Este tema es muy recurrente en este foro, pero no sé si alguien ha probado el método que yo uso, al menos no lo he leído aún porhay. Me he acordado de ésto, porque hoy me tocaba "cocinar" cuerdas.
Puedo garantizar que es realmente bueno, y nos permite usar las cuerdas al menos un mes más y darles parte del brillo que traen nuevas.
Se trata de cocer las cuerdas en agua con un chorro de fairy durante,por lo menos, 25 minutos (cuanto más calibre más tiempo). Hay que cocerlas enronscadas, como vienen nuevas antes de ponerlas. Posteriormente las limpiamos con agua bien fría y las colgamos (sin enrroscar, al natural) del tendedero hasta que estén secas. El tiempo de secado varía según el clima, claro jeje.
Este truquito me lo pasó hace años un amigo bajista (de muy alto nivel), al cual se lo comentó un amigo (bajista) químico, que le comentó nosequé propiedades del fairy, etc....
Bueno, pues eso!
un abrazo
Publicado: Jue Oct 06, 2011 9:04 pm
por Report
En tiempos de crisis está bien recordarlo.
Ya se habló de este tema en varios momentos y en varios hilos; dejo aquí uno de ellos:
Dejará las cuerdas "nuevas", pero no debe de ser nada sano respirar los vapores del FAIRY...
Publicado: Vie Oct 07, 2011 2:29 pm
por Mariete
Si, ha sido muy comentado ese truco por internet, yo desde que lo leí lo hago, y funciona claro, lo unico es que no mido el tiempo ni na, las dejo unos 10 minutos o asi hiviendo, y cuendo me harto de esperar las sacó, y tampoco las pongo a secar, si con darle un poco con un trapo ya estan totalmente seas...
Con respecto a esto estoy viendo que a no todas las cuerdas les sienta igual esto, me refiero, con unas dadario, la 2º vez que las herví ya no funcionó y sonaban fatal, sin embargo estoy comprobando que las ernie ball aguantan un hervido tras otro y siempre quedan como nuevas ( ya voy por el 3º) por lo que visto esto, esa marca tiene todas las papeletas de conviertirse en mi marca titular para simepre de cuerdas, al final salen rentables y todo jeje
Publicado: Vie Oct 07, 2011 3:17 pm
por Ru
voy a cocer unas Dr Strings Neon y a cargarme un cazo
Publicado: Vie Oct 07, 2011 3:31 pm
por spinor04
A mi este truco me funciona muy bien con Ken Smith y Thomastik-Infeld!!!!!!
No os olvideis de poner el extractor de humo de la cocina, porque efectivamente, el vapor de fairy no es precisamente saludable.
Publicado: Vie Oct 07, 2011 3:41 pm
por brutalbass
valla experimentos, excelente dato... esta noche tocara cenar cuerdas con salsa Fary!!
Excelente aporte compañero, mas en los tiempos en que estamos.
Publicado: Vie Oct 07, 2011 6:12 pm
por fullbass
Sin dármelas de entendido, ni mucho menos, el hervir las cuerdas lo vengo haciendo desde hace más de 30 años y mi experiencia es que lo único que hace es limpiar las cuerdas, no las rejuvenece ni nada por el estilo. Las cuerdas empiezan a sonar mas oscuras cuando se ensucian (se llena de porquería en intersticio entre anillo y anillo de la espiral y no le deja libertad de vibración). La única forma de limpiarlas a fondo es así, la porquería se reblandece y se desprende por si misma.
Por tanto, no es que rejuvenezca la cuerda, simplemente la limpia. El añadir algo de Fairy supongo que incrementará la limpieza de la grasa que haya en ella, pero nada más.
No es un milagro (aunque Fairy diga que si ) es simplemente un método de limpieza.
Publicado: Sab Oct 08, 2011 1:46 pm
por spinor04
Fullbass, estoy totalmente de acuerdo contigo.
El término "rejuvenecer" lo he usado de forma "literaria" o de forma metafórica. Evidentemente cualquier acto de rejuvenecer es incorrecto, por la mera forma espacio-temporal-causal que tiene nuestro universo.
El efecto de aplicar ésta tecnica, es lo que tú dices: Limpiar las cuerdas en profundidad para recuperar el brillo de cuando están nuevas. (Pero no repara el entorchado, ni recalibra el núcleo de acero, etc....)
saludo!
Publicado: Sab Oct 08, 2011 5:53 pm
por Mariete
no repara el entorchado, ni recalibra el núcleo de acero, etc...
A mi con que recupere el sonido agresivo y el brillo me sobra
Publicado: Lun Oct 10, 2011 1:38 pm
por JRUBIO
Lo de hervir las cuerdas, lo hemos hecho algunos desde hace 30 años, como ha dicho el compañero.
A mi se me ocurre ahora una cosa.
Las voy a meter en el lavavajillas a ver que pasa.
Seguro que salen niqueladas
Publicado: Lun Oct 10, 2011 10:30 pm
por Fliflu
Yo tenía pendiente la prueba que me recomendó un percusionista Cubano. Me dice que por allá les hierven en agua con un chorrito de limón.
Ahora tendré que probar las dos maneras y por supuesto, la combinación de ambas.
Por cuerdas no será, por que no recuerdo haber tirado una cuerda vieja desde que toco, y ya son años (por el local están).
Es que me quería hacer una cortina
Publicado: Mar Oct 11, 2011 12:36 pm
por lwsensei
Y si el objetivo es limpiar/desengrasar la cuerda..... ¿no iria bien rociarlas con Agerul? (secándolas luego muy bien, por supuesto, ya que el Agerul puede deteriorar las superficies pintadas, barnizadas, plásticos, etc...). Sería mas rápido y cómodo. Yo no suelo reutilizar las cuerdas, pero lo mismo me animo a probar
Publicado: Mar Oct 11, 2011 9:13 pm
por Fleky
Muy buenas, yo me pregunto si al hervirlas no pierden el temple que traiga el acero, cosa que, al cambiarle la dureza, el sonido debe empobrecerse no?, yo lo hice con unas Aurora y al ponerlas, la segunda se rompió. Un Saludo
Publicado: Jue Oct 13, 2011 12:13 pm
por fullbass
El templado se realiza a temperraturas superiores a 700ºC por lo que un hervido no afecta en absoluto a las características del metal, aparte de que una cuerda no esta templada ya que el temple provoca más dureza, pero también más fragilidad.
En general, un acero no se modifica con temperaturas inferiores a 200ºC, excepto si queremos hacer un recocido de estabilización (reduce las tensiones internas). Este recocido se realiza con temperaturas entre 100 y 200ºC pero debe estar más de 100 horas seguidas, aparte de que nunca es malo este proceso.
Todo esto, si no me falla la memoria que hace mucho que lo estudié.
Saludos.
Publicado: Jue Oct 13, 2011 12:33 pm
por nosfi
El que se te rompa una cuerda es muy posible que fuera porque ya estaba rota y al hervirla la grieta se hizo un poco más grande. O que antes estaba llena de suciedad y al estar relleno el hueco le daba más rigidez. Si las hubieras colocado sin enfriarlas también es posible que hubiera pasado algo de esto.
Lo más recomendable sería echarlas desde el principio, y no hacer como la pasta, esperar a que el agua esté hirviendo. De la primera forma el choque térmico será menor y la cuerda sufrirá menos. E igual al enfriarlo, en vez de echarle agua fría, mejor es escurrirlas y simplemente dejar que se enfríen al aire. Al menos en teoría, para evitar grietas y deformaciones, es así.
Donde sí que se pueden tener problemas es si hay níquel y acero, ya que tienen diferentes coeficientes de dilatación... pero, en cualquier caso, por hacerlo puntualmente y ponerlo a solamente 100ºC no tendría que pasar nada, deberían aguantar perfectamente.
Publicado: Vie Oct 14, 2011 1:41 pm
por papurrios
A mi esto me lo dijo mi profesor hace bastantes años.
No obstante, he visto por ahi en internet alguien que me parece que usaba un monton de productos raros (fíjate que me quiere sonar que hasta usaba tres en uno...) y no precisaba cocciones ni nada. A saber que se conseguirá haciendo eso. Si puedo encontrarlo pongo el link. Me hizo gracia, la verdad.
Publicado: Vie Oct 14, 2011 3:21 pm
por spinor04
Supongo que habrá muchos métodos con distintos productos.
En el caso del que uso yo, la cocción asegura que el fairy llegue a los recovecos mas profundos del entorchado y separe los residuos del metal, algo que con agua fría es mas complicado.
Tened en cuenta, que las partículas del agua y del producto a estas temperaturas, "se mueven" a gran velocidad.... por decirlo de un modo poco físico-termodinámico jaja.
Publicado: Sab Oct 15, 2011 1:27 pm
por SobGrunch
Yo en mi caso el "truco" lo he usado desde que empecé a tocar el bajo hace ya casi 18 años... cuando uno es un crio evidentemente no dispone de suficiente dinero como para comprar juegos cada vez que se necesitaba.
Actualmente lo uso en épocas de muchos ensayos y esas cosas, que el desgaste de la cuerda es bastante mayor y no importa tanto la calidad del sonido ni la duración del "efecto cuerdas nuevas", para cuando empiezo temporada y esas cosas suelo usar unos 4 juegos o alguno más, dependiendo de las zonas y esas cosas, esos juegos los guardo una vez usados para la temporada de ensayos, eso si, normalmente les pego sólo 1 hervida, a la 2ª se empieza a notar que la cuerda no está tan estable y el efecto también disminuye bastante.
Desde siempre en vez de fairy o similares siempre he usado vinagre, del de toda la vida, un chorrazo y para alante, a fin de cuentas (por si no lo sabéis) el vinagre y el limón son los mejores desengrasantes y son naturales se usan muchisimo en limpieza desde tiempos ancestrales y son la solución no especifica para la mayoría de manchas y suciedades, vamos, que a veces para quitar una mancha tienes que comprar un quitamanchas blablabla con átomos que viajan a la velocidad de la luz para quitarlo y con un simple chorro de vinagre o de limón salta igualmente.
Como curiosidad... nadie se queda flipando de la cantidad de mierda y suciedad que acaba flotando en el agua? Yo a veces me doy mucho asco cuando hago un hervido, jejeje, no se como puede llegar a acumularse tanta cosa ahí.
Publicado: Mar Oct 18, 2011 7:53 pm
por KAWIKA
Pues es algo que siempre he tenido la curiosidad de hacer, pero la versión que he visto (en video) lo que hacen es pasar las cuerdas del agua caliente con jabón y bicarbonato a un cuenco con agua fria y hielos. Este proceso lo repiten 2 veces. Posteriormente secar bien.
Si localizo el video lo pongo.
Publicado: Vie Ene 18, 2013 2:55 pm
por vvmm
Al igual que otros que han comentado este tema yo he hervido muchos juegos de cuerdas para que volvieran a recuperar su brillo, y aunque no lo recuperan del todo si es cierto que suenan muchísimo mejor. Yo casi siempre las he hervido con vinagre y me ha ido bien. El problema que yo me he encontrado es que he roto varias cuerdas tocando, tanto en ensayo como en directo. Yo pienso que el problema de hervirlas no es el hervido en si, sino la recolocación de las cuerdas. Hay que tener en cuenta que la cuerda tiene un punto de inflexión en el puente de atrás y otro en el del mástil. Al volver a colocarlas es posible que la posición de la cuerda no sea exactamente igual que la que tenía, y que el punto de inflexión tuerza la cuerda de otra manera distinta. Es como cuando coges un alambre con las manos y lo doblas primero en un sentido intentando plegarlo y luego en el otro sucesivamente. Cuando lo has doblado varias veces en cada sentido acaba partiéndose.
Publicado: Vie Ene 18, 2013 8:40 pm
por bassalfred
Efectivamente como comentan casi todos los compañeros, es un metodo eficaz de limpieza. Pero en mi opinion, quiza el termino seria "rejuvenecer el sonido"(por decirlo de alguna manera) en vez de "rejuvenecer las cuerdas", . Esto segundo es imposible porque tarde o temprano incluso con este metodo de limpieza (agresivo si utilizas abrasivos y esto lo digo porque no conozco el fairy, yo utilizo detergente) las cuerdas se debilitan y mas si utilizamos slap y termian por romperse o incluso con el paso del timepo las cuerdas se debilitan y se rompen.
Si buscamos rejuvenecer el sonido: a limpiar con un trapo de franela seco las cuerdas despues de tocar o ensayar y una vez cada 2 meses "cocinarlas", en cambio, si buscamos rejuvenecer las cuerdas: a comprar otras jejejejejeje. Sin embargo mas tips como estos son super utiles
Publicado: Sab Ene 19, 2013 8:26 pm
por avibass
puestos en faena , os propongo otro nuevo producto:la Coca Cola de la de antes, eso lo limpia todo, en Port AVENTURA la usabamos para aflojar tornillos oxidados. Un medico me la recomendó para limpiar estomago e intestino despues de una copiosa fabada asturiana Y FUNCIONÓ DE MARAVILLA
Re: Rejuvenecer cuerdas - truco casero
Publicado: Mié May 11, 2022 7:43 pm
por Matías
Hola! soy de Argentina, que es Fary, Arguedul, supongo que son detergentes ??
acá no existen esas marcas
Re: Rejuvenecer cuerdas - truco casero
Publicado: Mié May 11, 2022 9:46 pm
por KingMatt
Matías escribió:Hola! soy de Argentina, que es Fary, Arguedul, supongo que son detergentes ??
acá no existen esas marcas
"Fary" NO... EL FARY...
Es broma... Si, es un detergente de vajilla "Fairy"