Este foro ha sido actualizado a una versión más reciente, segura y estable de phpBB.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.
Uso de maderas ilegales para construcción de instrumentos
Moderadores: KingMatt, yimijendriss, vaiges, HoraceWimp, fervili, fley, Bartok, OutRo, Dexter_Bass
Uso de maderas ilegales para construcción de instrumentos
Buenas,
Hoy casualmente he visto un documental centrado en la investigación sobre la tala ilegal destinada, entre otras cosas, a instrumentos musicales. Creo que hubo hace bastante tiempo algún hilo referente al aprovisionamiento de madera, pero me pareció interesante poner el foco sobre el impacto medioambiental, la ilegalidad de algunas talas y la imposibilidad como consumidor de conocer la procedencia de la madera de un instrumento.
Documental: http://www.rtve.es/alacarta/videos/docu ... l/1696727/
Noticia sobre el uso de maderas ilegales por parte de Gibson: http://www.bbc.co.uk/news/science-environment-19153588
¿Cuando vais a comprar algún bajo (o lo que sea) os gustaría saber la procedencia de la madera? ¿Lo tendríais en cuenta en la decisión de compra?
Saludos
Hoy casualmente he visto un documental centrado en la investigación sobre la tala ilegal destinada, entre otras cosas, a instrumentos musicales. Creo que hubo hace bastante tiempo algún hilo referente al aprovisionamiento de madera, pero me pareció interesante poner el foco sobre el impacto medioambiental, la ilegalidad de algunas talas y la imposibilidad como consumidor de conocer la procedencia de la madera de un instrumento.
Documental: http://www.rtve.es/alacarta/videos/docu ... l/1696727/
Noticia sobre el uso de maderas ilegales por parte de Gibson: http://www.bbc.co.uk/news/science-environment-19153588
¿Cuando vais a comprar algún bajo (o lo que sea) os gustaría saber la procedencia de la madera? ¿Lo tendríais en cuenta en la decisión de compra?
Saludos
Última edición por licantrop el Mié Oct 30, 2013 1:49 pm, editado 1 vez en total.
Ibanez SB900
Ibanez RD900
Fender Precision
Sire V3
Ibanez Talman 30
Ibanez RD900
Fender Precision
Sire V3
Ibanez Talman 30
joer, eso ya es dificil XD, pero el mio es un squier de los affinity y creo que sera arce chino,tilo de asi del norte,el rosewood lo he buscadopor ahi y me dice que el rosewood es tipico de madagascar
todas estas maderas se encuentran en estados unidos pero siendo squier sera chino o asiatico etc...

todas estas maderas se encuentran en estados unidos pero siendo squier sera chino o asiatico etc...

- Cascanicoff
- Colaborador
- Mensajes: 1273
- Registrado: Mar Nov 09, 2010 12:04 pm
- Ubicación: Bilbao
Re: Uso de maderas ilegales para construcción de instrumento
Si es de primera mano, desde luego. Si sé que es de maderas ilegales no lo compro.licantrop escribió:¿Cuando vais a comprar algún bajo (o lo que sea) os gustaría saber la procedencia de la madera? ¿Lo tendríais en cuenta en la decisión de compra?
Saludos
Si es de segunda mano... Ahí me entra la duda. Aunque supongo que lo suyo es mantenerse firme y no comprarlo. A fin de cuentas quien lo compró seguramente sabía qué es lo que compraba.
Otra cosa es que yo me entere, que lo veo complicado.
- Anotherbassplayer
- BAJISTA
- Mensajes: 3646
- Registrado: Lun Nov 10, 2008 11:23 am
- Ubicación: Madrid
Yo creo que mi squier al ser mas barato sera todo de china, pero lo de los viveros es lo suyo.Anotherbassplayer escribió:Yo que soy muy pro Fender, voy tranquilo, el aliso debe ser muy común por ejemplo en Europa. No se de donde lo sacarán los yankees, pero apuesto que de viveros.
Y arce, en Norte América hay a patadas.
Porcierto, me acabo de enterar de la ley esa

hace tiempo leí un artículo en el que hablaban de que en ciertas aduanas podían confiscarte el instrumento si tenía algo de madera ilegal. recuerdo casos de gente que le había pasado con instrumentos antiguos (cuando se fabricaron ni siquiera existía el concepto), de lutieres sudamericanos, etc. era un problemón y los agentes de aduanas no suelen ser personas con las que se pueda dialogar. a mí me parece genial que se protejan los bosques y las especies raras. pero la ignorancia y la cabezonería de algún funcionario puede generar más de un disgusto.
www.albertanguela.com
https://www.youtube.com/albertanguela
no necesitas motivación, necesitas disciplina
https://www.youtube.com/albertanguela
no necesitas motivación, necesitas disciplina
Yo creo que eso que hacen, lo del "aduanero", no se puede confiscar un instrumento o cualquier cosa. No se puede aplicar una ley sobre algo anterior a la nora nueva impuesta.albertus escribió:hace tiempo leí un artículo en el que hablaban de que en ciertas aduanas podían confiscarte el instrumento si tenía algo de madera ilegal. recuerdo casos de gente que le había pasado con instrumentos antiguos (cuando se fabricaron ni siquiera existía el concepto), de lutieres sudamericanos, etc. era un problemón y los agentes de aduanas no suelen ser personas con las que se pueda dialogar. a mí me parece genial que se protejan los bosques y las especies raras. pero la ignorancia y la cabezonería de algún funcionario puede generar más de un disgusto.
Lo mismo pasa con los presos, si dicen que ahora solo se pueden estar 2 dias ,por ejemplo, y ese preso estaba condenado a 3, debe quedarse 3 y no 2

Hola,
El tema es que no parece una cosa anecdótica en ciertos tipos de maderas. Ni tampoco nada alejado en el tiempo ni libre de que lo hagan grandes marcas como Gibson.
Sale un hombre en el documental que dice que los músicos expresan sentimientos a través del sonido de sus maderas y que a él le cuesta pensar que a un músico le dé igual la deforestación, el empobrecimiento de hábitats naturales, etc.
Francamente tengo al sensación, no solo con los instrumentos, que a la gente en general le da igual de donde vienen los productos que compra y cómo se hacen. Malas prácticas laborales, explotación infantil, destrucción de hábitats naturales, etc.
En este caso, como en otros, además resulta imposible trackear el origen de la madera de un instrumento, lo que ya de por sí es sospechoso y da margen a ilegaledades.
En mi opinión estaría bien certificar los productos en relación a todos estos temas sensibles. Y convertirnos en consumidores responsables!
Saludos
El tema es que no parece una cosa anecdótica en ciertos tipos de maderas. Ni tampoco nada alejado en el tiempo ni libre de que lo hagan grandes marcas como Gibson.
Sale un hombre en el documental que dice que los músicos expresan sentimientos a través del sonido de sus maderas y que a él le cuesta pensar que a un músico le dé igual la deforestación, el empobrecimiento de hábitats naturales, etc.
Francamente tengo al sensación, no solo con los instrumentos, que a la gente en general le da igual de donde vienen los productos que compra y cómo se hacen. Malas prácticas laborales, explotación infantil, destrucción de hábitats naturales, etc.
En este caso, como en otros, además resulta imposible trackear el origen de la madera de un instrumento, lo que ya de por sí es sospechoso y da margen a ilegaledades.
En mi opinión estaría bien certificar los productos en relación a todos estos temas sensibles. Y convertirnos en consumidores responsables!
Saludos
Ibanez SB900
Ibanez RD900
Fender Precision
Sire V3
Ibanez Talman 30
Ibanez RD900
Fender Precision
Sire V3
Ibanez Talman 30
que atrevida es la ignorancía/juventud, no es cuestión si se debe quedar 2 o 3, es lo que se tiene que quedar por ley, por que la ley está hecha para ser justa, y en el tema de los presos así resumiendo (muchísimo) se le aplica siempre la más beneficiosa, si hay una nueva ley y es más ventajosa se le aplica, en cambio si es más ventajosa con la que estaba se le deja esa..YKARO13 escribió:Lo mismo pasa con los presos, si dicen que ahora solo se pueden estar 2 dias ,por ejemplo, y ese preso estaba condenado a 3, debe quedarse 3 y no 2
se acabo el off topic.
No son ejemplos comparables en absoluto.
Bishi escribió:Hola mamá, salgo en un hilo cerrado!
- vaiges
- Administrador
- Mensajes: 2800
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 4:20 pm
- Ubicación: Barcelona (y a veces Valencia)
Yo pienso que es una auténtica vergüenza lo que hacen las grandes marcas. Si las leyes e sus países no lo permiten, se van al otro extremo del mundo a buscar cualquier república bananera con un tirano despiadado, sacan sus petrodólares y hacen lo que les da la gana.
Me daría vergüenza tener un bajo con un diapasón que se ha conseguido de la misma manera que la del video, pero seguramente nunca lo sabremos, ya se ocuparán ellos.
Me daría vergüenza tener un bajo con un diapasón que se ha conseguido de la misma manera que la del video, pero seguramente nunca lo sabremos, ya se ocuparán ellos.
A mi me da igual, ya lo dije en el otro Hilo que hablaba de lo mismo, ahora nos importa de donde vienen las maderas de los bajos, pero nos la suda donde plantan el cafe y el tabaco, que eso si que arrasa y ha extinguido centenares de especies
La doble moral es muy graciosa, nos importa mas un 0,0001% que un 30% solo porque el 0,0001% no nos importa o no podemos consumirlo y el 30% somos egoístas e incapaces de prescindir de el

La doble moral es muy graciosa, nos importa mas un 0,0001% que un 30% solo porque el 0,0001% no nos importa o no podemos consumirlo y el 30% somos egoístas e incapaces de prescindir de el

"Life is A Lot Like Jazz... It's Best When You Improvise"
- davidbuble
- BAJ
- Mensajes: 544
- Registrado: Mié Mar 04, 2009 11:10 am
- Ubicación: Guadalajara-Madrid
.
por desgracia, somos asi de gilipollasLabag escribió:A mi me da igual, ya lo dije en el otro Hilo que hablaba de lo mismo, ahora nos importa de donde vienen las maderas de los bajos, pero nos la suda donde plantan el cafe y el tabaco, que eso si que arrasa y ha extinguido centenares de especies
La doble moral es muy graciosa, nos importa mas un 0,0001% que un 30% solo porque el 0,0001% no nos importa o no podemos consumirlo y el 30% somos egoístas e incapaces de prescindir de el

- Cascanicoff
- Colaborador
- Mensajes: 1273
- Registrado: Mar Nov 09, 2010 12:04 pm
- Ubicación: Bilbao
No voy a decir de primeras que esté del todo de acuerdo o no con este comentario. Más que nada porque posiblemente el tema no sea tan sencillo como lo plantea Labag.Labag escribió:A mi me da igual, ya lo dije en el otro Hilo que hablaba de lo mismo, ahora nos importa de donde vienen las maderas de los bajos, pero nos la suda donde plantan el cafe y el tabaco, que eso si que arrasa y ha extinguido centenares de especies
La doble moral es muy graciosa, nos importa mas un 0,0001% que un 30% solo porque el 0,0001% no nos importa o no podemos consumirlo y el 30% somos egoístas e incapaces de prescindir de el
Pero no le falta un gran punto, desde luego. Y sin duda merece una buena pensada.
- vaiges
- Administrador
- Mensajes: 2800
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 4:20 pm
- Ubicación: Barcelona (y a veces Valencia)
Tienes toda la razón en que quizás el sector de los instrumentos musicales no sea el que más contribuya a la destrucción del medio ambiente ni a la explotación caciquil de miles de personas. Hay otros sectores muchísimo peores, sin duda. Pero no por eso nos tiene que dar igual a todos.Labag escribió:A mi me da igual, ya lo dije en el otro Hilo que hablaba de lo mismo, ahora nos importa de donde vienen las maderas de los bajos, pero nos la suda donde plantan el cafe y el tabaco, que eso si que arrasa y ha extinguido centenares de especies
Esto de los porcentajes no lo acabo de entender, pero no te lo tomes a mal.Labag escribió:La doble moral es muy graciosa, nos importa mas un 0,0001% que un 30% solo porque el 0,0001% no nos importa o no podemos consumirlo y el 30% somos egoístas e incapaces de prescindir de el

Yo he dicho lo que me dijeron en clase de economia/politica.spark escribió:que atrevida es la ignorancía/juventud, no es cuestión si se debe quedar 2 o 3, es lo que se tiene que quedar por ley, por que la ley está hecha para ser justa, y en el tema de los presos así resumiendo (muchísimo) se le aplica siempre la más beneficiosa, si hay una nueva ley y es más ventajosa se le aplica, en cambio si es más ventajosa con la que estaba se le deja esa..YKARO13 escribió:Lo mismo pasa con los presos, si dicen que ahora solo se pueden estar 2 dias ,por ejemplo, y ese preso estaba condenado a 3, debe quedarse 3 y no 2
se acabo el off topic.
No son ejemplos comparables en absoluto.
Pero prefiero que me corrijan cuando la cago. Si no me lo llegas a decir la cago en mi trabajo del lunes

Fuera off-topic

Hola Labag,Labag escribió:A mi me da igual, ya lo dije en el otro Hilo que hablaba de lo mismo, ahora nos importa de donde vienen las maderas de los bajos, pero nos la suda donde plantan el cafe y el tabaco, que eso si que arrasa y ha extinguido centenares de especies
La doble moral es muy graciosa, nos importa mas un 0,0001% que un 30% solo porque el 0,0001% no nos importa o no podemos consumirlo y el 30% somos egoístas e incapaces de prescindir de el
Obviamente las malas prácticas no se encuentran solo en la fabricación de instrumentos musicales. Si lees mis comentarios verás que hablo del consumo en general, pero al ser este un foro de bajos lo concreto en los instrumentos musicales.
Como dices acertadamente, cualquier sector es susceptible: el café, el chocolate, los diamantes, la ropa, aparatos tecnológicos, productos cosméticos, etc. etc. (cito estos porque también hay bastante información contrastada y publicada).
A mi es un tema que me parece de cierta importancia. Me gustaría que nadie hiciese negocio explotando a personas o entornos naturales de forma ilegal o inmoral. Es mas, no solo me gustaría,si no que creo que todos somos en parte responsables de ello (como tú dices por egoístas). Sabiendo de de donde vienen y como se hacen las cosas, sería muy sencillo comprar de forma responsable (o no, allá cada uno).
Lo que no veo claro es que digas que a alguien que le preocupa este tema tenga doble moral. Creo que es mejor intentar que no exista tráfico de madera ilegal, como consumidor, que no intentar nada...aunque es solo mi punto de vista. A parte de esto, que aquí alguien no hable de millones de otros asuntos preocupantes o injustos que hay en el mundo, no quiere decir que pase de ellos, sino que esto es un foro de bajistas.

Ibanez SB900
Ibanez RD900
Fender Precision
Sire V3
Ibanez Talman 30
Ibanez RD900
Fender Precision
Sire V3
Ibanez Talman 30
- vaiges
- Administrador
- Mensajes: 2800
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 4:20 pm
- Ubicación: Barcelona (y a veces Valencia)
Claro, claro, no es tu culpa. La culpa es del profe!YKARO13 escribió:Yo he dicho lo que me dijeron en clase de economia/politica.spark escribió:que atrevida es la ignorancía/juventud, no es cuestión si se debe quedar 2 o 3, es lo que se tiene que quedar por ley, por que la ley está hecha para ser justa, y en el tema de los presos así resumiendo (muchísimo) se le aplica siempre la más beneficiosa, si hay una nueva ley y es más ventajosa se le aplica, en cambio si es más ventajosa con la que estaba se le deja esa..YKARO13 escribió:Lo mismo pasa con los presos, si dicen que ahora solo se pueden estar 2 dias ,por ejemplo, y ese preso estaba condenado a 3, debe quedarse 3 y no 2
se acabo el off topic.
No son ejemplos comparables en absoluto.
Pero prefiero que me corrijan cuando la cago. Si no me lo llegas a decir la cago en mi trabajo del lunes![]()
Fuera off-topic

No he dicho eso. Solo digo lo que tengo en los apuntes que ella ha dado, no profundizamos, estamos en tercero de e.s.ovaiges escribió:Claro, claro, no es tu culpa. La culpa es del profe!YKARO13 escribió:Yo he dicho lo que me dijeron en clase de economia/politica.spark escribió: que atrevida es la ignorancía/juventud, no es cuestión si se debe quedar 2 o 3, es lo que se tiene que quedar por ley, por que la ley está hecha para ser justa, y en el tema de los presos así resumiendo (muchísimo) se le aplica siempre la más beneficiosa, si hay una nueva ley y es más ventajosa se le aplica, en cambio si es más ventajosa con la que estaba se le deja esa..
se acabo el off topic.
No son ejemplos comparables en absoluto.
Pero prefiero que me corrijan cuando la cago. Si no me lo llegas a decir la cago en mi trabajo del lunes![]()
Fuera off-topic

Warwick hasta donde se yo sacón un modelo con un certificado que su madera blah blah blah,.... pero solamente uno, que pasa con el resto?Timmer escribió:Warwick se toma en serio este tema...
Me huele más mal que solo saquen en un modelo a que no lo saquen en ninguno ya que puede ser que no lo hagan por no pagar el canon a la empresa certificadora.
Sea como sea no nos libramos ni uno, estamos en la época del consumismo feroz, y que todo sea de usar y tirar. Unos más y otros moenos pero no nos libramos ninguno.
Bishi escribió:Hola mamá, salgo en un hilo cerrado!
- JUSTICIERO
- BAJ
- Mensajes: 964
- Registrado: Vie Ene 23, 2009 7:20 pm
- Ubicación: Madrid
Este tema ya ha traido cola en el foro...
Aqui cuando le dices a alguien que su bajo de muchos miles de euros no es precisamente ecologico no se lo suelen tomar muy bien....
Yo ya postule en uno post que se hablaba de la acumulacion de muchos bajos y me tiraron de todo.... y alguno repite por aqui sin educacion ninguna otra vez...un poquito de porfavor
¿Doble moral? no, yo creo que no... yo creo que el forero licantrop nos pone un tema que me parece interesante.. y lo de " y tu mas " es una técnica de debate que emplea mi sobrino de 7 años...
La cuestion no es si tu consumes otras cosas que vienen de dudosa procedencia... la cuestion es si nuestro bajos estan hechas con maderas que provienen de talas ilegales o de maderas protegidas y ademas de ello fabricados en lugares que incumplen los derechos humanos etc,etc ( dentro de poco los haran en España al paso que vamos ) y la respuesta os pongais como os pongais es que SI
Otra cosa es ¿ y que vamos a hacer? pues difici respuesta porque si quieres un bajo certificado 100% tendra que estar hecho integramente en España o países del entorno en talleres artesanales o luthieres pidiendo esplicaciones sobre procedencias etc... y en ambos casos va a costar un pico gordo y no todo el mundo se lo puede permitir o quiere permitirselo...
Es una decision dificil al menos para mi. Me cuesta participar activamente en la tala de arboles.
Aqui cuando le dices a alguien que su bajo de muchos miles de euros no es precisamente ecologico no se lo suelen tomar muy bien....
Yo ya postule en uno post que se hablaba de la acumulacion de muchos bajos y me tiraron de todo.... y alguno repite por aqui sin educacion ninguna otra vez...un poquito de porfavor
¿Doble moral? no, yo creo que no... yo creo que el forero licantrop nos pone un tema que me parece interesante.. y lo de " y tu mas " es una técnica de debate que emplea mi sobrino de 7 años...
La cuestion no es si tu consumes otras cosas que vienen de dudosa procedencia... la cuestion es si nuestro bajos estan hechas con maderas que provienen de talas ilegales o de maderas protegidas y ademas de ello fabricados en lugares que incumplen los derechos humanos etc,etc ( dentro de poco los haran en España al paso que vamos ) y la respuesta os pongais como os pongais es que SI
Otra cosa es ¿ y que vamos a hacer? pues difici respuesta porque si quieres un bajo certificado 100% tendra que estar hecho integramente en España o países del entorno en talleres artesanales o luthieres pidiendo esplicaciones sobre procedencias etc... y en ambos casos va a costar un pico gordo y no todo el mundo se lo puede permitir o quiere permitirselo...
Es una decision dificil al menos para mi. Me cuesta participar activamente en la tala de arboles.
Hola,
Bueno, hacía bastante que no entraba en el foro y no había visto el hilo de que habla Justiciero. Disculpad si me repetí.
Por mi parte dejar claro que estoy hablando de consumo responsable (y ya que Labag anda por aquí, consumo responsable de cualquier producto).
No se trata de ser ecologista (palabra muy desgastada por sobreuso) ni vegano ni parte de ningún otro colectivo específico. Como consumidor que va a consumir, hacerlo de forma responsable, tan sencillo como esto.
Hablando de maderas, estaría bien tener la trazabilidad de las mismas, no creo que fuese muy complicado. Al hacer la compra, ves de donde viene y decides si eso influye en tu decisión de compra o no.
Incluso yendo más allá de la simple legalidad o ilegalidad, porque no hace falta decir que hay cosas legales que tampoco son adecuadas.
Bueno, hacía bastante que no entraba en el foro y no había visto el hilo de que habla Justiciero. Disculpad si me repetí.
Por mi parte dejar claro que estoy hablando de consumo responsable (y ya que Labag anda por aquí, consumo responsable de cualquier producto).
No se trata de ser ecologista (palabra muy desgastada por sobreuso) ni vegano ni parte de ningún otro colectivo específico. Como consumidor que va a consumir, hacerlo de forma responsable, tan sencillo como esto.
Hablando de maderas, estaría bien tener la trazabilidad de las mismas, no creo que fuese muy complicado. Al hacer la compra, ves de donde viene y decides si eso influye en tu decisión de compra o no.
Incluso yendo más allá de la simple legalidad o ilegalidad, porque no hace falta decir que hay cosas legales que tampoco son adecuadas.
Ibanez SB900
Ibanez RD900
Fender Precision
Sire V3
Ibanez Talman 30
Ibanez RD900
Fender Precision
Sire V3
Ibanez Talman 30
en el mundo al revés en el que vivimos, seguro que conseguir un certificado de maderas ecológicas o lo que sea que garantice que nuestro instrumento es legal, cuesta dinero. sería mucho más efectivo si ese proceso y certificado fuera gratuito y que se impidiera la venta de cualquier instrumento que no tuviera el certificado. pero a ver qué presidente calzonazos le dice a los yankees o a la UE que no pueden vender una cosa aquí si no pasan por el aro...
www.albertanguela.com
https://www.youtube.com/albertanguela
no necesitas motivación, necesitas disciplina
https://www.youtube.com/albertanguela
no necesitas motivación, necesitas disciplina