Este foro ha sido actualizado a una versión más reciente, segura y estable de phpBB.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.

Intentando convencerme a mi mismo del uso de un compresor

Moderadores: KingMatt, yimijendriss, vaiges, HoraceWimp, fervili, fley, Bartok, OutRo, Dexter_Bass

Avatar de Usuario
Dexter_Bass
Moderador
Mensajes: 3128
Registrado: Sab Ago 21, 2010 11:33 pm
Ubicación: Argentina

Intentando convencerme a mi mismo del uso de un compresor

Mensaje por Dexter_Bass »

Mi experiencia con compresores no es la gran cosa: alguna que otra prueba cuando tuve la Zoom B2, un Boss prestado y posiblemente no mucho más.
Nunca les encontré la gracia, posiblemente porque no supe setearlos o porque no eran de buena calidad, o directamente porque realmente no son para mi.

Recientemente en mi banda de covers se presentó un tema con un riff bastante rápido, el me está costando dominar para que suene parejo. Esto y lo bien que se habla del Toneprint "Spectracomp" para los amplis de TC Electronic, hicieron que les de a los compresores una nueva oportunidad.

El Spectracomp es un compresor multibanda que promete igualdad de niveles "cuerda a cuerda".
Mis únicas posibilidad de seteo son 0 a 10 del efecto en general; es decir, no puedo definir ni ratio, ni treshold, ni nada.
Por ende supongo que esa perilla será un WET/DRY con estos parámetros ya fijos (aunque también puede ser que internamente los parámetros vayan cambiando en el recorrido de la perilla).
Luego de un par de pruebas (y de cambiar a otros Toneprint de compresión también) llego a la conclusión de que esto no es lo mío. Ya con la perilla en 3 empiezo a notar la compresión y siento como mis dinámicas se mueren y hasta siento como que fuese más difícil tocar (posiblemente sea cosa mío, obviamente).
Si lo seteo en 1, pareciera que si me ayuda un poco en mejorar mi dinámica, pero es tan sutil que hasta pienso que me estoy engañando a mi mismo.

Todo parece indicar que la compresión no es lo mío (posiblemente los estilos en los que me manejo y el hecho de que sea un patán con el slap tenga bastante que ver) pero leo tanta gente que los usa y lo considera parte fundamental de su sonido que me hacen dudar de que me esté perdiendo de algo.

De momento lo seguiré testeando en los ensayos a ver si logro convencerme o sigo sin el.

Saludos! :smt006
Fender Jazz Bass Japan
SWR LA12 60W / TC Electronic BG250
Algunos pocos efectos "indispensables"
Avatar de Usuario
Cerio
BAJIST
BAJIST
Mensajes: 2446
Registrado: Mar May 05, 2009 9:47 am
Ubicación: Estepona
Contactar:

Mensaje por Cerio »

Hombre, te diría que si tienes que obligarte a convencerte a tí mismo de que necesitas algo...entonces es que no lo necesitas.

Menos es más ;)
Avatar de Usuario
Dexter_Bass
Moderador
Mensajes: 3128
Registrado: Sab Ago 21, 2010 11:33 pm
Ubicación: Argentina

Mensaje por Dexter_Bass »

JAJA! Tienes toda la razón y pienso igual que tu! :brindis:

Pero andaba con ganas de experimentar un poco con la compresión.
Por eso mis pruebas y por eso este post, cuya idea no es pedir consejos para comprar un compresor, si no intercambiar ideas y ver si es que no se usarlo o que no lo necesito (o las dos cosas, jaja).
Si fuese el caso utilizaría el que tengo disponible a través del ampli.

Saludos y gracias! :smt006
Fender Jazz Bass Japan
SWR LA12 60W / TC Electronic BG250
Algunos pocos efectos "indispensables"
Avatar de Usuario
Cerio
BAJIST
BAJIST
Mensajes: 2446
Registrado: Mar May 05, 2009 9:47 am
Ubicación: Estepona
Contactar:

Mensaje por Cerio »

En mi caso he estado años sin darle la menor importancia al compresor y tan feliz, pero desde hace un par de años a esta parte se ha convertido en un elemento fundamental de mi sonido, no tanto por aquello de igualar volúmenes cuando se usan distintas técnicas, sino sobre todo porque, a igual volumen, permite que TODO lo que tocas se pueda oír con mucha mayor claridad en el contexto de la banda.

Eso sí, desde mi punto de vista un compresor para que sea realmente útil, tiene que tener al menos un control de treshold a la mano, aparte de los clásicos controles de ratio y gain.
Avatar de Usuario
bajissta
Colaborador
Mensajes: 4654
Registrado: Mar Jun 24, 2008 7:41 pm
Ubicación: Granada

Mensaje por bajissta »

Yo para directo lo uso SIEMPRE, me ayuda a encajar el bajo mejor en la mezcla.
Avatar de Usuario
JUSTICIERO
BAJ
BAJ
Mensajes: 961
Registrado: Vie Ene 23, 2009 7:20 pm
Ubicación: Madrid

Re: Intentando convencerme a mi mismo del uso de un compreso

Mensaje por JUSTICIERO »

Dexter_Bass escribió:
Recientemente en mi banda de covers se presentó un tema con un riff bastante rápido, el me está costando dominar para que suene parejo. E
No soy un experto en el uso del compresor pero creo yo que con un compresor no vas a suplir falta de técnica. ¿ que es lo que te ocurre....te suena muy sucio y nada claro por la dificultad de la ejecución?
Avatar de Usuario
Burzum
BA
BA
Mensajes: 439
Registrado: Mié Sep 21, 2011 8:33 pm
Ubicación: Naron - A Coruña
Contactar:

Mensaje por Burzum »

mi compresor fue uno de los primeros pedales q me compré

me gusta q mi sonido vaya comprimido para cuando estoy tocando lineas en la 5ª cuerda y qiero mi sonido vaya más o menos con la misma intensidad, porq yo soy mucho de tocar de tranqi, y cuando me emociono darle muy fuerte con la mano derecha, por lo q para mí es casi imprescindible

tb desde q empecé a darle al slap lo noté mucho. hay mucha diferencia de usar dedos a slap (y mira q yo a los dedos tb le doy fuerte), y con el compresor el volumen se mantiene más o menos al mismo nivel

pero después veo a muchiiiiisimos bajistas q no lo usan, como todo, cuestión de gustos
Musicman Stingray 5H
Warwick Thumb BO 5
Aguilar AG500
Aguilar GS412
Aguilar GS212
Avatar de Usuario
Dexter_Bass
Moderador
Mensajes: 3128
Registrado: Sab Ago 21, 2010 11:33 pm
Ubicación: Argentina

Re: Intentando convencerme a mi mismo del uso de un compreso

Mensaje por Dexter_Bass »

Gracias a todos por contar sus experiencias! :brindis:
JUSTICIERO escribió:No soy un experto en el uso del compresor pero creo yo que con un compresor no vas a suplir falta de técnica. ¿ que es lo que te ocurre....te suena muy sucio y nada claro por la dificultad de la ejecución?
No se si es un problema de técnica, ya que cuando lo practico en casa arriba del disco me suena bien, pero en los ensayos noto que no tengo la misma consistencia en todas las notas (creo que el hecho de que tenga que usar cuerdas al aire en el medio del riff es lo que más me está molestando).
A modo de ilustrar un poco más, el tema es "Cheques" de "Spinetta y los Socios del Desierto": http://youtu.be/QZYT9YJXsAU

Gracias de nuevo a todos!

Saludos! :smt006
Fender Jazz Bass Japan
SWR LA12 60W / TC Electronic BG250
Algunos pocos efectos "indispensables"
Avatar de Usuario
vaiges
Administrador
Administrador
Mensajes: 2790
Registrado: Mié Feb 29, 2012 4:20 pm
Ubicación: Barcelona (y a veces Valencia)

Mensaje por vaiges »

Primero, felicitaros por el temazo. Suena muy, pero que muy bien, y está muy bien ejecutado.

A mi el bajo me gusta mucho como suena en este tema: definido y con cuerpo. No sé que bajo es, pero desde luego no parece el JB Japonés que dice que tienes, o está muy tratado con efectos y compresores.

Yo he llegado a la conclusión que lo más importante es el instrumento. Hay bajos que tienen una compresión natural que los hace no perderse en un mar de graves y armónicos, y escuchar como las notas cortan a través de la mezcla, si hablamos de sonido clásico: MM Stingray y Jazz Bass (los antiguos o Custom shop). Desde mi punto de vista, esta es la mejor compresión, y ap artir de aquí, puedas trabajar tu sonido hasta darle tu toque. :brindis:
Avatar de Usuario
urbano
BAJI
BAJI
Mensajes: 1086
Registrado: Mar Nov 17, 2009 11:28 am
Ubicación: Valladolor

Mensaje por urbano »

Si mola el tema!
TENEIS DEMASIADOS BAJOS
Avatar de Usuario
fley
Moderador
Mensajes: 1169
Registrado: Mar Ene 14, 2014 4:28 am
Ubicación: Madrid

Re: Intentando convencerme a mi mismo del uso de un compreso

Mensaje por fley »

Dexter_Bass escribió:...cuando lo practico en casa arriba del disco me suena bien, pero en los ensayos noto que no tengo la misma consistencia en todas las notas...:smt006
Acabas de dar con la clave. El compresor donde se nota fundamentalmente es en la mezcla. Si el bajo suena compensado, da mucho más empague y encaja mucho mejor en la mezcla que si anda dando saltos de volumen de arriba para abajo.

El compresor hay que usarlo con cabeza y teniendo muy en cuenta que quieres. No es lo mismo la configuración del compresor para slap, para tapping, para dedos o para pua. Lo suyo es poner algo que vaya mas o menos bien para todo el rango. Y por supuesto teniendo en cuenta los gustos de cada uno. Uno de los mejores bajistas que conozco (musico profesional y gran profesor) jamás usa compresor, ni si quiera en grabaciones, eso si, tiene una técnica exquisita, el resto de los mortales necesitamos una ayudita.

Como tampoco hay que volverse loco con tanto preset, yo miraría uno que te matara todas las notas que se salgan de madre y te realce las carencias a la hora de pulsar la cuerda. Si comprimes demasiado, pierdes la dinámica, si comprimes poco hay mucho baile de notas si tu tecnica no está muy depurada.

Yo he probado varios compresores y me he quedado con el multicomp de EBS. Es sencillo y para compresiones no muy agresivas va de maravilla. Te mantiene la señal dentro de unos límites aceptables solo girando un botón. Si quieres algo más fino hay infinitas opciones, yo llegué a tener hasta hace un par de años uno en rack con 2 canales, un samson s-com, que permite modificar infinitos parámetros. Al final me deshice de él porque con algo más sencillo A MI me vale. Lo que hace es que combina los parámetros que describo a continuación de manera progresiva a medida que mueves 1 solo pote. No es muy versátil, pero es muy útil.

Conceptos básicos:

Ganancia (Gain): decibelios de entrada que le das al compresor
Umbral (Threshold): punto que marcas a partir del cual se realiza la compresión.
Ratio: es el parámetro como se comprime la señal, se expresa en X:Y donde X es el número de decibelios que se pasan del umbral e Y el la cantidad de señal que deja pasar. Es decir un ratio 2:1 significa que cada vez que tu señal de entrada supere 2db el umbral, el compresor solo permitirá el paso de 1db.
Release: Es el tiempo que actua el compresor sobre la señal después de superar el umbral.
Attack: Es la "agresividad" con la que el compresor actua sobre las señales que superan el umbral.

Si tienes un compresor con varios parámetros te doy unos consejos para su ajuste (suponiendo que tenga algún indicador de compresión):

1. Sube a tope el volumen del bajo, toca normal, y ajusta la ganancia hasta llegue una señal buena a la entrada del compresor (-2/0 db).

2. Toca lo más fuerte que vayas a tocar de forma normal y vete bajando el "umbral" (Threshold) hasta que se quede en unos unos 4-6db.

3. Ajusta el ratio para que las señales que se pasan del umbral se compriman en mayor o menor medida. Empieza por 1:1 y vete subiendo hasta que te guste como suena tu dinámica sin que distorsione. Si distorsiona, sube el Umbral.

4. Ajusta el Release para determinar el tiempo en el que que el compresor actúe sobre las señales que se salen del umbra una vez han vuelto a su valor bajo el umbral. Yo probaría por valores bajos e iría subiendo poco a poco hasta ver que el sonido empieza a quedarse "pegajoso"... como demasiado muerto.

5. Pon ataque rápido si tiene selector, para bajo suele quedar mejor.

6. Ajusta al output para que te de una buena cantidad de sonido comprimido al ampli

Si el compresor no tiene indicadores, es más difícil, va por sensaciones, pero en el fondo es lo mismo:

Normalmente la ganancia es ascendente, según subes el pote, más ganancia.
Normalmente el ratio es ascendente, según subes el pote, aumenta el ratio de compresión, la compresión será fuerte.
Normalmente el Threshold es descendente, a medida que subes el pote, bajas el umbral, es decir, comprimes más señal, matas más dinámica.
Normalmente el release es ascendente, según subes el pote se mantienen los sonidos comprimidos más tiempo.

Pon todos los potes al mínimo.
Toca normal, ajusta el output para que le llegue buena señal al ampli.
Pon un ratio de por lo menos 2:1 o 3:1 para que se note cuando actúa.
Toca fuerte y vete subien el pote del umbral hasta que veas que por más fuerte que tocas no sube el volumen.
Juega con ratio y umbral para que no te mate mucho la dinámica.
Mueve el release a gusto del consumidor (Yo le dejaría bajito)
Pon el ataque rápido si lo tuviera
Disfrua de un sonido bien compacto dentro de la banda.

Creo que con esto puedes hacer sonar a tu bajo mucho mejor en cualquier circunstancia, sobre todo en directo
Avatar de Usuario
fley
Moderador
Mensajes: 1169
Registrado: Mar Ene 14, 2014 4:28 am
Ubicación: Madrid

Mensaje por fley »

Joder que ladrillo acabo de soltar, mis disculpas.

Puestos a entrar en la porra. El bajo de la grabación me suena a algo gordo con humbacker, rollo ibanez
Avatar de Usuario
Dexter_Bass
Moderador
Mensajes: 3128
Registrado: Sab Ago 21, 2010 11:33 pm
Ubicación: Argentina

Mensaje por Dexter_Bass »

¡Muchas gracias a todos por sus comentarios! :brindis:
vaiges escribió:Primero, felicitaros por el temazo. Suena muy, pero que muy bien, y está muy bien ejecutado.
Es que esos no somos nosotros. Es el tema que intentamos hacer. :wink:
Si sonaramos así de bien no vendría a molestarlos con estas preguntas. :mrgreen:
fley escribió:Joder que ladrillo acabo de soltar, mis disculpas.
Todo lo contrario. ¡Muchas gracias por la explicación! :palmas:

Saludos! :smt006
Fender Jazz Bass Japan
SWR LA12 60W / TC Electronic BG250
Algunos pocos efectos "indispensables"
Avatar de Usuario
jcasaspe
B
B
Mensajes: 140
Registrado: Mié Jul 18, 2012 5:41 pm
Ubicación: Callao - Perú
Contactar:

Mensaje por jcasaspe »

no se que tanto discutimos si usarlo o no usarlo.... porque al llegar a la mezcla, el tecnico de PA igual le pondra compresor al bajo :roll:

:-D
José
Fender JB Standard MIM/Ibanez SR505/Laney RB7/MXR M80-M87-M108-KorgPitchblack
Avatar de Usuario
DODECAEDRO
B
B
Mensajes: 210
Registrado: Sab Ago 25, 2012 2:22 am

Mensaje por DODECAEDRO »

Spinetta y su gran, prodigioso y rockero tema!!! Pues creo que te complicas un poco con lo del pedalito Dexter, basta tocar, en tu caso, con la pastilla del mástil, tono levemente abierto y mejorar tal vez el ataque que le des a la cuerda. La verdad un limitador compactaría mejor ahí, saludos!! :brindis:

PD: Luis Alberto Spinetta gran músico argentino considerado el padre del rock argentino (Lo he escuchado mas en seru giran y pescado rabioso), que manera de influenciar grupos y tendencias el tipo!! Lastima abandono hace un tiempo este mundo terrenal :(
No odies al bajista, odia a la música... :mrgreen:
Avatar de Usuario
Dexter_Bass
Moderador
Mensajes: 3128
Registrado: Sab Ago 21, 2010 11:33 pm
Ubicación: Argentina

Mensaje por Dexter_Bass »

jcasaspe escribió:no se que tanto discutimos si usarlo o no usarlo.... porque al llegar a la mezcla, el tecnico de PA igual le pondra compresor al bajo :roll:
JAJA! Es verdad! :smt082
DODECAEDRO escribió:Pues creo que te complicas un poco con lo del pedalito Dexter, basta tocar, en tu caso, con la pastilla del mástil, tono levemente abierto y mejorar tal vez el ataque que le des a la cuerda.
Hoy estuve probando de evitar las cuerdas al aire usando otras digitaciones, porque creo que es en ellas dónde más se nota esa diferencia.
También volví a insistir con el compresor que le cargué al ampli a ver si lograba una mejoría, pero sigo prefiriendo que esté apagado (todo esto obviamente tocando en la comodidad de mi casa).
Seguiré probando y les cuento. :wink:
DODECAEDRO escribió:Luis Alberto Spinetta gran músico argentino considerado el padre del rock argentino (Lo he escuchado mas en seru giran y pescado rabioso), que manera de influenciar grupos y tendencias el tipo!! Lastima abandono hace un tiempo este mundo terrenal
Permíteme hacerte una pequeña corrección.
Spinetta debe ser uno de los músicos más multifacéticos de nuestro rock, siendo fundador de muchos grupos importantes de nuestra historia (Pescado Rabioso, Spinetta y Los Socios del Desierto, Almendra, Spinetta Jade, Invisible).
Pero el no estuvo en Serú Girán. Ahí estaban otros 4 monstruos: Charly García, David Lebón, Oscar Moro y Pedro Aznar.

Saludos y gracias a todos por sus consejos!!! :smt006
Fender Jazz Bass Japan
SWR LA12 60W / TC Electronic BG250
Algunos pocos efectos "indispensables"
Avatar de Usuario
DODECAEDRO
B
B
Mensajes: 210
Registrado: Sab Ago 25, 2012 2:22 am

Mensaje por DODECAEDRO »

OHHHH POR DIOS!! Error de escribir en esta cosa :mecaliento: Pues si, tienes razón, nada que ver con seru giran. Lo que si destaco es a Pedro Aznar, que aunque suene curioso (y extraño), es que lo conocí musicalmente a través del grupo Pat Metheny Group, y bueno de las veces que ha venido a tocar por estas tierras, y colaboraciones con artistas varios. Saludos!!
No odies al bajista, odia a la música... :mrgreen:
Avatar de Usuario
ankbass
Colaborador
Mensajes: 4858
Registrado: Lun Abr 20, 2009 5:23 pm
Ubicación: Ávila/Madrid
Contactar:

Mensaje por ankbass »

Dexter, deberías intentar ajustar el bajo al máximo antes de liarte con compresores, me da que al meter la tercera al aire te quedas en bragas, que a mi también me pasa. Primero creo que es recomendable ajustar altura de cuerdas y pastillas hasta conseguir el sonido lo más homogéneo posible y jugar con volúmenes de pastis para conseguir el punto de equilibrio entre pastillas y evitar cancelaciones de fase, etc...
Peavey T-40
Fender Jazz Bass Special Duff McKagan
Avatar de Usuario
Dexter_Bass
Moderador
Mensajes: 3128
Registrado: Sab Ago 21, 2010 11:33 pm
Ubicación: Argentina

Mensaje por Dexter_Bass »

DODECAEDRO escribió:OHHHH POR DIOS!! Error de escribir en esta cosa :mecaliento:
JAJA! No pasa nada! :wink:
Dexter, deberías intentar ajustar el bajo al máximo antes de liarte con compresores, me da que al meter la tercera al aire te quedas en bragas, que a mi también me pasa. Primero creo que es recomendable ajustar altura de cuerdas y pastillas hasta conseguir el sonido lo más homogéneo posible y jugar con volúmenes de pastis para conseguir el punto de equilibrio entre pastillas y evitar cancelaciones de fase, etc...
Nuevamente estuve probando otras digitaciones y parece que ahora suena más uniforme.
También verificaré el ajuste del bajo por las dudas.

Gracias a todos! :brindis:

Saludos! :smt006
Fender Jazz Bass Japan
SWR LA12 60W / TC Electronic BG250
Algunos pocos efectos "indispensables"
Avatar de Usuario
Knuckle
BAJISTA
BAJISTA
Mensajes: 3033
Registrado: Jue Ene 05, 2006 1:35 am
Ubicación: Alcohoi

Mensaje por Knuckle »

Si el problema lo tienes con las cuerdas al aire, el problema es del bajo (bastante habitual, creo). Puedes intentar disimularlo, pero lo más sencillo es acabar con el problema de raíz. Evidentemente, cambiando la digitación te lo ahorras, pero no vas a tocar cómodo. Si una vez ajustado el problema persiste (bien porque no tiene solución, bien porque era solo parte del problema), entonces es cuando puedes plantearte el uso del compresor.

Sobre esto último, un par de apuntes:

Siendo usuario de un Hartke te digo que prefiero mil veces no llevar compresor a llevar el que trae de casa el ampli. No sé que tal será el de tu ampli, pero puede que sea ese el problema.

Intenta configurar tú sonido en el local. Sucede lo mismo que con la eq: ese sonido nasal y con tan poca gracia es el que, empastado con el grupo, resulta demoledor. Quizá una leve compresión no se aprecie en casa y en la banda marque la diferencia. O quizá una compresión exagerada parezca horrible en casa y en medio de todo el barullo gane muchísimo. Quizá saque de quicio a tus compañeros perder un rato girando perillas, pero luego lo agradecerán.

Si finalmente te decides a comprar un compresor, mejor buscar uno sencillito (entre 2 y 4 parámetros a ajustar). Al final el objetivo es poder solucionarte el problema tu mismo cuando no quede más remedio (ensayos y bolos en locales pequeños). Cuando tengas la suerte de contar con un técnico, manda el compresor a tomar por saco y encomiéndate al profesional.
Avatar de Usuario
albertus
Colaborador
Mensajes: 3954
Registrado: Mar Feb 05, 2013 7:16 pm

Mensaje por albertus »

yo no uso nunca compresor y estoy tan feliz. es más, detesto cuando me lo ponen.
www.albertanguela.com
https://www.youtube.com/albertanguela
no necesitas motivación, necesitas disciplina
Avatar de Usuario
Dexter_Bass
Moderador
Mensajes: 3128
Registrado: Sab Ago 21, 2010 11:33 pm
Ubicación: Argentina

Mensaje por Dexter_Bass »

¡Gracias Knuckle y albertus por los consejos! :brindis:

Parece que el problema real viene de mis dedos, pero para terminar de corroborarlo, en el próximo ensayo voy a tocar el mismo pasaje con la digitación anterior y con la nueva, y a su vez con el compresor encendido o apagado.
En realidad lo iba a probar hoy pero el ensayo se suspendió. :roll:

Los mantengo informados! :brindis:
Fender Jazz Bass Japan
SWR LA12 60W / TC Electronic BG250
Algunos pocos efectos "indispensables"
patagorda
B
B
Mensajes: 148
Registrado: Mar Nov 23, 2010 7:30 pm
Ubicación: Alicante

Mensaje por patagorda »

Yo he pasado por varios compresores , y épocas de pensar que no valía para nada, pero con el tiempo me di cuenta de que por lo menos para mi cumple un papel importante, y en cuanto me lo quitas lo noto, bien por que mi bajo tiene puntos muertos bien por que mi técnica no es muy depurada, digamos que me equilibra el sonido, incluso me parece que toco mas rápido con el, y si a eso añadimos que el que uso es un EBS multicomp que colorea un poco el sonido, a mi entender para bien, pues ,,resumo,,que no puedo pasar sin el hace años que es parte de mi equipo, si o si.
...pero ojo..no todos los compresores funcionan igual,ni se configuran igual, yo he tenido varios,,desde el incorporado en un cabezal Peavey a un Mxr m87, y ninguno me gusto,uno por simple y el otro por complicado, el Ebs hace lo que tiene que hacer sin demasiado rollo.
Sin duda es mi opinion..... para gustos colores.
Avatar de Usuario
contrabajo
BAJISTA
BAJISTA
Mensajes: 3182
Registrado: Lun Ene 25, 2010 9:54 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por contrabajo »

Nunca he sentido la necesidad de usar compresor, también es verdad que lo que toco con el grupo es una música muy tranqui en la que el bajo y contrabajo se escuchan bien.

Lo que si que me está pareciendo bastante útil es el limitador, sobre todo con el contrabajo. Al ser un instrumento acústico siempre hay algunas notas que destacan especialmente sobre otras y el limitador las "apacigua" un poco.

Lo que tengo la duda es que si usando un compresor me igualaría las notas muertas del contrabajo. Por ejemplo, el Lab de la cuarta cuerda en uno de los contrabajos que toco me suena bastante muerto y el Lab de la primera es una de estas notas "cantosas", así que tengo que tener especial cuidado con estas dos porque están extremadamente descompensadas.

(Interesante hilo :brindis: )
Avatar de Usuario
Cerio
BAJIST
BAJIST
Mensajes: 2446
Registrado: Mar May 05, 2009 9:47 am
Ubicación: Estepona
Contactar:

Mensaje por Cerio »

contrabajo escribió:Nunca he sentido la necesidad de usar compresor, también es verdad que lo que toco con el grupo es una música muy tranqui en la que el bajo y contrabajo se escuchan bien.

Lo que si que me está pareciendo bastante útil es el limitador, sobre todo con el contrabajo. Al ser un instrumento acústico siempre hay algunas notas que destacan especialmente sobre otras y el limitador las "apacigua" un poco.

Lo que tengo la duda es que si usando un compresor me igualaría las notas muertas del contrabajo. Por ejemplo, el Lab de la cuarta cuerda en uno de los contrabajos que toco me suena bastante muerto y el Lab de la primera es una de estas notas "cantosas", así que tengo que tener especial cuidado con estas dos porque están extremadamente descompensadas.
No te entiendo compañero. Un limitador es en realidad un compresor con la ratio alta y (generalmente) el umbral también alto, de hecho muchos pedales compresores son también limitadores.

Para igualar las notas muertas debes utilizar un compresor con el umbral más bajo.
Responder