Este foro ha sido actualizado a una versión más reciente, segura y estable de phpBB.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.

fender jazz bass 75 japan/70s mexico.

Moderadores: KingMatt, yimijendriss, vaiges, HoraceWimp, fervili, fley, Bartok, OutRo, Dexter_Bass

albertdi
B
B
Mensajes: 33
Registrado: Mar Jun 18, 2013 2:27 pm
Ubicación: castellon

fender jazz bass 75 japan/70s mexico.

Mensaje por albertdi »

hola a todo el mundo! en el año 1998 me compré un fender jazz bass 75 made in japán, desde aquel momento ha sido el bajo de mi vida, he probado muchisimos jazz bass y ninguno me ha dado las prestaciones de este bajo, sinceramente 15 años despues aun considero este bajo como una autentica bestia parda.
Hace cosa de 6 años decidi en darle un hermano pequeño a mi 75 para tener un bajo reserva similar por lo que me decidí por un fender jazz bass 70s made in mexico, la experiencia ha terminado por desquiciarme.
Me costó 799 euros, un precio que en su momento me pareció genial, nada mas me llegó y lo saque de la funda empezaron mis dudas y quebraderos de cabeza, el bajo venia con el mastil bastante arqueado y con las cuerdas muy separadas del cuerpo, en principio nada importante ( se le lleva a tu luthier de confianza y a chutar) mi segunda decepcion es al enchufarlo, el bajo mas que a bajo suena a guitarra, con una señal muy raquitica opaca y sin nada de cuerpo (vamos como una guitarra con cuerdas gastadas) al final me digo: le cambio las pastillas y ya está asi invierto un poco en el bajo y se me puede quedar cañon.Asi lo hago y me gasto casi 300 euros entre cuerdas las pastillas (seymour duncan antiquiti II) 799+300= CASI 1100 € INVERTIDOS HASTA EL MOMENTO, el bajo se queda cañon, pero a los 3 meses el mastil se vuelve a arquear, desde ese dia hasta hoy ha pasado tantas veces por el luthier y se le han dado tantas vueltas al alma que el tornillo se ha pasado y ha rajado hasta el diapason, mi comclusion es que comprar un bajo de gama media e intentar mejorarlo es perder tiempo y dinero, porque con el mismo dinero me compre un fender precision american standard y no hace falta decir la diferencia... bajo que no se desajusta ni una tercera parte que el mexico y suena cañon desde el primer dia, por eso mi consejo para la gente que quiera comprar un bajo sera siempre que se guie por las palabras AMERICANO Y STANDARD, GARANTIA SEGURA. SALUDOS!
Avatar de Usuario
Labag
Colaborador
Mensajes: 2372
Registrado: Jue Jul 02, 2009 2:19 am
Ubicación: Cuenca

Mensaje por Labag »

Hombre........ Ya sea México, Japón o USA, si un bajo te llega defectuoso lo devuelves
"Life is A Lot Like Jazz... It's Best When You Improvise"
albertdi
B
B
Mensajes: 33
Registrado: Mar Jun 18, 2013 2:27 pm
Ubicación: castellon

Mensaje por albertdi »

para mi un sonido malo y unas cuerdas altas no son un instrumento defectuoso, son un instrumento de mala calidad con un USA eso no pasa....
Avatar de Usuario
Labag
Colaborador
Mensajes: 2372
Registrado: Jue Jul 02, 2009 2:19 am
Ubicación: Cuenca

Mensaje por Labag »

albertdi escribió:para mi un sonido malo y unas cuerdas altas no son un instrumento defectuoso, son un instrumento de mala calidad con un USA eso no pasa....

Que no pasa? Pasa hasta con un Custom Shop, si no usa un poco el buscador.........

Hace décadas que todos sabemos que antes de comprar un Fender hay que probarlo, últimamente han mejorado los controles de calidad, pero aún así siguen siendo una lotería

Yo he tenido Fenders Mexicanos, Japoneses, Usa, Custom Shop, Squier.... Todos buenísimos, todos comprados después de probarlos y saber que son buenos bajos

:brindis:
"Life is A Lot Like Jazz... It's Best When You Improvise"
albertdi
B
B
Mensajes: 33
Registrado: Mar Jun 18, 2013 2:27 pm
Ubicación: castellon

Mensaje por albertdi »

Eso de los custom shop no te lo crees ni tu...
Chaval que fender no es el lidl donde la calidad no es cara.
Para ti el pato...
Avatar de Usuario
FranLaPila
B
B
Mensajes: 105
Registrado: Dom Oct 13, 2013 11:47 pm
Ubicación: Málaga

Mensaje por FranLaPila »

:shock: yo por ese miedo me fui directamente a por un JB USA, y cuando llegué ala tienda me encontré el modelo Deluxe rebajado a ganga ni me lo pensé.

- En mi humilde opinion, si vas a gastarte un dinerete, ahorra un poco mas y pilla algo definitivo, que para probar, echarle horas y mano de obra ,ya tengo mis dos primeros bajos.
El silencio es la clave de la música.
albertdi
B
B
Mensajes: 33
Registrado: Mar Jun 18, 2013 2:27 pm
Ubicación: castellon

Mensaje por albertdi »

Totalmente de acuerdo contigo.
Avatar de Usuario
carax
BAJI
BAJI
Mensajes: 1283
Registrado: Dom Ene 01, 2006 12:10 pm
Ubicación: BARCELONA

Mensaje por carax »

Pues yo tube un jazz bass vintage 75 USA ( 1750 €) y luego un Geddy Lee japonés (550 € de segunda mano) y entre los dos me quedo con el Geddy Lee en todos los aspectos , Fender japan para mi es calidad digan lo que digan
albertdi
B
B
Mensajes: 33
Registrado: Mar Jun 18, 2013 2:27 pm
Ubicación: castellon

Mensaje por albertdi »

yo mi jazz bass 75 japones no lo cambio por nada, es un instrumento pero como la copa de un pino... tambien es verdad que una cosa es que te guste o no un istrumento y otra que ese instrumento sea una castaña. mi jazz bass mexico es una castaña de malo... seguro que hay bueno pero no es el mio.
Avatar de Usuario
Kikegg
BAJ
BAJ
Mensajes: 734
Registrado: Mar Mar 22, 2011 5:50 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por Kikegg »

albertdi escribió:Eso de los custom shop no te lo crees ni tu...
Chaval que fender no es el lidl donde la calidad no es cara.
Para ti el pato...
Usa el buscador hombre de dios, que lo que te están diciendo no es un invento ni un disparate. :fumado:
Avatar de Usuario
FranLaPila
B
B
Mensajes: 105
Registrado: Dom Oct 13, 2013 11:47 pm
Ubicación: Málaga

Mensaje por FranLaPila »

Aver, la cosa se arregla de una forma muy sencilla y es probrando el bajo antes de comprarlo. Nunca me he comprado un instrumento por internet porque he probado bajos y bajos, ya no es solo el peso, lo cómodo del mastil... Que te la cuelan chaval.

-Te encuentras ruidos indeseables, mástiles arqueados, pastillas puestas que parece que las han sembrado en el cuerpo del instrumento...

-Cierto que hay muy buenos bajos a precios asequibles (durante unos meses me prestaron un peavy que era de lo mejor) Pero como dije antes si quieres algo "definitivo" y no perder el tiempo, primero infórmate sobre lo que realmente quieres y luego prueba dos o tres del mismo modelo.
El silencio es la clave de la música.
Avatar de Usuario
lwsensei
BAJISTA
BAJISTA
Mensajes: 3048
Registrado: Dom Ene 18, 2009 10:35 pm
Ubicación: Sevilla

Re: fender jazz bass 75 japan/70s mexico.

Mensaje por lwsensei »

albertdi escribió:.... por eso mi consejo para la gente que quiera comprar un bajo sera siempre que se guie por las palabras AMERICANO Y STANDARD, GARANTIA SEGURA. SALUDOS!
Como ya te han dicho, esto no es así. Hay magníficos instrumentos "no americanos" e instrumentos americanos que no valen lo que cuestan. En lo que si puedo estar de acuerdo contigo es en que antes de comprar un bajo pensando cambiarle "cosas" (pastillas, puente, clavijas...) mejor comprar un bajo que te guste tal y como viene. Pero, como todo, para gustos colores.
Hasta la cosa mas simple es un misterio cuando no se conoce...
Avatar de Usuario
KingMatt
Moderador
Mensajes: 5946
Registrado: Sab Ene 10, 2009 3:18 pm
Ubicación: Galiza Noroeste

Mensaje por KingMatt »

A dia de hoy he probado 3 American Standard, y por ahora ninguno se ha acercado ni de lejos, a la construccion y el sonido de mi Road Worn Mexicano...

Lo de los Custom Shop, no es una coña, ni se lo inventa nadie...
Solo en este Foro hay mas de tres o cuatro casos, que te lo pueden atestiguar perfectamente de primera mano.


:wink:
albertdi
B
B
Mensajes: 33
Registrado: Mar Jun 18, 2013 2:27 pm
Ubicación: castellon

Mensaje por albertdi »

sinceramente, yo no puedo probar un bajo media hora en una tienda y saber que es el instrumento de mi vida, que pequé de pardillo? si, lo admito. peque de pardillo y en ningun caso he dicho que lo bajos mexico sean malos, simplemente he dicho que MI bajo mexico es una basura y que sabiendo que era una basura intentere mejorarlo, y acabe mas escaldado aun, y que tres bajos americanos no se acerquen a un road worm me lo creo de sobra, porque no hay bajo americano que se acerque a mi fender japan, que si ha sentado mal la opinion que he dado borramos esta conversacion y ya está, yo lo unico que queria era aportar un problema que he tenido para que a nadie le pase lo mismo que a mi, y que te puede salir un mercedes o un bmw malo? claro, pero por lo general no te pasara eso, yo simplemente aconsejo (si se puede aconsejar aqui) por mi propia experiencia a le gente que tenga dudas: americano y standard sea un precision o sea una gibson sg,y si a alguien le sale malo un custom shop solidarizarme con el, pero por cada custom shop malo que sale seguro que salen 100 del otro... nada mas.
Avatar de Usuario
yimijendriss
Moderador
Mensajes: 6607
Registrado: Mié Sep 21, 2005 3:20 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por yimijendriss »

Pues no es un buen consejo. Los Fender son bajos que hay que probar, más que otras marcas. Y un CS te puede llegar con una acción altísima, sobre todo los Precision. El ajuste con el que te venga un bajo no dice nada de la calidad de sus componentes.
Si tu Mex te salió malo es por que te toco la china y no lo cambiaste. Nada más.
Yo he probado varios Fender USA que me han dejado más frío que el hielo. Nunca me los hubiese llevado de una tienda.
albertdi
B
B
Mensajes: 33
Registrado: Mar Jun 18, 2013 2:27 pm
Ubicación: castellon

Mensaje por albertdi »

retirado mi consejo.
Avatar de Usuario
Report
Mensajes: 12592
Registrado: Mié Mar 04, 2009 8:48 pm
Ubicación: VALENCIA

Mensaje por Report »

Bueno... uso bajos Fender desde 1982, más o menos.

¿Qué tal usar el buscador? Porque esto de Fender USA, Japan, Mex... vamos, se ha hablado mucho.

Y se seguirá hablando, con el beneplácito de todos. Pero... si lo hacemos después de haber leído algo... nuestras opiniones tendrán más base.

En fin; desde hace muchos años, los mejores bajos Fender se hacen en Japón.

Pero... :roll:

En USA se hacen buenos bajos... y otros no tan buenos. Eso depende de las series y ¡¡DE CADA INSTRUMENTO!! Porque los controles de calidad de USA, siendo buenos, no son tan buenos como los de Japón.

Entonces... ¿los mejores son los japoneses? No. Japón fabrica con unos estándares de calidad MUY ESTABLES. Más estables que en USA.

Pero eso no quiere decir que cualquier "made in Japan" o "Crafted in Japan" son mejores que cualquier otro, ya que existen gamas (que implica diferentes maderas, pastillas, hardware).

Resumiendo:

*USA es la madre del cordero. Pero no siempre ha fabricado "excelencia".

*Japón siempre fabrica bien. Pero hay gamas con distintas calidades de maderas, pastillas, hardware...

*Mexico. Pues Fender Mexico es una fábrica moderna, con personal preparado.

En las décadas pasadas, un instrumento MIM era peor que un japonés o un estadounidense, pero no por su manufactura (tanto las máquinas como las personas lo hacen bien), sino porque "Papá Fender" (el que decide todo en Corona) les decía qué hardware usar, con qué electrónica, etc.

Desde hace muchos años la planta de Fender en Ensenada, Mexico, estaba preparada para fabricar la máxima calidad. Solo debían esperar la consigna del dueño... y los materiales para hacerlo.

No es casualidad que desde hace años TODOS los amplis Fender se hagan en Mexico.

Así que ahora la planta Mexicana de Fender está preparada para hacer calidad.

¿La hará? ¿nos harán pagar lo mismo que un producto USA por un producto Mexicano, que teniendo buena calidad reporta un mayor márgen de beneficio a la marca? (impuestos, salarios, etc, etc).

Pues... es muy probable (Ampeg, etc, y lo han hecho antes).

En fin... cómo serán los productos "de calidad" MIM en el futuro es una incógnita.

Tienen la experiencia y la tecnología para hacerlo muy bien. Dependerá de lo que les marque "Papá Fender (USA)" (Perdona por decir esto, Leo... no va contigo :roll: :roll: :wink: ).

Y si los materiales y la calidad en los procesos son buenos... Fender MEX está llamada a estar en primera línea.

¡OJO! lo anteriormente comentado está referido al presente/futuro.

Si nos centramos en el pasado, el resumen es fácil: Fender Japán es una apuesta segura. Fender USA es una lotería, que a veces te toca... y Fender Mex una plataforma de mejoras prometedora. :wink:
albertdi
B
B
Mensajes: 33
Registrado: Mar Jun 18, 2013 2:27 pm
Ubicación: castellon

Mensaje por albertdi »

Estoy de acuerdo con usted administrador, fender mexico promete mucho aunque la serie actual standard deja mucho que desear de la de hace 10 años y casi mas se acerque al classic vibe de squier que al usa, tambien en que japan es inversion segura (mi jazz bass 75 lo corrobora) y con las collejas que han soltado los moderadores a lo americano me han convencido que en que fender usa igual pillas uno bueno que pillas un academy con logo fender, saludos.
Avatar de Usuario
FranLaPila
B
B
Mensajes: 105
Registrado: Dom Oct 13, 2013 11:47 pm
Ubicación: Málaga

Mensaje por FranLaPila »

Dios mio, como esto lo vea alguien que pretenda su primer fender se va a horrorizar xD.
En fin habra que hacer un post que se titule "Tu primer fender, ese gean enigma".

Pero la verdad esque parece mentira que una casa con ese renombre tenga estos problemas.
El silencio es la clave de la música.
albertdi
B
B
Mensajes: 33
Registrado: Mar Jun 18, 2013 2:27 pm
Ubicación: castellon

Mensaje por albertdi »

Mejor no hablo de un ampli fender bxr 300 que tengo de reserva que a ese le pueden caer palos por todos los lados al pobre condenado! jajajajajaj (con lo que a mi me mola esa lavadora) :-D :fumado: :fumado: :fumado:
raziel_orlando
B
B
Mensajes: 132
Registrado: Jue Jun 09, 2011 10:22 pm

Mensaje por raziel_orlando »

A mí lo que me jode mucho (vivo en México) es que los bajos MIM estén muy caros... sale mas barato importarse un MIM desde EUA que comprarlos aqui!
Avatar de Usuario
vaiges
Administrador
Administrador
Mensajes: 2792
Registrado: Mié Feb 29, 2012 4:20 pm
Ubicación: Barcelona (y a veces Valencia)

Mensaje por vaiges »

Hace muchos tuve un Fender Precision del año en el que nació Matusalén, pero lo vendí porque pesaba como el plomo y era incómodo de tocar, o eso me parecía a mi hace 20 años. Ahora no lo vendería, aunque sólo lo tuviera de recuerdo.

Seguidamente, tuve un Geddy Lee 2001 "Crafted in Japan" y las diferencias con mi actual Jazz Bass American Deluxe 2011 y con un American Standard 2011 que estuvimos comparando eran muy importantes. No sé si sería por el trote que llevaba o qué, pero la acción no era muy buena y tenía un trasteo constante en la 3ª cuerda. El mástil estaba bastante arqueado y el alma no se dejaba ajustar con facilidad, de hecho, no quedó recto nunca. El barniz del mástil comenzaba a tener signos muy evidentes de uso. La eléctronica tampoco debía ser muy buena porque se la cambiaron. Los afinadores tampoco son comparables a los de los bajos mencionados. Aún así, sonaba bien y no era mal bajo. Esta es mi experiencia Fender.
Avatar de Usuario
vaiges
Administrador
Administrador
Mensajes: 2792
Registrado: Mié Feb 29, 2012 4:20 pm
Ubicación: Barcelona (y a veces Valencia)

Mensaje por vaiges »

Hace muchos tuve un Fender Precision del año en el que nació Matusalén, pero lo vendí porque pesaba como el plomo y era incómodo de tocar, o eso me parecía a mi hace 20 años. Ahora no lo vendería, aunque sólo lo tuviera de recuerdo.

Seguidamente, tuve un Geddy Lee 2001 "Crafted in Japan" y las diferencias con mi actual Jazz Bass American Deluxe 2011 y con un American Standard 2011 que estuvimos comparando eran muy importantes. No sé si sería por el trote que llevaba o qué, pero la acción no era muy buena y tenía un trasteo constante en la 3ª cuerda. El mástil estaba bastante arqueado y el alma no se dejaba ajustar con facilidad, de hecho, no quedó recto nunca. El barniz del mástil comenzaba a tener signos muy evidentes de uso. La eléctronica tampoco debía ser muy buena porque se la cambiaron. Los afinadores tampoco son comparables a los de los bajos mencionados. Aún así, sonaba bien y no era mal bajo. Esta es mi experiencia Fender.
Avatar de Usuario
Rafael Sosa de Santiago
B
B
Mensajes: 93
Registrado: Vie Oct 29, 2010 5:57 pm
Ubicación: Cd. Juárez Chihuahua México

Mensaje por Rafael Sosa de Santiago »

En México los MIM son más caros que en EEUU porque se producen aquí bajo el régimen de Maquiladora de exportación. Por esa razón toda la producción de Ensenada se va para EEUU y si un distribuidor quiere vender un MIM en México debe importarlo de EEUU con todos los impuestos que conlleva.
Pídele a Dios que con la "Reforma Fiscal" no sea Fender una de las maquiladoras que se planten mover su inversión o otro país... Dicho sea de paso.
FENDER PRECISION ROAD WORN ´12
SQUIER JB 70´s VM
AMPEG V4B ´73
FENDER BASSMAN´66
AMPEG SVT-15E
Avatar de Usuario
OutRo
Moderador
Mensajes: 4661
Registrado: Lun Jul 06, 2009 12:26 pm
Ubicación: Cangas, Pontevedra

Mensaje por OutRo »

Rafael Sosa de Santiago escribió:En México los MIM son más caros que en EEUU porque se producen aquí bajo el régimen de Maquiladora de exportación. Por esa razón toda la producción de Ensenada se va para EEUU y si un distribuidor quiere vender un MIM en México debe importarlo de EEUU con todos los impuestos que conlleva.
Pídele a Dios que con la "Reforma Fiscal" no sea Fender una de las maquiladoras que se planten mover su inversión o otro país... Dicho sea de paso.
Es debido a cosas como ésta las que me hacen ver a Fender como una maquinaria bien engrasada de hacer dinero, y nada más que eso. Por eso me aturde a veces que se defienda a capa y espada su imagan de marca. Tienen buenos instrumentos en su catálogo, de eso no hay duda, pero una cosa es eso, y otra es que dicha empresa tenga que ser por cojones el estandarte del rock&roll.

Espero no incomodar a nadie con mi comentario, ni convertir ésto en la típica batalla campal.
:brindis:
Responder