En principio voy a poner pocas fotos porque en la sección Lutheria está todo el proceso de construccion con muchisimas instantaneas desde el tablón de madera hasta su acabado.
Así que iré directo al grano.

El bajo está construido con:
Cuerpo: Fresno de pantano de dos piezas
Mastil: Alma de doble acción(tipo Musicman), dos barras de grafito, cejuela de hueso, Arce rizado europeo con corte quarter sawn y diapasón de palorosa de madagascar(El mas parecido en densidad y tono a la jacaranda de rio) Puntos guia de Arce y radio de 7,25"
Trastes: tipo Medium jumbo pero de los bajitos, como un Fender setentero.
Puente: Hipshot type A
Clavijas: Hipshot HB3(tipo Pre-CBS Fender Reverse)
Pastillas: Delano JC4 AL(single coil jazzbass ´60 de AlNiCo 5)
Cableado de tela tipo vintage, condensador Orange Drop 0,47 Uf y potenciometros CTS USA.
Acabado en cuerpo poliuretanico vintage White de solo 3 capas(finisimo) creo que de la marca Dupont.
Acabado en mastil poliuretanico tambien muy fino, amarillo tipo vintage.
Peso: 4,3 kg aprox(pesa exactamente igual que mi Marcus)

Lo primero que transmite el instrumento al tocarlo es feeling y la sensación de estar tocando un instrumento serio, hecho con mimo y dedicación.
Vibra entero al tocarlo y esa vibracion se transmite a tu pecho y a tu estomago cuando te lo cuelgas, es increible esa sensacion, pocos bajos me la han transmitido.
El bajo desenchufado tiene un timbre brillante y medioso con un grave que se siente como digo en la vibracion.
Su sonido enchufado es muy añejo, suena a antiguo, nada moderno, con un timbre caracteristico medio-agudo y unos graves redondos y cálidos, suena a lo que debe sonar un buen jazz ´60, gruñoncete, cálido, pero con una pegada y claridad increible(quizas por el cuerpo de Fresno en vez de Aliso) la pastilla del puente tiene muchisimo ataque y con el tono cerrado suena a puro jaco, con las dos pastillas abiertas coge un grave y un tono precioso, limpio y definido, la pastilla del mastil suena muy gruñona pero DEFINIDA y LIMPIA, nada pastosa, detalle importante. Quizas le cambie el condensador de tono por uno de 0.27 Uf, por probar a ver que pasa recortando menos tono.
Aún siendo un jazzbass sesentero, las tecnicas mas modernas como Slap o Tapping se pueden realizar sin problemas pues el sonido de las dos pastillas abiertas da bastante juego para eso, sin llegar a ser tan cañero como un jazz `70 logicamente. Este suena mas medioso, como debe ser.
El tacto es asombroso, acción bajísima sin trasteos, el alma de doble acción es una maravilla por su manejabilidad, nada que ver con la tradicional fender, la unión cuerpo/mástil es perfecta, tiene un trabajo de cejuela y trastes increible y CERO puntos muertos, no sé si por las barras de grafito o porque está realmente bien hecho, puedo pensar entonces que los puntos muertos no son por el diseño en sí mismo de un jazzbass sinó por la buena o mala construcción del mismo. El mástil es muy estable, no lo he tenido que tocar desde que lo traje a Sevilla(solo una vez por el cambio de humedad/temperatura de Ibiza)

El acabado del cuerpo es en mate y finisimo y se nota la veta del fresno al tacto, la madera está chupando durante toda la vida asi que supongo que esa cualidad ira a más, lo cual me encanta, de hecho ya se notan mas las grietas de las vetas que los primeros dias.

La pala es a juego con el cuerpo.

En general es un JazzBass ´60 pasivo(pero en fresno) sin mucho mas, solo el puente, el alma y los refuerzos de grafito son diferentes a lo habitual, el resto se podria decir que es lo mismo, Pastillas pasivas Single coil, clavijas ´60 reverse, Fresno, Rosewood...lo tradicional.
Por ponerle una pega diría que no es todo lo ligero que yo esperaba, el fresno es una madera con muchisimas variaciones de peso y es muy dificil dar con una tabla de fresno super ligero, sí que hay diferencia en el peso con otras tablas de fresno "normal" e incluso en el sonido, pero quizas esperaba que estuviera por debajo de los 4 Kg, mas que nada por mi espalda.
Supongo que el puente tambien tendrá que ver ya que este tiene pinta de ser mucho mas pesado que el tradicional fender.
El grosor del cuerpo es de 42mm y es un full body.
Por último, el bajo tiene D.N.I y es su diapasón:


El bajo desde mi punto de vista merece un 10. Manolo también por su buen hacer y por lo humilde y "guena gente" que es, de verdad. Un tio que no para de estudiar y de superarse con cada instrumento que hace. Ya mismo iremos a por otro

EDITO: para decir que el bajo no tiene absolutamente ningún ruido de masa ni ruidos tipicos de single(excepto el clásico hum 60 tipico de las singles al poner solo una pastilla y estar cerca del ampli) está apantallado con pintura conductiva y las pastillas está realmente bien hechas para evitar este tipo de ruidos.
