Este foro ha sido actualizado a una versión más reciente, segura y estable de phpBB.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.

Etapa de Potencia de PA y ampli y pantallas de Bajo

Moderadores: KingMatt, yimijendriss, vaiges, HoraceWimp, fervili, fley, Bartok, OutRo, Dexter_Bass

Responder
Trasteador
B
B
Mensajes: 113
Registrado: Mar Ene 18, 2011 3:39 pm

Etapa de Potencia de PA y ampli y pantallas de Bajo

Mensaje por Trasteador »

En Audio Profesional, una etapa de potencia debe ser un 50% más potente que los altavoces pasivos que alimenta para evitar forzar la señal y que se creen zumbidos indeseados etc.

En Amplificación de Instrumentos, y de bajo en este caso, se procura tener un margen de potencia de las pantallas respecto al cabezal, amplificador o etapa.

La pregunta es. ¿Y si quiero combinar un previo de bajo con una etapa de PA y pantallas de bajo? ¿Qué norma impera?

Pongamos datos de ejemplo.

Amplificador de bajo 250W con dos salidas a 8 Ohmnios de 125W cada.
Etapa de potencia de 330W por canal a 8 Ohmnios (2 canales)

Pongamos que en pantallas quiero conectar dos 2x10" de 250W a 8 ohmniosy aprovechar más su potencia, o incluso no descarto ampliar el tema con una o hasta dos 1x15" de 8 Ohmnios.

Si impera el tema de la etapa de potencia con altavoces de audio, cumpliría (más o menos) la norma. Pero si impera la del equipo de bajo, que las pantallas tienen que tener más potencia que la etapa, me olvido del apaño ¿no?
Avatar de Usuario
Pablisimo
BAJ
BAJ
Mensajes: 701
Registrado: Dom Jul 15, 2012 10:43 am
Ubicación: Madrid

Mensaje por Pablisimo »

Hola!

La verdad es que yo tengo una etapa y he cumplido... son 300 watt a 8 ohm y le conecto una pantalla que da 400 a 8 ohm. A pesar de eso creo que esta norma tiene más sentido con cabezales valvulares, para sacar todo el partido a las válvulas. En mi caso la etapa es 100% solid state, y he optado por llevar las válvulas en los previos (no es lo mismo, porque los entendidos dicen que son las válvulas de la amplificación son las que aportan la gracia, pero sí que he notado mis válvulas después de buscar y rebuscar).

Pero que me corrijan los expertos... ¿es ley universal o sólo valvulera?
Long live rock and roll
Avatar de Usuario
franxo
B
B
Mensajes: 215
Registrado: Vie Oct 08, 2010 2:27 pm

Mensaje por franxo »

No se si será el 50%, pero yo tengo un Marshall JMC 800, y es de 100wattios a válvulas y la pantalla es de 300w a 16 ohmios. La verdad es que es increible lo que da de si la potencia valvular.

Y respecto a las válvulas si, las que importan son las de potencia. Las otras creo que son para darle drive al sonido del bajo
Avatar de Usuario
viejarras
BAJ
BAJ
Mensajes: 937
Registrado: Sab Sep 04, 2010 12:42 am

Mensaje por viejarras »

Esa norma del 50% mas donde la has visto? tampoco soy experto, pero primera noticia. La potencia que aguanta una pantalla(los altavoces no dan potencia, dan sonido) es un numero mas o menos aleatorio(depende del departamento de marketing) y si no hablamos de equipos de alta gama, me da igual bajo o PA, no usaría nunca un ampli de mas potencia, hay que usar un ampli que de esa potencia como mucho. Un altavoz aguanta mas de lo que dice, pero por cortos periodos de tiempo, y al mismo tiempo un amplificador entrega mas potencia de la que dice, pero lo mismo, en periodos muy breves. Es la potencia de pico. En amplificación de graves es especialmente peliagudo, porque los waitos no dicen nada de cuanta potencia aguanta un altavoz, la potencia de un altavoz sólo indica cuanto aguanta antes de que se queme la bobina, pero parar reproducir graves necesitas un gran desplazamiento del cono, y ahí entra el factor mecanico. Un altavoz puede aguantar 500watios pero si el desplazamiento es pequeño, puedes joderlo con una señal mucho mas pequeña de 100w a 80hz(son datos que me acabo de inventar, ojo). Lo de usar etapas con mas potencia puede ser debido al headroom, pero a menos que tengas una pantalla muy buena, te vas a llegar antes a los limites de la pantalla que a los del amplificador. En fin, que vaya chapa, no sobrepases y si no igualas mejor, la potencia del ampli con la que indica la pantalla. Te da igual si son de bajo, PA, megafonia o el altavoz del movil :mrgreen:
Sobre el tema valvulas se ha hablado mucho. Las valvulas cuando les das cera comprimen la señal y le añaden distorsion, y por ello se percibe un volumen mayor.
Avatar de Usuario
viejarras
BAJ
BAJ
Mensajes: 937
Registrado: Sab Sep 04, 2010 12:42 am

Mensaje por viejarras »

Si tienes ganas de leer mas ladrillacos, pasate por el FAQ de amplis que puse unos post al respecto en la pagina dos y tres
http://bajistas.org/forum/viewtopic.php ... c&start=25
:brindis:
Avatar de Usuario
renkar
BAJ
BAJ
Mensajes: 983
Registrado: Mié Oct 11, 2006 12:19 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por renkar »

Yo por mi experiencia opino lo mismo que el primer post.
Os pongo mi caso.
Tengo un equipo de P.A y las etapas que uso para el equipo entregan mas wt que las que dan las cajas rms.
Ejemplo:
Tengo unas cajas de 500W RMS y las alimento con una etapa de 900 W por canal rms.
He leido mucho sobre el tema y se trata de poner una etapa con los wt rms que aguante la caja en su potencia musical.
De esta manera sacarás todo el rendimiento a la caja y habrá menos riesgos de roturas de altavoces.
Si pusieras la etapa de los mismos wt rms que las cajas no tendrias mucho margen en el master, con el riesgo de cargarte algun cono por enviar la señal distorsionada.
Os recomiendo leer y preguntar en hispasonic, hay verdaderos entendidos en la materia.
Ken Smith,Elrick,Warwick,Merlos.
Epifani,Scroeder,TecAmp,Aguilar.
Avatar de Usuario
viejarras
BAJ
BAJ
Mensajes: 937
Registrado: Sab Sep 04, 2010 12:42 am

Mensaje por viejarras »

La señal distorsionada no estropea un altavoz, o no podríamos sacar guitarras distorsionadas. Como he dicho es por el tema del headroom, o techo limpio, pero si sabes ajustar los nieveles de entrada de la etapa no debería haber ningun problema de headroom y si no hablamos de equipamiento profesional es lo mas seguro :brindis:
Trasteador
B
B
Mensajes: 113
Registrado: Mar Ene 18, 2011 3:39 pm

Mensaje por Trasteador »

Interesante lo que comentáis... pero si antes tenía dudas... ahora más. :-D
Avatar de Usuario
Pablisimo
BAJ
BAJ
Mensajes: 701
Registrado: Dom Jul 15, 2012 10:43 am
Ubicación: Madrid

Mensaje por Pablisimo »

Sigo sin entender la norma del 50% más en el caso de PA, veo que tiene más sentido la norma del mundo bajístico, y más en el caso de cabezales valvuleros.

En el caso de lo explicado por el compi RENKAR...
renkar escribió: Ejemplo:
Tengo unas cajas de 500W RMS y las alimento con una etapa de 900 W por canal rms.
He leido mucho sobre el tema y se trata de poner una etapa con los wt rms que aguante la caja en su potencia musical.
De esta manera sacarás todo el rendimiento a la caja y habrá menos riesgos de roturas de altavoces.
¿No es lo mismo que dices más abajo?
renkar escribió:Si pusieras la etapa de los mismos wt rms que las cajas no tendrias mucho margen en el master, con el riesgo de cargarte algun cono por enviar la señal distorsionada.
Os recomiendo leer y preguntar en hispasonic, hay verdaderos entendidos en la materia.
Long live rock and roll
Avatar de Usuario
viejarras
BAJ
BAJ
Mensajes: 937
Registrado: Sab Sep 04, 2010 12:42 am

Mensaje por viejarras »

insisto, los conos no se joden porque llegue una señal distorsionada. A mi no se me han roto los altavoces que uso para escuchar música y suenan muchas guitarras distorsionadas. Otra cosa es que lo que esté distorsionando sea el altavoz porque le estas pidiendo mucho, o la etapa de potencia, porque le estas metiendo mucha señal. Pero lo que no tiene sentido es decir, uso una etapa de potencia con el doble de potencia que aguanta el altavoz para que no distorsione. Prueba a conectar un altavoz de minicadena a una etapa de PA de 1000watios y veras como la señal no se distorsiona pero jodes el altavoz.
Avatar de Usuario
jcasaspe
B
B
Mensajes: 140
Registrado: Mié Jul 18, 2012 5:41 pm
Ubicación: Callao - Perú
Contactar:

Mensaje por jcasaspe »

viejarras escribió:insisto, los conos no se joden porque llegue una señal distorsionada. A mi no se me han roto los altavoces que uso para escuchar música y suenan muchas guitarras distorsionadas. Otra cosa es que lo que esté distorsionando sea el altavoz porque le estas pidiendo mucho, o la etapa de potencia, porque le estas metiendo mucha señal. Pero lo que no tiene sentido es decir, uso una etapa de potencia con el doble de potencia que aguanta el altavoz para que no distorsione. Prueba a conectar un altavoz de minicadena a una etapa de PA de 1000watios y veras como la señal no se distorsiona pero jodes el altavoz.
No es lo mismo una señal saturada (distorsion) de un bajo o guitarra, que una señal saturada por mandar demasiada potencia a un parlante... son señales distintas.
José
Fender JB Standard MIM/Ibanez SR505/Laney RB7/MXR M80-M87-M108-KorgPitchblack
Avatar de Usuario
Elendur Tar-Fulgoreus
BA
BA
Mensajes: 442
Registrado: Mié Oct 06, 2010 12:00 am
Ubicación: Ciudad Real

Mensaje por Elendur Tar-Fulgoreus »

Pablisimo escribió:Sigo sin entender la norma del 50% más en el caso de PA, veo que tiene más sentido la norma del mundo bajístico, y más en el caso de cabezales valvuleros.

En el caso de lo explicado por el compi RENKAR...
renkar escribió: Ejemplo:
Tengo unas cajas de 500W RMS y las alimento con una etapa de 900 W por canal rms.
He leido mucho sobre el tema y se trata de poner una etapa con los wt rms que aguante la caja en su potencia musical.
De esta manera sacarás todo el rendimiento a la caja y habrá menos riesgos de roturas de altavoces.
¿No es lo mismo que dices más abajo?
renkar escribió:Si pusieras la etapa de los mismos wt rms que las cajas no tendrias mucho margen en el master, con el riesgo de cargarte algun cono por enviar la señal distorsionada.
Os recomiendo leer y preguntar en hispasonic, hay verdaderos entendidos en la materia.
No, no es lo mismo. Entran en juego dos conceptos diferentes. Por un lado los watios RMS que son una medida de potencia media que un equipo puede entregar o un altavoz reproducir. Otra cosa son los watios musicales, o potencia de pico, que sólo se alcanzan durante fracciones de tiempo muy pequeñas y normalmente son el doble que los RMS.
Avatar de Usuario
Francis
BA
BA
Mensajes: 359
Registrado: Sab Feb 20, 2010 4:52 pm
Ubicación: Algeciras-Cádiz

Mensaje por Francis »

Pues a título de opinión,yo lo veo así :
1º Eso de poner un amplificador de mas watios que lo que aguanta el altavoz puede venir de lo siguiente. En igualdad de watios (ampli y altavoces),mucha gente al subir el volumen casi al tope puede notar distorsión,pero esta viene solo de hacer rendir a tope el ampli o la etapa llegado al 8/9/10,( o que estén muy ajustados de watios los altavoces y quieran petardear).Entonces piensan que si ponen para esos mismos altavoces una unidad superior en watios y sin llegar a pasarse de volumen para no joder los altavoces sonará mejor.
Podría ser....,porque haciendolo así no se hace rendir mucho al ampli y su salida sería mas suave y quizás con menos distorsión,(al quedarse por ejemplo a la mitad) ,"pero eso si",con la vista de no pasarse en volumen porque lo claro es que los altavoces los jodes.
2º Estoy de acuerdo entonces,que sería lo mismo que un buen combo que en vez de ponerlo al 10 lo pones 6/7 y tampoco saturaría o daría distorsión por ir forzada la unidad/altavoz.
3º Mi decisión sería un (ejemplo),...necesitas 120 w...pues si eres milindre compras uno superior,digamos 180/200 w y no lo pases de los 120 w que quieres.No forzará la unidad y no distorsianará.
Así te evitarás la "temeridad" de comprar altavoces de menos watios que la unidad/PA/combo etc y cuando te despistes y le subas de mas.....entonces pudieras notar mas distorsión de lo que creías o buscar los conos fuera del pub.
Un saludo peña. :brindis: :brindis:
Sonomike
B
B
Mensajes: 214
Registrado: Jue Jun 14, 2012 9:07 am

Mensaje por Sonomike »

Francis escribió:Pues a título de opinión,yo lo veo así :...
...........+1

Y lo que comenta Viejarras tambien de acuerdo: +1.
No se esfuerce: no creo en el mio, que es el verdadero, como para creer en el suyo... :bolinga:
Avatar de Usuario
musicaso
BAJ
BAJ
Mensajes: 780
Registrado: Mié Oct 31, 2012 6:03 pm
Ubicación: Málaga

Mensaje por musicaso »

Hola a todos.
Resulta que me van a regalar una etapa de potencia, tengo unos monitores pasivos y quiero saber si se los puedo conectar a la etapa sin problemas.
Esta es la etapa:
http://www.hqpower.eu/downloads/4/vpa2100mna4v03.pdf
Y estos los monitores:
http://www.altoproaudio.com/downloads/M3A.pdf
En concreto el modelo M4.

Muchas gracias.
prowler_bass
BAJ
BAJ
Mensajes: 952
Registrado: Sab Ago 17, 2013 1:05 am
Ubicación: Pamplona

Mensaje por prowler_bass »

musicaso escribió:Hola a todos.
Resulta que me van a regalar una etapa de potencia, tengo unos monitores pasivos y quiero saber si se los puedo conectar a la etapa sin problemas.
Esta es la etapa:
http://www.hqpower.eu/downloads/4/vpa2100mna4v03.pdf
Y estos los monitores:
http://www.altoproaudio.com/downloads/M3A.pdf
En concreto el modelo M4.

Muchas gracias.
Yo creo que si.
La etapa da 60 W rms a 4 ohm y las cajas son de 4 ohm y soportan 70 W en medición AES que difiere un poco de la medición rms.

La medición AES ,básicamente se basa en medir la potencia cuando la impedancia del altavoz es más baja , pero la diferencia no es muy grande.

http://www.cddm.es/images/informacionte ... svsrms.pdf
Aporreador de bajos
prowler_bass
BAJ
BAJ
Mensajes: 952
Registrado: Sab Ago 17, 2013 1:05 am
Ubicación: Pamplona

Mensaje por prowler_bass »

prowler_bass escribió:
musicaso escribió:Hola a todos.
Resulta que me van a regalar una etapa de potencia, tengo unos monitores pasivos y quiero saber si se los puedo conectar a la etapa sin problemas.
Esta es la etapa:
http://www.hqpower.eu/downloads/4/vpa2100mna4v03.pdf
Y estos los monitores:
http://www.altoproaudio.com/downloads/M3A.pdf
En concreto el modelo M4.

Muchas gracias.
Yo creo que si.
La etapa da 60 W rms a 4 ohm y las cajas son de 4 ohm y soportan 70 W en medición AES que difiere un poco de la medición rms.

La medición AES ,básicamente se basa en medir la potencia cuando la impedancia del altavoz es más baja , pero la diferencia no es muy grande.

http://www.cddm.es/images/informacionte ... svsrms.pdf
De todas formas , siempre es mejor no forzar los equipos al máximo...
Aporreador de bajos
Avatar de Usuario
Alberton Bass
BA
BA
Mensajes: 406
Registrado: Mié Abr 01, 2009 12:45 pm
Ubicación: Pinto (Madrid)

Mensaje por Alberton Bass »

+1 Francis. Se hace así en muchos casos para no tener una etapa al cien por cien trabajando. Y hay que tener cuidado con la ganancia eso es.
Avatar de Usuario
Elendur Tar-Fulgoreus
BA
BA
Mensajes: 442
Registrado: Mié Oct 06, 2010 12:00 am
Ubicación: Ciudad Real

Mensaje por Elendur Tar-Fulgoreus »

De todas formas, hablando de situaciones hipotéticas, si tienes una pantalla que aguante 800W RMS y una etapa que te de 1000W (para aprovechar el rendimiento de la pantalla sin forzar la etapa) ¿a alguien en su sano juicio se le ocurriría ALGUNA VEZ subirle mucho más alla de 1/4 o 1/3 el máster de la etapa?

Si es así, decidme en que estadios montáis bolos cada finde :mrgreen:

Yo llevo un modesto EBS Reidmar con una 2x12" neo de 600W a 4 ohmios y jamás he tenido que pasarlo de 1/3 de volumen. Incluso en bolos al aire libre con guitarras, teclados y demás. Digo yo que si llevara una etapa aún más potente que el EBS (por aquello del headroom) me cuidaría de ponerla al volumen necesario y no más. Vamos, que no se yo donde está el problema...
Responder