Los "Fender Boner", Élite y Special
Publicado: Mar Jul 17, 2012 6:04 pm
(Edito: el hilo era al principio para los Boner, pero atendiendo los comentarios lo he ampliado a la serie Élite y Special)
La historia tiene mucho que ver con el periodo de cambio de Fender, desde CBS a FMIC (Fender Musical Instruments Corporation).
Como sabéis, en 1985 CBS vendió Fender a un grupo de inversores capitaneados por Bill Schulz, y en la venta no se incluía la factoría.
Así que durante ese año y el siguiente, casi todos los productos Fender que se vendieron fueron fabricados en Japón.
Bill y su equipo tenían la opción de que Fender fuera solo una marca, fabricando sus productos en Japón, Corea, etc, pero deseaban que voviera a haber una factoría en USA.
Así pues, en el 86 se establecieron en Corona y al principio su producción se centró solo en la serie Vintage (apostando sobre seguro), y fabricando al día solo unos cinco instrumentos.
Mientras tanto, nuevas maquinarias se iban instalando y Dan Simith y George Blanda propusieron hacer una línea de instrumentos que fueran lo básico, lo esencial de Fender, pero con los detalles propios de un instrumento moderno. Nacía así la serie American Standard y la serie Plus.
Esta serie se inició con la Stratocaster (una vez más, apostando sobre seguro para hacer caja), y la respuesta del mercado fue muy buena. Un par de años después (más o menos en 1988) le siguió la Telecaster.
Un poco después, en el 89 le tocó a los bajos, y el primer bajo diseñado en Corona, por George Blanda, en 1989 fue el Fender Precision Plus.


Este bajo tenía una serie de resgos que lo hacían "tope de gama": un nuevo mástil de 22 trastes, las nuevas pastillas Lace Sensor, el sistema TBX (desarrollado por Paul Gagon, actualmente en G&L), el puente Schaller heredado de la serie Elite, así como el sistema Biflex de ajuste del alma.
Estos Precision Plus estaban disponibles en natural (de fresno) o colores (de aliso) con diapasón de arce o palorrosa.
Al tener 22 trastes, el mástil era más largo y esto obligó a rediseñar la forma del cuerpo, con recortes más pronunciados. Y para que el balance fuese correcto se hizo más largo el cuerno superior. Esto le daba una imágen de... ejem... "erección". De ahí, el apodo de "Boner" (erecto, o "empalmao"). También se les conoció como "Longhorn" (cuerno largo).
Unos meses después salía su compañero, el Jazz Bass. En este caso, el Jazz Bass "Boner" o "Longhorn" no perteneció a la serie Plus, sino a la American Standard.
Tenía también 22 trastes, y un cuerpo rediseñado en el mismo estilo, pero no tenía los "refinamientos" del Precision (que sí era Plus), así que sus pastillas no fueron Lace Sensor, sino Am. Stdr. y la madera del cuerpo no fue de fresno o aliso, sino de aliso o álamo. Tampoco había opción de diapasón de arce (solo palorrosa) y el puente era Am. Standard, no Élite.

No deja de ser curioso que estos dos "Empalmaos" fueran diseñados por Blanda.... quién sabe si una cosa lleva a la otra.
Más o menos en el 94 Fender se propuso regresar a modelos más clásicos, en todas sus líneas, y ahí se acabó la historia de estos Boner (aunque aún tiene algún secretillo más que ya os contaré).
Os dejo alguna demo del Precision Plus que he encontrado en Youtube (la sincronización imágen-sonido no está bien, pero creo que vale):
http://www.youtube.com/watch?v=hw67UiYhBkw
http://www.youtube.com/watch?v=7yMjKzke ... el&list=UL
Espero que os haya interesado la historieta.

La historia tiene mucho que ver con el periodo de cambio de Fender, desde CBS a FMIC (Fender Musical Instruments Corporation).
Como sabéis, en 1985 CBS vendió Fender a un grupo de inversores capitaneados por Bill Schulz, y en la venta no se incluía la factoría.
Así que durante ese año y el siguiente, casi todos los productos Fender que se vendieron fueron fabricados en Japón.
Bill y su equipo tenían la opción de que Fender fuera solo una marca, fabricando sus productos en Japón, Corea, etc, pero deseaban que voviera a haber una factoría en USA.
Así pues, en el 86 se establecieron en Corona y al principio su producción se centró solo en la serie Vintage (apostando sobre seguro), y fabricando al día solo unos cinco instrumentos.
Mientras tanto, nuevas maquinarias se iban instalando y Dan Simith y George Blanda propusieron hacer una línea de instrumentos que fueran lo básico, lo esencial de Fender, pero con los detalles propios de un instrumento moderno. Nacía así la serie American Standard y la serie Plus.
Esta serie se inició con la Stratocaster (una vez más, apostando sobre seguro para hacer caja), y la respuesta del mercado fue muy buena. Un par de años después (más o menos en 1988) le siguió la Telecaster.
Un poco después, en el 89 le tocó a los bajos, y el primer bajo diseñado en Corona, por George Blanda, en 1989 fue el Fender Precision Plus.


Este bajo tenía una serie de resgos que lo hacían "tope de gama": un nuevo mástil de 22 trastes, las nuevas pastillas Lace Sensor, el sistema TBX (desarrollado por Paul Gagon, actualmente en G&L), el puente Schaller heredado de la serie Elite, así como el sistema Biflex de ajuste del alma.
Estos Precision Plus estaban disponibles en natural (de fresno) o colores (de aliso) con diapasón de arce o palorrosa.
Al tener 22 trastes, el mástil era más largo y esto obligó a rediseñar la forma del cuerpo, con recortes más pronunciados. Y para que el balance fuese correcto se hizo más largo el cuerno superior. Esto le daba una imágen de... ejem... "erección". De ahí, el apodo de "Boner" (erecto, o "empalmao"). También se les conoció como "Longhorn" (cuerno largo).
Unos meses después salía su compañero, el Jazz Bass. En este caso, el Jazz Bass "Boner" o "Longhorn" no perteneció a la serie Plus, sino a la American Standard.
Tenía también 22 trastes, y un cuerpo rediseñado en el mismo estilo, pero no tenía los "refinamientos" del Precision (que sí era Plus), así que sus pastillas no fueron Lace Sensor, sino Am. Stdr. y la madera del cuerpo no fue de fresno o aliso, sino de aliso o álamo. Tampoco había opción de diapasón de arce (solo palorrosa) y el puente era Am. Standard, no Élite.

No deja de ser curioso que estos dos "Empalmaos" fueran diseñados por Blanda.... quién sabe si una cosa lleva a la otra.
Más o menos en el 94 Fender se propuso regresar a modelos más clásicos, en todas sus líneas, y ahí se acabó la historia de estos Boner (aunque aún tiene algún secretillo más que ya os contaré).
Os dejo alguna demo del Precision Plus que he encontrado en Youtube (la sincronización imágen-sonido no está bien, pero creo que vale):
http://www.youtube.com/watch?v=hw67UiYhBkw
http://www.youtube.com/watch?v=7yMjKzke ... el&list=UL
Espero que os haya interesado la historieta.




[/quote]