Fender Modern Player Jaguar - Primeras impresiones + Audio
Publicado: Jue May 17, 2012 10:32 am
Aprovecho que ayer me llegó este bajo para presentarlo en sociedad y dar unas primeras impresiones tras darle catorce vueltas y tocarlo un rato.
Lo primero un enlace a las características para el que no lo conozca.
http://www.fender.com/es-ES/products/mo ... 1702#specs
Desembalarlo ha sido realmente agradable, ya que la caja donde va es a prueba de transportistas cafres. Todo "acolchado" y realmente bien resuelto. +10.
Los acabados no parecen los de un instrumento hecho en China. Después de darle vueltas del derecho y del revés n-veces no he sido capaz de encontrar la más mínima falta. Lacado del mástil perfecto y con un color miel muy muy bonito, ajuste de piezas perfecto, herrajes perfectos, pintura del cuerpo sin una pega, trastes totalmente correctos y perfectamente terminados sin zonas que arañen o sobresalgan. El puente "high mass" con las selletas de latón pinta muy bien y le da un buen sostenido. La única pega al acabado es que al "Crafted in China" le falta una "e" +10.
Sobre el ajuste destacar que el bajo ha llegado perfectamente ajustado tanto en quintaje como en altura de cuerdas. Ahí no se si habrá sido Fender o Alfasoni, que es donde lo he comprado. Me inclino a pensar que vienen así ya de fábrica por comentarios vistos en Talkbass. +10.
El mástil es de tipo Jazz Bass con un ancho de 38mm en la cejuela como el del Precision Aerodyne que tengo, aunque es más grueso en la parte trasera que este último que es tirando a plano y con un tacto similar a pesar de la diferencia y del lacado que me ha parecido más grueso en el Jaguar. En cualquier caso no me incomodó absolutamente nada.
La forma del cuerpo mucho más cómoda para tocar sentado que el Precision con mucho, al menos para mi. Esto son cosas muy personales. +10.
Las pastillas suenan bien. No tienen la salida ni el tono que las Seymour Duncan SPB-3 y SJB-3 que uso en los otros dos bajos pero suenan bien. Asumiendo que no son tope de gama ya que van en un instrumento de 400 Euros, suenan como deben sonar. Como curiosidad, los polos no van a la altura de la cubierta sino que sobresalen un poco por encima como 1mm. Una variación estética agradable acostumbrado a los polos metidos de las Quarter Pound. La P suena a Precision, la J a Jazz. Tan correctas que en principio no me planteo cambiarlas. +5.
Después de tantos +10 seguro que estaréis esperando alguna pega. Y efectivamente la hay.
Había ruido de masa.
Efectivamente había un cable sin conectar a masa. El de debajo del puente, así que arreglado. -10.
En definitiva, en una primera impresión creo que es un bajo que puede jugar en la misma liga que el Precision Aerodyne "Crafted in Japan" con el que puedo compararlo sin ningún complejo.
Fotos:







Audio:
Grabé directamente del POD HD300 a través del Line-In del PC al Audacity donde estaba reproduciendo Hard To Handle, versión de The Black Crowes con la emulación de un Fender Bassman. Los settings tal y como se ven en la imagen...

El audio "arreglado".
00:00 a 00:35 -> Sólo P
00:40 a 01:08 -> Sólo J
01:12 a 01:45 -> Ambas P y J
01:49 a 02:21 -> Sólo P
02:25 a 03:07 -> Sólo J
http://www.goear.com/listen/3264cfd/tes ... s-redux-yo
Lo primero un enlace a las características para el que no lo conozca.
http://www.fender.com/es-ES/products/mo ... 1702#specs
Desembalarlo ha sido realmente agradable, ya que la caja donde va es a prueba de transportistas cafres. Todo "acolchado" y realmente bien resuelto. +10.
Los acabados no parecen los de un instrumento hecho en China. Después de darle vueltas del derecho y del revés n-veces no he sido capaz de encontrar la más mínima falta. Lacado del mástil perfecto y con un color miel muy muy bonito, ajuste de piezas perfecto, herrajes perfectos, pintura del cuerpo sin una pega, trastes totalmente correctos y perfectamente terminados sin zonas que arañen o sobresalgan. El puente "high mass" con las selletas de latón pinta muy bien y le da un buen sostenido. La única pega al acabado es que al "Crafted in China" le falta una "e" +10.
Sobre el ajuste destacar que el bajo ha llegado perfectamente ajustado tanto en quintaje como en altura de cuerdas. Ahí no se si habrá sido Fender o Alfasoni, que es donde lo he comprado. Me inclino a pensar que vienen así ya de fábrica por comentarios vistos en Talkbass. +10.
El mástil es de tipo Jazz Bass con un ancho de 38mm en la cejuela como el del Precision Aerodyne que tengo, aunque es más grueso en la parte trasera que este último que es tirando a plano y con un tacto similar a pesar de la diferencia y del lacado que me ha parecido más grueso en el Jaguar. En cualquier caso no me incomodó absolutamente nada.
La forma del cuerpo mucho más cómoda para tocar sentado que el Precision con mucho, al menos para mi. Esto son cosas muy personales. +10.
Las pastillas suenan bien. No tienen la salida ni el tono que las Seymour Duncan SPB-3 y SJB-3 que uso en los otros dos bajos pero suenan bien. Asumiendo que no son tope de gama ya que van en un instrumento de 400 Euros, suenan como deben sonar. Como curiosidad, los polos no van a la altura de la cubierta sino que sobresalen un poco por encima como 1mm. Una variación estética agradable acostumbrado a los polos metidos de las Quarter Pound. La P suena a Precision, la J a Jazz. Tan correctas que en principio no me planteo cambiarlas. +5.
Después de tantos +10 seguro que estaréis esperando alguna pega. Y efectivamente la hay.
Había ruido de masa.

En definitiva, en una primera impresión creo que es un bajo que puede jugar en la misma liga que el Precision Aerodyne "Crafted in Japan" con el que puedo compararlo sin ningún complejo.
Fotos:







Audio:
Grabé directamente del POD HD300 a través del Line-In del PC al Audacity donde estaba reproduciendo Hard To Handle, versión de The Black Crowes con la emulación de un Fender Bassman. Los settings tal y como se ven en la imagen...

El audio "arreglado".
00:00 a 00:35 -> Sólo P
00:40 a 01:08 -> Sólo J
01:12 a 01:45 -> Ambas P y J
01:49 a 02:21 -> Sólo P
02:25 a 03:07 -> Sólo J
http://www.goear.com/listen/3264cfd/tes ... s-redux-yo