Página 1 de 1
Símbolos especiales en la escritura de las notas para bajo
Publicado: Mié Oct 15, 2014 10:44 am
por rilo
Desearía saber qué indican (y sobre todo como se ejecutan) los siguientes símbolos en la escritura de las partituras para bajo:
1º) La "x" que a veces sustituye la cabeza de una nota (creo que es que hay que percutir una nota, pero no estoy seguro, ni se como se hace).
2º) La sustición de la cabeza de una nota por un pequeño rombo (creo que indica "armónico", pero no se si estoy en lo cierto).
Gracias de antemano a todos.
Re: Símbolos especiales en la escritura de las notas para ba
Publicado: Mié Oct 15, 2014 11:08 am
por bajissta
rilo escribió:Desearía saber qué indican (y sobre todo como se ejecutan) los siguientes símbolos en la escritura de las partituras para bajo:
1º) La "x" que a veces sustituye la cabeza de una nota (creo que es que hay que percutir una nota, pero no estoy seguro, ni se como se hace).
2º) La sustición de la cabeza de una nota por un pequeño rombo (creo que indica "armónico", pero no se si estoy en lo cierto).
Gracias de antemano a todos.
Algo así, la "x" es nota "muted", "sorda", "muteada", etc. o sea, sonido percusivo sin altura, ésto es, sin llegar a apretar el dedo de la mano izquierda contra el diapasón/traste.
Los rombos, armónicos.
Publicado: Mié Oct 15, 2014 11:12 am
por Anotherbassplayer
La x significa nota muteada, fantasma o muerta, la llaman de varias formas.
Es una técnica percusiva. Se trata de apagar las cuerdas con los dedos de la mano izquierda, en vez de pulsar la nota.
Con la yemas de la mano izquierda toca la cuerda mientras la pulsas con la derecha, sacando un sonido apagado. No debes pulsar tanto como para sacar la nota, ni tan poco como para sacar el armónico natural.
Es un recurso muy interesante. Aquí el maestro Devine explicándolo mejor que yo:
http://www.scottsbasslessons.com/techni ... ass-1.html
Publicado: Mié Oct 15, 2014 11:17 am
por rilo
Gracias por la rapidez en la respuesta.
Publicado: Mié Oct 15, 2014 1:20 pm
por franxo
La X significa nota muerta como han dicho arriba, pero se puede hacer con la mano derecha y con la izquierda. Dependiendo de como estes tocando se puede hacer con una mano u otra. De hecho hay un ejercicio de slap que me enseñaron hace tiempo que sirve para hacer dos tipos de notas muertas. Se llama la "picadora de carne" y es tal que así
---------------------
---------------------
---------------------
--0--(x)--X---------
Se haría de la siguiente forma:
1) Haces slap al aire
2) Los dedos de la mano izquierda los acercas hasta que toquen en el mástil (como si fuese una pinza). La mano derecha no hace nada.
3) Slap de nuevo en la cuerda más gorda pero teniendo la mano izquierda apoyada en el mástil.
El paso 2 y 3 debería sonar percusivo.