Página 1 de 1

¿Bajos de 12 cuerdas, de 11, de 8, de 6, de 5? Mirad ésto

Publicado: Dom Jul 10, 2011 3:11 pm
por josemaria
La sencillez hecha bajo. Nada de complicaciones memorísticas del diapasón

http://www.youtube.com/watch?v=agtztX9r ... 82BF5886B3

Un saludo

Publicado: Dom Jul 10, 2011 8:00 pm
por fretlees112
sandberg tambien le hizo uno como este a MusikSchmidt. Para su propietario...se le tiene k generar un stock bastante bueno de cuerdas de 45 y 65 jeje, a ver si salen juegos de 2 cuerdas.

Publicado: Lun Jul 11, 2011 12:37 am
por bass-xtreem
A mi me suena horrible... :fumado:

Publicado: Lun Jul 11, 2011 10:39 am
por Wolfraven
mensaje subliminal en 2:24 XDDDDDDD

conozco muchisima gente q necesitaria un bajo asi.

por otro lado, hasta con 1 cuerda se pueden hacer cosas intereseantes, pero con una cuerda es mas complicado que con 2, aunque parezca ironico

Publicado: Lun Jul 11, 2011 10:39 am
por Grumete
No es que sea algo nuevo, ¿eh?

Yo diría que bajos de dos cuerdas hay desde el 89 o al menos, yo al primero que conozco en llevar uno fue a Mark Sandman.

Y si, hay veces que con una formación extraña al uso (saxo barítono, batería, bajo de dos cuerdas) pueden sacarse cosas chulas.

Publicado: Lun Jul 11, 2011 10:45 am
por Grumete
Me retracto.

Por lo que veo en internete el bajista de Disneyland After Dark (Stig Pedersen) ya gastaba bajos de dos y tres cuerdas desde el 82.

Vamos, que no es que se haya inventado ayer.

Publicado: Lun Jul 11, 2011 11:04 am
por Nachobassman
Si no hay que ir muy lejos para encontrar un bajo con menos de 4 cuerdas ( y que suene bien), con preguntar al mismísimo Tony Levin es suficiente. El solía usar un Stingray(?) de 3 cuerdas el cual falleció durante un incendio en la granja de Mr. Levin.

Cuando encuentre fotos las cuelgo.

Encontré esto:

http://www.papabear.com/miscpages/fire.htm

Publicado: Lun Jul 11, 2011 11:09 am
por Grumete
Nachobassman escribió:Si no hay que ir muy lejos para encontrar un bajo con menos de 4 cuerdas ( y que suene bien), con preguntar al mismísimo Tony Levin es suficiente. El solía usar un Stingray(?) de 3 cuerdas el cual falleció durante un incendio en el garaje de Mr. Levin.

Cuando encuentre fotos las cuelgo.
¿En serio?
Yo pensé que él usaba un Stingray (si no me falla la memoria) de OLP (no MusicMan) de cinco cuerdas.

Pero que vamos, que tampoco veo complicado estar absolutamente equivocado.

Publicado: Lun Jul 11, 2011 11:19 am
por Bishi
Grumete escribió:
Nachobassman escribió:Si no hay que ir muy lejos para encontrar un bajo con menos de 4 cuerdas ( y que suene bien), con preguntar al mismísimo Tony Levin es suficiente. El solía usar un Stingray(?) de 3 cuerdas el cual falleció durante un incendio en el garaje de Mr. Levin.

Cuando encuentre fotos las cuelgo.
¿En serio?
Yo pensé que él usaba un Stingray (si no me falla la memoria) de OLP (no MusicMan) de cinco cuerdas.

Pero que vamos, que tampoco veo complicado estar absolutamente equivocado.
El OLP era su modelo signature, pero de ahí a que lo usara va un mundo. El bajo más habitual de Levin es un Music Man Stingray. Y la historia del Stingray de 3 cuerdas es bastante famosa, por ser un bajo raro y por ser la única vez que Music Man ha hecho un bajo a petición de alguien.

Publicado: Lun Jul 11, 2011 11:40 am
por Grumete
Bishi escribió:
Grumete escribió:
Nachobassman escribió:Si no hay que ir muy lejos para encontrar un bajo con menos de 4 cuerdas ( y que suene bien), con preguntar al mismísimo Tony Levin es suficiente. El solía usar un Stingray(?) de 3 cuerdas el cual falleció durante un incendio en el garaje de Mr. Levin.

Cuando encuentre fotos las cuelgo.
¿En serio?
Yo pensé que él usaba un Stingray (si no me falla la memoria) de OLP (no MusicMan) de cinco cuerdas.

Pero que vamos, que tampoco veo complicado estar absolutamente equivocado.
El OLP era su modelo signature, pero de ahí a que lo usara va un mundo.
Touché.

Al fin y al cabo pasa siempre: que te vendan un modelo signature de un artista nada tiene que ver con que ese artista use o no ese modelo concreto.

Publicado: Lun Jul 11, 2011 12:03 pm
por Nachobassman
A ver, una cosa es el bajo "signature" y otra cosa lo que el tío utilice. En su caso Tony Levin es famoso por usar Stingrays, de ahí que sacaran aquel OLP color salmón. Pero el tío tambien es famoso por ser uno de los pioneros del Stick.

Con respecto al Stingray de 3 cuerdas, podéis ver más info aquí:
http://www.papabear.com/miscpages/fire.htm

Dicen que Jaco solo necesitaba 4 cuerdas, pero para Tony Levin 3 eran más que suficientes.

:brindis:

Publicado: Lun Jul 11, 2011 1:49 pm
por Labag
La gente sigue pensando que un modelo signature es lo mismo que un bajo que el artista va a tocar :roll:

Cuantas menos sean las cuerdas, mas difícil es tocar

Publicado: Mar Jul 12, 2011 9:59 pm
por OutRo
bass-xtreem escribió:A mi me suena horrible... :fumado:
Seraph escribió:El sonido es la antítesis del que me gusta a mi en un bajo...terrible...
A ver... ese bajo no puede sonar tan horrendo, ni ese ni los demás que salen en el vídeo... parece más bien una combinación entre el carácter del ampli (Phil Jones), y la malísima calidad de grabación del audio.

Wolfraven escribió:mensaje subliminal en 2:24
Guapísimo!! De hecho, acojona!!

Publicado: Mié Jul 13, 2011 1:47 am
por bass-xtreem
Claro, lo terriblemente difícil es tocar un bajo sin cuerdas... :roll:

...tocar con uno de 12 está chupao, eso lo sabe cualquiera. :fumado:

Publicado: Mié Jul 13, 2011 12:10 pm
por kame9
Labag escribió:La gente sigue pensando que un modelo signature es lo mismo que un bajo que el artista va a tocar :roll:

Cuantas menos sean las cuerdas, mas difícil es tocar
y cuantas mas cuerdas de 4 tbien



Luego como el bajista de marilyn manson, tocaba uno de 4 cuerdas pero solo tenia 2 puestas :(

Publicado: Mié Ago 24, 2011 3:31 pm
por Grumete
Hablando del de DAD, fijaos que Jazz Bass... :roll:

Imagen

Publicado: Mié Ago 24, 2011 4:25 pm
por InBaSsWeTruSt
Labag escribió:La gente sigue pensando que un modelo signature es lo mismo que un bajo que el artista va a tocar :roll:

Cuantas menos sean las cuerdas, mas difícil es tocar
No me imagino tener que digitar una progresión de bebop con arpegios en un bajo de una cuerda. Miedo me da.

Publicado: Mié Ago 24, 2011 4:34 pm
por spark
Labag escribió:La gente sigue pensando que un modelo signature es lo mismo que un bajo que el artista va a tocar :roll:

Cuantas menos sean las cuerdas, mas difícil es tocar
En la mesura está el gusto, ni muchas, ni pocas, LAS JUSTAS

Publicado: Mié Ago 24, 2011 4:35 pm
por Report
Hace ya tiempo que en otros hilos ha salido esta imagen (la del "Jazz Bass invertido con la pala gigante en el lugar del cuerpo).

En nuestro mundo contemporáneo, la imagen manda. Es lo que queda.

Pero... somos músicos ¿no?

Debería ser la musicalidad de lo que se toca lo que quede, y no la imagen. Como si quieren ir vestidos de lagarterana tocando una botella de Anís del mono.

Siempre lo he dicho: admiro a los músicos invidentes. No se fijarán en la marca de la pala, ni en el aspecto. Tocarán el instrumento (el que sea, un piano, una guitarra...) y dirán si se toca bien y si suena bien, o no.

¿Lo demás? CIRCO

Publicado: Mié Ago 24, 2011 4:44 pm
por Bishi
Report, eso depende de si estás haciendo música, arte o espectáculo. Son tres cosas que suelen ir de la mano, y a veces una manda sobre las demás.

En cuanto nos subimos a un escenario dejamos de ser músicos y empezamos a ser animadores.

Publicado: Mié Ago 24, 2011 5:02 pm
por Report
Bishi escribió:Report, eso depende de si estás haciendo música, arte o espectáculo. Son tres cosas que suelen ir de la mano, y a veces una manda sobre las demás.

En cuanto nos subimos a un escenario dejamos de ser músicos y empezamos a ser animadores.
Sí, tienes razón; puede que hagas música, arte, espectáculo... u otra cosa. O todas ellas a la vez.

Lo de que cuando nos subimos a un escenario dejamos ser músicos y empezamos a ser animadores... en eso no estoy de acuerdo.

Puede que un músico, además de eso, sea animador; pero si deja de ser músico (o en algunos casos, nunca lo ha sido, sino que ha interpretado un papel, como el actor que hace de pirata o de romano), entonces, puede que el espectáculo siga, incluso gane. Pero la música pierde.

Publicado: Jue Ago 25, 2011 2:10 am
por caal-15
Report escribió:
Bishi escribió:Report, eso depende de si estás haciendo música, arte o espectáculo. Son tres cosas que suelen ir de la mano, y a veces una manda sobre las demás.

En cuanto nos subimos a un escenario dejamos de ser músicos y empezamos a ser animadores.
Sí, tienes razón; puede que hagas música, arte, espectáculo... u otra cosa. O todas ellas a la vez.

Lo de que cuando nos subimos a un escenario dejamos ser músicos y empezamos a ser animadores... en eso no estoy de acuerdo.

Puede que un músico, además de eso, sea animador; pero si deja de ser músico (o en algunos casos, nunca lo ha sido, sino que ha interpretado un papel, como el actor que hace de pirata o de romano), entonces, puede que el espectáculo siga, incluso gane. Pero la música pierde.
absolutamente de acuerdo, que sea bonito o no, la marca, etc etc no tendria absolutamente nada que importar para el MUSICO, si lo que se planea es simplemente dar un espéctaculo pues nada que pongan pista y que se hagan los que tocan, o que monten teatro encima, y si se va a hacer tanto ESPECTÁCULO como MÚSICA, pues no se debe dejar de ser musico, en especial si la música es parte promordial del espectáculo, lo principal entonces debe ser el sonido, y en segundo lugar venir la imagen, sino no se estaria en un concierto, sino en un circo con mala música de fondo...