Este foro ha sido actualizado a una versión más reciente, segura y estable de phpBB.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.
MI BAJO RECIEN CONSTRUIDO
Moderadores: KingMatt, yimijendriss, vaiges, HoraceWimp, fervili, fley, Bartok, OutRo, Dexter_Bass
MI BAJO RECIEN CONSTRUIDO
Hola a todos. Quisiera mostraros mi bajo recién construido. Después de varios meses de trabajo, por fin esta terminado. Como veis, es un Jazz Bass de cuatro cuerdas. Cuerpo de Fresno y tapa de Bubinga, Arce y Wengué. El mastil es de Arce y Wengué, diapasón de Wengué y la Pala a juego con el cuerpo. Está acabado con aceite. Soy bastante novato en el Bajo, pero me encanta la madera y se como trabajarla. Así que al tiempo que empezaba a aprender, decidí construir mi propio instrumento. El diseño es similar al de un forero de Talk Bass que me encanto, y aunque tiene algunos defectillos (nada que no tenga solución), esta muy bien construido. Mi profesor lo probó después de un ligero ajuste y suena fenomenal. Estoy realmente contento y satisfecho. Tengo fotos de todo el proceso, y aunque no son de buena calidad, ilustran perfectamente cada paso. Si alguien está en proceso de fabricación o tiene curiosidad, estaré encantado de mandar fotos y explicar como lo he hecho yo. Un cordial saludo.
http://s1152.photobucket.com/user/pacor ... t=2&page=4
http://s1152.photobucket.com/user/pacor ... t=2&page=4
- Christophe
- BAJIS
- Mensajes: 1978
- Registrado: Dom Dic 11, 2011 4:57 pm
- Ubicación: Zaragoza
Buen trabajo!!
M.C. Ignominious VI,Yin yang IV,Aurum V fretless
Marín Cano Precision- www.marincanobasses.com
Marín Cano Precision- www.marincanobasses.com
- funkreport
- BAJISTA
- Mensajes: 6441
- Registrado: Lun Feb 05, 2007 9:54 pm
-
- B
- Mensajes: 18
- Registrado: Dom Jul 13, 2014 3:58 am
-
- B
- Mensajes: 52
- Registrado: Mar Jul 01, 2014 5:17 pm
Mola!
Me gustaria saber el proceso que has seguido, las herramientas que has utilizado, etc. Tengo mucha curiosidad sobre la construccion de instrumentos y me encantan las cosas artesanales y los trabajos hechos con madera. No tengo intencion de construir nada (por el momento) pero si mucha curiosidad jeje.
Buen trabajo!
Me gustaria saber el proceso que has seguido, las herramientas que has utilizado, etc. Tengo mucha curiosidad sobre la construccion de instrumentos y me encantan las cosas artesanales y los trabajos hechos con madera. No tengo intencion de construir nada (por el momento) pero si mucha curiosidad jeje.
Buen trabajo!

-
- BA
- Mensajes: 320
- Registrado: Mar Feb 05, 2013 1:24 pm
- Ubicación: AVILES / ASTURIAS
-
- B
- Mensajes: 27
- Registrado: Lun Feb 10, 2014 12:56 pm
Hola a todos de nuevo. Trataré de responder a vuestras preguntas y de paso, mostraros un poco el proceso de construcción de este bajo.
Las pastillas son unas Fender Vintage Noiseless compradas a un forero en el subforo de compra-venta. Los herrajes son Gotoh en acabado Cosmo Black. Hubiese preferido los herrajes totalmente negros ya que el acabado Cosmo Black de Gotoh es de un color antracita y con brillo, pero tampoco me disgustan del todo y montados lucen bastante bien. Los Potes son de 500K, aunque quizá lo adecuado hubiera sido de 250K, y condensador de tono orange drop de 0,047. El cableado vintage forrado en tela (blanco y negro). La configuración: Tono, Balance, Volumen. Tengo que decir que la parte electrónica fue la parte que me dio mas quebraderos de cabeza. No es algo que domine en absoluto, aunque tuve suerte y después de soldados todos los elementos, el bajo sonó a la primera. Salvo las pastillas, los demás elementos son de Herrera Guitars. Tengo que decir que aunque tienen unos precios un poco mas elevados, la atención fue fantástica en todo momento. Me asesoraron y aclararon dudas en todo momento y con mucha paciencia, y eso también vale dinero. De allí compré los trastes, alma, herrajes y electrónica. El bajo pesa 4,200kg tal como lo veis en la foto. Completo sin correa.
En cuanto al sonido, soy muy novato y no tengo el oído entrenado como para poder opinar, pero mi profesor lo probó acabado de montar, aún por ajustar y dice que suena Muuuy bien. Desde luego a mi me suena a gloria. Por supuesto, dice el, suena a Fender.
Bien. Cuando me plantee construir mi propio bajo era consciente de la dificultad que entrañaba, pero también estaba seguro que podía conseguirlo, aunque, tengo que confesar que estuve a punto de abandonar en alguna ocasión. Ahora, “a toro pasado” me siento muy orgulloso.
Para asegurarme el éxito, quise hacer un bajo lo mas estándar posible en cuanto a medidas, maderas y proceso de construcción a seguir. No quería inventar nada salvo una forma y combinación de maderas que me resultase atractiva, y a pesar de esto, durante la construcción, tuve que improvisar y hacer y deshacer muchas veces. Decidí hacer un mástil atornillado por si metía la pata (como así ocurrió) poder rehacer las partes.
Por mi trabajo tengo acceso a casi todo tipo de maderas pero decidí usar las que tenía mas a mano siempre que fuesen adecuadas. Salvo quizá el Wengué, todas son accesibles buscando en carpinterías y almacenes. El arce y el wengué proceden de muestras de tarimas para suelo flotante. Maderas muy duras y de las que disponía unas cuantas piezas para escoger las partes mas adecuadas. Como el proceso de selección y montaje de algunas partes es un poco complicado de explicar, si alguno de vosotros tiene interés en conocer algún aspecto en concreto, estaré encantado de extenderme un poco mas.
Para el diseño me basé en un bajo construido por un forero en Talk Bass. Aunque aquel tiene un acabado mas clásico, las formas son similares.
Después de definir el diseño en Corel, este pasa a un control numérico para fresar las plantillas sobre MDF de 10mm. No os asustéis. Podría haber hecho las plantillas a mano y el resultado sería igual de bueno. Después de todo solo utilicé la plantilla del cuerpo y del mástil.
El trabajo pesado de corte y regruesado de piezas las hizo un amigo carpintero experimentado y con maquinaria adecuada. A partir de ahí, todo se hizo con herramientas caseras. Os dejo una serie de fotos sobre los pasos seguidos en el montaje del mástil. El mástil del principio no es el mismo que el que aparece en bajo puesto que en un momento dado, cuando estaba rebajando el mástil al grosor definitivo, ¡¡la cagué!! Podría haberlo utilizado, pero como tenia madera de sobra, decidí repetirlo. El proceso de construcción de uno y de otro, las maderas usadas, forma y medidas y resultado final, es exactamente el mismo.
http://s1152.photobucket.com/user/pacor ... slideshow/
Las pastillas son unas Fender Vintage Noiseless compradas a un forero en el subforo de compra-venta. Los herrajes son Gotoh en acabado Cosmo Black. Hubiese preferido los herrajes totalmente negros ya que el acabado Cosmo Black de Gotoh es de un color antracita y con brillo, pero tampoco me disgustan del todo y montados lucen bastante bien. Los Potes son de 500K, aunque quizá lo adecuado hubiera sido de 250K, y condensador de tono orange drop de 0,047. El cableado vintage forrado en tela (blanco y negro). La configuración: Tono, Balance, Volumen. Tengo que decir que la parte electrónica fue la parte que me dio mas quebraderos de cabeza. No es algo que domine en absoluto, aunque tuve suerte y después de soldados todos los elementos, el bajo sonó a la primera. Salvo las pastillas, los demás elementos son de Herrera Guitars. Tengo que decir que aunque tienen unos precios un poco mas elevados, la atención fue fantástica en todo momento. Me asesoraron y aclararon dudas en todo momento y con mucha paciencia, y eso también vale dinero. De allí compré los trastes, alma, herrajes y electrónica. El bajo pesa 4,200kg tal como lo veis en la foto. Completo sin correa.
En cuanto al sonido, soy muy novato y no tengo el oído entrenado como para poder opinar, pero mi profesor lo probó acabado de montar, aún por ajustar y dice que suena Muuuy bien. Desde luego a mi me suena a gloria. Por supuesto, dice el, suena a Fender.
Bien. Cuando me plantee construir mi propio bajo era consciente de la dificultad que entrañaba, pero también estaba seguro que podía conseguirlo, aunque, tengo que confesar que estuve a punto de abandonar en alguna ocasión. Ahora, “a toro pasado” me siento muy orgulloso.
Para asegurarme el éxito, quise hacer un bajo lo mas estándar posible en cuanto a medidas, maderas y proceso de construcción a seguir. No quería inventar nada salvo una forma y combinación de maderas que me resultase atractiva, y a pesar de esto, durante la construcción, tuve que improvisar y hacer y deshacer muchas veces. Decidí hacer un mástil atornillado por si metía la pata (como así ocurrió) poder rehacer las partes.
Por mi trabajo tengo acceso a casi todo tipo de maderas pero decidí usar las que tenía mas a mano siempre que fuesen adecuadas. Salvo quizá el Wengué, todas son accesibles buscando en carpinterías y almacenes. El arce y el wengué proceden de muestras de tarimas para suelo flotante. Maderas muy duras y de las que disponía unas cuantas piezas para escoger las partes mas adecuadas. Como el proceso de selección y montaje de algunas partes es un poco complicado de explicar, si alguno de vosotros tiene interés en conocer algún aspecto en concreto, estaré encantado de extenderme un poco mas.
Para el diseño me basé en un bajo construido por un forero en Talk Bass. Aunque aquel tiene un acabado mas clásico, las formas son similares.
Después de definir el diseño en Corel, este pasa a un control numérico para fresar las plantillas sobre MDF de 10mm. No os asustéis. Podría haber hecho las plantillas a mano y el resultado sería igual de bueno. Después de todo solo utilicé la plantilla del cuerpo y del mástil.
El trabajo pesado de corte y regruesado de piezas las hizo un amigo carpintero experimentado y con maquinaria adecuada. A partir de ahí, todo se hizo con herramientas caseras. Os dejo una serie de fotos sobre los pasos seguidos en el montaje del mástil. El mástil del principio no es el mismo que el que aparece en bajo puesto que en un momento dado, cuando estaba rebajando el mástil al grosor definitivo, ¡¡la cagué!! Podría haberlo utilizado, pero como tenia madera de sobra, decidí repetirlo. El proceso de construcción de uno y de otro, las maderas usadas, forma y medidas y resultado final, es exactamente el mismo.
http://s1152.photobucket.com/user/pacor ... slideshow/
A ver si así....
http://s1152.photobucket.com/user/pacor ... a/library/
http://s1152.photobucket.com/user/pacor ... a/library/
Buenísimo!
Me ha encantado. Mi más sincera enhorabuena! para ser tu primer bajo ha sido un poco más complicado que un precisión...
Estaría bien tener muestras de audio. Pero solo de ver el resultado me parece que es excelente!
Yo tengo una duda. Por que hiciste el rebaje de la zona del puente? en las últimas fotos se aprecia sin él y con él.
Un saludo y megacrack!
Me ha encantado. Mi más sincera enhorabuena! para ser tu primer bajo ha sido un poco más complicado que un precisión...
Estaría bien tener muestras de audio. Pero solo de ver el resultado me parece que es excelente!
Yo tengo una duda. Por que hiciste el rebaje de la zona del puente? en las últimas fotos se aprecia sin él y con él.
Un saludo y megacrack!