Este foro ha sido actualizado a una versión más reciente, segura y estable de phpBB.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.

ACTIVE BASS Vs. PASSIVE BASS

Moderadores: KingMatt, yimijendriss, Dexter_Bass, vaiges, HoraceWimp, fervili, fley, Bartok, OutRo

¿Que prefieres? ¿Bajos ACTIVOS o PASIVOS?

Activos
23
22%
Pasivos
67
64%
NS/NC
14
13%
 
Votos totales: 104

Avatar de Usuario
Bartok
Administrador
Administrador
Mensajes: 5583
Registrado: Dom Feb 03, 2008 11:58 pm
Ubicación: San Javier (Murcia)
Contactar:

ACTIVE BASS Vs. PASSIVE BASS

Mensaje por Bartok »

Hola a todos!!

Resulta que llevo vario días dándole vueltas al asuntillo este... Soy poseedor de tres bajos activos:

Fender Jazz Bass Victor Bailey IV Fretless (2008)
Fender Jazz Bass Victor Bailey IV Fretted (2006)
MusicMan StingRay IV (1989)


El caso es que estoy supercontento con mis tres bajos, pero cuando voy a clases con el forero NaturalChorus, veo que él prefiere bajos pasivos sin ninguna duda (y además, de cinco cuerdas!!! :shock: ) y me llama mucho la atención que un bajista de su talla tenga tan claro que su bajo es pasivo y no se plantee ni por un momento el usar bajos activos.

No sé, me ha dado que pensar estos últimos días y me gustaría comentarlo aquí con vosotros, a ver qué opináis, qué soléis utilizar y esas cosas... (también hay un poco de aburrimiento y tiempo libre, la verdad, jejejej...)

Para ir poniendo ejemplos de uno y otro, he encontrado un par de videos:

ACTIVO:

http://www.youtube.com/watch?v=VQ4L11k7T6c

PASIVO:

http://www.youtube.com/watch?v=mt09LyzBZiU

Es cierto que yo NUNCA he tenido bajos pasivos, pero no sé... Tengo la sensación de que un activo es más versátil y como que su sonido es mas "moldeable"...

¿Que opináis?
Última edición por Bartok el Jue Dic 20, 2012 8:22 am, editado 2 veces en total.
Avatar de Usuario
Labag
Colaborador
Mensajes: 2354
Registrado: Jue Jul 02, 2009 1:19 am
Ubicación: Cuenca

Mensaje por Labag »

Que es para ti que un bajo sea versatil? Que saque muchos sonidos diferentes? O que su sonido funcione bien en muchos estilos diferentes?

Hay mucha gente que al tener un bajo activo lo que hace es estropear el sonido con todos esos controles, pero mucha mucha........
"Life is A Lot Like Jazz... It's Best When You Improvise"
Avatar de Usuario
Bartok
Administrador
Administrador
Mensajes: 5583
Registrado: Dom Feb 03, 2008 11:58 pm
Ubicación: San Javier (Murcia)
Contactar:

Mensaje por Bartok »

Pues ambas cosas... Que saque variedad de sonidos distintos y que esos sonidos funcionen bien en determinadas situaciones... De hecho, yo con mis activos, lo consigo... (o al menos, eso me parece a mi!!)

De todas formas, esto imagino que será un poco como todo... Una opción no es la única correcta... Aunque hay muchísima gente que prefiere los bajos pasivos (que es cierto y probablemente seáis la mayoría) también es cierto que hay grandes bajistas de "primera fila" que prefieren bajos activos, como Wooten, Bona, Victor Bailey, etc...
Avatar de Usuario
Bartok
Administrador
Administrador
Mensajes: 5583
Registrado: Dom Feb 03, 2008 11:58 pm
Ubicación: San Javier (Murcia)
Contactar:

Mensaje por Bartok »

(Repetido)
Avatar de Usuario
brutalbass
BAJISTA
BAJISTA
Mensajes: 4262
Registrado: Mar May 10, 2011 4:25 am
Ubicación: Terrassa/Barcelona

Mensaje por brutalbass »

Excelente debate compañero :brindis:
Pues todo esto es relativo, como todo lo que se pueda opinar sobre el mundillo bajinal, tu pruebas, y lo que te guste mas, adelante.

Por otro lado, mi experiencia es que toda la vida he tocado con bajos activos, siempre he pensado que cuanto mas potentes son mejor, por que mas potente, equivalía a mas versatilidad, cosa que he comprobado con el tiempo, que esto no es así.

Hay sonidos activos, muy buenos, y los hay muy malos, lo mismo pasa con los pasivos.

Hoy en día, puedo decirte que se apreciar mucho mejor el sonido pasivo, y que me gusta mas, y que hay un montón de matices bonitos en un buen pasivo.

Un buen jazz Bass, un buen precisión... Ahí se encuentran verdaderos sonidos, hasta me animaría a decir la verdadera esencia bajistica :roll:

Estaremos atentos a lo que se comente por aquí, me parece interesante la propuesta.
Mi voto ha ido al pasivo :mrgreen:

Saludos!!!
Avatar de Usuario
Bartok
Administrador
Administrador
Mensajes: 5583
Registrado: Dom Feb 03, 2008 11:58 pm
Ubicación: San Javier (Murcia)
Contactar:

Mensaje por Bartok »

Ese Max!! : ) Pues yo acabo de votar a favor de ACTIVOS, jejejje...

Por otro lado... ¿Alguien podría colgar algún video donde se puedan apreciar bien las diferencias entre un pasivo y activo? Yo he encontrado ESTE de Marcus Miller, pero creo que no es un buen ejemplo... El pasivo suena bastante "raro"... :shock:

Aquí gana por goleada el activo, ¿no? : )
Avatar de Usuario
Labag
Colaborador
Mensajes: 2354
Registrado: Jue Jul 02, 2009 1:19 am
Ubicación: Cuenca

Mensaje por Labag »

Richard Bona hace ya unos años que lleva su Fodera totalmente pasivo!

Tanto pasivos como activos pueden ser muy buenos bajos para todo, de eso no hay duda, tambien es cierto que los primeros bajos fueron pasivos y con ellos se grabaron la historia de la musica, asi que es dificil no tomar ese sonido como el Standard con el que medir el resto

En el ultimo Bassday en mi stand, el de Sadowsky-Lakland, vi que hay mucha gente que al ecualizar estropea el sonido, sube a tope los graves y agudos y no se entiende nada, tuve que bajar el volumen a alguno por un mal empleo del previo, estando al mismo volumen que el bajista anterior, tambien pasa lo contrario, gente que en sus manos el bajo sonaba exquisito

Para mi gusto, la manera correcta de usar un previo es que apenas se note, darle ese pequeño extra, como el maquillaje en las mujeres :mrgreen:
"Life is A Lot Like Jazz... It's Best When You Improvise"
Avatar de Usuario
superglide
BAJ
BAJ
Mensajes: 744
Registrado: Lun Jun 06, 2011 5:02 pm
Ubicación: madrid

Mensaje por superglide »

Y pordar otra vuelta de tuerca... Un activo con conmutador para convertirlo en pasivo?

Yo tengo los 3 un musicman activo, un jazz bass activo y pasivo con tono pasivo y un ric. Adoro los 3 los 3 tienen cosas buenas y malas. También es cierto que normalmente no juego con los controles del bajo por lo que muchos pensarían que es tontería un activo y puede que lo sea pero yo siempre lo veo como una posibilidad mas.

Creo que hay bajos activos por cojones como musicman, otros pasivos por cojones como precision o ric y otros como el jazz bass que a mi me gusta que tengan cuantas mas posibilidades mejor y los quiero activo/pasivo.

El nuevo preamp de los jazz bass deluxe la verdad es que suena muy natural y creo que poco tiene que ver con el estilo que toques pues conozco algún guitarrista de rock clásico/sureño/blues que calza unas emg en sus guitarras que ni los sepultura y los freak de lo vintage se sorprenden.

Yo ni creo en lo vintage ni en lo moderno ni descarto nada, si a ti te gusta como suena y tu banda no te echa del local usalo!
Bienaventurados los gansos.
Avatar de Usuario
Bartok
Administrador
Administrador
Mensajes: 5583
Registrado: Dom Feb 03, 2008 11:58 pm
Ubicación: San Javier (Murcia)
Contactar:

Mensaje por Bartok »

Labag escribió:Para mi gusto, la manera correcta de usar un previo es que apenas se note, darle ese pequeño extra
Así es como lo suelo utilizar yo...

En mis Victors Bailey, suelo tocar con todo al centro o como mucho realzo un poco de graves o agudos, según el estilo; luego ya juego un poco con el selector de pastillas.

Con mi StingRay, le doy un poco de graves y dejo los agudos al medio.

Pero no sé... me mola el poder llevar a los Victor a sonar con mucha molla y sin apenas definición y luego, con un simple giro del potenciómetro, poder conseguir un sonido muy medioso, lleno de ataque y definición... ;)
Avatar de Usuario
yimijendriss
Moderador
Mensajes: 6557
Registrado: Mié Sep 21, 2005 2:20 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por yimijendriss »

Yo tengo un Marusczyck TCS Custom con pastillas delano con previo glokenlang. El previo del bajo es super transparente. No colorea absolutamente nada. El pote de graves lo tengo preparado para dar un poco (leve) realce. Tengo las dos posibilidades, pero casi siempre lo utilizo en pasivo, tanto en casa como en los bolos. Me gusta más el sonido pasivo, lo encuentro en general más orgánico y rico en matices, pero también pienso que tener las dos opciones es estupendo ¿no? :wink:
Avatar de Usuario
unxiket
B
B
Mensajes: 178
Registrado: Mar Feb 23, 2010 11:59 pm
Ubicación: Valencia

Mensaje por unxiket »

A mi gusto siempre encuentro más cálido y más rico el sonido pasivo, de hecho creo en la teoría de que cuanto menos cosas entre la pastilla y el altavoz mejor.

Pero bueno, mi opción varía según el instrumento.

Precision: Pasivo
Jazz Bass 60s: Pasivo
Jazz Bass 70s: Pasivo fingerstyle, activo slap
Jazz Bass freless: Pasivo

Por cierto, ¿Existen más modelos de bajos que éstos?

:fumado:
Avatar de Usuario
unxiket
B
B
Mensajes: 178
Registrado: Mar Feb 23, 2010 11:59 pm
Ubicación: Valencia

Mensaje por unxiket »

Como anécdota interesante, os invito a que un dia probéis a conectar directamente el cable de la pastilla a la hembra de jack.

Y ya si es un fretless con single coil, apaga y vámonos.
Avatar de Usuario
unxiket
B
B
Mensajes: 178
Registrado: Mar Feb 23, 2010 11:59 pm
Ubicación: Valencia

Mensaje por unxiket »

Os prometo que he visto este video con mejor calidad, pero no lo localizo.

http://www.youtube.com/watch?v=tp22cu1BMwE

Es Marcus explicando MI teoria de activo/pasivo en un 70s. Y la clave de su sonido por cierto.
Avatar de Usuario
Anotherbassplayer
BAJISTA
BAJISTA
Mensajes: 3578
Registrado: Lun Nov 10, 2008 11:23 am
Ubicación: Madrid

Mensaje por Anotherbassplayer »

Si es Fender: Pasivo, y si lo quiero con mas chicha, un Tone Hammer y de vicio.

He tenido malas experiencias con los activos, creo que para encontrar un buen activo tienes que rascarte mucho el bolsillo
Avatar de Usuario
ankbass
Colaborador
Mensajes: 4807
Registrado: Lun Abr 20, 2009 4:23 pm
Ubicación: Ávila/Madrid
Contactar:

Mensaje por ankbass »

Son opciones, como tocar con pua, cerca del puente, con válvulas... Si te gusta, pues adelante. Creo que a veces asociamos el concepto pasivo a sonido clásico y activo a sonido moderno, y no siempre tiene porque ser así. Yo he tenido dos activos y dos pasivos, y prefiero pasivos. Tienen un sonido más orgánico, más natural...
Estoy muy de acuerdo con Gabal en que ecualizar es darle la chicha, pero igual que haces en un ampli, matizar el sonido y poco más. Hace poco escuché el peor sonido de punk rock con un musicman y un SVT-2PRO, cuando el tipo tenía todas las papeletas para sonar de lujo, pero ecualizar en V es lo que tiene...
Peavey T-40
Fender Jazz Bass Special Duff McKagan
Epiphone Jack Cassady
Avatar de Usuario
angelfender
B
B
Mensajes: 221
Registrado: Mié Ene 30, 2008 1:56 pm
Ubicación: Madrid-Spain

Mensaje por angelfender »

Al igual que muchos otros compañeros, después de haber probado y tenido pasivos y activos, me quedo con los pasivos.

En los bajos activos me resulta más difícil "controlar" el sonido (Quizá sólo sea una sensación o paranoia, pero es algo que con los bajos pasivos no me pasa jamás)... Me da la sensación de que hay que tener especial cuidado a la hora de ecualizar el amplificador hasta encontrarle el punto adecuado (de acuerdo al gusto de cada cual).

Sin embargo, mola escucharlos desde fuera cuando escucho a un grupo cuyo bajista lleva uno porque suelen cortar muy bien en la mezcla con el resto de instrumentos en la banda, pero tocarlo es otra cosa :wink: Pero no me gusta que haya una pila que alimente un circuito intermediario entre el instrumento y el ampli.

Creo que en los bajos pasivos se obtiene un sonido más natural, más cálido (refiriéndome siempre a buenos pasivos), más controlable, más "reconfortante", nunca un sonido frío ni hi-fi. Para mí no hay color... Ya digo, quizá sólo sean sensaciones...
Avatar de Usuario
brutalbass
BAJISTA
BAJISTA
Mensajes: 4262
Registrado: Mar May 10, 2011 4:25 am
Ubicación: Terrassa/Barcelona

Mensaje por brutalbass »

Bartok escribió: ¿Alguien podría colgar algún vídeo donde se puedan apreciar bien las diferencias entre un pasivo y activo?
Video no se, ya alguien subirá, quiero que escuches estos audios de mi nuevo Singlecut, que le requise a Merlos el día lunes en casa (vamos, casi ha sido un atraco :mrgreen: )

Este es activo y pasivo, Conmutador push-pull. Y lo bueno que tiene el pasivo, que no muchos bajos lo incorporan, es que tiene un pote para controlar el tono, (la sensación que da, es muy similar al activo), muy interesante.

Este es el Singlectut Supreme.

Imagen[/url]

El primer audio, esta en modo pasivo, aunque a veces, suene algo mas agresivo, se toca el tono del pasivo.

http://www.goear.com/listen/b543065/mer ... brutalbass

El siguiente, esta grabado en modo activo. Todo plano.

http://www.goear.com/listen/668f065/mer ... brutalbass

..Mas o menos, se aprecian las matices entre el activo y el pasivo.
Avatar de Usuario
DBA
BA
BA
Mensajes: 303
Registrado: Sab Jun 09, 2012 8:17 am
Ubicación: Madrid

Mensaje por DBA »

Yo opino como Labag, el bajo activo tiene que ser bueno en ecualización plana (como si lo pusieras en pasivo), y luego dar unos ligeros matices segun necesidades. Si es un buen bajo y tiene control de tono en pasivo... Muchas veces no necesitas que sea activo para nada (excepto para cargarte el sonido).
Y otro apunte... Si tu bajo es solo activo, sin la posibilidad de pasivo y te quedes sin pila en medio de un bolo... La cagaste!
Mi voto iría para la opción activo-pasivo pues yo lo uso todo segun estilos.

Off-topic:: Labag! Ya se quien eres!! Yo estuve recogiendo amplis y bajos contigo en el bassday y luego cenando! Jeje. Un abrazo!
Avatar de Usuario
Bartok
Administrador
Administrador
Mensajes: 5583
Registrado: Dom Feb 03, 2008 11:58 pm
Ubicación: San Javier (Murcia)
Contactar:

Mensaje por Bartok »

Viendo los resultados de la encuesta, ya empiezo a hacerme una idea de lo que habitualmente se prefiere, jejeje... ; )

Lo que pasa es que estamos centrando el debate en Fenders Jazz Bass... Pero, ¿y si hablásemos, por ejemplo, de un MusicMan StingRay pre-EB? ¿Seguiríais opinando lo mismo? :roll:
Avatar de Usuario
funkreport
BAJISTA
BAJISTA
Mensajes: 6431
Registrado: Lun Feb 05, 2007 9:54 pm

Mensaje por funkreport »

Hombre Bartolo, que buen hilo, se nota que estás de vacaciones. :mrgreen:

Según mi torpe oído, el tono de un buen bajo pasivo no lo tiene un bajo con previo, les falta "grano". A mi modo de ver y sentir lo razonable es como lo tengo yo :mrgreen: , bajos pasivos y un buen previo externo para cuando te apetece maquillar el tono.

No te comas el coco pensando en el criterio de los demás y los bajos que tocan. Si a ti te gusta como suenan tus bajos activos sigue con ellos. En estos temas, como en muchos otros, nunca habrá uniformidad de opinión. Eso sí, te recomendaría que no pruebes ningún buen bajo pasivo.

Un abrazo.
:brindis:
Avatar de Usuario
Bartok
Administrador
Administrador
Mensajes: 5583
Registrado: Dom Feb 03, 2008 11:58 pm
Ubicación: San Javier (Murcia)
Contactar:

Mensaje por Bartok »

Muy buenas, jejeje... Pues sí... "Casi" de vacaciones... ; )
funkreport escribió:Eso sí, te recomendaría que no pruebes ningún buen bajo pasivo.
Pues no te creas, que empieza a picarme el gusanillo... ¿Y si llevo equivocado todo este tiempo? :? De hecho, tu estuviste a punto de hacerte con un Victor Bailey como el mio y lo desechaste porque no te convencía su sonido... Ay, que me conozco... (y tu también a mi, jejeje...) Como me dé un arrebato de esos que me dan a mí cuando no tengo nada que hacer, lo saco todo a la venta y comienzo otra vez desde cero :shock:
Avatar de Usuario
Miki.Brut
Colaborador
Mensajes: 1804
Registrado: Lun Abr 12, 2010 8:59 pm
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Miki.Brut »

Yo he votado por pasivo.

Mi poca experiencia con bajos activos (G&L) no ha sido mala pero si algo caótica, encontraba sonidos muy guapos en onda musicman pero muy "desvocados", se me hacía difícil domar el sonido en activo y encontrar una regularidad de sonido, en cada ensayo sonaba diferente.

Sin embargo yo diferenciaría dos tipos de activos, los modernos con muchísimas opciones de ecualización y los añejos, que tienen un tono muy natural (casi diría que suenan orgánicos como un pasivo) y con la ecualización de dos bandas te sobra para darle ese "plus". Yo actualmente tengo un Ibanez Roadster NT900 de finales de los 70 con esta configuración y tengo que decir que es el único bajo activo que he probado que me da esa sensación de pasivo, dinámico, natural y con ese plus de chicha que apenas uso (eso sí, como dicen por arriba si se te acaba la pila estas listo).

Por otro lado pasivos tengo jazz bass, precision y peavey T40 y nunca me ha faltado nada, en el jazz bass y el T40 jugando con el volumen de las pastillas y el tono tengo más que suficiente y el precision que os voy a contar, plug and play. Supongo que si fuera un bajistas mejor, con más oído y otras necesidades quizás tendría una opinión diferente pero ahora mismo soy pasivo 100% salvo excepciones de bajos activos añejos citados anteriormente.

:brindis:
Avatar de Usuario
funkreport
BAJISTA
BAJISTA
Mensajes: 6431
Registrado: Lun Feb 05, 2007 9:54 pm

Mensaje por funkreport »

Aunque podría ser peligroso (por aquello del GAS) porque no pruebas alguno de los bajos de NaturalChorus?. Quizás te saque de dudas y puedas reautoafirmarte que lo tuyo es lo activo porque de no ser así...tenemos un problema Houston.
Tus bajos son cojonudos y los Victor, especialmente, son unos bajazos del copón. En esas bonitas contradicciones de la vida te diré, que si hay algún bajo que me apetezca actualmente sería un Stingray (Classic), ya ves!. :roll:
heavyfunkmachin
BA
BA
Mensajes: 266
Registrado: Sab Ene 17, 2009 10:25 pm

Mensaje por heavyfunkmachin »

Ojito!

Habría que distinguir muy claramente bajos con previos activos de bajos con pastillas activas!
Yo tengo un pasivo, pero si luego uso un previo me da igual que este esté en mi pedalera o montado en el bajo… no creo que eso sea realmente significativo.
De hecho prefiero poder cambiar de bajo y mantener el previo, amen de olvidarme de las pilas y alimentarlo como el resto de pedales…

Lo que sería harina de otro costal serían pastillas activas vs pastillas pasivas… si no distinguimos eso estamos discutiendo bajos pasivos con previo on board vs sin previo onboard y eso no tiene mucho sentido, ¿no?
Avatar de Usuario
javi_bassist
BAJIS
BAJIS
Mensajes: 1844
Registrado: Vie Sep 09, 2011 3:33 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por javi_bassist »

Pues yo no sabria que decirte. Siempre he tenido bajos pasivos, pero estoy 99% seguro (dejemos espacio para el GAS) que mi siguiente bajo sera activo. Me gusta variar y ya tengo echado el ojo a un bajo activo. Pero siempre tendre mi jazz bass pasivo. Como siempre es mi opinion en el mundo de la musica y bajinal, creo que lo mas importante es el oido. Es decir, que te guste el sonido A TI). Es mejor o peor? Pues segun he visto, los precision se desenvuelven en casi todos (o incluso todos) los generos musicales. Y es un bajo pasivo muy simple. Entonces la versatilidad esta realmente en el bajo o en el uso que le des?
Responder