más cuerdas, y una forma de tocar en la que se aprovecha todo el ancho del diapasón para tocar muchas notas en una misma posición, y con la posibilidad de hacerlo a gran velocidad. Pero los amantes de los bajos clásicos de cuatro cuerdas, suelen preferir radios algo menos planos, porque al ser más estrechos y tener menos cuerdas, en efecto se hacen más adaptables a la mano.

El mástil del bajo moderno, hablando de ergonomía, podríamos decir que es como un libro, mientras que los bajos clásicos tiran hacia el tubo. Ambas variantes son buenas y cómodas si están bien llevadas a cabo, pero cada una tiene su utilidad concreta.
Avatar de Usuario
Muñoz
B
B
Mensajes: 106
Registrado: Sab Dic 11, 2010 5:30 pm
Ubicación: Murcia
Contactar:

Mensaje por Muñoz »

Yo tuve un 5 cuerdas, te puedo decir que el sonido espectacular pero sobre el mastil, este cabazeaba y tambien se le rompio el alma, asi que le coji mania y lo vendi.
Avatar de Usuario
Nachobassman
BAJISTA
BAJISTA
Mensajes: 5641
Registrado: Vie Jul 24, 2009 3:17 pm
Ubicación: Los Madriles

Mensaje por Nachobassman »

InBaSsWeTruSt escribió:El hecho de que tú opines distinto no nos convierte a los demás en "borregos". Yo ya opinaba eso antes de saber siquiera que existía Talkbass.
Yo no estoy hablando de algún forero en particular, ni de ti ni de nadie de este foro, es solo un comentario sobre un hecho que sucede, tanto en estas cosas de los bajos, como en la política, el futbol, etc.

Si alguno se siente aludido, lo siento, pero eso ya se escapa de mis manos. Cada quien sabrá. :brindis:
CEO Comité Contra Herrajes Dorados en Instrumentos Musicales.
Nazi Ortográfico - Bajista Mercenario
Bassripper
B
B
Mensajes: 136
Registrado: Vie Nov 03, 2006 7:32 pm
Ubicación: Bilbao

Mensaje por Bassripper »

chushumbucker escribió: y como comente mas arriba el "problema"se acentua en los 5 y 6 cuerdas,por que los warwick mantienen ese perfil cuadrado en diapasones anchos .

la mayoria de marcas redondea y aplana mucho sus 5 y 6 cuerdas con respecto a sus modelos de 4 para hacerlos mas confortables.

al final no deja ser todo esto una custion de gustos. :wink:
Pues yo poseo un Warwick Thumb 6 BO (comprado a un forero de este foro por cierto) y el mástil me parece tremendamente fino y cómodo para ser un 6 cuerdas. Es indudablemente plano, y lo digo desde mi experiencia con bajos Spector, Ibanez, Cort...
Spector, Peavey, Gallien-Krueger
gonzo
BAJI
BAJI
Mensajes: 1334
Registrado: Vie Ene 19, 2007 2:13 pm

Mensaje por gonzo »

el perfil del thumb es mas plano que el de un corvette (en los que yo he probado) pero de fino no tiene nada, es muy profundo, mucho mas que el de un ibanez o un cort.

spector si que es increiblemente gordo el mastil y manteniendo el perfil curvo
Avatar de Usuario
lavin_compae_ae
BAJ
BAJ
Mensajes: 745
Registrado: Mié Sep 09, 2009 4:14 pm
Ubicación: Granada

Mensaje por lavin_compae_ae »

:arrow: según warwick el grosor (profundidad) del mástil es igual en el BO y el NT (al menos en los actuales), y la anchura del diapasón es casi jazzbass (38.5mm frente a 38 del JB)

los ibanez vienen a ser igual de anchos pero menos gruesos
Avatar de Usuario
arsasevilla
BA
BA
Mensajes: 254
Registrado: Mié Sep 22, 2010 4:41 pm
Ubicación: Sevilla

Mensaje por arsasevilla »

InBaSsWeTruSt escribió:
Nachobassman escribió:Lo mismo, creo, sucede con el asunto de "los controles de calidad de 7ender", o tantos temas polémicos que encontramos en Talkbass, BORG, Basschat.uk, etc. :brindis:
Los controles de calidad de Fender USA son una mierda y para comprobarlo no tienes más que recorrerte unas cuantas tiendas y probar unos cuantos Fender americanos.

El hecho de que tú opines distinto no nos convierte a los demás en "borregos". Yo ya opinaba eso antes de saber siquiera que existía Talkbass.
Yo creo que no discute si es verdad o no, solo critica que la gente repite las cosas como si fueran verdades universales sin haberlo comprobado ellos mismos, y en eso estoy de acuerdo.
Responder