Este foro ha sido actualizado a una versión más reciente, segura y estable de phpBB.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.

Calibre de cuerdas para Jazz Bass

Moderadores: KingMatt, yimijendriss, vaiges, HoraceWimp, fervili, fley, Bartok, OutRo, Dexter_Bass

Responder
Avatar de Usuario
Bartok
Administrador
Administrador
Mensajes: 5710
Registrado: Dom Feb 03, 2008 11:58 pm
Ubicación: San Javier (Murcia)
Contactar:

Calibre de cuerdas para Jazz Bass

Mensaje por Bartok »

Hola chicos!!

Me gustaría saber que calibes aconsejáis para un FENDER Jazz Bass (el modelo Victor Bailey Fretless, para más señas, jejeje)

El caso es que, cuando lo compré llevaba de fábrica unas cuerdas marca Fender Flatwound (055, .070, .090 .105); pero me resultaban bastante duras, especialmente la primera cuerda y, aunque adapté mi pulsación a ellas y tocaba con ellas sin problemas, mi luthier y mi profe me aconsejaron cambiarlas por unas de menor calibre, para que no sufriese tanto ni el mástil, ni mis manos.

Hace menos de un mes, me decidí a aplicarle expoxy al diapasón y ya de paso, ponerle cuerdas nuevas roundwound. Pedí consejo y ambos me aconsejaron cuerdas de calibre 0.40. Al final le pusimos al bajo unas Ernie Ball de 0.40, 0.60, 0.70, 0.95.

Dejando a parte la calidad de esas cuerdas, puesto que sé que son cuerdas normalitas, lo que más me choca es que, acostumbrado a calibres mayores, la pulsación tiene que ser muy distinta y noto el sonido menos consistente que antes. Por otra parte, las cuerdas también brillan demasiado, pero eso es algo que no me importa mucho, porque se va atenuando día tras día.

¿Que calibres y marcas utilizáis vosotros para bajos tipo Jazz Bass?
Por otro lado, ¿como influye exactamente el calibre de las cuerdas en el sonido?


Gracias por vuestro tiempo.

:brindis:
Última edición por Bartok el Vie May 13, 2011 4:52 pm, editado 2 veces en total.
jasynth
B
B
Mensajes: 141
Registrado: Jue Oct 14, 2010 10:36 pm
Ubicación: Madrid

Cuerdas tipo jazz bass

Mensaje por jasynth »

Hola, espero que te sirva. Un conocido mio ( conocido luthier ), me puso unas 45-105 de Sadowsky en un tipo jazz bass ( con trastes ) y me parecen " cojonudas ". Un saludo.
Avatar de Usuario
jorge
BA
BA
Mensajes: 303
Registrado: Dom Jun 17, 2007 11:43 am
Ubicación: Córdoba

Mensaje por jorge »

Yo uso indistintamente 45-105 y 40-100.
Adapto las cuerdas al estilo que esté haciendo en esa época.
Si hay que meter más relleno tocando rock standard por ejem. pues 45-105.
Si busco más claridad en las notas, sobre todo tocando la cuarta, en estilos más "negroides", trabajas más figuras y líneas de bajo más desarrolladas, contratiempos, etc... uso 40-100.

De todas formas, es cierto que me resulta más cómodas éstas segundas. Además si usas otros bajos de mástiles más delgados tipo Spector, pues acabas utilizando cuerdas más delgadas por comodidad.
Saludos.
Avatar de Usuario
Report
Mensajes: 12592
Registrado: Mié Mar 04, 2009 8:48 pm
Ubicación: VALENCIA

Mensaje por Report »

Ten en cuenta que no solo se trata del calibre sino de las características de la propia marca y modelo.

Ernie Ball son bastante brillantes al principio. Yo usé bastante tiempo las Ernie Ball Hybrid Slinky.

Como me voy haciendo mayor mis dedos agradecen un calibre menor y hace tiempo me pasé a 0.95, probando varias marcas, todas roudwound de acero.

He notado diferencias significativas entre las distintas marcas tanto en dureza como en brillo y duración, así que al final, para determinados sonidos prefiero unas u otras.

Pero, volviendo a tu pregunta ¿cómo afecta el calibre al sonido?.

En general, y si comparamos la misma marca y modelo (material con que están construidas y tipo de entorchado) de distintos calibres, lo normal es conseguir un sonido más lleno y con pegada con un calibre mayor. ¿Porqué?

Pues esto tiene una sencilla explicación. Las pastillas generan un campo magnético a su alrededor (con mayor intensidad de campo al rededor de cada pieza polar).

Ese campo magnético está formado por líneas de fuerza magnéticas.

Esas líneas son atravesadas por el movimiento vibratorio de las cuerdas, lo que genera un pequeño voltaje en la bobina de la pastilla, que es la señal de esta que va al ampli.

Esa sañal depende de varias variables; unas de ellas son fijas, como el número de espiras de la bobina, o la fuerza de los imanes.
Otras son variables, como la distancia entre las piezas polares y la cuerda y el calibre de la cuerda ya que al ser más grueso corta más líneas de fuerza.

Este efecto se nota menos en los Jazz Bass y los Precision Bass porque (bendito Leo) tienen dos piezas polares por cuerda, descentrando el punto de máxima intensidad magnética y ampliando la longitud del campo. Pero aún así, lo podemos notar.

Por lo tanto, hay que probar marcas y modelos hasta encontrar aquellas cuerdas que con un calibre fino respondan mejor.

¡Ah! Y no olvides ajustar la tensión del alma según el calibre de las cuerdas!

Saludos.
Avatar de Usuario
freakydelic
BA
BA
Mensajes: 294
Registrado: Sab Ago 19, 2006 12:30 pm
Ubicación: Madrid (España)

Mensaje por freakydelic »

Para el Jazz Bass mi luthier de confianza (además debajista y guitarrista) me recomendó un calibre 45-100 y el balance comodidad-definición-presencia es muy equilibrado.
Y en cuanto a tipo de cuerda para un fretless me voy de calle a unas roundwound.
Saludos
Avatar de Usuario
Bartok
Administrador
Administrador
Mensajes: 5710
Registrado: Dom Feb 03, 2008 11:58 pm
Ubicación: San Javier (Murcia)
Contactar:

Mensaje por Bartok »

Muchas gracias a todos, especialmente a Report, por su tesis :brindis:

Y, aunque sea mas subjetivo, ¿que marcas, calibres y materiales pensais que son los mas adecuados para poder exprimirle todo el jugo al sonido nasal y vintage de un buen Fender Jazz Bass Fretless? Por supuesto, hablamos de roundwounds

Soy todo oidos... :fumado:
Avatar de Usuario
freakydelic
BA
BA
Mensajes: 294
Registrado: Sab Ago 19, 2006 12:30 pm
Ubicación: Madrid (España)

Mensaje por freakydelic »

Hombre, yo en cuanto a marcas no soy tan tiquismiqui...es mas, el rollo brillante que da una cuerda nueva (tan valorado para muchos) no me mola para nada...en mi Precision creo que llevo sin cambiar las cuerdas unos...¿3 años? y te aseguro que es el bajo que mas ensayos y bolos chupa...Yo he usado Ernie Ball y D'Addario pero seguro que alguien te recomendará mejor que yo.
Avatar de Usuario
yimijendriss
Moderador
Mensajes: 6607
Registrado: Mié Sep 21, 2005 3:20 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por yimijendriss »

Report escribió:Ten en cuenta que no solo se trata del calibre sino de las características de la propia marca y modelo.

Ernie Ball son bastante brillantes al principio. Yo usé bastante tiempo las Ernie Ball Hybrid Slinky.

Como me voy haciendo mayor mis dedos agradecen un calibre menor y hace tiempo me pasé a 0.95, probando varias marcas, todas roudwound de acero.

He notado diferencias significativas entre las distintas marcas tanto en dureza como en brillo y duración, así que al final, para determinados sonidos prefiero unas u otras.

Pero, volviendo a tu pregunta ¿cómo afecta el calibre al sonido?.

En general, y si comparamos la misma marca y modelo (material con que están construidas y tipo de entorchado) de distintos calibres, lo normal es conseguir un sonido más lleno y con pegada con un calibre mayor. ¿Porqué?

Pues esto tiene una sencilla explicación. Las pastillas generan un campo magnético a su alrededor (con mayor intensidad de campo al rededor de cada pieza polar).

Ese campo magnético está formado por líneas de fuerza magnéticas.

Esas líneas son atravesadas por el movimiento vibratorio de las cuerdas, lo que genera un pequeño voltaje en la bobina de la pastilla, que es la señal de esta que va al ampli.

Esa sañal depende de varias variables; unas de ellas son fijas, como el número de espiras de la bobina, o la fuerza de los imanes.
Otras son variables, como la distancia entre las piezas polares y la cuerda y el calibre de la cuerda ya que al ser más grueso corta más líneas de fuerza.

Este efecto se nota menos en los Jazz Bass y los Precision Bass porque (bendito Leo) tienen dos piezas polares por cuerda, descentrando el punto de máxima intensidad magnética y ampliando la longitud del campo. Pero aún así, lo podemos notar.

Por lo tanto, hay que probar marcas y modelos hasta encontrar aquellas cuerdas que con un calibre fino respondan mejor.

¡Ah! Y no olvides ajustar la tensión del alma según el calibre de las cuerdas!

Saludos.

Joder Santi.
Qué gusto da leerte.

:brindis:
Avatar de Usuario
Report
Mensajes: 12592
Registrado: Mié Mar 04, 2009 8:48 pm
Ubicación: VALENCIA

Mensaje por Report »

Gracias por tus palabras.

Lo que da gusto es tener amigos así :brindis:
Avatar de Usuario
Jesús
BAJI
BAJI
Mensajes: 1041
Registrado: Mar Ene 22, 2008 1:55 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por Jesús »

Hola:

Yo uso las Thomastik - Infeld de niquel y calibre 45-105. Antes era un fanático de las DR pero desde que las probé en el jazz bass no hay otras. Son cómodas,y tienen un sonido muy cálido, muy jazzero. Las tengo montadas también un un Marcus Miller y en slap suenan también como un cañón.

Un saludo.
nubenegra
B
B
Mensajes: 113
Registrado: Mié Mar 16, 2011 9:00 pm

Mensaje por nubenegra »

vistas las respuestas, se puede concluir que puedes poner las que te salga de la polla, porque no hay un acuerdo universal
Avatar de Usuario
bajissta
Colaborador
Mensajes: 4654
Registrado: Mar Jun 24, 2008 7:41 pm
Ubicación: Granada

Mensaje por bajissta »

45,65,85,105.
Imagen A mí estas Ernie ball me han sorprendido gratamente para mi sadowsky.
Avatar de Usuario
menota
B
B
Mensajes: 111
Registrado: Lun Oct 01, 2007 2:36 am
Ubicación: Barcelona.

Mensaje por menota »

Las D'addario, relacion calidad precio son las que más se me han acercado a las que realmente me gustan,

Las Hi Beam de DR de 40-100.

Indistintamente para los dos Jazz Bass ( una fretted, y el otro fretless)
Duk-2
B
B
Mensajes: 26
Registrado: Jue Abr 22, 2010 1:42 pm
Ubicación: Málaga

Mensaje por Duk-2 »

A mi Squier JB VM le llevo tiempo calzando las misma que bajissta (esas Ernie Ball) ....y la verdad es que me va muy bien....no soy de los que les guste mucho el brillo y estas cuerdas no tardan mucho en perderlo, es ahí cuando más me gusta el sonido que sacan por lo que las suelo aguantar bastante tiempo para sacarle provecho. Aunque ya sabemos que para gustos colores.
Squier Vintage Modified Jazzbass
Ashdown MAG C210T-300 EVO II
Avatar de Usuario
MalGanis
B
B
Mensajes: 88
Registrado: Jue Oct 29, 2009 10:16 pm
Ubicación: Huelva

Mensaje por MalGanis »

Buenas.

Aprovecho este post para hacer una preguntita: ¿qué os parecen estas cuerdas?

http://www.thomann.de/es/thomastik_jr344.htm

Ya sé que tienen un calibre algo extraño, pero es por eso porque las he elegido. ¿Qúe opinión tenéis de esta marca y de ese calibre?

Un saludo y gracias.
Avatar de Usuario
Report
Mensajes: 12592
Registrado: Mié Mar 04, 2009 8:48 pm
Ubicación: VALENCIA

Mensaje por Report »

Thomastik es una buena marca.

No son fáciles de conseguir en España ni baratas, pero además de Thoman, Stringsfield, que son sponsors del foro y están en Valencia tienen Thomastik a precios muy interesantes.
Responder