Este foro ha sido actualizado a una versión más reciente, segura y estable de phpBB.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.

El hermano pequeño: contrabajos de 1/2

Moderadores: KingMatt, yimijendriss, vaiges, HoraceWimp, fervili, fley, Bartok, OutRo, Dexter_Bass

Responder
Avatar de Usuario
Cascanicoff
Colaborador
Mensajes: 1261
Registrado: Mar Nov 09, 2010 12:04 pm
Ubicación: Bilbao

El hermano pequeño: contrabajos de 1/2

Mensaje por Cascanicoff »

La vida está llena de estereotipos: las rubias son tontas, los Rickenbacker son para R&R, los yankees son unos ignorantes... y los contrabajos de 1/2 son para niños.

Como tantos y tantos otros frik... digo, miembros de este foro, yo también me planteo muchas veces empezar con el contrabajo. Entre los muchos problemas que me planteo el más importante es el de la logística: mover un monstruo de esas características sin coche.

El otro día vi en una plaza en Bilbao un escenario con un contrabajo listo para tocar. El contrabajista me comentó que era "un bajo de viaje, un 1/2, casi un violonchelo". Al de poco empezaron a tocar, y el pequeño 1/2 sonaba como los ángeles. Y sí, parecía bastante más fácil de mover que un 3/4 (no digamos nada un 4/4).

¿Hay alguien de más de 15 años que tenga experiencia con estos instrumentos? ¿Sería mucha locura tocar un 1/2? ¿Me hago viejo chocho y raro o no sería ninguna tontería?

Comentarios, opiniones, críticas e insultos varios, por favor.
Avatar de Usuario
jafp
BAJI
BAJI
Mensajes: 1110
Registrado: Lun Feb 08, 2010 8:47 pm
Ubicación: Elx

Mensaje por jafp »

Yo me agencié uno que ví en un cash converters de 1/2 y estoy muy contento. Tuve la suerte de que lo habían ajustado blandito, blandito y he disfrutado durante casi un año aprendiendo un poco. Lo llevé de viaje y te come el asiento de atras pero entra bien.

Además tengo uno eléctrico, y este el acústico es mucho más cómodo, sin comparación.

Ahora estoy un poco ocupadete, pero no veo el momento de retomarlo, y de momento no me planteo cambiarlo. Eso sí, tampoco he probado otro para comparar.

Un saludo y ánimo
Avatar de Usuario
Jesús
BAJI
BAJI
Mensajes: 1036
Registrado: Mar Ene 22, 2008 1:55 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por Jesús »

Yo empecé con el contra con un 1/2 y ya era bastante tarra. Cuando me sentí más seguro dí el salto al 3/4. Fué como una evolución natural. Una vez que me acostumbré a la postura, al cambio de posición de los dedos, me atreví al cambio y estoy muy contento de ello.

Así que te animo. Creo que es el camino menos traumático.
Cuantos más bajos pruebo, más me gusta mi jazz bass.
Avatar de Usuario
Cascanicoff
Colaborador
Mensajes: 1261
Registrado: Mar Nov 09, 2010 12:04 pm
Ubicación: Bilbao

Mensaje por Cascanicoff »

Pues gracias por ambas opiniones. Es una opción que estudiaré cuando tenga el tiempo y las ganas para liarme con el contrabajo.

:brindis:
Avatar de Usuario
mefizz
B
B
Mensajes: 186
Registrado: Mar Jun 05, 2012 7:10 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por mefizz »

Bueno, yo conozco a un contrabajista de Bilbao precisamente con un 3/4 y lo lleva andando o en metro a todos los lados…

Tiene una funda de esas con ruedas y se apaña…
Vamos que tampoco es tanto trasto.

Yo empecé con un 3/4 directamente y no me arrepiento, no he probado nunca un 1/2 pero si empiezas con el 1/2 y luego te tienes que pasar al 3/4 tendrás que acostumbrarte al cambio de escala luego, cambiar todas las posiciones y todo eso.

No sé, yo en tu lugar me platearía la idea de empezar con el 3/4 directamente …
Avatar de Usuario
Cascanicoff
Colaborador
Mensajes: 1261
Registrado: Mar Nov 09, 2010 12:04 pm
Ubicación: Bilbao

Mensaje por Cascanicoff »

Claro que la gente se mueve por el metro con un 3/4. El hecho es, simplemente, que es más grande y "tocho" que un 1/2. De ahí el hilo.

También es cierto que moverse por el metro con el contra y con el ampli no debe de ser fácil. Ni tampoco dejar el contra en una esquina de la oficina, porque tienes el ensayo/bolo justo después del trabajo. Un 1/2 no es la panacea para eso, pero supongo que será un pelín más fácil.

Llegado el día (si es que llega) en que finalmente me dé por coger un contra me plantearía ambas opciones. Pero si un 1/2 fuese suficiente para lo que yo quiero (que esa es la clave) ¿por qué liarme con algo más grande?
Juanjo vlc
BA
BA
Mensajes: 282
Registrado: Sab May 14, 2011 8:48 pm
Ubicación: El Puerto de Sagunto

Mensaje por Juanjo vlc »

Si vas a sacarte la carrera, opositar para una orquesta es necesario un 3/4 incluso un 4/4, es de lógica ya que necesitas mucha más resonancia/potencia o como lo quieras llamar , no vas amplificado ni ayudado con nada.
Si lo que quieres es una orquesta pequeña, un grupo de cámara con un 3/4 te sobra.
Para un grupo que vas a ir amplificado cuanto más cómodo vayas mejor. Si un 1/2 te va a sonar con calidad y estas a gusto con el la potencia te la dará el Ampli.

Es como ahora las tubas por ejemplo, en las orquestas se llevan las 5/4, hay un tuba solo, en las bandas que hay muchos lo habitual es 4/4 y para la calle cuanta más pequeña y menos pese mejor.
Avatar de Usuario
jafp
BAJI
BAJI
Mensajes: 1110
Registrado: Lun Feb 08, 2010 8:47 pm
Ubicación: Elx

Mensaje por jafp »

Para ser sinceros, yo siempre me había planteado un 3/4 que parece lo más habitual para tocar con dedos. No sé si el 4/4 es más adecuado para arco, para gente con manos muy grandes o por qué el 3/4 parece que es el que tiene todo el mundo.

El 1/2 es el que se me presentó a muy buen precio, y ahora que lo tengo, pues ya no busco. Simplemente lo he usado y me he divertido con él, tocan do en casa y con un amigo a la guitarra de vez en cuando. Pero me es suficiente, y me suena suficientemente bien. Si hay que pulir algo, será mi técnica.

Pero si la mayoría usa un 3/4 será por algo. En cualquier caso, si encuentras una buena ocasión con un 1/2, ya te digo que yo estoy disfrutando mucho. Y no me planteo ni sacarme el conservatorio ni trabajar en una orquesta. Al menos no me lo planteo en serio, soñar es gratis y sí que lo hago. Mi meta, que la conseguiré algún día, de momento es, poder tocar y cantar algo de blues para los amigos, en "petit comité".

Un saludo y mucho ánimo.
VerSerKer
B
B
Mensajes: 239
Registrado: Vie Jun 11, 2010 11:54 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por VerSerKer »

En mi inexperiencia total, creo que la necesidad de que el contra sea grande, 3/4 ó 4/4, se debe a la cantidad de volúmen y graves para tocar en orquesta, música de cámara o resto de contextos clásicos.

Para el resto de casos en los que hay un contra en grupos o cualquier formato moderno, siempre va amplificado y no creo que se note mucho la diferencia entre uno grande y uno de 1/2 o incluso de 1/4 (este tiene escala de 35'4, casi como un bajo eléctrico).

Si no, porqué lleva Dave Holland un contra recortado? Quizá la longitud de la cuerda si afecta en el sonido, pero el tamaño de la caja de resonancia...
https://www.youtube.com/watch?v=Hw_O_pH_mhI

Lo que pasa es que un contra grande queda muy bonito en un escenario (postureo), y por otro lado está la costumbre de la gente que toca el 3/4.
Juanjo vlc
BA
BA
Mensajes: 282
Registrado: Sab May 14, 2011 8:48 pm
Ubicación: El Puerto de Sagunto

Mensaje por Juanjo vlc »

El tamaño da igual para tocarlo con dedos o arco, no todo en la orquesta lo tocamos con arco, es depende del pasaje o la interpretación que le quieras dar
Avatar de Usuario
jafp
BAJI
BAJI
Mensajes: 1110
Registrado: Lun Feb 08, 2010 8:47 pm
Ubicación: Elx

Mensaje por jafp »

¿cual es el criterio para elegir un tamaño u otro? Me imagino que si tocas en orquestas habrás pasado por el trance de elegir y conocerás a otros que también te habrán dado su opinión.

Un saludo
Johnny Sitar
B
B
Mensajes: 36
Registrado: Mar Oct 22, 2013 2:00 pm

Willie Dixon

Mensaje por Johnny Sitar »

Hay muchas referencias suyas tocando con un 1/2, y si el lo hacía..........
Juanjo vlc
BA
BA
Mensajes: 282
Registrado: Sab May 14, 2011 8:48 pm
Ubicación: El Puerto de Sagunto

Mensaje por Juanjo vlc »

jafp escribió:¿cual es el criterio para elegir un tamaño u otro? Me imagino que si tocas en orquestas habrás pasado por el trance de elegir y conocerás a otros que también te habrán dado su opinión.

Un saludo
yo solo toco en una a nivel amater, pero conozco unos cuantos contrabajistas, el ir eligiendo tamaño es cuando empiezas de crio y vas creciendo, cuando llegas a la edad adulta que no creces mas como dije al principio, para profesional que se exige mas sonoridad o como lo queramos llamar lo ideal es un 4/4, para mi lo ideal es un 3/4 pero si tuviera pasta me compraba un 2/4 grande, por comodidad.

Es ver para lo que lo vas a usar y te sea mas comodo como digo.
Responder